

Especificaciones técnicas
- Estudio Crytek
- Publisher Electronic Arts
- Plataformas Xbox 360, PlayStation 3, PC
Bien, al fin: terminé el Crysis. Y me siento un poco viudo.
Porque desde el Call of Duty 4 -y dejando de lado el Grand Theft Auto IV, sin duda el juego del 2008- pocas veces un juego me había atrapado tanto. Y en el computador.
Porque claro, ha pasado demasiado tiempo desde que jugué a algo en serio en un PC. Y el tema fue hablado largamente cuando el juego salió a la calle, en noviembre del 2007.
Considerando los escasos títulos que han aparecido este año en formato PC, y la tendencia que dicta que la mayoría de los gamers están apostando por consolas (por inmediatez, costos fijos, librería de títulos, etc.), personalmente creo que el Crysis podría ser el último GRAN título (exclusivo) para PC.
Pero además, uno de los mejores fps que he tenido el placer de disfrutar. No por nada, el juego ha logrado vender más de tres millones de copias en todo el mundo. Eso, sin contar las miles de copias pirateadas que circulan por la red.
Máxima Inmersión
Es más, me queda la duda si al final del día me gusta más el CoD 4 o el Crysis. Ambos están soberbiamente hechos, seguro. Pero el Crysis posee un aire épico/cinematográfico sumamente atractivo.
De hecho, la (criticada) historia a mi no me pareció tan mala ni tan simplona. No es material para Hollywood, ok, pero sí tiene todo el potencial para serlo: los primeros encuentros con las fuerzas coreanas, el misterioso encuentro extraterrestre y la batalla final sobre el portaaviones son escenarios que producen escalofríos y conducen fluidamente la historia.
Y si a eso le sumamos que el juego posee los mejores gráficos que he visto hasta ahora (no en mi computador, por cierto), la experiencia es demasiado enriquecedora y satisfactoria.
El nivel de detalles, de vistas, de ambientación, todo es fenomenal y ultra minucioso. Y si están los requermientos técnicos necesarios, además de una pantallla de generosas dimensiones, el espectáculo puede llegar a ser de verdad único.
Máxima Inteligencia Artificial
Pero quizás lo más fascinante del juego es el comportamiento de los enemigos. La inteligencia artificial (AI) de los enemigos en general es sumamente acertada. En ese sentido, la alemana Crytek hizo un trabajo de joyería.
Y no sólo por el comportamiento enemigo antes de que seas sorprendido (conversando, saludando a superiores, meando, etc.), sino que al momento de descubrirte por cualquier tontera (la mira láser, la linterna, aparecer a campo abierto), los malos se reagrupan, se esconden, cubren, y se ponen a gritar como locos. Muy realista.
Las armas y los vehículos creo que fueron absolutamente satisfactorios. Muy balanceados. Por un lado, conducirlos -en vistas en primera y tercera persona- fue muy agradable y útil, mientras que el arsenal y la particular personalización de armas permitía dejar satisfecho al más reclamón.
Por otro lado, el personaje protagonista –Nomad– no es un modelo de caracterización, pero es atractivo, al igual que el traje, el famoso nanosuit.
Curiosamente, el personaje que más atrae por personalidad es uno de los aliados del equipo de Fuerzas Especiales. El perico se llama Psycho, que justamente será el protagonista de la secuela del juego. Se supone.
A propósito, ahora resta esperar qué deparará el famoso Crysis: Warhead (extensión independiente del juego original), que saldría en un par de semanas más, y ver si lo que ha dicho Crytek sobre una trilogía basada en el universo Crysis será o no cierta. Ojalá sí lo sea.
Por lo pronto, el Crysis ya se ha ganado un sitial especial en el corazoncito de este redactor. Maximum game!