Destacados·Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Metal Solid Gear Delta: Snake Eater: Nostalgia por la Guerra Fría

Especificaciones técnicas

  • Estudio Virtuos Studios
  • Publisher Konami
  • Plataformas PlayStation 5, Xbox Series X/S, Windows

Siempre le he tenido un cariño especial a la saga Metal Gear.

Quizás por la atmósfera cinematográfica, la onda, los personajes estrambóticos, las historias basadas en la guerra fría, los gráficos de última generación, las elaboradas mecánicas de juego o acaso una combinación de todo lo anterior.

El factor Kojima, digamos.

Por eso, cuando Konami anunció el remake del hoy clásico Metal Gear Solid 3: Snake Eater, no pude evitar sentir una mezcla entre emoción y curiosidad. Porque es una buena idea.

El tercer título de la saga me pegó particularmente cuando salió para la PlayStation 2, por allá por el 2004. Era el juego del momento, el que empujaba al máximo las capacidades de la PS2 y el más “cinematográfico” que existía.

El juego cimentó la fama que ya venía sembrando Kojima y lo catapultó en forma definitivo al panteón de los grandes desarrolladoras de videojuegos de todos los tiempo, además de generar un par de entregas más.

Dos décadas después, la desarrolladora japonesa vuelve a revivir quizás el título más popular de la saga.

Pero con mejoras gráficas y otras novedades que no sólo hacen maravilloso volver una vez más al juego, sino que, de paso, también es una excelente excusa para enganchar a las nuevas generaciones que quizás nunca lo han experimentado.

 

Más de dos décadas después

Konami evidentemente apostó a mejorar y actualizar todo respecto al juego, en donde las mejoras gráficos y de audio destacan de inmediato. El golpe de asombro y nostalgia pega junto.

Tras las presentaciones de rigor, aparece la presentación del título y el clásico “Press start”. De fondo: un bosque vivo, exuberante y denso.

La selva rusa, entonces, cobra vida con un detalle que antes solo podía imaginar: hojas que se mueven con el viento, sombras vía trazado de rayos que se deslizan entre los árboles y un nivel de mayor realismo en los personajes que hace que cada expresión tenga aún más peso. Gracias Unreal Engine 5.

Aunque aclaremos de inmediato: la historia sigue siendo la misma: Guerra Fría, tensiones nucleares y amenazas de destrucción global en ciernes.

El año cuando se desarrolla el juego sigue siendo el mismo: 1964. Entonces hay que decirlo: lograr modernizar el motor gráfico sin traicionar la narrativa original es ya un triunfo.

En cuanto a la jugabilidad, las mecánicas de sigilo se sienten bastante más fluidas, pero sin perder esa sensación de vulnerabilidad que definía el juego original cosa que, consignemos, definitivamente no es para todos los gustos.

Sí hay que destacar que el remake integra una nueva forma de interacción, más moderna, aunque los controles y la cámara clásica del juego original también están presentes si el jugador así lo quisiera.

También hay un nuevo modo multijugador -innecesario para mi gusto- llamado «Fox Hunt» que le otorga una nueva dinámica al juego. A los que les guste la modalidad, pues bienvenidos.

Pero la esencia del juego, su alma de thriller de espionaje ambientado durante la Guerra Fría se mantiene intactos, sus secretos, interpretaciones y el afán cinematográfico tan característico de Kojima.

 

En resumen

Con esta mejora, hay que ser francos: el Metal Gear Solid Delta es un tremendo juego de acción y un gran thriller de espionaje. Pero también es puro arte interactivo y de autor.

Porque este remake no sólo respeta su legado, sino que lo actualiza de muy buena manera para que nuevas generaciones puedan experimentar la intensidad de un tipo de narrativa que se ve muy, muy poco en videojuegos contemporáneos.

Para mí, volver a jugar este Metal Gear fue no sólo reencontrarme conmigo mismo 20 años atrás. También, fue recordar por qué la saga dejó una marca indeleble en la industria y en la cultura pop. Grande Kojima.

El Metal Gear Solid Delta: Snake Eater ya está disponible para PlayStation 5, Xbox Series X y PC.

También comenté sobre el juego en el diario La Tercera, para aún más opiniones.

 

Dejar un comentario