

El fabricante de audio premium californiano acaba de estrenar la más grande, poderosa y potente de sus barras de sonido.
Sonos es una marca que, más allá de tener un atribulado año 2024 a causa de los problemas que tuvo su app para móviles, sigue siendo indiscutidamente uno de los principales fabricantes de las mejores sistemas de sonido dentro de la gama alta disponible en el mercado.
Su variado portafolio de productos, que son capaces de interconectarse simultáneamente dentro de una misma red sin problemas, cubre todas las necesidades de audio doméstico, incluyendo el creciente mercado de las barras de sonido.
Porque uno de sus productos estrella tiene que ver justamente con quizás un tipo de parlante que no es tan popular aún en los hogares.
Se trata de la Sonos Arc, una excepcional barra de sonido premium lanzada el 2020, que inmediatamente se posicionó como un complemento al sistema de sonido de un televisor para realzar notoriamente la experiencia de audio, desde todas las variantes aurales que el usuario quiera considerar.
Pues bien, casi un lustro después, la marca acaba de lanzar su sucesora: la Sonos Arc Ultra, una potente y voluminosa barra de sonido de gama alta, aunque aclaremos de inmediato que está pensada y diseñada para salas espaciosas y pantallas de gran tamaño.
Diseño, características y configuración
En términos de tamaño y diseño, la Arc Ultra no dista mucho del modelo anterior. Si bien es una barra grande -que en su interior incluye 15 bocinas digitales-, su peso es menor a los seis kilos y su largo es de poco más de un metro, es decir, más o menos lo que mide un televisor de 55”. Hay que insistir: está pensada para espacios grandes.
Disponible en blanco o negro, la barra es elegante y discreta, donde sólo el logo de la marca destaca al centro, además de los botones digitales en su parte superior. En general, mantiene sin variaciones las líneas y estética tradicional de Sonos.
En su parte trasera, cuenta con un puerto HDMI, otro Ethernet, un botón de pareo para bluetooth y otro para activar o desactivar la asistencia por voz. Quizás otro puerto HDMI no hubiese estado de más.
Y como ya es tradición, la configuración del parlante a través de la app de Sonos -disponible para iOS y Android- funciona muy bien y es de fácil interacción. Tan sólo seguir un breve puñado de instrucciones, en menos de cinco minutos el Arc Ultra ya estaba funcionando perfectamente.
Experiencia Inmersiva
La barra cuenta con Dolby Atmos (9.1.4), elemento que debutó en la barra original. Esta vez sigue presente, lo que es un elemento sumamente importante en lograr no sólo un sonido fiel y realzado, sino que también “inteligente”, ya que esta tecnología permite evaluar los tamaños de una habitación para crear un sonido multidimensional, aún más inmersivo que el tradicional sistema “surround”.
Lo mismo sucede con la característica TruePlay, incluida en la mayoría de los parlantes Sonos- que optimiza aún más el sonido de acuerdo con las dimensiones de la habitación.
En total, el Arc Ultra cuenta con siete bocinas para sonidos agudos, seis midwoofers para frecuencias medias y, por primera vez, un subwoofer dedicado.
El realce de sonido es muy notorio, en donde éste es capaz de llenar fácilmente toda la habitación con una notoria distinción de agudos y bajos y una definición aural muy cristalina y muy, muy superior al audio nativo del televisor.
Pero quizás lo mejor de todo es la posibilidad de sumar más parlantes que se suman a la experiencia de la barra de sonido. De la misma marca, claro está. Pero si la posibilidad existe, la experiencia se hace aún más potente e inmersiva.
Conclusión
Elegante en su presentación, fácil de adaptar y sencillo de controlar a través de la app. En rralidad, no se puede pedir mucho más.
Puede que su tamaño, características y precio lo transformen finalmente en un parlante de lujo, especialmente para películas y videojuegos, pero si se busca excelencia de sonido absoluta, el Sonos Arc Ultra es quizás el mejor camino de todos. Especialmente si se tienen otros parlantes de la marca.