Los smartphones orientados al público gamer son siempre sensación. E Infinix, la marca china que no hace mucho arribó a nuestro país, estrena justamente un interesante modelo Budget para amantes de los videojuegos móviles.
Por Alejandro Alaluf
En la última entrega de la consultora Counterpoint respecto a los fabricantes más vendidos de smartphones alrededor del mundo, una marca acaso no tan conocida estaba en el quinto lugar: Transsion.
En estricto rigor, este es el nombre de un holding chino fundado hace 18 años en la ciudad de Hong Kong, que a su vez posee tres marcas principales: Tecno, Itel e Infinix.
Son marcas distintas e independientes entre sí, pero todas ellas, con todo su amplio portafolio, están orientadas a terminales que buscan satisfacer las necesidades de mercados emergentes y del tercer mundo como África -donde fueron líderes hasta el 2017- Asia Pacífico, África y claro, Latinoamérica.
A Chile, de las tres marcas que componen la compañía, fue Infinix la que arribó a nuestro país. A través de una sólida variedad de dispositivos principalmente basados en la gama media, pero que abarcan un ambicioso segmento de usuarios, desde público joven de entrada a modelos especialmente diseñados para público gamer.
De hecho, tuve el placer de reseñar el Infinix Note 30 que la marca lanzó en nuestro país a fines del año pasado, con el cual quedé gratamente sorprendido. Y lo mismo ha sucedido con el nuevo Infinix GT 20 Pro que, justamente, está orientado a usuarios amantes de los videojuegos, especialmente portátiles.
Antes de entrar en detalles respecto al dispositivo, algo de contexto: me encantan los teléfonos gamer. Claro, en nuestro país no son algo necesariamente común y a pesar de que existen algunas alternativas, como Poco, RedMagic (una favorita personal) y Asus ROG (que formalmente no tiene sus teléfonos en Chile), no existe mucho más.
Se entiende, es un público de nicho y estamos hablando de aparatos que, por sus prestaciones y diseño, muchas veces resultan ser aparatos inalcanzables para el público al cuál están dirigidos. Pero la cosa, parece ser, está cambiando.
Infinix Note 20 Pro – Primeras Impresiones
Una cosa es tener las specs de un teléfono gamer y otra cosa es realmente creerse el cuento. El Infinix Note 20 Pro se la cree y de sobra. De entrada, el modelo viene con una sorprendente caja, muy ciber por cierto, que además de incluir la caja con el aparato, también incluye la carcasa y otros accesorios de los que ya hablaremos.
De diseño frontal tradicional, es liviano, con apenas 196 gramos (cualquier smartphone de menos de 200 gramos está ok en mis libros) y 8.2 mm de grosor. Bien. Posee un diseño más bien rectangular clásico, de bordes pronunciados, que personalmente me gustó mucho.
La pantalla, impecable. Tenemos un gran display AMOLED de 6,78” (2.436 x 1080 píxeles) con una generosa tasa de refresco de 144Hz. O sea, la fluidez para videojuegos está más que garantizada. Los bordes, eso sí, se me hicieron algo gruesos y me dio la sensación de que ese espacio podría haber sido mejor aprovechado en su totalidad.
La parte trasera es muy atractiva, nuevamente con un sofisticado y llamativo diseño ciberpunk de tonos más bien oscuros, junto a un semi círculo (llamado mecha loop) que aloja la iluminación RGB, que puede funcionar como aviso de llegada de nuevas notificaciones o para animar alguna fiesta.
Arriba, la isla cuadrada, de gran tamaño, que alberga los tres lentes del teléfono. La carcasa protectora, por suerte, es única e igualmente sofisticada, muy lejos de la silicona transparente que viene por defecto en la gran mayoría de los smartphones nuevos.
Pero hay más: junto con el equipamiento básico (aparato, cables, garantías), la caja también u incluía un par de gatillos que se pueden adaptar al costado del aparato. Honestamente, no quedaban tan discretos, pero sí funcionaban bien.
En términos de carga, Infinix incluye un cargador rápido de 45W que se complementan con un batería de 5.000 mAh.
Mientras, el sistema de sonido es estéreo -con parlantes ubicados en la parte superior e inferior del aparato- y viene firmado por JBL. Qué quieren que les diga, sonó súper bien y potente en las pruebas iniciales que hice.
Sólo me faltó una entrada Jack 3.5” para audífonos alámbricos. Dentro de la gama, me extrañó no encontrarlo, aunque también hay que reconocer que esta característica cada vez va más en retirada.
Experiencia de Uso: Bien, pero puede Mejorar
Revisemos la otra parte esencial. Bajo el capó, nos encontramos con un procesador MediaTek Dimensity 8200 Ultimate de 4nm. Sí, no es un procesador Snapdragon, pero MediaTek poco a poco ha ido transformándose en una alternativa económica que igualmente puede entregar todo el músculo que un dispositivo de estas características necesita. Y así fue.
Complementado lo anterior con 12GB de memoria RAM (expandibles virtualmente hasta 16GB), aunque con solo 256GB de almacenamiento bruto para juegos y otras aplicaciones, tenemos que tanto el desempeño como la autonomía del teléfono fueron muy gratos. En el sentido que se comportaron con generosidad durante toda la jornada.
La experiencia de uso fue correcta, aunque con el clásico sistema stock basado en Android 14 (al día, bien, con dos actualizaciones más) por fabricantes asiáticos, en esta ocasión bajo una capa propietaria llamada XOS, que permite una personalización y control más profundo.
Dicho de otra manera, más allá de que el funcionamiento sea fluido y eficaz, al sistema le falta algo de amor, tanto visualmente como en muchas de las opciones de personalización.
Por ejemplo, nos encontramos con que el idioma español viene con las variantes para España y EE.UU., pero no para Latinoamérica. Detalles.
Cámaras: Sistema Ok
Las cámaras fotográficas, finalmente y como es de esperar, poseen un carácter más bien funcional, pero efectivo. Con 108MP en su lente principal, además de un lente macro y gran angular de 2MP respectivamente, las cámaras permiten grabaciones hasta 4K a 60 fps.
Hay funcionalidad HDR (de rango dinámico alto) y están todos los modos de disparo y posproducción necesarios, incluso con un modo IA para encuadres y corrección de color y tomas nocturnas con poca luz.
Funcionan bien, sacan buenas fotos, con un buen software de posproducción, pero no diremos que este sistema ganará premios.
Mientras, al frente contamos con un lente para selfies de 32MP y grabaciones full HD, que está bien.
El Factor Gamer: Aprobado
Como buen teléfono gamer, el sistema de iluminación RGB está presente, especialmente en la parte de atrás, colores que como es de esperar, pueden ser configurados a gusto del usuario, con efectos visuales, sincronización y más.
De la misma manera, el sistema cuenta con una especie de “convertidor” del sistema hacia un modo consola (como el switch en los teléfonos RedMagic),que aloja todos los títulos del usuario, además de conceder múltiples posibilidades de optimización y personalización de la experiencia.
Por cierto, los videojuegos corren muy bien, principalmente gracias a su muy buena pantalla, su tasa de refresco de 144 Hz y un correcto trabajo del procesador.
Aunque hubo momentos de leve calor. Ahí es cuando entra a la cancha el otro accesorio que viene dentro de la caja: un ventilador que se conecta vía USB-C al teléfono. Buen detalle.
Probé le Diablo Inmortal y unas partidas del Genshin Impact (que personalmente me aburrió hace rato) y no hubo problemas de ningún tipo, ni hipos ni recalentamientos extremos, con posibilidades de menú in game para mejorar la experiencia en todo orden de cosas.
Incluso, posee un modo esport para evitar distracciones y lograr una concentración al 100%. No por nada el GT 20 Pro es el smartphone oficial del PUBG.
Conclusión: El Factor Precio
Por supuesto, lo más atractivo de todo, más allá de las prestaciones y características principales que puedan destacar, es el factor precio. Estamos hablando de un smartphone que gracias a toda su combinación de ingredientes, permite finalmente llegar a un muy buen valor para los usuarios.
El GT 20 pro no esconde sus limitaciones, pero entrega lo máximo que la industria puede ofrecer por menos de $500 mil CLP.
Consideremos que, dentro de este espectro, acaso el más demandante, los valores debieran ensalzarse muy por sobre el millón de pesos. Sin embargo, el GT 20 Pro se presenta a un precio para público que se las arregla para estar por debajo de los $500 mil CLP.
Muy, muy pocos smartphones que apelen a este segmento se pueden jactar de eso.