Eventos·Videojuegos

NEX 2008: Día 3 – Conclusiones

Y se acabó la Nex 2008. Se acabó la vorágine de reuniones, conferencias y prueba de videojuegos. Se acabó la jarana centroamericana y la humedad tropical. En vez, retornamos a Chile y está todo inundado por las lluvias. Así da gusto volver a casa.

Las conclusiones e impresiones finales sobre el evento, al menos entre el grupo de chilenos que asistimos, fue algo dispar, pero todos concuerdan que el evento estuvo entretenido y fue una experiencia positiva. Para todos.

Personalmente, no tengo ni una sola queja. Quizás, excepto, la falta de noticias puras en términos de novedades. Sean juegos, accesorios, etc. El resto, simplemente, estuvo de pelos.

Fuera de algunos detalles logísticos de organización, todo salió bien. En términos personales, el sólo hecho de haber asitido -por primera vez- a una feria de videojuegos ya fue lo máximo.

Absorbí información como esponja. Juegué como loco. Pero lo mejor, lejos, fue haber tenido la oportunidad de conversar y departir con toda la gente de Nintendo, desde el mismísimo Reggie Fils-Aime y Bill Van Zyll, Gerente general para Latinoamérica de la casa de Mario, hasta estar con los distintos publishers, las mismas marcas que viste en los flippers y en juegos desde chico: Konami, Electronic Arts, Activision, Namco-Bandai y tantos otros.

Al final, el evento finalizó el jueves en la noche, en el Club La Unión de Ciudad de Panamá, fiesta que congregó a todos los invitados. El lugar se hizo un poco estrecho, pero se pasó bastante bien. El evento incluso le llevó participación de los cabros de Bacilos, los mismo del primer milllón.

Un detalle que sí se escuchó bastante entre los asistentes fue el hecho de que más de la mitad de los publishers hayan hecho sus presentaciones en inglés. Y eso que esto era un evento latinoamericano. Es decir, lo mínimo es que sus presentaiones las hubiesen hecho, de alguna manera, en español. Pero no.

Porque claro, es muy lindo e importante que la plana ejectuiva de Activision esté presente. Pero qué saca el retail local, medios y gran parte de los asistentes si, en una de esas, no entienden ni jota de lo que están hablando. En ese sentido, kudos para la gente de THQ, que sí hizo su presentación en español.

Y a propósito de retail, todos levantaron positivamente el pulgar con el evento. El comentario fue elocuente: en comparación a la Nex del año pasado, en donde se vino principalmente a jaranear, esta vez la cosa fue distinta y sí, se pudieron realizar negocios y vínculos con los publishers.

El año pasado, contaban, ni los pescaban. Pero claro, ahora que América Latina es un codiciado mercado en expansión, la cosa fue totalmente opuesta. Así que todos felices.

Queda mucho más que contar. Mis impresiones individuales con los publishers y sus respectivos juegos ya se viene, así que paciencia muchachos.