

«Human x Car x Home». Ese es el concepto principal que presentó Xiaomi en la pasada Mobile World Congress 2025, y que busca reunir en una misma idea la posibilidad de generar un ecosistema de productos que, más allá de conversar entre sí, buscan acompañar al usuario en todo momento, desde que despierta hasta que se sube a su automóvil y llega a su destino.
Todo, claro, bajo el logo de Xiaomi.
Porque la marca china ha tenido un crecimiento explosivo en los últimos años y hoy se ubica en el tercer lugar de los fabricantes de dispositivos móviles más vendidos alrededor del mundo, sólo siendo superada por Samsung y Apple, está buscando sacarle el máximo partido a su ecosistema. O portafolio de múltiples productos.
Porque Xiaomi, fundada hace 15 años, si bien es conocida principalmente por sus smartphones y accesorios, hoy posee múltiples líneas de negocios y otros productos que también incluyen línea blanca, scooters, robótica y cómo no, automóviles eléctricos, como lo es el popular y demandado SU7.
Todo lo anterior fue parte del menú que Xiaomi nos mostró en Barcelona. Y personalmente, más allá de los sobresalientes smartphones presentados, me parece sumamente atractiva la propuesta de valor que ofrece la marca. Ver todo funcionando, sorprende. Veamos.
Lo Presentado: Smartphones
Dentro de las novedades, evidentemente lo que más destacó fue la nueva Serie 15 de smartphones. Ya el año pasado me había tocado hablar de la versión anterior -la Ultra, tope de gama-, que parecía ser más cámara que teléfono. Pero en esta ocasión, Xiaomi fue mucho más allá.
De entrada, ambos modelos cuentan con un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite, que es el más potente y avanzado en la actualidad. Sólo teléfonos tope de línea cuentan con este chip, que permite más velocidad en los procesos, además de integrar mejoras en rendimiento y rapidez en las funcionalidades de uso diario.
En cuanto al apartado fotográfico, ambos modelos cuentan con un set de cámaras muy potentes, desarrolladas en conjunto con Leica. A eso se suma todo el software de post producción que, integrado a inteligencia artificial, permite múltiples posibilidades de edición, con mejoras de color, remoción de objetos y otras características que ya detallaremos en profundidad.
El caso de la versión Ultra -lógicamente la más interesante y potente de las dos- es la que hemos estado probando durante la feria y, salvo detalles, es de verdad un smartphone portentoso que cuenta con los más altos estándares de diseño y especificaciones que uno podría esperar.
Además de su cámara que, creo, debe ser el set fotográfico más potente disponible dentro del ambiente Android.
Por cierto, estamos hablando de un celular que cuesta más de un millón de pesos. Muy pronto haré una revisión más en detalle para conocerlo más de cerca.
Nuevo Software, Más Inteligencia Artificial
HyperOS es el nombre de la capa que Xiaomi usa en sus dispositivos y acá en Barcelona acaba de debutar su segunda generación.
Teniendo, claro, a Android 14 como sistema operativo, esta nueva capa debutó en la feria como una forma de acercar más a los usuarios en el uso de las propiedades y características nativas de sus smartphones.
Memoria dinámica, almacenamiento 2.0 y, en general, una operación más fluida es lo que el HyperOS 2 garantiza.
Xiaomi HyperConnect, por su parte, ofrece funciones como transmisión dual de cámara y compatibilidad sin esfuerzo entre plataformas, incluyendo MacOS.
Además, como ha sido la norma con los principales fabricnates que utilizan Android, Gemini -la plataforma de IA generartiva de Google- viene integrada de manera nativa en los aparatos.
Recién estamos probando todo esto y ya haremos los comentarios respectivos más adelante.
SU7 Ultra: El Auto Eléctrico más Rápido
Además de presentar otros gadgets como la tablet Xiaomi Pad 7 y una nueva generación de audífonos con cancelación de ruido, Xioami trajo a Barcelona no sólo su popular y demandado auto eléctrico, el SU7, que pudimos conocer el año pasado en la Auto Show de China el año pasado. Esta vez, también trajko su versión Ultra.
El SU7 Ultra es la versión mejorada del SU7, pensada como auto deportivo y con varias características que lo hacen ser no menos que un súper auto eléctrico.
Por otro lado, en esta ocasión sí tuve la suerte de subirme al SU7 para conocerlo por dentro. Y es realmente impresionante el nivel de sofisticación con el que cuenta en su interior. Quizás, más de lo que puede ofrecer un Tesla.
Muy pronto postearé las impresiones de la experiencia en el interior del SU7.