Android·Reseñas·Smartphones

[Reseña] Samsung Galaxy S24 Ultra: Bien por Fuera, Mucho Mejor por Dentro

Salvo detalles de diseño y actualización de componentes, las grandes novedades del nuevo tope de línea de Samsung vienen por dentro y desde la pantalla.

Por Alejandro Alaluf

 

La línea Galaxy de Samsung -a estas alturas, prácticamente una submarca- hace tiempo que es sinónimo de una de las mejores familias de productos en lo que se refiere a telefonía. Especialmente, su modelo Ultra, que es lo más alto que presenta anualmente la compañía surcoreana.

El modelo Ultra es generalmente el smartphone que logra presentar, al menos dentro de Android, acaso uno de los más perfectos modelos de telefonía disponibles alrededor del mundo, independiente de la marca.

Ya sea en términos de rendimiento, diseño, durabilidad y sistema de cámaras, audio o software, los modelos Ultra rara vez decepcionan y son un muy buen ejemplo de lo alto que puede llegar Android cuando se le saca todo el jugo posible.

Sin embargo, en el último par de años, hemos podido apreciar que si bien los modelos siguen erigiéndose como lo mejor disponible bajo el sistema operativo de Google, como fue el caso del Galaxy S22 y el S23 el año pasado en sus versiones Ultra, las verdaderas innovaciones al modelo no han logrado ser tan profundas o radicales.

Se entiende: no hay necesidad. Si ya contamos con lo mejor de lo mejor en términos de fabricación y componentes, habría que buscar otras formas de innovación. Y la respuesta para Samsung fue en el software y la inteligencia artificial.

Vamos entonces a conocer el Samsung Galaxy S24 Ultra más en detalle.

 

Unboxing y Primeras Impresiones

El proceso de sacar el celular de la caja es cada vez más espartano: sin mucho aspaviento (asumimos, con el fin de reducir desechos), el celular viene sólo con un cable USB-C para datos y carga, la uñeta para abrir el puerto SIM y eso sería. Como ya se ha vuelto tradición, Samsung no incluye cargadores de corriente.

A primera vista, vemos que el diseño del S24 Ultra no ha variado mucho, efectivamente. Su sistema de cámaras en fila continúa y el diseño general no ha variado mucho, salvo su marco que ahora es de titanio (más resistente) y un cierto repaso en los bordes redondeados, que ahora parecen serlo menos.

La pantalla, como siempre, destaca inmediatamente. Hablamos de un cristal de 6,8 AMOLED con tasa de refresco dinámica hasta 120 Hz y un brillo que llega a los 2600 nits. Es decir, con toda la luz en contra, la pantalla se verá bien igual.

Igual, como siempre, muy buen agarre, tamaño ergonómico y un estilo al que la mayoría de los usuarios ya está acostumbrado. De la misma manera, el celular ya debe ser ampliamente reconocible por su diseño posterior.

El aparato como siempre incluye en su parte baja un S Pen, el stylus de la marca, además de contar con un revestimiento Gorilla Glass Armor para la pantalla, junto a su certificación IP68 que lo transforma en resistente al agua y al polvo.

Y viene en varios colores pastel: verde, azul y naranjo, violeta, negro, gris y amarillo titanio.

En ese sentido, podríamos decir que, pese a mejoras, actualizaciones y algunas innovaciones en términos de diseño, por fuera el S24 Ultra no presenta grandes cambios, lo cual tiene sentido: estamos frente acaso el dispositivo móvil Android más potente, poderoso y atractivo del mercado. ¿Dónde se podría innovar? Por dentro, claro.

Porque lo más atractivo que presenta esta nueva versión es justamente las pequeñas nuevas herramientas amparadas en inteligencia artificial que transforman al aparato -y a toda la línea Galaxy- en un aparato que a larga logra brindar mucho más ayuda en cualquier quehacer.

 

 

Experiencia AI

Vayamos a un par de ejemplos: por un lado, tenemos la exclusividad de la familia S24 de contar (por ahora) con el interesante sistema de búsqueda dactilar implementado por Google.

Acá, al ver, por ejemplo, un video o una foto, podemos hacer un círculo con el dedo para que el sistema de IA identifique lo que hemos englobado para mayores detalles. Es cierto, esto no es exclusivo de Samsung y eventualmente estará disponible en otras marcas. Incluso, en el iPhone. Pero por un tiempo, sólo lo podemos encontrar allí.

Otro ejemplo, que sí tiene que ver con implementaciones de IA a nivel más nativo (sin duda, los nuevos procesadores Snapdragon 8 Gen 3 tienen mucho que ver), en donde ahora es posible, por ejemplo, transcribir un audio recibido en WhatsApp y transformarlo en texto. Útil.

También lo puede hacer en tiempo real, incluso identificando a los interlocutores de la reunión y hasta hacer un resumen ejecutivo de lo conversado. Sin necesidad de otra app. Cool.

Pero quizás lo más sorprendente es la edición fotográfica complementada con inteligencia artificial. Así, ahora es posible borrar objetos o personas de una composición, alterar el tamaño o el lugar en que se encuentran.

Hay más: ahora también es posible corregir colores específicos de una foto (como el cielo, por ejemplo) o completar partes faltantes. Por cierto, el sistema se encarga de dar todas las sugerencias posibles para el beneficio de la foto y la comodidad del usuario.

Finalmente, todo se traduce en ayudas fundamentales y novedosas para otras aplicaciones como la misma galería de fotos, notas de texto, transcripciones, resúmenes y mucho más. El teléfono inteligente, como tal, sacó músculo.

 

Bajo el Capó

Acá, obviamente el teléfono no decepciona en ningún departamento. Como mencionábamos, contamos, de entrada, con un procesador Snapdragon Gen 3, lo más poderoso del mercado, que va acompañado de 12 GB de memoria y hasta 1TB de almacenamiento, de acuerdo con la versión. En otras palabras, el rendimiento del celular no va a decepcionar de ninguna manera.

En cuanto a la batería, seguimos con la misma unidad de 5.000 mAh, lo que está bien, pero la competencia ya está comenzando a mostrar unidades de mayor capacidad, lo que por supuesto, se traduce en una mayor y mejor autonomía.

El sistema de cámaras no presenta mayores innovaciones técnicas en sus tres potentes lentes, pero como decíamos, sí integra inteligencia artificial en sus herramientas de edición, lo que puede transformar radicalmente el resultado de una composición fotográfica.

Sigue destacando su lente principal de 200 megapíxeles, sus posibilidades de acercamiento, la estabilización óptica y su fotografía nocturna. Mientras, la cámara frontal alcanza los 12 megapíxeles con una apertura de visión de hasta 70 grados.

En general, Samsung mantiene en este modelo acaso de lo mejor que se puede encontrar en fotografía móvil. Y si a eso le sumamos las posibilidades que aporta la IA, tanto mejor.

En definitiva, el Galaxy S24 Ultra sigue manteniendo el estándar para smartphones Android tope de línea, más allá de que el valor del aparato sea algo elevado.

Ya está a la venta a un precio sugerido de $ 1.584.990 en la página de Samsung.