Noticias·Videojuegos

Los 5 Juegos que Metieron Más Ruido el 2008

Y este es el primer posteo oficial en esta nueva versión de Bola Extra, su blog favorito.

Y dado que la cosa aún está en mudanza y/o construcción, me he tenido que abstener de posetar diversas noticias, impresiones, comentarios, reseñas y copuchas.

Desde declaraciones que apuntan al iPhone como la nueva plataforma para juegos casuales (es eefctivo, funciona muy bien, pero tengo algunos reparos); la salida -al fin!-del datrasadísimo nuevo chiche social de Sony, el Home para el PlayStation 3 y listas. Muchas listas de fin de año que, al menos para este humilde redactor, siempre son agradables y entretenidas de repasar.

Y para no ser menos, también decidí crear mi propia lista.

Me basé en los juegos que más metiron ruido, que más dieron que hablar y que más comentarios proviocaron durante el 2008, uno por plataforma. Así que sin más, con ustedes, los videojuegos más importantes del 2008, según Bola Extra:

 

1. Grand Theft Auto IV (Rockstar North / Rockstar)

De cierta manera, la esperadísima secuela de las aventuras criminal next-gen de Rockstar corrió sola. Antes que el juego saliera a la calle, ya se sabía que iba a ser el título más importante y vendedor del año. Y así fue. Claro que hay que reconocer que no fue gratuito.

Cinco razones para explicarlo: una, porque ha sido de los pocos juegos que de verdad han aprovechado al máximo el potencial de las consolas y ha entregado una aventura única, realista, dramática, cinematográfica y adulta.

Dos, porque posee verdaderas estaciones radiales -con  comerciales, continuidades e hilarantes talk shows- para todos los gustos y, de paso, el soundtrack más voluminoso que tenga un medio de entretención.

Tres, porque posee una historia de inmigrantes ambientada en la ciudad más realista y viva que se haya visto en un videojuego y con un protagonista -Niko Bellik- que perfectamente podría merecer un Oscar.

Cuatro, porque provocó una de las disputas más encarnizadas que haya conocido la industria del videojuego (Take-Two Entertainment vs. Electronic Arts).

Y cinco, porque es un juego que trata sobre el sueño americano. Ningún otro juego ha llegado más lejos en esto.

 

2. Gears of War 2 (Epic Games / Microsoft)

Microsoft ha hecho un muy buen trabajo entendiendo el gusto del gamer más experto y adulto, que busca un juego divertido, cinematográfico, cooperativo… y muy, muy violento.

O sea, estamos hablando de un juego protagonizado por soldados-futuristas-cabeza-de-músculo cuya arma favorita es la motosierra adosada a sus rifles automáticos con la que parten en pedacitos a sus enemigos.

Gears of War 2 es la secuela del gran gol de media cancha con el que Microsoft conquistó a su público hace dos años. Juego con un novedoso punto de vista (la cámara se sitúa al hombro del jugador), con gráficos que le sacaban el jugo al poder de procesamiento de la Xbox 360 y con un sistema multijugador. Era obvio que debía venir una secuela.

Y valió la pena: el GoW 2 tiene mejores gráficos, nuevos escenarios, personajes, armas brutales  y una historia que le da más vida útil a la franquicia. De acuerdo a la reacción del público y la crítica, el juego no ha decepcionado.

Más aplausos entonces para Cliff Bleszinski, el juvenil creador intelectual del juego y rockstar de la industria.

 

3. Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots (Kojima Productions / Konami)

¿De qué hablamos cuando hablamos del Metal Gear? Hablamos de una de las sagas más revolucionarias de las últimas décadas. Consideremos que este juego, creado por Hideo Kojima en 1987, fue el impulsor de las técnicas stealth (o de «sigilo»): acercarse al enemigo con el menor ruido posible.

Esta nueva versión -que ha superado los cuatro millones de copias vendidas y es un must de la PlayStation 3- presenta a su clásico héroe, Snake, más avejentado y experimentado porque el juego se sitúa en el futuro próximo, en un mundo dominado por compañías militares privadas.

En términos de jugabilidad, el título presenta vistas en primera y tercera persona, además de una compleja historia y miles de detalles que lo elevan a la categoría de obra maestra.

Pero quizás la mala noticia es que el mismo Kojima ha anunciado que éste sería el último juego de la saga. Y como buena despedida, la saga dice adiós en grande.

Y probablemente con el juego más vendido para la PS3.

 

4. Super Smash Bros. Brawl (Sora / Nintendo)

Era el juego más esperado del año para los fanáticos de Nintendo y la Wii.

Y el día de su lanzamiento mundial, se podían ver filas de gente que esperaba conseguir una copia del esperadísimo juego de combos y patadas, ése donde todos los personajes de sus juegos más conocidos -Mario, Link, Pikachu, Samus Aran, Donkey Kong, entre otros- combaten entre sí. Hoy lleva ocho millones de copias vendidas.

Smash Bros., saga clásica y exclusiva de Nintendo que el próximo año cumple una década, ha logrado sortear con éxito una tarea compleja: no quedar bajo la sombra del también popular Melee y continuar con el legado de la saga, la adición de peleas en línea, un modo colaborativo de hasta cuatro jugadores simultáneos y una extensa cantidad de extras.

(¿Y el Wii Fit? Claro, sería injusto no mencionar uno de los «juegos» más innovadores del año. Pero hay que aclarar que la gracia de ese título se debe a su balance board, la plataforma donde uno se pone de pie para jugar. O sea, la novedad es el periférico, más que el juego en sí.)

 

5. Spore (Maxis / Electronic Arts)

Jugar a ser Dios. Eso es, más o menos, lo que Will Wright -la brillante mente detrás de populares sagas como The Sims– quería lograr con su nueva creación.

Y lo hizo: un juego multigéneros, donde se comienza como un organismo unicelular para evolucionar hasta crear civilizaciones y llegar al espacio. Una aventura épica como pocas. Y prácticamente exclusiva para PC.

Si bien no fue el juego más vendido para computadores este año (ese honor recae en la nueva extensión para el World of Warcraft, The Wrath of the Lich King, el juego para PC más vendido de la historia), el Spore ha sido el que ha generado más ruido, tanto por la fama de su creador como por la originalidad de sus modos de juego y sus divertidos personajes, personalizables hasta el último detalle.

Pero también por el ruido causado por su sistema de protección SecuROM (contra duplicaciones) y porque inicialmente el juego sólo podía ser instalado en tres computadores. El público criticó estas medidas y Electronic Arts, distribuidor del juego, debió recapacitar.

En un mundo donde los juegos para PC ya no venden como antaño, el público manda. Más que nunca.

******

(Esta lista fue originalmente publicada en revista Qué Pasa y, posteriormente, replicada en la red de blogs del diario La Tercera en donde también tengo un blog. Como nunca, se armó una interesante trifulca (como siempre ocurre con una buena lista) a tal punto, que tuve que postear una declaración pública. Pero eso se verá en el próximo post.)