

La forma de acceder a videojuegos ha cambiado. Ya no es necesario comprar un juego, tal como lo entendíamos. Hoy, ya es posible acceder a una biblioteca de videojuegos por suscripción.
El acceso a jugar videojuegos no sólo es cada vez es más sencillo. También es más ubicuo. Hoy acceder a una plataforma de videojuegos es algo mucho más fácil, independiente de la edad, y se puede realizar desde distintas plataformas, incluyendo las nuevas generaciones de televisores.
Por otro lado, acceder a videojuegos ha cambiado radicalmente. Hasta hace sólo unos años, la única manera de acceder a un videojuego era a través de la compra física de un título en una tienda aunque, recientemente, las descargas digitales directas desde la misma consola se han ido masificado, lo que ha provocado que las tiendas presenciales poco a poco hayan ido desapareciendo.
Pero la verdadera revolución la logró Microsoft, cuando presentó su servicio Xbox Game Pass, en junio del 2017. Básicamente, se trata de un modelo de suscripción no muy distinto a los sistemas popularizados por plataformas de streaming como Netflix o Spotify. Así, a partir de un pago mensual, el usuario entonces puede acceder a una creciente biblioteca de videojuegos para todos los gustos.
El sistema no sólo fue implementado para consolas. Microsoft fue lo suficientemente astuto como para expandir el servicio a usuarios de PC, lo que aumenta considerablemente el espectro de usuarios casuales y dedicados a los que este podría resultar atractivo.
Pero hay más. Junto con ofrecer más de 400 título que abarcan distintas generaciones de consolas, el servicio -dependiendo de la opción de pago- también puede incluir juegos exclusivos de distintos publishers como Electronic Arts o Bethesda.
Pero quizás la otra característica que ha ayudado a impulsar su popularidad se debe a que el sistema permite ciertos títulos nuevos puedan ser descargados, dentro de la suscripción, desde el día uno después de su lanzamiento, incluyendo, por supuesto, el acceso a todos los nuevos títulos de Xbox Game Studios y de icónicas franquicias como Halo, Forza y Gears of War.
Pero también de franquicias icónicas como Call of Duty, hoy propiedad de Microsoft. Sin ir más lejos, el lanzamiento de la última iteración de la saga, disponible el mismo día de su debut tuvo un récord absoluto de usuarios descargando el juego, lo que se ha traducido en muy buenas noticias para Xbox.
Para Phil Spencer, jefe máximo de Microsoft Gaming, “el efecto Game Pass ha sido transformador a la hora de acceder a videojuegos. Poder jugar títulos desde el día uno resulta muy atractivo para nuestros usuarios. Se han roto barreras y ahora estamos llegando a más usuarios que nunca”, finaliza.
En la Otra Esquina
Mientras, Sony no tardó mucho en aplicar un modelo de servicio sumamente parecido al de su competidor, a través de la plataforma PlayStation Plus, originalmente lanzada el 2010, aunque obviamente con otro foco.
Además de descuentos y juegos “gratuitos” disponibles para descarga cada mes, fue a partir del 2022 que el servicio se expandió para ofrecer su actual modelo de suscripción, que también incluye la posibilidad de jugar juegos vía streaming, si es que el usuario cuenta con el ancho de banda suficiente para ello.
“Nuestro rediseñado sercvicio por nieveles asegura que cada tipo de gamer pueda encontrar lo justo y necesario, desde suarios casuales o jugadores hardcore”, garantiza Nick Maguire, VP de servicios de Sony Intercative Entertainment. Y esa es la idea.
Acá también hay posibilidad de acceso a una extensa biblioteca de juegos con cerca de 700 títulos que abarcan varias generaciones de plataformas (incluyendo portátiles), además de juegos exclusivos de y al catálogo de películas y series de Sony Pictures.
Independiente de la calidad de los títulos -algo siempre subjetivo y discutible-, la oferta numérica de PlayStation es definitivamente superior.
Ya establecido, este nuevo modelo de negocios ha logrado impactar profundamente el hábito de consumo de videojuegos, tal como lo conocíamos. La idea de jugar un solo juego que costó precio completo y exprimirlo hasta su fin, para después considerar otro título, ha cambiado.
Porque ahora, después de pagar, el usuario puede elegir múltiples juegos y descargarlos al instante, desde la misma consola. La cantidad dependerá de la capacidad de almacenamiento con la que cuente el usuario.
En definitiva:
Disponibilidad de Juegos: Xbox Game Pass ofrece acceso inmediato a nuevos lanzamientos desde el primer día, lo que puede ser una ventaja significativa para usuarios que deseen jugar los últimos títulos sin costos adicionales. En contraste, PlayStation Plus Premium proporciona acceso a una fina selección curada de juegos de alta calidad, pero puede no incluir siempre nuevos lanzamientos de inmediato.
Tamaño de la Biblioteca vs. Calidad: Mientras que Xbox Game Pass tiene una biblioteca que crece día a día, PlayStation Plus es conocido por sus títulos exclusivos de alta calidad y por contar con cerca de 700 títulos disponibles. Sin embargo, jugadores que priorizan experiencias exclusivas pueden encontrar un mejor valor en PlayStation Plus.
Flexibilidad de Streaming: La función de juegos en la nube de Xbox Game Pass ofrece más flexibilidad para los jugadores que desean jugar en movimiento. Esta capacidad puede mejorar la propuesta de valor para aquellos que viajan o prefieren jugar en dispositivos móviles, lo cuál puede ser un gran atractivo para una gran cantidad de usuarios.
————-
Xbox Game Pass: Los Niveles
Con 34 millones de abonados alrededor del mundo, el servicio de suscripciones de Microsoft está presente en 46 países, incluyendo el nuestro.
A diferencia de su par, que se enfoca estrictamente en su consola, esta plataforma cuenta con dos pilares: la suscripción al servicio para consolas y otra para PC. Evidentemente, hay un modelo que incluye ambas, lo cual puede llegar a ser sumamente atractivo en términos de acceso para familias numerosas o gusten alternar entre plataformas.
Con cuatro alternativas de precio y contenido, las opciones de Xbox Game Pass a continuación:
- Game Pass Core: la puerta de entrada al servicio de Microsoft. Ofrece la posibilidad de acceso a modos multijugador en línea y a una biblioteca de más de 25 juegos juegos que incluyen las franquicias más populares de la marca, presentes y pasadas, además de descuentos para la tienda digital y descarga de dos juegos distintos cada mes. El valor es de $6.990 al mes y está ideal para adentrarse por primera vez en este tipo de servicios.
- Game Pass PC: Ideal para quienes juegan mayoritariamente en un PC. Acá el acceso se abre a cientos de videojuegos, además de acceso a la plataforma de Electronic Arts, junto a ofertas y descuentos. Tiene un costo de $7.190 mensuales.
- Game Pass Standard: Acceso a la biblioteca completa de juegos para las consolas de Xbox, además de todo lo incluido en los paquetes anteriores. Tiene un costo de $7.990 mensuales.
- Game Pass Ultimate: el modelo premium del sistema ofrece todo lo anterior, combinando el acceso libre a las bibliotecas de juego para PC, consola y a través de la nube (para smartphones y otros dispositivos móviles), con posibilidad de juego a través de plataformas, además de suscripciones a los juegos de Electronic Arts (vía su app EA Play). Tiene un valor de $10.590 mensuales. Ideal para gamers multi plataforma, que alternen entre PC, consola y smartphones.
PlayStation Plus: Los Niveles
Si bien llegó algo más tarde, el servicio de Sony ha crecido rápidamente, a pesar de una subida de precios importante en septiembre del año pasado. A pesar de eso, Sony ha manifestado buenos y sostenidos resultados para su plataforma.
Con una base de usuarios de más de 65 millones, el sistema parece que sólo tiene espacio para crecer. Y si consideramos que un juego nuevo de paquete cuesta alrededor de los US$70, los precios no parecieran ser tan excesivos.
Estos son los niveles disponibles:
- PS Plus Essential: El nivel de entrada del servicio tiene un valor de US$ 6.99 al mes, US$16.99 por tres meses y US$54.99 por la suscripción anual. Esto da acceso a los modos multijugador en línea, dos juegos mensuales para descargar, además de descuentos y contenido exclusivos y almacenamiento en la nube.
- PS Plus Extra: La versión intermedia del servicio incluye todo del nivel Essential, además de acceso al catálogo de juegos de PlayStation para PlayStation 4 y 5, que incluye el catálogo de títulos de Ubisoft (como las sagas Assassin’s Creed, Rainbow Six o FarCry, entre muchas otras)
- PS Plus Deluxe: Evidentemente, este el nivel más atractivo de todos, pero también el más caro. Eso sí, cuenta con todos los beneficios anteriores, más acceso a la biblioteca de juegos clásicos de la consola, pruebas exclusivas y un pase al catálogo de Sony Pictures, que incluye más de dos mil películas. Los valores fluctúan entre los US$17.99 al mes, US$49.99 por los tres meses y 159.99 por el año completo.
En definitiva, ambos servicios ofrecen muy buenas alternativas en cuanto a suscripciones para acceder a un creciente catálogo de títulos que mezclan juegos de alto presupuesto con títulos independientes y algunos clásicos.
Al final del día, por supuesto, todo dependerá de la consola que tenga el usuario, de sus hábitos de juego y qué tanto está dispuesto a tener las últimas novedades a la mano.