El almacenamiento digital ha sido desde el origen de la vida digital un factor sumamente importante y hasta silenciosamente estresante.… Leer más

El almacenamiento digital ha sido desde el origen de la vida digital un factor sumamente importante y hasta silenciosamente estresante.… Leer más
McAllen es una ciudad ubicada en la parte sur del estado de Texas, a sólo minutos de la frontera con… Leer más
Hay algo especial en las islas de Hawái. Más allá de las impresionantes vistas, de la frondosa y colorida vegetación,… Leer más
¿Qué pasa si a una empresa, independiente de su rubro, se le cae Internet? Es el problema que eventualmente pueden… Leer más
Lo hemos discutido harto acá en Bola Extra. Que OnLive puede muy bien ser el futuro de cómo accedemos a jugar videojuegos. Porque OnLive, que crece y se expande fuera de EE.UU., es como el Netflix de los videojuegos, es decir, funciona a traves del streaming de contenidos. Todo queda alojado en la nube.
Y más allá de las grandes novedades que acapararon la atención en la pasada E3, con Sony y Nintendo fueron las marcas que más acarrearon miradas con sus nuevas consolas, un silencioso paso adelante se está produciendo en la evolución de cómo se juega y distribuye un videojuego en la industria de videojuegos.
Después del salto, va una pequeña refelxión al respecto que salió publicada originalmente hace unas semanas en la revista Qué Pasa…
Esta columna apareció originalmente en la revista Qué Pasa, hace algunas semanas. Se refiere a mis comentarios iniciales durante la E3 2011. Tiene que ver más impresiones iniciales más que con un análisis posterior.
Pasó que en esta feria, la principal conferencia de videojuegos del mundo, los fabricantes presentaron sus mejores armas, y todas con algo en común: apuntan hacia la nube. No parece haber otro camino.
Tómenlo con un bonus track complementario a mis impresiones originales. La columna completa, después del salto…