Noticias·Videojuegos

South Park: Make Love, Not Warcraft

Calma, tranquilos. Algunas personas me han preguntado o enviado links relativos a ese capítulo de la nueva temporada de South Park (la décima) donde le hacen una propaganda gigante al World of Warcraft. El capítulo, titulado Make love Not Warcraft es, como siempre, desopilante, muy divertido y, bueno, refleja a cabalidad el nerdismo extremo que encierran los mmorpgs.

Pues bien, he aquí el capítulo completo, incluso con subtítulos en español (o más bien, en argentino). Así que sit back, relax & enjoy.

Leer más

Videojuegos

Calzoncillos Nintendo pa’ los Regalones

Así es. Para quienes no saben qué regalar en las próximas fiestas, he aquí un par de buenos y originales tips. Primero, una fina selección de ropa interior con los nipones motivos de Mario, Pac-Man y cía. También hay de Bob Esponja, Family Guy y Los Simpsons.

Ahora, si queres ir aún más allá, entonces lúcete regalando estos estupendos modelitos basados en los clásicos monos del Space Invaders. Obviamente, todo esto está en Japón. Pero igual. El correo, se sabe, (casi) todo lo puede.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

De Atariadas y lo Que Se Viene para la PlayStation 3

Hoy en El Mercurio salió publicada una nota de Alexis Ibarra sobre geeks obsesionados con el Atari. Es una comunidad que se hace llamar AtariChile y en su página cuentan todo lo relativo a sus consolas y juegos. Interesante. Tanto, como las “atariadas” que hacen. Si quieres conocer a esos muchachos, están acá.

Por otro lado, La Tercera, la vanguardista, publicó hoy a página completa en su sección “Tendencias” una bonita nota (con los aperados soldados del F.E.A.R.) a la lista de títulos confirmados que estarán disponibles para la PS3.

Hay que concederle al diario de Saieh que siempre ha tenido mejor ojo que el de Edwards a la hora de estar adelante en lo que se refiere a consolas y a videojuegos en general. Es más: no tengo recuerdo de haber leído hasta ahora alguna nota referente al PS3 en El Mercurio. Hmm…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Scarface: The World is Yours, Cabrón

“Sey hellooo to ma littel frend!!!”—Tony Montana en Scarface.

Lo mejor del juego es su premisa: ¿qué hubiese pasado si al final de la película de Brian de Palma, Tony hubiese adivinado que alguien venía por atrás para volarlo en mil pedazos y la cosa hubiese sido alm revés? Pues así es como comienza el juego: mata s a todos los hombres de Soza, escapas de la mansión y comienzas de cero. La idea, claro, es retomar el control de tu imperio y de la ciudad de Miami. Tal como en el GTA: Vice City.

Entonces, la idea es renacer. Para esto, Tony deberá realizar una serie de misiones que van desde perseguir tipos, amenazarlos a golpes, aniquilar bandas rivales, transar cocaína y hasta conseguir chicas. Todo esto, por dos motivos básicos: amasar dinero (que finalmente es el gran objetivo del juego) y aumentar tu reputación. Tal como en, em, el GTA: Vice City. La diferencia es que acá cuentas con un medidor de bolas (sí, de testículos) que al momento de ser llenado, desata el modo “rage” que no sólo transforma el juego en primera persona y te hace invulnerable por algunos segundos; además, regenera tu salud por cada tipo que matas. Gran detalle que hace que el juego cobre un interés extra.

Para realizar las misiones encomendadas, el juego provee un generoso arsenal de armas y vehículos: autos y lanchas –de todo tipo, tamaño y velocidades– al clásico arsenal que va desde armas cuerpo a cuerpo (la motosierra es obviamente la más divertida de todas) a potentes carabinas de asalto como la que uso Tony para defenderse de los matones de Soza al final de la película.

Los gráficos del juegos son totalmente estándar para un juego de este tipo. Y si fuera un poco más crítico, diría que el GTA: San Andreas tiene gráficos mucho mejores. Sí hay que reconocer que el modelo de Al Pacino está muy bueno y se parece bastante al original. El resto de los habitantes de Miami es totalmente genérico y repetitivo (los policías, los dealers, los pandilleros, las chicas, etc.). Los diálogos están ok, aunque con un impresionante léxico de garabatos que harían sonrojar al mismísimo Daniel Viclhes y sus Académicos de la Lengua, especialmente cuando uno aplica el modo “rage”, donde Montana se manda una perorata de aquellas.

Who’s your daddy cool, cabrón: Tony despacha una banda rival, pero siempre con estilo (latino, claro).


El otro detalle interesante son las voces. La de Montana no está doblada por Al Pacino, pero sí por un actor (un tal André Sogliuzzo) que fue personalmente escogido por él. Y lo hace bien. Se acerca bastante al acento, a los modos y al estilo de Pacino en el original. Como trivia, Robert Loggia (Frank López en la película) y Steven Bauer (Many en la película, brazo derecho y mejor amigo de Tony, además de estar obsesionado con su hermana Gina) aparecen con breves cameos vocales interpretando a personajes en el juego. Cool.

Por su parte, la banda de sonido es un agrado. Muy en la onda de revival de las estaciones de radio del GTA: Vice City, el soundtrack de Scarface está lleno de hits (y one-hit-wonders) ochenteros, desde Billy Ocean e Iggy Pop a desconocidas joyitas como los new-wavers Wire Train. Pero también hay hip-hop old skool, música cubana, neo-heavy metal, hardcore (¡está Suicidal Tendencies!) y hasta reggaeton. Todo, armado como compilaciones en casete (buen detalle).

Metacritic le otorgó una nota promedio de 75 al juego y si aún no lo has probado, puedes visitar la página oficial del juego acá.

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Los Simpson vs. South Park: Familias Animadas

Personalmente, soy un gran fanático de la series animadas y actualmente, mi triunvirato está conformado por Los Simpsons, seguidos muy de cerca por South Park y Family Guy. Aunque no necesariamente en ese orden. Pero sí son mis series favoritos y le rindo una devoción fanática rayana en lo nerd (obvio).

En lo que se refiere a videojuegos, son Los Simpsons –lejos los que mayor cantidad de videojuegos tienen inspirados en su nombre. Desde el magnífico y clásico arcade de 1991 (ese que permitía cuatro jugadores simultáneamente) a las distintas versiones para Super Nintendo y Sega Genesis (la mayoría centradas en el pesonaje de Bart: Virtual Bart, Bart’s Nightamre, Bart vs. The Space Mutants, etc.), computadores y de ahí en adelante hasta quizás el mejor título de la serie: el The Simpsons: Hit & Run.

"Whoah, someone smells stinky! Oh, its me." The Simpsons: Hit & Run. Gran juego.

South Park, serie que no esconde el gusto por los videojuegos como lo han demostrado Trey Parker y Matt Stone en varios capítulos, irónicamente no tiene un solo título que valga la pena. El que tuvo mayor bombo fue el juego del mismo nombre editado por en 1999. Pero el juego, incluso para los standards de la época era bien penca y pobre. Malos gráficos y una débil excusa para la historia. O sea, todo un bochorno. Después de eso hubo un par de títulos más, pero eso sería.

 "I’m not fat! I’m big boned!".Cartman se queja, pero en verdad fuimos nosotros los que tuvimos que quejarnos frente a este pedazo de mediocridad.


¿Y
Family Guy? Pues bien, esta semana se estrena el primer juego basado en la famosa serie de Seth MacFarlane, que transmite Fox. El trailer, al menos, se ve sabrosísimo. Yo no aguanto las ganas de hincarle el diente.


Leer más

Random·Videojuegos

Jon Steart Reconoce Ser un Gamer

Genial. Sólo así puede calificarse The Daily Show with Jon Stewart donde, cómo no, el mismo Stewart es dios. Por lejos, uno de mis programas favoritos de la vida. Si no lo han visto, búsquenlo en Youtube. Mientras, acá va un reciente capítulo donde el bueno de Jon analiza algunos temas relacionados con los videojuegos actuales, el sistema de edades y las polémicas en el Congreso en relación a la supuesta violencia que éstos conllevan. De verdad que es hilarante. Sobretodo, ese congresista que imita al Pong.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Sonic, El Puercoespín está de Cumpleaños

Ayer estuvo de cumpleaños Sonic, la mascota de Sega, que de cierta manera es (¿fue?) la competencia de Mario cuando Nintendo y Sega eran los dos colosos que dominaban el mercado a comienzos de los 90s. El mono cumplió 15 años y lo celebró en Nueva York.

Porque Sonic sigue vivo. Claro, porque Sega anunció que la Xbox 360 contaría con una nueva franquicia de las aventuras en 3D del puercoespín, mientras que Nintendo tendrá lo suyo con Sonic & The Secret Rings. El problema es que el demo disponible para la 360 no ha tenido muy buenos comentarios hasta ahora. La verdad, hace ratito que los juegos basados en Sonic y sus compinches han dejado harto que desear…

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Pac-Man Fever

En 1983, pocos meses después de esta misma fecha, en los EE.UU. se produjo una escasez de quarters –las monedas de 25 centavos– debido a que todo el mundo las gastaba en arcades. ¿El motivo? El Pac-Man. El viejo y querido Pac-Man que hoy cumple 27 años desde su creación, en Japón.

¿Fuiste tan fanático del juego? ¿Gastaste millones en los Delta o en la playa? Personalmente, no tanto. Sí me impresionaba más el nivel de impacto pop que tenía el mono. Primero, fue ver lo extremadamente coloridas que eran las máquinas que traían el juego –cuando en Chile se traían los muebles originales (ver foto), no como ahora, que son horriblemente genéricas–. Segundo, que el “mueble” del juego venía con variaciones de tamaño. La más llamativa, lejos, fue la denominada “cocktail table”, en donde jugabas sentado mirando el juego dentro de la mesa, con tu contrincante (o second player) sentado al frente.

Pero además, hubo referencias, flyers, comentarios en reuniones sociales, chistes, canciones (la inolvidable y cutre "Pac-Man Fever", de Buckner & García, 1983) y hasta secuelas, como el Ms. Pac-Man o el Pac-Man, Jr. Pero claro, eso ya es arena de otro costal.

Leer más