Clásicos·Noticias·Videojuegos

Doom en el iPhone


Y resulta que al final, Apple sí tiene condicionado el dichoso iPhone para poder jugar. La cosa partió con la disponibilidad del famoso clásico del NES, el Duck Hunt. Pero ahora la cosa se pone mucho más interesante con el anuncio de que id ha puesto en disponibilidad otro clásico, el Doom, para que pueda ser jugado en el famoso celular.

Según Escetia (vía AppleWeblog), "la aplicación ocupa unos escasos 195 KB. y requiere que los archivos .WAD originales estén en el directorio /var/root/Media/Doom para poder ejecutarse, los cuales puedes obtenerlos directamente desde id Software. De momento adolece de ciertos problemillas sin importancia como por ejemplo que no se puede controlar el juego pero eso son detalles que sólo hay que pulir, el juego ya está en marcha y es lo que importa". Claro que sí.

El post original remata con una frase del tipo "esto me hace preguntarme, juegan ustedes con sus celulares?", pregunta que he hecho varias veces en este pasquín. Así que nada, a seguir esperando el iPhone para el 2008… A todo esto, John Carmack, fundador de id y uno de los papás intelectuales del Doom, anunció en la pasada QuakeCon 2007 que sí, se viene el Doom 4. Nice!

UPDATE: Hoy miércoles Engadget asegura que el iPhone es incluso capaz de portear (con dificultades, eso sí) el mismísimo MAME! No sé, soy escéptico. Ver para creer.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Por Qué Me Gustan Tanto los FPS


¿Son los shooters en primea persona -o fps– mi género favorito de juegos? Probablemente sí. No lo niego. Sobretodo si considero que el Half-Life -ambas partes- es mi juego favorito de la vida, por múltiples razones. Supongo que los motivos por lo que me gusta particularmente este género también son múltiples.

Desde irrepetibles experiencias online entre amigos en la oficina con el primer Half-Life (creo que nunca lo pasé mejor jugando un vidoejuego como en esos días) a sensaciones escalofrinates de suspenso y tensión provocados por juegos como el Doom o, más recientemente, el F.E.A.R. O quizás el sólo hecho de tener un arsenal de armas increíbles -como el Quake– o escenarios que son un candy para la vista, como el FarCry o el Black. Me encanta el espíritu de los fps.

El género ha tenido una evolución gigantesca desde los tiempos del Doom y el Wolfenstein 3D, a principios de los noventa. Ahora, los fps son elaboradísimas aventuras con escenarios hiperrealistas, armas supercalifragilísticas y enemigos cada vez más astutos (la AI que le llaman). El desafío es cada vez más intrincado. Entonces, cada vez que veo un nuevo video sobre un fps que se viene, babeo como Homero frente a una docena de rosquillas (mmmm… rosquillas).

Existen máximas sobre cómo debe ser un buen fps. Según el sitio GameCareer Guide, existen diez máximas que todo fps debiera cumplir. En resumen, la cosa es más o menos así:

  1. Meterte en la acción rápidamente.

  2. Crear un mundo que invite, anime, y recompense el estrujarse el coco.

  3. La ambientación del juego es el mundo real.
     
  4. Nada de vidas eternas.
     
  5. Las capacidades del personaje deben ser coherentes con el entorno.
     
  6. Dejar que el jugador cometa errores e intente sobrevivir.
     
  7. La historia no es más importante que el juego.
     
  8. Los jugadores quieren habilidades, no trucos.
     
  9. ¿Cuanto debe durar un tutorial?
     
  10. El jugador debe saber siempre el objetivo.


Y estamos de acuerdo. A propósito, el sitio inglés Bit-Tech publicó un interesantísimo artículo acerca de cómo escribir un fps actual (porque otro de los detalles en los actuales fps es que TIENEN una historia que contar). Y como el tema me gusta tanto, he aquí una pequeña lista con los fps que me tienen más caliente. Hay varios más, pero estos son los principales:


Al fin Infinty Ward se cansó de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Musho con eso. Y atinadamente, se basaron en su subtrítulo para crear uno de los juegos que sin duda más dará que hablar cuando uno se refiera a "juegos de guerra". ¿Otro fps militar más? Puede ser. Pero esas imágenes cuasi futuristas y la calidad gráfica del juego me convencieron. (primavera 2007)

  • Halo 3 (Bungie / Microsoft Game Studios)

El juego más esperado del año. Y el juego más popular actualmente. ¿Será para tanto? Creo que sí. El detalle es que el juego es más hype que nada, sin desmerecer la cuantiosa cantidad de elementos que se supone, harán del Halo 3 el Gears of War del año pasado: vehículos choros, escenarios gigantescos y coloridos, nuevas armas (esa granada-escudo está de pelos) y un multijugador que hará las delicias de grandes y chicos. (26 de septiembre)



La mayoría de las veces, los fps militares no me gustan mucho. Menos aún esos que son mucho muy tácticos, tipo S.O.C.O.M. o Delta Force. Pero la serie Battlefield es chora. Es variada. Y algo tiene que engancha. Luego de ver las imágenes y el teaser del juego, más aún. Debe ser el tono que los ponen los suecos de DICE, donde los soldados, por ejemplo, le hablan al narrador ("shut up!!"). Esos y otros son algunos de los pequeños y jocosos detalles que elevan el juego sobre lo típico. Sólo por eso, ya le tengo cariño. (primer semestre 2008).


Valve se las mandó: en un gesto extraño (y no muy barato al parecer) de generosidad, ha decidio editar para la Xbox 360 y para el PlayStation 3 esta edición boxset que incluye el Half-Life 2, los episodios 1 y 2 -continuaciones de la saga-, además de los ya clásicos multiplayers Team Fortress y el raro Portal. Cinco juegos en uno. Qué mejor. Todo en uno. Bravo. (7 de octubre, 2007)


Por lejos, mi favorito. Se supone que va a marcar un antes y un después en relación a lo que a fps se refiere. Por lo que he visto, y dado los intrincadísimos detalles que CryTek ha puesto en pantalla, parece que de verdad así va a ser. Además la historia -americanos vs. coreanos vs. alienígenas en una isla tropical- está suculenta y el mono protagonista se ve coolísimo. Lo queremos ¡YA! (16 de noviembre)

Pero hay más: Por espacio y tiempo, sólo mencionaré otros fps que me muero por jugar: Enemy Territory: Quake Wars, el Unreal Tournament 3, Haze y Killzone 2 (ambos exclusivos para PS3), y cómo no, el Duke Nuke’em Forever. Eso, si es que alguna vez 3D Realms se digna a editarlo, claro.

Leer más

Listas·Noticias·Películas·Videojuegos

¿Videojuegos Cinéfilos o Cinefilia Gamer?


Da lo mismo. No sé si sabían, pero otra de mis grandes pasiones es el cine. Me fascina ver películas y de hecho, creo que las devoro. Un cinéfago, como diría Fuguet. De hecho, durante la semana tengo profundos conflictos cuando se me presneta un rato libre: ¿juego o veo una película? O mejor veo tele (otra de mis pasiones). O escribo algo en el blog. La dicotomía, a veces, me hace arrancarme los pelos de la cabeza y a tirarme por la ventana hacia la calle.

Por suerte la línea entre la industria de los videojuegos y el cine cada vez se torna más difusa. Se confunde, incluso. Y como nunca, los juegos ahora están siendo materia prima para guiones hollywoodenses. O sea, pocas veces una película ha levantado tanto hype como la adaptación que ¿iba? a hacer Peter Jackson de la saga Halo. O la futuras adaptaciones de Los Sims o del popular Gears of War. Eso, sin siquiera considerar la a veces aterradora cantidad de juegos basados en películas como tie-in, y que en la mayoría de los casos, son basofias sin alma. Pero a mí, el tema me encanta. Y me gusta seguirlo de cerca. Caso aparte, por cierto, es la historia del Sr. Uwe Boll.

¡Déjame uno!: Parece que Master Chief y los otros bichos del Halo finalmente saltarán a la pantalla grande. ¿Cuando? El 2009. Dicen.

A propósito de una lista publicada en el portal gamer de MTV (que está bastante entretenido), salía una lista con las mejores 10 juegos basados en películas o movie games (ojo con el término), que es más positivo que las clásicas y obvias listas de las 10 peores adpataciones de juegos a la pantalla grande. Eso es muy fácil. Además que siempre faltan. Ya saben: la horrorosa Super Mario Bros., la rasca y muy "B" Double Dragon, la ultra fome Final Fantasy, la frustrante Doom, la hedionda Wing Commandee (muere Freddie Prinze, Jr., muere!) y cómo no, las incomprensibles e imperdonables secuelas del Mortal Kombat. O sea, casi todas. Bueno ya, la primera Tomb Raider salvaba por Angelina Jolie. Pero sólo por eso (la secuela es inexcusable).

Siempre digo la verdad, incluso cuando miento: Tony Montana y su juego se incluyen entre los mejores títulos basados en películas.

La lista de MTV, antojadiza como todas las listas, pero correcta al fin y al cabo, incluye también al Scarface: The World is Yours, el GoldenEye 007 y el aún inédito Stranglehold, de John Woo, secuela de su hit de 1992, Hard Boiled.

Por otro lado, mi movie game favorita es lejos The Warriors, que también está, así que bien, me pareció justa la lista. Ahora se vienen películas sobre el Tekken, el Prince of Persia, el Hitman y hasta el Max Payne, entre otras. Yo digo, ¿cuando se vienen las películas holográficas interactivas, ah?

Wa-rriors! Come out and play-y: Esta adaptación de Rockstar es para mi gusto la mejor movie game que hay. Y acá tengo mi bat para demostrarlo.
 

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más