

No hace mucho, el ex hombre fuerte de Sony y actual cabeza de Infogrames (Atari), el inglés Phil Harrison lanzó unas declaraciones en donde jura de guata que la gente prefiere mucho más jugar juegos con material online.
Es decir, que tengan algún tipo de conectividad vía Internet en donde se pueda jugar con más gente de manera remota. Si no, el juego pierde valor. Mmm…
Todo esto, dentro del contexto del próximo Alone in the Dark, juego para un jugador que será publicado por Atari, y al que Harrison califica como un tipo de juego «en peligro de muerte» ya que la industria ya no está entusiasmada en este tipo de juegos, a no ser que tengan algún valor de conectividad. Fuertes delcaraciones, de las cuales concuerdo hasta cierto punto nada más. Veamos.
Primero, adoro una buena historia para un solo jugador. Creo que todo el mundo puede decir eso. Puede ser algo de generaciones más adultas, de esas que se crearon jugando justamente Atari, pero estar disfrutando solo de un juego, sin necesidad de compañerismos virtuales, me gusta. Me gusta jugar solo.
Ahora, evidentemenete que jugar junto a un amigo también es divertido. Depende del juego, claro está.
Las Excepciones
Es decir, un título como el Winning Eleven o el FIFA sin duda que se disfruta más jugándolo en equipo, con una sarta de amigos bulliciosos chupando cervezas y gritando estupideces.
Por otro lado, un juego co-op como el Gears of War o el Army of Two también se puede disfrutar con amiguetes al lado a los que uno puede insultar y pegarle cachamales. Pero -y esto sin duda que es sólo cosa de gustos- hay algo en los modos de juego online que aún no me convencen del todo.
Confieso, antes que nada, que he tenido grandes momentos de juego online.
Lo he mencionado anteriormente en este blog, pero acaso uno de mis momentos de videojugador más recordados, estimulantes y entretenidos fue en una vieja pega, en donde gran parte del piso se enfrentaba a deathmatches en los escenarios del Half-Life original.
Era un vicio, con un nivel de euforia posterior pocas veces igualable. De hecho, nunca más lo he vuelto a replicar, salvo en contadas oportunidades.
El Panorama Actual
Frente a eso, consideremos que juegos como el Bioshock funcionaron perfectamente -tanto en crítica como en ventas- sieno sólo sostenidos por un modo de juego para un solo jugador.
Y como bien cita GamesIndustry, el Grand Theft Auto IV ha sido un exitazo de ventas mucho más de contar con un buen sistema multijugador. O la misma saga Half-Life.
Pero tengo dos aprehensiones. Una es la poca «conectividad» que poseo desde mi consola, la Xbox 360, que hasta ahora (y a diferencia de la PS3), no cuenta con conectivida wi-fi, por lo que tengo que estirar un cable desde la pieza de al lado, donde está el PC, resetear el modem y reconectar la toma en la consola.
En reusmen: un cacho. Y la otra es lo poco atractivo que me parece jugar con gente a la que no conoces.
Ok, son contrincantes humanos, que la dan una cosa más orgánica a la comeptencia comparado con la inteligencia artifical. Pero igual.
Para mí, competir con un «humano» virtual en el Burnout Paradise viene a ser casi lo mismo que correr contra la máquina. E insisto: este es mi caso personal.