Noticias·Videojuegos

Al Fin: Ralph Baer pasa al Salón de la Fama (de los Inventores)

¿Que quién es Ralph Baer? Oh, nadie. Tan sólo el padre de los videojuegos modernos. Sí señor, así no más. Aunque si se quiere ser un poco más específico, podríamos decir que es el creador de la primera consola de vidoejuegos casera: la Magnavox Odyssey, por allá por 1972.

Porque si bien todos estamos más o menos de acuerdo con que Nolan Bushnell es el impulsor de los videojuegos caseros modernos gracias al Pong y al Atari, lo cierto es que el verdadero padre de los videojuegos hogareños es el gran Ralph Baer.

Al César lo que es del César. Baer finalmente fue investido en el National Inventors Hall of Fame por su legado como inventor. Ya era hora. Los detalles, después del salto… 
 

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Ghostbusters 3: La Secuela (en videojuego, claro)

¿Por qué sale un juego de los Ghostbusters si no hay una película nueva? Eso es porque no es estrictamente necesario contar con celuloide para continuar una historia. Los videojuegos también pueden hacerlo. Lógicamente no es lo mismo, pero digamos que sí es una alternativa que definitivamente, es mucho más interactiva.

Personalmente, soy uno de los que cayó embrujado con la cinta de Ivan Reitman. Fui por un buen rato fan de ambas películas. Y claro, también estuve pegado un buen rato con el juego original, que jugué en un Atari 800XL.

El nuevo juego, simplementente titulado Ghostbusters: The Videogame, es una especie de secuela oficial, pero también la mejor manera de sentirse un cazafantasmas. Pero si incluso el equipo original está de vuelta. Qué mejor. Comentarios, después del salto…

Leer más

Clásicos·En Medios·Videojuegos

Alexey Pajitnov: el Arquitecto del Tetris

Este año el Тетрис, más conocido occidentalmente como Tetris, cumplió 25 años desde su creación, al otro lado de la cortina de hierro. Claro, en plena década de los ochenta, hablamos de una época en donde la polaridad de las superpotencias llevaba aún a cuestas el tema de la guerra fría.

Por eso, cuando el juego llegó a los aracades y a las consolas portátiles de la mano de Atari y Nintendo respectivamente, todo el mundo se volvió loco no sólo por la adictiva simpleza del juego y sus hipnóticos gráficos minimalistas, sino también por ser el priemr videojuego hecho tras la cortina de hierro.

Su autor, el programador soviético Alexey Pajitnov. Parte de su historia y de cómo creó el juego, después del salto…

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Commodore 64 en tu Wii

Yo soy de aquellos que en los 80s tuve un flamante Commodore 64. Y con diskettera. La mayoría de los chiquillos del barrio tenía el clásico Atari 800XL, pero sólo unos pocos vecinos estratégicos teníamos un C64. Y sabíamos que éramos una especie de casta superior.

Claro, porque sabíamos -todos sabíamos- que los juegos en un Commodore eran muchísimo mejores que en un Atari. Era así de sencillo. No sólo por su calidad gráfica, sino que incluso por algunos títulos exclusivos (ya en esa época) que lo diferenciaban ampliamente de la variedad y calidad de juegos del Atari.

Hoy, 20 años después de ese boom gamer computacional casero en 64k, la Wii comenzará a resucitar aquellos juegos que hicieron historia en la generación post 30. Y a todo esto, ¿qué pasó con Commodore después de esa época? Pues bien, todo eso y más, después del salto…
 

Leer más

Apple·Noticias·Videojuegos

Adventure para el iPhone

Ayer bajé un pequeño jueguito gratuito para el iPhone, por recomendación de un buen amigo. Se trataba de una versión dedicada para el celular de la fruta mascada del clásico y hasta mítico Adventure del Atari 2600. Sí, el mismo con los laberintos, dragones y el protagonista que sólo era un cuadrado.

¿El detalle? Hace exactamente 25 años (incluso puede ser más) recibí el mismo juego en cuestión. Pero para el Atari original, claro. Fue un 20 de enero, día de mi cumpleaños. Lo que son las ironías…

Leer más

Películas·Videojuegos

¿Bruce Willis como Kane y Leonardo Di Caprio como Atari?

En una noticia que no es mucha novedad, Bruce Willis (cuya foto se refiere a su debut discográfico, The Return of Bruno, de 1988), al que cada vez le cuesta más pillar películas para protagonizar, anunció que sí, estaría interesado en ser parte de la dupla del Kane & Lynch, juego que a pesar de todo la polémica que tuvo al momento de su lanzamiento y de las mediocres críticas, sí fue del agrado de este redactor, y que será próximamente adaptada a la pantalla grande. De hecho, las especulaciones volaron inmediatamente a los pocos días del estreno del juego.

El proyecto está recién en pañales. Hay un director ya atachado al proyecto (el desconocido Simon Crane, que según veo, se forjó dirigiendo segunda unidad en cintas como Tomb Raider, Troya y Jumper –o sea, algo de experiencia tiene) y un guionista, un tal Kyle Ward.


La no novedad radica en que el personaje de Kane siempre fue pensado en Bruce Willis. El mono hasta se parece un poco. Mientras, Lynch perfectamente podría ser personificado por Billy Bob Thornton, con quien Willis hizo dupla en la exitosa Armageddon y en la semi exitosa Vida Bandida. Thornton no ha dicho nada aún, pero tampoco sorprendería demasiado si lo hiciera. Cosas de Hollywood. Como alternativa, yo también me sumo a la idea de de este blog español, que propone que el gran Santiago Segura haga el papel del James Lynch.

A mi me parece perfecto. Lo que sí es noticia es el anuncio, según cita Variety, que Leo DiCaprio estaría muy interesado en participar en un biopic que relate la vida del ¿conocido? Nolan Bushnell, leyenda de la industria por ser el fabricante del mítico Atari 2600 y, al final, generador de todo el boom que tuvo la marca en los primeros ochentas (además de tambén ser el fundador de los Chuck E. Cheese) y considerado uno de los 50 gringos que cambió Nortéamerica, según la revista Newsweek.

I’m the king of the world!: Bushnell de seguro se debió haber sentido así. Mal que mal, el tipo es el papá del Atari y los Chuck E. Cheese.


La película fue presentada a la
Paramount Pictures como un cruce entre Mr. Smith Goes to Wahsinhtgon y Tucker: El Hombre y Su Sueño, dos películas de las cuales me considero fan. Y si al mix le ponemos videojuegos, el resultado podría ser muy suculento. Recordemos que Leo ya encarnó celebridades como Hugh Hefner en El Aviador, de Scorsese. Así que vaya no más, dele, dele. (Vía Joystiq)

Leer más

Videojuegos

Single Player vs. Multiplayer


No hace mucho, el ex hombre fuerte de Sony y actual cabeza de Infogrames (Atari), el inglés y pelado Phil Harrison lanzó unas declaraciones en donde jura de guata que la gente prefiere mucho más jugar juegos con material online. Es decir, que tengan algún tipo de conectividad vía Internet en donde se pueda jugar con más gente de manera remota. Si no, el juego pierde valor. Mmm…

Todo, dentro del contexto del próximo Alone in the Dark, juego para un jugador que será publicado por Atari, y al que Harrison califica como un tipo de juego "en peligro de muerte" ya que la industria ya no está entusiasmada en este tipo de juegos, a no ser que tengan algún valor de conectividad. Fuertes delcaraciones, de las cuales concuerdo hasta cierto punto nada más. Veamos.

Primero que que nada, adoro una buena historia para un solo jugador. Creo que todo el mundo puede decir eso. Puede ser algo de generaciones más adultas, de esas que se crearon jugando justamente Atari, pero estar disfrutando solo de un juego, sin necesidad de compañerismos virtuales, me gusta. Me gusta jugar solo. Ahora, evidentemenete que jugar junto a un amigo también es divertido. Depende del juego, claro está. Es decir, un título como el Winning Eleven o el FIFA sin duda que se disfruta más jugándolo en equipo, con una sarta de amigos bulliciosos chupando cervezas y gritando estupideces.

Por otro lado, un juego co-op como el Gears of War o el Army of Two también se puede disfrutar con amiguetes al lado a los que uno puede insultar y pegarle cachamales. Pero -y esto sin duda que es sólo cosa de gustos- hay algo en los modos de juego online que aún no me convence del todo.

Hola qué tal, festival: jugar solo puede ser entretenido. Jugar multiplayer es aún más choro. Pero tener un amigo en la misma sala jugando simultáneamente el mismo juego es insuperable. Como pasa, por ejemplo, en el Army of Two.

Confieso, antes que nada, que he tenido grandes momentos de juego online. Lo he mencionado anteriormente en este blog, pero acaso uno de mis momentos de videojugador más recordados, estimulantes y entretenidos fue en una vieja pega, en donde gran parte del piso se enfrentaba a deathmatches en los escenarios del Half-Life original. Era un vicio y un nivel de euforia posterior pocas veces igualable. De hecho, nunca más lo he vuelto a replicar, salvo en contadas oportunidades.

Frente a eso, consideremos que juegos como el Bioshock funcionaron perfectamente -tanto en crítica como en ventas- sieno sólo sostenidos por un modo de juego para un solo jugador. Y como bien cita Destructoid, el Grand Theft Auto IV ha sido un exitazo de ventas mucho más de contar con un buen sistema multijugador. O la misma saga Half-Life.

Pero tengo dos aprehensiones. Una es la poca "conectividad" que poseo desde mi consola, la Xbox 360, que hasta ahora (y a diferencia de la PS3), no cuenta con conectivida wi-fi, por lo que tengo que estirar un cable desde la pieza de al lado, donde está el PC, resetear el modem y reconectar la toma en la consola. En reusmen: un cacho. Y la otra es lo poco atractivo que me parece jugar con gente a la que no conoces.

Ok, son contrincantes humanos, que la dan una cosa más orgánica a la comeptencia comparado con la inteligencia artifical. Pero igual. Para mí, competir con un "humano" virtual en el Burnout Paradise viene a ser casi lo mismo que correr contra la máquina. E insisto: este es mi caso personal.

Leer más

Entrevistas·Noticias·Videojuegos

Alone in the Dark: La Entrevista

Dentro del maravilloso mundo de los videojuegos, existen distintos géneros independientes entre sí que buscan capitalizar gustos específicos de los consumidores. Tenemos juegos de carreras ultrarealistas, batallas en primera persona para los que gustan disparar a mansalva, simuladores sociales para quienes les cueste interactuar con la vida real y juegos de supervivencia/horror, para los que buscan tener miedo. Mucho miedo.

Porque a diferencia de una película de terror, la gracia es que estos juegos –muy cinematográficos de por sí– son interactivos y los sustos provienen derechamente de las acciones del jugador. En otras palabras, acá sí se puede manipular el entorno. Hasta cierto punto, claro. Pero esa es justamente la gracia. Dentro de esta gama de juegos, cuyas características son la vista en tercera persona, espacios claustrofóbicos, gore y seres muertos en vida y/o sobrenaturales, tenemos varios títulos famosillos.

¿Me rasca acá, por favor?: No es una imagen de algún juego basado en The Texas Cahinsaw Massacre. En vez, es una de las tantas -y brutales escenas- del Resident Evil 4, probablemente el juego de supervivencia/horror más popular de todos.

Probablemente en el tope de la lista podemos tener a la saga Resident Evil como la más popular. Seguramente la conocen. Pero también tenemos otros títulos, quizá no tan conocidos, pero igualmente escalofriantes: Silent Hill, Fatal Frame, Siren, Condemned y otros tantos. Todos gozaron de gran popularidad hacia mediados de los noventa y principios del 2000.

Pero ninguno de ellos fue tan pionero en su propuesta como la saga Alone in the Dark. Creado por Infogrames (hoy dueña de Atari) en 1992, Alone in the Dark fue el primer juego 3D para computadores que se benefició de este género. Y creó un estándar.

Tugar, tugar, salir a buscar: Carnby, absolutamente next-gen, deberá enfrenetarse a una secta bastante siniestra que habita bajo Central Park. Y no, no es el Partido Republciano.

Inspirado en los escritos de H.P. Lovecraft y en los pertubadores dibujos del sueco H. R. Giger (el mismo de Alien), la saga, prortagonizada por el investigador paranormal Edward Carnby, generó cuatro secuelas, siendo la última –Alone in the Dark : The New Nightmare– editada el 2001.

Desde entonces, la saga había guardado silencio sepulcral. Hasta ahora. Siete años después, la desarrolladora francesa Eden Games –famosos por haber creado el vistoso Test Drive Unlimited– ha sido requerida para desarrollar una nueva aventura y traer de vuelta a Edward Carnby el próximo 24 de junio. Y obviamente hay expectación, considerando las posibilidades de las nuevas generaciones actuales de consolas.

Así que para conocer más detalles del juego, pude hablar vía mail, en exclusiva con Nour Polloni, productora del juego. Y aquí está la conversa:

  1. Alone in the Dark se ha establecido como probablemente la mejor saga de supervivencia/horror disponible en el mercado. Supongo que deben estar orgullosos. ¿Pero cómo ven el estado de este tipo de juegos, que fue tan popular hace no mucho?
    El Alone in the Dark original, de 1992, fue el pionero en este tipo de juegos y estamos muy orgullosos de haber realizado la secuela. Actualmente, existen juegos de esta onda que son muy buenos. Y hay fans que demandan este tipo de aventuras, así que sí, aún existe un mercado para este público.

    Pero con Alone in the Dark quisimos ser un poco más ambiciosos y apelar a una audiencia más amplia. Quisimos redefinir las mecánicas de este tipo de juegos para lograr una dinámica más variada y con diferentes experiencias de juego. Queremos que el juego sea de acción y supervivencia. La entretención es a lo que apelamos.

  2. ¿Cuáles son las grandes mejoras que le han implementado al juego?
    Prefiero llamarlas innovaciones, ya que hemos decidido llevar el juego a otros niveles y a una nueva dirección, a pesar de que nos mantenemos fieles al espíritu original del juego. Quisimos crear un juego que estuviera a la altura de otras innovaciones de los primeros juegos y, al mismo tiempo, generar nuevos desafíos y romper el molde de lo que se pueda esperar de este tipo de juegos. Y lo hemos logrado, al crear una experiencia de juego que es mucho más rica, amplia y con atrevidas novedades, comparado con otros juegos de esta onda.

    Hemos creado un estilo de juego que se basa en la creatividad del jugador para generar herramientas o armas usando el entorno y las cosas que ahí se encuentren. Hay un nivel de interacción con el medioambiente que no se ve en otros juegos. Esto significa que debes olvidarte de cómo se hacen las cosas en estos juegos y, en cambio, comenzar a pensar en cómo harías las cosas en el mundo real. Ahora, también hemos incluido mecánicas de acción, exploración, puzzles, conducción de vehículos y combate. Todo esto, combinado, debiera otorgar una experiencia muy satisfactoria y transversal a los jugadores.

    Agáchate que vienen los indios: Carnby y la chiquilla de turno se enfrentan a uno de los tantos peligros de esta nueva versión next-gen del clásico título noventero.

  3. Ustedes han desarrollado el juego para todas las plataformas. ¿Existe alguna que ustedes consideren como favorita?
    No, no tenemos preferencias. Creemos que cada una de ellas tiene sus propias fortalezas que las hacen ser únicas. Nuestro objetivo es darle a todos los gamers, independiente si juegan en una Wii, una Xbox 360, un PC o un PlayStation 3, la mejor experiencia de juego, lo más similar posible y lo más entretenido posible.

  4. ¿Hasta ahora, cual ha sido tu capítulo favorito del juego?
    Si te refieres a qué parte del nuevo juego es mi favorita, es difícil. Todas las secuencias del juego son diferentes y variadas, así que me es muy complicado elegir una en particular. Me gusta mucho el detalle de las leyes del mundo real, por ejemplo, en el sentido de que las cosas tiene un peso real y las propiedades que tendrían en el mundo real y aplicarlas de diversas maneas.

    Mi arma favorita, por ejemplo, es un encendedor. Puede parecer un objeto inofensivo, pero este simple aparatito puede sacar al pirómano que llevas dentro. Con un poco de imaginación, el encendedor puede transformarse en una de las herramientas más efectivas y/o una de las armas más destructivas: puedes usarlo para quemar una silla, como una antorcha o para encender una marca de gasolina que se dirija hacia un auto y así hacer volar a tus enemigos. Las posibilidades son infinitas…

  5. En verdad me refería a la saga…
    Ah, si te refieres a los juegos anteriores de la franquicia, entonces nos quedamos con la primera parte, sin dudas. Ahora, si pudiésemos incluir esta nueva entrega, ¡ésta sería mi favorita!

    Con extra tocino, si es tan amable: las ediciones especiales se han vuelto un apetitoso estándar, pero en verdad, ¿quién está dispuesto a pagar el doble por el soundtrack, el libro, figuras del juego y otras chucherías más? Si ganara dinero con este blog, yo lo haría.

     

  6. No lo dudo. A propósito, ¿cómo ven ustedes la relación entre videojuegos y el cine, que cada vez parece más estrecha?
    Existen diferencias obvias entre un medio y el otro, como la estricto y lineal que es la historia de una película, versus la interactividad de los videojuegos. Ahora, las películas son lógicamente una fuente de inspiración y seguirán siéndolo mientras los videojuegos busquen en películas detalles como ambientación, rendereo, posiciones de cámara, dirección y acción.

    En el caso de Alone in the Dark, nos inspiramos en la primera parte de Duro de Matar, por las escenas de acción y la historia de un solo hombre que debe sobrevivir a pesar del escenario adverso.

    Pero para contar la historia, nos inspiramos en dramas televisivos debido al alto nivel e intenso ritmo que tienen. Sin embargo, esto ya dejó de ser un camino de una sola vía, puesto que el cine también se está viendo influido por los videojuegos. Pero creo que lo mejor de todo es que los videojuegos te permiten un nivel único de interacción con la historia. Esto hará que en pocos años más la industria de los videojuegos adquiera un rol más dominante en la industria del entretenimiento.

  7. A propósito, ¿han visto la versión en cine del juego, dirigida por Uwe Böll?
    No, no lo hemos hecho y no pretendemos hacerlo.
    (Aclaración: la película, protagonizada por Christian Slater y Tara Reid y lógicamente basada en el juego, fue estrenada el 2005 con pésimos resultados de crítica y público y, de cierta manera, se ha transformado en objeto de culto por lo mala).

    Say he-llo to mah littel friend!: No nos queda muy claro, pero creemos que Christian Slater y Tara Reid le disparan a Uwe Böll. Por chanta. Y de paso, arruinarles sus respectivas carreras.


  8. ¿Qué juegos creen que han levantado la vara en esta nueva generación?
    Acá en Eden, hemos estado jugando al
    Half-Life 2, el Call of Duty 4 y al Bioshock, sólo por mencionar algunos. Pero por supuesto, esperamos que luego de jugar Alone in the Dark, la gente vea a los videojuegos de manera muy distinta y sean inspirados a jugar más y más. También esperamos que un nuevo y más alto de nivel de interacción sean características típicas en los videojuegos. La interacción lo es todo.

  9. Finalmente, ¿qué cosas te asustaban cuando chica?
    Tengo un miedo extremo a la claustrofobia, así que por favor, las reuniones en salas abiertas y con ventanas, gracias. Y bueno, como todo el mundo, también le tuve miedo a estar sola en la oscuridad.

Leer más