Flippers·Videojuegos

The Twilight Zone: Dimensión Desconocida Flippera

No he parado de darle vueltas al tema flipper. Pienso en playfields todo el rato. Sobre todo, después de esa magnífica velada en acaso el mejor salón privado (por ahora) de máquinas en Santiago. Que maravilla de lugar.

Y como mi fantasiosa mente no para de, bueno, fantasear, me imaginaba: si pudiera escoger cualqueira de las máquinas que allí había, ¿con cuál me quedaría? Pues me quedaría con ésta, la Twilight Zone.

Desarrollada por la Bally/Midway en 1993 y basada en la sensacional y adictiva serie creada por Rod Serling (el tipo que aprece de brazos cruzados) a fines de los cincuenta, ésta generó una audiencia de culto que incluso vio replicada y actualizadas sus historias con una nueva versión, más moderna, que se transmitió en los ochenta, vía Canal 13 (los martes a las 22 hrs. si la memoria no me falla).

La máquina viene a ser parte de una serie de pinballs creados a partir de series de TV o películas a comienzos de los noventa llamados SuperPin. En esta misma categoría estaban el Indiana Jones (¡GRAN favorito!), el Judge Dredd y el Star Trek: The Next Generation, entre otros.

Estas probablemente sean mis máquinas favoritas. No sólo por lo entretenido del playfield -llenos de recovecos, rampas, y pasajes secretos- sino que además por los efectos de sonidos, música y claro, la pantalla de matriz de punto donde se replicaban las animaciones, el puntaje y cómo no, el «video mode».

Pero el Twilight Zone tenía tanto más. Desde la bola de chicle (lainolvidable «gumball»), el famoso The Power (donde se «batallaba» en el nivel superior con imanes empujando la bola) y bueno, todos los distintos modos y chiches dentro de la máquina.

Una delicia con entretención garantizada por muchos, muchos meses. Una joya. ¿Ustedes, algún flipper favorito? O quizás algún capítulo de… La Dimensión Desconocida?