Noticias·Videojuegos

Shout at the Devil: Mötley Crüe Estrena Single en el Rock Band


Otro aletazo directo al mentón de la industria discográfica: ahora las bandas de rock prefieren no sólo difundir su propia música a través de Internet, como lo hizo Radiohead (por ejemplo). Ahora, la nueva vía de difusión son los videojuegos. Sí señor. Si no, pregúntenle a Nikki Sixx & co.

Claro, porque Mötley Crüe, que cual mala hierba se resiste a morir, ha decidido editar su nuevo single "Saints of Los Angeles", de manera exclusiva para el Rock Band, con el fin de conquistar a las nuevas generaciones. Generaciones gamers, por cierto, a las que la música no les entra necesariamente desde una radio, sino más bien desde el soundtrack de un juego. Como pasa con el Guitar Hero o, justamente, el Rock Band.

La cancioncita costará 99 centavos y podrá ser adquirida a partior de esta semana desde las respectivas tiendas virtuales de cada consola: el bazar Live para la Xbox 360 y la PlayStation Store para el PS3.

El detalle personal es que estos pelusas californianos fueron probablemente mi banda heavy metal favorita. Más que Accept, Judas Priest o Iron Maiden. Tenía la billetera de la banda (comprada en Rock Shop), el poster del Shout at the Devil y vinilos y casets varios. Conseguirse las letras era ya lo máximo …so come out children of the beast, be strong and shout at the devil! No sé si alguien ha podido leer The Dirt, su libro "semiautobiográfico". Es lo mejor -y más excesivo- que he leído sobre rock’n roll, evah!

Pero eso no es todo: a propósito de lo anterior, el mismo juego anunció que a través de su tienda virtual tendrá disponibles álbumes completos. Para comenzar el potente Screaming for Vengeance de los británicos Judas Priest (personalmente hubiese preferido el British Steel) y se vendría el Doolitle de los Pixies. Yo quiero cantar "Monkey Gone to Heaven". If man is five, if man is five…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Juegos Violentos Ayudan al Relajo


No lo digo yo, lo dice un reporte de la revista Development. La investigación publicada asegura que la gente queda mucho más relajada después de una buena sesión de ultraviolencia videojueguística. Ya lo decía yo…

La muestra se realizó en Middlesex, Inglaterra e incluyó a 292 personas entre 12 y 83 años (¿imaginas a tu abuelito jugando God of War?) que en su mayoría declararon haberse sentido más calmados, cansados y relajados luego de una violenta sesión de… World of Warcraft. Será.

Ahora, según Jane Barnett, a cargo de la investigación, si antes de jugar eres un ser odioso, gruñón y mal genio (ejem!), pues después de jugar seguirás siéndolo. De la misma, "los videojuegos tampoco transforman mágicamente a una persona clama en un violento energúmeno después de jugar videojuegos". Menos mal que hizo la aclaración. (Vía Gamepro)

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Indiana Jones Lego


Así es. Ahora es
Harrison Ford el que va modelado como
Lego. El anunciado juego multiconsolas que estará basado en la taquillera saga de Indiana Jones de seguro va a seguir la dinámica de la otra saga de LucasArts, Lego Star Wars y se suma a todo un subgénero de cultura pop que además nos va a traer a Batman, en pocas semanas más, a propósito del próximo estreno de The Dark Knight, secuela de Batman Begins.

Además, el mono del látigo y la fedora ha sido portada de la gran revista inglesa Edge en su edición de marzo. Por cierto, además de un compoleto reporte sobre el juego, la publicación trae además atractivos artículos como el actual momento de la Xbox 360 (¿llego ya a su peak?), una interesantísima mesa redonda donde se discute el estado de los actuales juegos de carreras, una apuesta a cómo el LittleBigPlanet podría ser la forma de jugar en el PlayStation 3 y uno de mis temas favoritos: las películas basadas en videojuegos que se vienen a la pantalla grande. La edición está de verdad de lujo.

(Especiales gracias a mi hermana que gentilmente trajo la revista desde Irlanda)

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿De Qué Se Trata lo que Jugamos?


No, el título es mucho menos pomposo de lom que seuna. En veredad, se refiere a la temátiuca que están abordandoi loos juegso sewrios. Plíticamenteb hablando, si sequieree., Estom probviene d eun posteo aparecido en Destructoid hace unois días, que nanaliza el cointenido de algunos juegos, específicamente, en tornmo a su marco geopolítico. Esta, a su bvez, va de la mano con un artíuclo aparecido en que justamente comenta lo

As the United States heads into the sixth year of the war in Iraq, Hollywood still hasn’t figured out how to deal with the subject. Audiences have stubbornly avoided films like «Redacted» and «In the Valley of Elah.» Steven Bochco’s Iraq war TV series «Over There» flopped, while less ambiguous dramas like «24» and «The Unit» — where the bad guys are more clearly defined — have fared better.

For the most part, video-game developers have avoided Iraq too, largely out of concerns that the medium might be seen as too frivolous to tackle such a serious topic. But combat games are more popular than ever — it’s just that the enemies are one-dimensional versions of real-life foes (as in «Call of Duty 4») or another species entirely («Halo,» «Gears of War»).

It’s probably too much to ask the video-game industry to tackle the tough issues surrounding Iraq. War games won’t go away — they’ll just take place in the past or the future against enemies, like Nazis or giant insects, that everyone can agree on.

_»Army of Two» (Electronic Arts, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): «Army of Two» takes some swings at recent U.S. military history, beginning in 1993 Somalia and popping in on 2001 Afghanistan and 2003 Iraq before veering off in an entirely different direction. The protagonists are Salem and Rios, two commandos for a Blackwater-ish military contractor called the Security and Strategy, and they’re motivated more by money than by patriotism.

The game’s distinguishing feature is right there in the title: It’s designed to be played cooperatively by two people. Typically, one player needs to raise hell and attract attention while the other sneaks behind enemy lines and takes out their defenses. If your partner gets injured, you can drag him to safety. If the twosome gets surrounded, they can line up back-to-back and shoot in 360 degrees. Sometimes one player will need to drive a vehicle while the other operates a turret.

The single-player game isn’t as much fun, mainly because the artificial intelligence controlling your partner makes some weird choices. (Of course, an incompetent human partner can be just as frustrating.) But the co-op does bring some fresh ideas to the genre, and it would be great to see more two-player adventures out there. Three stars out of four.

_»Frontlines: Fuel of War» (THQ, for the Xbox 360, $59.99): This first-person shooter takes off from a politically charged premise, as narrated by a journalist for the «Affiliated Press.» In 2024, the world’s supply of oil has just about vanished, and the Western Coalition (the United States and the European Union) and the Red Star Alliance (Russia and China) are battling over what’s left.

Unfortunately, developer Kaos Studios doesn’t run very far with the concept. What would our war machines look like if they ran on steam or solar power? «Frontlines» doesn’t bother answering the question, settling instead for scattering a few vaguely futuristic items among its mostly familiar weapons.

The individual levels are wide-open, generally taking place in huge areas with a variety of objectives that you can tackle in any order. The single-player campaign is only about six hours long, though, so you’ll need to round up some online buddies to get your money’s worth in multiplayer. Alas, «Frontlines» feels too generic to draw enthusiasts away from «Call of Duty» or even «Gears of War.» Two stars.

_»Turning Point: Fall of Liberty» (Codemasters, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): It’s the most hackneyed of alternate-history storylines: What if the Nazis won World War II? In «Turning Point,» they follow up by invading New York City, laying waste to the Statue of Liberty and the Chrysler Building with their attack zeppelins.

You are a humble construction worker named Dan Carson who’s drafted into the resistance. Somehow, despite your lack of any military training, you can easily outgun any Germans you stumble across, thanks to the enemies’ awful artificial intelligence. The levels are almost completely linear, so you can run straight through them, picking off Nazis like ducks in a shooting gallery. Potentially interesting sequences are marred by choppy graphics and inconsistent controls.

The developers of «Turning Point» have said they did the best they could with the time and resources they had. That’s not good enough in this age of first-rate shooters. One star.

__

http://www.destructoid.com/narrative-brilliance-and-social-irrelevance-in-call-of-duty-4-55128.phtml

Leer más

Noticias·Videojuegos

Súper Zapatillas Smash Brawl


El
Super Smash Bros. Brawl acaba de superar la marca del millón de copias vendidas y establece el récord de ser el juego que más rápidamente ha vendido Nintendo en America. Un aplauso, por favor.

¿Cómo celebrar? Por supuesto: lanzando una edición limitada de zapatillas Nike… Nah, nunca tanto. En verdad, fue un fanboy que se dio la lata de dibujar a los 36 personajes del juego sensación para el Wii. Igual se ven bien. (Vía Kotaku)

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Spy Hunter = Nuevo Pontiac?


Los mayorcitos de 30 seguro se acordarán del clásico Spy Hunter, de Bally Midway. Originalmente nacido en los arcades y trasladado a cuanta consola existió por esos días -la mayoría seguró lo jugó en el Atari 800XL-, el juego se hizo mundialmente famoso por lo entretenido que era, por las distintas armas y enemigos, y claro, por su inolvidable sountrack del tema de Peter Gunn, en versión 8-bits.

El Spy Hunter es de esos juegos que todo el mundo recuerda. Como el Montezuma, por ejemplo. Pero éste sí que tiene planes para que sea hecho película (parece). Y fue flipper. Y tuvo además su juego (horrible, eso sí) para PlayStation 2, antes de que saliera el filme, con la Roca como protagonista. Raro. Y como buen clásico, también lo puedes jugar online.

Y sí, también ha sido inspiración para comerciales televisivos. Como acá, donde el nuevo Pontiac G8 se pone los pantalones del clásico ochentero. Notable, ¿no? El auto, si tienes sobre 30 mil dólares, lo puedes pillar por acá. (Vía Joystiq)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Zapatillas Pac-Man


¿No tienes suficiente con toda la ropa gamer (geek?, nerd? ridícula? o ridículas?) que hay allá afuera? Pues bien, ahora pudes ya puedes ir haciendo un espacio en tu rack de zapatillas para poner estos simpáticos modelitos Ben Sherman con motivos de los -ho-hum- nostálgicos fantasmitas del Pac-Man. El veraniego calzado cuesta algo así como $40 dólares, pero, demonios, están agotadas. Igual me las llevaría. (vía Gamersofperú)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Dexter a Videojuego

¿Han visto Dexter? Es de esas series de tv sobresalientes que pocos conocen. Particularmente, tevitos, fanáticos de las series gringas (ejem!) y gente que tiene acceso al cable premium. Dexter es de esas series originales que te encantaría que todo el mundo pudiera no sólo ver, sino que también disfrutar como uno.

Como me pasa con Entourage o Curb Your Enthusiasm. Dexter está lejos de ser una comedia, y más bien guarda relación con populares series forénsico-policiales que llenan el cable. Pero entretiene y atrapa como ninguna.

La serie, que en EE.UU. transmite la cadena Showtime y acá -por ahora-, Movie City, ha sido un pequeño golpe de crítica y público. La historia se basa en una serie de novelas escritas por Jeff Lindsay y cuentan la historia de Dexter Morgan, un analista forénsico de la policía de Miami que en sus ratos libres es nada menos que un asesino en serie. Tipo Alguien te Mira, pero en Miami y un pelín más retorcida. Y está protagonizada por Michael C. Hall, que seguramente recordarán por su papel como uno de los hermanos en Six Feet Under.

Pues bien, el "éxito" de la serie ha sido tal, que han decidio transformarla en un videojuego. Lo raro es que los ejecutivos de Showtuime han decidio irse con la desarrolladora de Marc Ecko, el mismo de la famosa línea de ropa urbana y del hip-hopero videojuego Getting Up. Será. Estará disponible para la Xbox 360 y el PlayStation 3 en una fecha futura y lógicamente se centrará en las andanzas del protagonista.

Y ojo, para quienes no han visto aún la serie, ésta debutará en el cable básico el próximo miércoles 26 de marzo, a las 22 horas, por Fox. Muy recomendada.

Leer más

Noticias·Off Topic·Videojuegos

Richard Ashcfroft Juega Wii

Siempre he sido un fan de The Verve, especialmente de sus primeros dos discos. Los vi en vivo el ’95 en Canadá, poco después el lanzamiento del A Northern Soul y fue tremendo. Richard Ashcroft -el huesuido líder de la banda- después la disolvió, la juntó de nuevo, sacaron el mega popular Urban Hymns (donde sale "Bitter Sweet Symphony") y de nuevo el chiquillo separó el grupo. La prensa británica incluso lo llamaba "Mad Richard".

Luego, le quitó la mina a Jason Pierce, cerebro de Spiritualized (otra banda de la que soy fan y el mejor recital en vivo que he visto, ever), se puso mamón, sacó unos horrendos discos solista y ahora, por tercera vez, le ha dado por juntarse de nuevo con sus ex compañeros. Uf.

¿A qué viene todo esto? Sólo una excusa para decir que vieron a Ashcroft comprando en pleno Uxbridge Road de Londres (algo así como Providencia) el Twilight Princess para la Wii.

La noticia, vía Kotaku, remata con un muy certero: "un poco tarde para comprar el juego, ¿no? Pero bueno, el tipo ha estado ocupado reformando a su grupo, componiendo canciones y, bueno, tomandos drogas". Jejeje…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Toallas Invasoras del Espacio


No, nunca tanto. No es el título de una mala película B. Pasa que este año el sin par, legendario e inolvidable Space Invaders cumple 30 años desde que fue creado por Tomohiro Nishikado para la Taito, por allá por 1978.

Entonces, como la cosa este año se va a venir de seguro en grande, los preparativos ya comienzan. De seguro vendrán versiones remezcladas del juego original y una tonelada de merchandising apropiada. Como esto, veraniegas toallas inspiradas en los marcianos del juego. Yo inmediatamente me anoto con una, claro está. Mal que mal, tan sólo valen 20 morlacos y son 100% de algodón egipcio. La única lata es que estarán duisponibles a mediados de año.

Leer más

Noticias

ICE TEA CHINO PROMOCIONA JUEGO DE ROL


Pequeño freakerío que sólo puede suceder en China: para promocionar una conocida marca de té helado local, la marca decidió incluir en sus etiquetas de publicidad al popular juego de rol masivo (o MMORPG) medieval de origen coreano, Lineage. Yo el juego no lo conozco, pero es sabido que el título -y en general los juegos de rol- son de lo más populares en China. Casi como Amor Ciego acá. (Vía Desenfocados)

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

George Romero Demanda al Dead Rising


Seguramente recuerdan -y aún juegan, como yo- al genial Dead Rising ese gran juego abierto diseñado por Capcom con zombies en un mall. Suena familiar, ¿no? Claro, porque la historia le debe algo más que el setting a El Amanecer de los Muertos, la cinta de zombies en un mall dirigida por George A. Romero en 1979. Todo un clásico a estas alturas, que acaba de estrenar la quinta parte de la saga iniciada en 1968 con La Noche de los Muertos Vivientes.

La influencia de la historia del Dead Rising es más que evidente, por mucho que el juego expusiera un cartel al comienzo diciendo que "no tenía nada que ver con la película original, ni con su dirctor". Ok, pero igual uno no dejaba de quedar un pelín incómodo con el plagio, más allá de que el juego sea un sobresaliente hack’n slash abierto en donde hay que destruir una misteriosa plaga de zombies en un centro comercial. Las similitudes son demasiado evidentes.

El juego fue editado por la japonesa Capcom durante el 2006, exclusivamente para la Xbox 360, y logró vender más de un millón de copias. Pasó el tiempo y comenzaron los rumores de una posible secuela, para alegría de los fans (me incluyo). Capcom se desentendió del tema y aparecieron versiones que aseguraban que la secuela iba y que sería desarrollada por un estudio norteamericano. Y luego, lo que muchos esperaban: George Romero ha demandado formalmente a Capcom.

Braaaaaaains: los accionistas de Capcom rodean a Romero para implorarle, de buena gana, que no los denuncie por el Dead Rising.


Para ser más específicos, la demanada proviene de una productora independiente neoyorquina, MKR Group, que tiene los derechos originales de la cinta de Romero y que alegan una disputa por copyrights hacia Capcom, en donde básicamente dicen que el juego es una versión para consolas de la película. "Ambos juegos tienen toques de comedia negra y ambos tienen comentarios social provocador con la cultural del mall", dijo un portavoz de la productora. No deja de ser cierto.

Pero más allá de la polémica, considero que la demanda es una tontera. Primero, ¿a quién le importa, excepto -quizás- a los involucrados? y segundo, considerando el éxito del juego, del remake de la película y de Diary of the Dead (la quinta parte en la saga de muertos vivos), ¿no es hora ya de sacar provecho en serio del tema zombie? Hay cerebros para todos. No sé. Yo sólo espero la secuela. Y la película.

Leer más