Entrevistas·Videojuegos

Los Planes de Electronic Arts en Latinoamérica

Electronic Arts es hoy por hoy el estudio desarrollador de videojuegos más importante del momento. Fundado en 1982 por Trip Hawkins, la compañía ha recorrido un largo trecho hasta alcanzar el sitial en el que se encuentra por estos días, con casi ocho mil empleados alrededor del mundo e ingresos ficales que el 2008 sobrepasaron los US $ 3.6 mil millones.

Famosa por ser el estudio de donde salieron sagas tan imprescindibles como Need for Speed, Battlefield, The Sims, Medal of Honor y  las series deportivas Madden y NBA Live, entre muchos otros, EA es una empresa que claramente busca expandir aún más su llegada. Y claro, Latinoamérica es el movimiento obvio.

Guilherme dos Santos Franco es el Director de Electronic Arts para Centro y Sudamérica y Bola Extra tuvo el agrado de sentarse a tomar un café con el ejecutivo, durante una agradable tarde de día jueves. Extractos de la conversación sobre piratería, juegos casuales y las yerbas más populares de la marca, a continuación…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Los Videojuegos Más Vendidos en Chile Durante el 2008

No sólo vivimos de listas y números extranjeros. Poco a poco comienzan a aparecer más indicadores locales que nos dan pequeñas, pero certeras luces de cómo se está moviendo la venta de videojuegos en nuestro país.

Synergex es el mayor distribuidor oficial de videojuegos en Chile descontando, claro, lo que algunas tiendas especializadas puedan hacer de manera independiente.

Este año, Synergex ha entregado un par de sabrosos datos que ayudan a formarse ideas de hacia dónde va la cosa y por supuesto, cuáles fueron finalmente los juegos más vendidos del año. Una fue la votación de la, ejem, prensa especializada y la otra, las cifras oficiales de lo más vendido en Chile:

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Y Quién es Will Wright?


Así como Shigeru Miyamoto lo es para Nintendo, Will Wright lo es para el popular mundo de los simuladores sociales conocidos simplemente como Sims, y que tienen que ver con la creación de entornos virtuales urbanos en donde sus habitantes se comportan y realizan quehaceres como en el mundo real.

Gracias a exitosos juegos como SimCity (1989) y la saga social de The Sims (2000), Wright ha hecho escuela. Hoy, está nuevamente ensalzado como el nombre más importante de la industria de los videojuegos gracias a su nueva creación, la ultra-esperada aventura evolutiva llamada Spore.

Descrito por la gente con la que trabaja como “una persona simpática, algo extravagante, muy brillante y especial”, aunque también como “obsesivo”, Wright nació el 20 de enero de 1960, en Atlanta. Criado con educación Montessori (“el colegio me enseñó el placer de descubrir cosas”, afirmó al New Yorker el año pasado), comenzó su carrera como diseñador en 1984, al diseñar el Raid on Bungeling Bay para el Commodre 64.

El éxito llegó después en los noventa, con SimCity, el primero de varios simuladores urbanos que hasta el día de hoy son de los títulos más populares para PC. Tanto así, que tienen su propio género y es considerado uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos.

¡Querida, encogía a los niños!: Es medio megalómano el concepto, pero no cabe duda que es genial. Recrear un pequeño mundo virtual con todos sus detalles. El resulatdo ha logrado que Wright se haga millonario, gracias a las distintas versiones del juego. Y a otros títulos más, claro.

Conocido por ser un coleccionista de restos del programa espacial soviético ("un asiento del Soyuz, controles del Mir, todo por eBay"), Wright logró fundar su propia compañía –Maxis, ubicada en Emeryville, California– que después vendió a Electronic Arts, y amasar una pequeña fortuna además de varios reconocimientos mundiales, como ser la quinta persona incluida en el Salón de la fama de la Academia de Artes y Ciencias Interactivas y ser ungido como uno de los diseñadores más importantes de la historia por publicaciones tan diversas como Time, Entertainment Weekly y PC Magazine.

Ahora, gracias a Spore –juego que comienza a nivel unicelular para ir luego evolucionando hasta la conquista del espacio–, a Wright le queda mucha cuerda para seguir manipulando a sus pequeños ciudadanos pixelados. Como si fuese un titiritero. Más bien, como un Dios virtual.

 

Leer más