Listas

Mis 5 Juegos Favoritos para la Xbox 360

La gente de Microsoft Chile me pidió gentilmente que publicara una lista de mis cinco juegos favoritos para la Xbox 360. La verdad, no fue muy difícil realizar la lista (con lo que me gusta hacerlas además), pero sí tuve que incluir un sexto título que quedará como mención honrosa. Ojo, no están en orden. Por supuesto, comentarios a favor, en contra, discuciones y opiniones son más que bienvenidas. Que le aproveche.

  • Call of Duty 4 (Infinity Ward / Activision)

    Lo tengo todavía muy fresco. Como herida de guerra. Y si bien aún considero que el Half-Life 2 sigue siendo mi shooter en primera persona favorito, esta secuela se le acerca bastante. Por todo.

    Gráficamente sobrecogedor y con una mecánica de juego sencilla, atractiva y eficaz. Los escenarios, los personajes, la historia, las cinemáticas, todo sobresaliente. Pura intensidad. La caída del Black Hawk y la muerte del sargento Paul Jackson es para ponerse de rodillas, digno de un premio Oscar. Lejos el mejor y más dramático shooter en muchísimo tiempo. Va a ser difícil superar esa marca.

  • Gears of War (Epic Games / Microsoft Game Studios)

    Sigue siendo el juego definitivo para esta consola. Puede que el Halo 3 sea el más popular, pero el verdadero poderío de la Xbox pocas veces se ha visto superado por este épico y sobresaliente shooter que puso al gran Marcus Phoenix -como el antihéroe de la historia- en el sitial de los grandes personajes de videojuegos de todos los tiempos.

    Hay pequeños detalles que hacen que el juego destaque. No me queda muy claro, eso sí. Puede ser la fluidez del movimiento de los personajes, las buenas cinemáticas, la acrobática muerte de los Locust, la brutal sierra eléctrica en el rifle de Phoenix, el satélite a control remoto, los extraordinarios campos de batalla (la mansión, casi al final es notable), etc. Como sea, cada cierto tiempo me ecnuentro jugándolo una vez más. Siempre es un goce. Y se viene secuela.

  • Crackdown (Realtime Worlds / Microsoft Game Studios)

    Free roaming para los regalones. Adelantándose creativamente al modo de dispara-y-corre-por-donde-quieras patentando por la saga Grand Theft Auto y mejorando las novedades del género implementados por el copión Saints Row, el Crackdown se transformó en una oda a la destrucción urbana gracias a sus monumentales explosiones y al vasto rango de alcance y poder de sus súper policías.

    Los autos y sus variados stunts, el ir aumentando tus capacidades a medida que avanzas el juego, el bien replicado caos urbano, el escalar edificios casi cual hombre araña (en la vida real, todavía reviso cada edificio para ver si es posible escalarlo a lo Crackdown) y lo mejor: tirarse al abismo desde los puntos más altos de Pacific City. Todo eso son experiencias pocas veces replicadas en este tipo de juegos.

  • Dead Rising (Capcom / Capcom)


    Probablemente mi juego más querido en la Xbox. No necesariamente el mejor -de hecho, tiene hartos problemas de diseño-, pero sí el más recordado y el que más comento con mis amigos. Con una historia plagiada derechamente del clásico El Despertar de los Muertos, de Goerge Romero, Capcom satiriza a la sociedad de consumo contemporánea metiéndola como zombies dentro de un centro comercial. Tal como lo hiciera en 1978 el bueno de George.

    Pero hay una gran difeencia: como el fotógrafo Frank West, las posibilidades de entrar a cualquier tienda y, por ende, la variedad de armas disponibles, junto con divertidas cuotas de gore, buenos personajes y gráficos notables, hacen de este juego una verdadera joya en bruto. Esperamos la secuela con ganas, aunque Capcom ya no esté involucrado.

  • Bioshock (2K Boston / 2K Games)

    Más allá de lo entretenido que fue esa aventura submarina, tengo todavía muy frescos los diálogos ("would you kindly?"), los gritos, los ruidos de fondo, los efectos de sonido. Bueno, no por anda, el juego se llevó el premio al mejor diseño de sonido del año.

    Pero también es innegable destacar lo original de su historia (lo mejor del último tiempo), su dirección de arte art-decó (lejos, el fps más "bonito" disponible) y su mecánica de juego. Eso es originalidad. Eso es diseñar un buen juego, en todo orden de cosas. Buen trabajo, 2K Games.

  • Earth Defense Force 2017 (Sandlot / D3) *** mención honrosa ***


    No podía dejar fuera al patito feo de esta lista. Este es probablemente el juego más subvalorado de los más de 350 títulos actualmente disponibles para la Xbox. Con valores de producción dignos de juegos de hace varios años, el EDF se tranformó en residente dentro de mi consola por varias semanas. Meses, incluso. Muchas de ellas compartidas con amigo/as, enviciados por la adictiva y súper simple jugabilidad en donde no hay nada más que hacer que dispararle a insectos, robots y platillos voladores gigantes.

    El juego es inconsientemente minimalista (por no decir derechamente pobre), rasca, con gráficos indignos, diálogos sobreactuados que parecen sacados de una película de ciencia ficción de finales de los ’50, y un escenario ridícula y absolutamente destructible: uno sopla y se ca eun rascacielos entero. Maravilloso. En otras palabras, una obra maestra camp. Es el juego que podría haber dirgido Ed Wood. O algún japonés. Bah, verdad que de hecho así fue.

Leer más

Flippers·Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 09/03/08: Edición Se Te Apareció Marzo

Este fin de semana no sólo me dediqué a darle finalmente como caja al Burnout Paradise (se viene reseña), sino que también aproveché de ver varias cosas relacionadas con videojuegos. Hay un montón de cosas, que iré comentando en su debido momento, cuando corresponda (tranqui). Vamos por parte:

  • The King of Kong: A Fistful of Quarters: Gran, gran documental -algunos lo han llamado una mini obra maestra– que ha pasado por montones de festivales y de hecho, fue estrenado comercialmente en los EE.UU. hacia fines del año pasado. Muestra cómo dos tipos -Billy Mitchell y Scott Wiebe- pelean por tener un logro en teoría inútil: el mayor puntaje absoluto en el clásico Donkey Kong.


La película comienza con la obvia vuelta a principios de los ochenta, cuando todo era más sencillo e inocente y Billy Mitchell, un geek de Florida que además tenía el récord en el Centipede (!), logra el puntaje más alto durante el boom del Donkey Kong. Corría 1982.

Al otro lado del país, en Washington, un recientememente desempleado Scott Wiebe decide matar el tiempo instalando un juego original del DK en su casa y superar el récord de Mitchell. Lo que sigue a continuación es más épico que Gladiador y Buenos Muchachos juntos.

  • Tilt: The Battle to Save Pinball: Esto sí me emocionó. De hecho, me gustó más que The King of Kong. Porque va al callo: el documental rememora el tristemente inútl plan que tuvo la Williams para mantener vivos los flippers con la inclusión del Pinball 2000, a fines de los noventa. Seguramente algunos de ustedes los jugaron en los Diana.

    Eran máquinas un tanto más pequeñas que un flipper tradicional, y que tenían la particularidad de reflejar imágenes y animaciones en 3D. Que eana atodo trapo. Lástima que el flipper en sí no lo era tanto. Sólo hubo dos hasta que todo se fue a la porra. El Revenge from Mars, obviamente una secuela al popular y genial Attack from Mars, salvaba bastante y las animaciones eran muy cómicas; y el Star Wars: Episode One, que era hediondo de fome, tal como la película. Y sería todo. Hasta ahí llegó el plan del Pinball 2000.

    El documental cuenta todos esos sabrosos detalles, de cómo la industria pasó de ser una mina de oro a, de un año a otro, caer estrepitosamente frente al gigantesco mercado de las consolas caseras. Obvio. Y una pena. Porque claqro, ningún operador estaba dispuesto a invertir las enormes cantidades de dinero que un flipper demandaba. Proque los flippers son casi como los autos a la hora de mantenerlos.

  • jPod: Probablemente lo más interesate de todo. jPod es originalmente una novela escrita por el canadiense Douglas Coupland, el mismo autor de Generación X y Microsiervos. O sea, algo cacha de la generación techie.


El libro -y la serie- cuentan las desventuras de un grupo de seis amigos veinteañeros y empleados de una empresa desarrolladora de videojuegos que prefctamente podría ser Electronic Arts. Es el sueño de cualquier aficionado a los vidoejuegos. Claro que la vida cotidiana en los cubículos de jPod no es tan paradisíaca como se podría pensar.

La Canadian Broadcasting CorporationCBC para los amigos y la televisora y emiosora radial más imprtante de Canadá- decidió producir la serie con la asesoría del mismo Coupland. Esta debutó en enero de este año con mucho éxito de crítica.

Pero lamentablemente, el rating no la acompañó y los ejecutivos decidieron cancelarla a las pocas semanas. Es decir, no pasará de su primera temproada. Una pena, porque la serie salvaba bastante. O sea, el libro es sumamente superior, pero como serie televisiva era muy original, fresca, disrtinta y tenía a los videojuegos como eje central. Qué mas se podría pedir.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Zapatillas Pac-Man


¿No tienes suficiente con toda la ropa gamer (geek?, nerd? ridícula? o ridículas?) que hay allá afuera? Pues bien, ahora pudes ya puedes ir haciendo un espacio en tu rack de zapatillas para poner estos simpáticos modelitos Ben Sherman con motivos de los -ho-hum- nostálgicos fantasmitas del Pac-Man. El veraniego calzado cuesta algo así como $40 dólares, pero, demonios, están agotadas. Igual me las llevaría. (vía Gamersofperú)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Dexter a Videojuego

¿Han visto Dexter? Es de esas series de tv sobresalientes que pocos conocen. Particularmente, tevitos, fanáticos de las series gringas (ejem!) y gente que tiene acceso al cable premium. Dexter es de esas series originales que te encantaría que todo el mundo pudiera no sólo ver, sino que también disfrutar como uno.

Como me pasa con Entourage o Curb Your Enthusiasm. Dexter está lejos de ser una comedia, y más bien guarda relación con populares series forénsico-policiales que llenan el cable. Pero entretiene y atrapa como ninguna.

La serie, que en EE.UU. transmite la cadena Showtime y acá -por ahora-, Movie City, ha sido un pequeño golpe de crítica y público. La historia se basa en una serie de novelas escritas por Jeff Lindsay y cuentan la historia de Dexter Morgan, un analista forénsico de la policía de Miami que en sus ratos libres es nada menos que un asesino en serie. Tipo Alguien te Mira, pero en Miami y un pelín más retorcida. Y está protagonizada por Michael C. Hall, que seguramente recordarán por su papel como uno de los hermanos en Six Feet Under.

Pues bien, el "éxito" de la serie ha sido tal, que han decidio transformarla en un videojuego. Lo raro es que los ejecutivos de Showtuime han decidio irse con la desarrolladora de Marc Ecko, el mismo de la famosa línea de ropa urbana y del hip-hopero videojuego Getting Up. Será. Estará disponible para la Xbox 360 y el PlayStation 3 en una fecha futura y lógicamente se centrará en las andanzas del protagonista.

Y ojo, para quienes no han visto aún la serie, ésta debutará en el cable básico el próximo miércoles 26 de marzo, a las 22 horas, por Fox. Muy recomendada.

Leer más

En Medios

Electronic Gaming Monthly (y otras Revistas) Muerden el Polvo

Y esta podría ser la última portada de la legendaria publicación Electronic Gaming Monthly (EGM para los amigos), revista dedicada al fino arte de los videojuegos. Probalemente, también podrían ser los últimos días del magnífico portal gamer 1Up, de la clásica revista PC Magazine, y de -oops!- la revista Games for Windows.

Pasa que Ziff-Davis Media Inc., la empresa editorial basada en Nueva York que alberga a estos medios ha requerido ampararse en el famoso Chapter 11. En otras palabras, se ha declarado en quiebra.

Si bien lo anterior no significa que la empresa desaparezca, lo cierto es que Ziff-Davies recientemente declaró más de $500 milliones de dólares en deudas. Actualmente, están en proceso de negociación con los acreedeores.

Este tipo de noticias me pega particualrmente. Mal que mal, yo también trabajo en una editorial y edito una revista de tecnología. Obviamente no tengo la mega llegada de Ziff Davies, pero igual. Ziff Davies llega a 26 millones de consumidores de un imperio editorial fundado en 1920 por Mr. William B. Ziff Sr. y Mr. Bernard G. Davis, con títulos como Popular Aviation y Popular Electronics.

Una pena. La EGM es una de las revistas que más recuerdo tengo. Cuando comencé a escribir sobre videojuegos en El Mercurio, por allá por 1995, la EGM era una de las fuentes que que tenía de referencia. Además, no sólo ha logró sobrevivir todo este tiempo (incluso editando ediciones en español, turco y portugués); también, se la jugo con buenas notas editoriales, adelantos en exclusiva y un justo sistema de reseñas. Una lata. pero mientras sigan con vida publicaciones como la Edge o la Games -personalmente, mis favoritas- todo bien. Aupa EGM!

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Hellgate: Panic in the Streets of London

A pesar de que los fanáticos lo nieguen o no quieran reconocerlo, el PC está quedando relegado a juegos de nicho. Si antes el PC era una plataforma más, ahora se ha transformado en un bastión para simuladores, juegos de rol masivo y de estrategia. Ni siquiera los shooters en primera persona –género punta de lanza para los juegos para PC– ha podido resistir al atractivo poder y accesibilidad de una consola.

El caso del Hellgate: London confirma lo anterior: un juego exclusivo para PC, que eventualmente podría caer a las consolas, pero que se siente mucho más cómodo en un computador. Y cómo no, es justamente un juego de estrategia en tiempo real con toques de shooter en primera/tercera persona y de multiplayer masivo, con pagos de suscripción, formación de clanes y todo. El resultado final es interesante, a ratos entretenido, pero no impresiona. Cómo sí lo hizo, por ejemplo, el World in Conflict, aunque sean distintos entre sí.

Si bien el juego posee elementos para una campaña a solas, son los elementos en línea los que le sacan el jugo al juego. La premisa se ambienta en un Londres post apocalíptico. Es el año 2038 y la capital inglesa está dominada por diversos demonios que infestan calles, laberintos y zonas abiertas de la ciudad. Como buen juego de rol, el personaje que se elige para combatir los bichos dependerá de los gustos del jugador y las distintas clases disponibles. Además, el juego presenta un motor capaz de generar enemigos y mapas al azar, lo que le otorga una frescura única. Todo, gracias a la gente de Flagship Studios, los mismos creadores del popular saga Diablo.

Panic on the streets of Camden Town: mezcla de ciencia ficción con imaginería medieval, el Hellgate es sumamente atractivo, peo le falta un no se qué…

De hecho, muy similar en estructura al Diablo, pero enchulado para las nuevas generaciones, Hellgate: London es un juego específicamente diseñado para gente que aún se mantiene fiel y fanática de los juegos para PC, esa que prefiere un mouse y un teclado antes que un joypad. Y de que las hay, todavía las hay. Por mi parte, creo que ya voy en retirada.

Leer más

Noticias·Off Topic·Videojuegos

Richard Ashcfroft Juega Wii

Siempre he sido un fan de The Verve, especialmente de sus primeros dos discos. Los vi en vivo el ’95 en Canadá, poco después el lanzamiento del A Northern Soul y fue tremendo. Richard Ashcroft -el huesuido líder de la banda- después la disolvió, la juntó de nuevo, sacaron el mega popular Urban Hymns (donde sale "Bitter Sweet Symphony") y de nuevo el chiquillo separó el grupo. La prensa británica incluso lo llamaba "Mad Richard".

Luego, le quitó la mina a Jason Pierce, cerebro de Spiritualized (otra banda de la que soy fan y el mejor recital en vivo que he visto, ever), se puso mamón, sacó unos horrendos discos solista y ahora, por tercera vez, le ha dado por juntarse de nuevo con sus ex compañeros. Uf.

¿A qué viene todo esto? Sólo una excusa para decir que vieron a Ashcroft comprando en pleno Uxbridge Road de Londres (algo así como Providencia) el Twilight Princess para la Wii.

La noticia, vía Kotaku, remata con un muy certero: "un poco tarde para comprar el juego, ¿no? Pero bueno, el tipo ha estado ocupado reformando a su grupo, componiendo canciones y, bueno, tomandos drogas". Jejeje…

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 03/03/2008: Carnaza Edition


Acabo de terminar de jugar al Soldier of Fortune: Payback. Me demoré menos de una semana. Es un fps genérico, del montón, que ni siquiera se compara con las versiones anteriores del juego (especialmente con la segunda parte, el Double Helix, que hizo noticia hace algunos años por lo gore de sus desmembramientos). Ahora claro, si e spor disparar aras de distinto calibre, tirar grandas, volar autos y barriles y decapitar enemigos a punta de balazos, sí, el juego cumple como pasatiempo de fin de semana.

Voy a perder la cabeza por tu amor: No es un zombie, es simplemente una de las tantas víctimas a la que le volaron la cabeza de un escopetazo. En el juego, es tan común como el pan con mantequilla. Rico, pero mucho, enguata y cansa.


Sí me sorprende el poco esfuerzo a la hora de generar un juego que destaque. No te digo que todos los shooters de ahora ena delante deban ser como el Bioshock o el Call of Duty 4, pero por favor, un poquitito de creatividad. Desarrollemos la historia un poco. Agreguemos algo que no sólo sea correr y disparar (nada de malo con eso, pero al final cansa).

Lo divertido es que este fin de semana también vi Rambo. La nueva. La película es bastante discutible y Stallone se ve como si tuviera retención de líquido, pero sí satisface como cinta de acción y principalmente como ejercicio splatter. Es que es carnaza al chancho. La cantidad de ultraviolencia, chorros de sangre, decapitaciones y desmembramientos es de verdad increible. De hecho, es oficialmente la película que más muertes contiene en pantalla: 236 (ó 2.59 ¡por minuto!). De verdad que es heavy, algo gratuita, y no apta para estómagos sensibles. Nice.

Yo, Adriaaaaan!: La que le espera al soldado birmano es de miedo: un certero machetazo a la yugular. La cabeza sale volando con una fuente de sangre. Queda la grande. La diversión comienza. Es Ram-booo…

Y efectivamente, tiene bastante detalles que le dan similitudes con los actuales fps bélicos. El Philadelphia Inquirer lo dijo: "con su perspectiva en primera persona y su narrativa gun-and-run, ésta es una película para la generación PlayStation." Ja. Quizás no como el Call of Duty 4, como dijo un periodista no hace mucho, pero sí, justamente, con el Soldier of Fortune. Mal que mal, eso es lo que es Rambo: un mercenario bueno para sacar chorros de sangre.

Me gusta, eso sí, el detalle de que la Xbox se consolida como la plataforma favorita para fps. Porque confieso que a pesar de haberle hecho un considerable upgrade de hardware al PC, finalmente me quedo con las consolas para jugar. Lo frustrante del Crysis fue en parte la causa. Porque finalmente, la comodidad y la inmediatez para jugar son fundamentales. Si hasta el mismo Cliffy B -padre del Unreal Tournament y el Gears of War– lo reconoce.

¿Qué se viene? En consolas, tengo el Lost Odyssey en mi poder. También el Jericho. Se viene el Burnout Paradise (espero). De lo que acaba de salir o se viene luego, quiero el Frontlines: Fuel of War, The Club, el Army of Two, el Devil May Cry 4 (que siento que nadie lo pescó mucho), la nueva versión del maravilloso Bully, el Conflict: Denies Ops (que según reseñas es aún peor que el Soldier of Fortune) y cómo no, el juego de Lost, que tampoco ha tendio muy buenos comentarios.

Arena y sol: Sawyer y Michael (que reaparece junto a un crecido Walt en la cuarta temporada), son parte del tutorial de Lost: El Videojuego.


Como sea, durante el fin de semana estuve viendo los primeros cinco capítulos de la
cuarta temporada y están de pelos. Tremendos. Gran serie. ¿Y el juego? Nada aún por ahora, excepto este comentario por parte de los chicos de Eurogamer.

IN OTHER NEWS:

  • Lego y más Lego: A los ya anunciados Indiana Jones y Batman (justificdos por los próximos estrenos cinematográficos), ahora la fiebre Lego -que el pasado 28 de enero cumplió 50 años– se exande y suma… ¿al Halo? Así parece. Según la edición de abril de la revista Electronic Gaming Monthly (EGM para los amigos), ese es el plan de LucasArts, Bungie. Entonces, ¿para cuando podría estar el juego? Lo más probable es que nunca, y aquí viene la tramapa: es una broma del día de los inocentes o el Pez de Abril. Jo, jo, jo, very funny. (vía Joystiq)

  • Bioshock gana premio al mejor sonido del año: Así de específicos estamos. La ya premiada aventura submarina ahora acaparó las principales categorías de la sexta premiación anual de la Game Audio Network Guild (G.A.N.G. para los amiguetes). El juego se llevó ocho pemios en total, incluyendo audio, música y diálogos. Un aplauso, por favor. Gracias. (vía Gamasutra)

  • Take-Two se ríe de Electronic Arts: Una de las noticias importantes dentro de la industria esta semana fue la frustrada apuesta hecha por el gigante Electronic Arts -hoy el mayor desarrollador y distribuidor de videojuegs del mundo- para comprar Take-Two, empresa neoyorquina que cuenta con Rockstar y otras desarrolladoras más- y que está a punto de sacar al mercado el que de seguro será el juego del año: el Grand Theft Auto IV.

    La oferta de EA fue de $2 mil millones de dólares y Take-Two la rechazó. Es más, incluso se quebraron diciendo que hay otros interesados. Y quedó la crema. Las acciones de Take-Two se dispararon, todos especularon y opinaron, Activision dijo que no le interesaba Take-Two porque son basura, analistas saltaron diciendo que a Rockstar sí le convenía irse a EA, etc. Me encanta cuando la industria se mueve como panal de abejas.

  • Finalmente, para rematar, un favorito: Conan O’Brien. En su show estuvo hace poco Will Arnet, actor que algunos reconocerán por su papel de Gob en la subvalorada serie de tv Arrested Development, además de ser marido de la simpatiquísima Amy Poehler, de SNL. Pues bien, Arnet le confesó en cámar a Conan su fanatismo por el Call of Duty 4 y cómo juega online con sus amigos. ¡Grande Will!


Leer más

Noticias·Videojuegos

Toallas Invasoras del Espacio


No, nunca tanto. No es el título de una mala película B. Pasa que este año el sin par, legendario e inolvidable Space Invaders cumple 30 años desde que fue creado por Tomohiro Nishikado para la Taito, por allá por 1978.

Entonces, como la cosa este año se va a venir de seguro en grande, los preparativos ya comienzan. De seguro vendrán versiones remezcladas del juego original y una tonelada de merchandising apropiada. Como esto, veraniegas toallas inspiradas en los marcianos del juego. Yo inmediatamente me anoto con una, claro está. Mal que mal, tan sólo valen 20 morlacos y son 100% de algodón egipcio. La única lata es que estarán duisponibles a mediados de año.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Metal Gear Solid 4 Ya Tiene Fecha


Uno de los juegos más cacareados del últumo tiempo es sin duda el Metal Gear 4: Guns of the Patriots. Se especulaba que iba a ser exclusivo para el PlayStation 3, luego que no, que iba a salir luego, en unos meses más y a fin de año. Pues bien, todo eso ya ha quedado zanjado y la verdad de la milanesa es la siguiente:

Además de editarlo individualmente, Sony lanzará el próximo 12 de junio (más bien, según Konami) un ‘bundle’ que incluye la consola (versión de 80 Gb), el juego en cuestión y -al fin- los nuevos controles dual shock 3, que esta vez sí van a vibrar. ¿El precio? El mismo de antes, para alegría de los fans: US$ 499. Tentador, ¿no?
Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

George Romero Demanda al Dead Rising


Seguramente recuerdan -y aún juegan, como yo- al genial Dead Rising ese gran juego abierto diseñado por Capcom con zombies en un mall. Suena familiar, ¿no? Claro, porque la historia le debe algo más que el setting a El Amanecer de los Muertos, la cinta de zombies en un mall dirigida por George A. Romero en 1979. Todo un clásico a estas alturas, que acaba de estrenar la quinta parte de la saga iniciada en 1968 con La Noche de los Muertos Vivientes.

La influencia de la historia del Dead Rising es más que evidente, por mucho que el juego expusiera un cartel al comienzo diciendo que "no tenía nada que ver con la película original, ni con su dirctor". Ok, pero igual uno no dejaba de quedar un pelín incómodo con el plagio, más allá de que el juego sea un sobresaliente hack’n slash abierto en donde hay que destruir una misteriosa plaga de zombies en un centro comercial. Las similitudes son demasiado evidentes.

El juego fue editado por la japonesa Capcom durante el 2006, exclusivamente para la Xbox 360, y logró vender más de un millón de copias. Pasó el tiempo y comenzaron los rumores de una posible secuela, para alegría de los fans (me incluyo). Capcom se desentendió del tema y aparecieron versiones que aseguraban que la secuela iba y que sería desarrollada por un estudio norteamericano. Y luego, lo que muchos esperaban: George Romero ha demandado formalmente a Capcom.

Braaaaaaains: los accionistas de Capcom rodean a Romero para implorarle, de buena gana, que no los denuncie por el Dead Rising.


Para ser más específicos, la demanada proviene de una productora independiente neoyorquina, MKR Group, que tiene los derechos originales de la cinta de Romero y que alegan una disputa por copyrights hacia Capcom, en donde básicamente dicen que el juego es una versión para consolas de la película. "Ambos juegos tienen toques de comedia negra y ambos tienen comentarios social provocador con la cultural del mall", dijo un portavoz de la productora. No deja de ser cierto.

Pero más allá de la polémica, considero que la demanda es una tontera. Primero, ¿a quién le importa, excepto -quizás- a los involucrados? y segundo, considerando el éxito del juego, del remake de la película y de Diary of the Dead (la quinta parte en la saga de muertos vivos), ¿no es hora ya de sacar provecho en serio del tema zombie? Hay cerebros para todos. No sé. Yo sólo espero la secuela. Y la película.

Leer más

Noticias

Choreado, Phil Harrison se va de Sony

Esto como que pasó piola, pero en verdad da para varios puntos de vista: Phil Harrison, presidente de Sony Computer Entertainment Worldwide Studios (SCEI para los amigos) y vice presidente de Sony Europa, acaba de renunciar por ciertos comentarios dichos en la pasada Game Developers Conference ’08, en donde dejaba ver la frustración que sentía hacia Sony Japón por el poco apoyo y reticencia hacia el área de juegos online y de comunidades sociales y jugadores casuales, cosa que en mis libros es el camino correcto.

Todo es raro, pero considerando la extraña manera en que se mueve Sony, quién sabe. Por lo pronto, Kaz Hirai, el mismo que asumió los zapatos de Ken Kutaragi a fines de abril del año pasado, se hará cargo de las operaciones. El comunicado oficial por parte de Sony, por acá.

Está claro que la "insolencia" del calvo Harrison le debe haber costado caro frente a sus jefes orientales y que su salida no fue en los mejores términos. Eso, o los nipones no pudieron tragarse su propio orgullo. Consideremos que la Wii y la Xbox 360 le han pegado respectivos palos al gato conectándose a internet.

El respetado Harrison entró a Sony en 1992 y desde entonces ha tenido una nutrida particiapción en el desarrollo del área de videojuegos, tanto en Europa como en los EE.UU. ¿Planes inmediatos? Nada concreto, pero los rumoroes apuntan a que se sumaría a las filas de Atari, y reflotar la compañía. No es malo… (vía GamesIndustry.biz)

Leer más