El cielo de Ciudad de México estaba cubierto y se iluminaba con varios relámpagos. La lluvia era absolutamente torrencial. Pero… Leer más

El cielo de Ciudad de México estaba cubierto y se iluminaba con varios relámpagos. La lluvia era absolutamente torrencial. Pero… Leer más
Diablo III. Este se supone que es el juego más accesible de Blizzard, según las palabras de Jay Wilson, director del juego. De hecho, está enfocado al juego más cooperativo. "Pero el jugador casual también está considerado. El bárbaro es la clase que mejor podría apelar a ese jugador", asegura.
El juego yo ya lo había probado en octubre del año pasado, en la BlizzCon 2010. Obviamente, hay notorias mejoras y la cosa podríamos decir que ya tiene su forma definitiva. El juego se ve y fluye muy bien. Claramente no va a demandar grandes requerimientos técnicos. La idea, por supuesto, es que el juego pueda correr en la mayor cantidad de computadores posible.
A continuación, algunas impresiones iniciales acerca del demo, algunas novedades y el FAQ completo del juego, donde se responde, bueno, de todo…
A estas alturas, hablar del World of Warcraft o del Starcraft sería redundante. En cambio, la saga Diablo sigue manteniendo ese aura entre misteriosa y bastarda. Mal que mal, el Diablo II salió hace ya once años y, ahora que ya salió el Duke Nukem Forever, el trofeo al juego más demorado recaería en la esperada tercera parte de la saga. Que por cierto, sí existe. Esa era la idea de la invitación hecha a Bola Extra por parte de Blizzard Entertainment: contarle al mundo de que el Diablo III sí existe.
Así que aceptamos la invitación de Blizzard y nos fuimos a Irvine, California, para conocer un poco más a fondo el juego. Pero obviamente, el viaje también significó las asombrosas dependencias de Blizzard. El campus, como le llaman, donde casi 1.500 personas están todo el día creando videojuegos.
Los detalles del juego, la experiencia del beta -que no, aún no tiene fecha- y la aventura completa de lo que fue estar un día completo en las alucinantes oficinas de Blizzard, como siempre después del salto…
Este fue un gran, memorable y significativo momento. La ocasión perfecta. El instante preciso que había que jugársela. Y ahí lo tienen: el momento máximo de gloria de este cronista, que tuvo al oportunidad de sacarse un par de fotos con el mismísimo Shigeru Miyamoto.
La situación fue absolutamente al azar y, como ya se imaginan, sucedió en medio del trajín de la E3, en medio del stand de Nintendo, mientras hacía hora para una entrevista (sorpresa, que obviamente se viene más adelante).
Así que sin más, después del salto se viene la gloriosa foto y los breves pormenores del encuentro con el maestro Miyamoto…
Lo hemos discutido harto acá en Bola Extra. Que OnLive puede muy bien ser el futuro de cómo accedemos a jugar videojuegos. Porque OnLive, que crece y se expande fuera de EE.UU., es como el Netflix de los videojuegos, es decir, funciona a traves del streaming de contenidos. Todo queda alojado en la nube.
Y más allá de las grandes novedades que acapararon la atención en la pasada E3, con Sony y Nintendo fueron las marcas que más acarrearon miradas con sus nuevas consolas, un silencioso paso adelante se está produciendo en la evolución de cómo se juega y distribuye un videojuego en la industria de videojuegos.
Después del salto, va una pequeña refelxión al respecto que salió publicada originalmente hace unas semanas en la revista Qué Pasa…
¿Es posible cuantificar la cantidad de juegos que uno ve durante la E3? Claro. Pero sería un ejercicio inválido. Por otro lado, ¿es posible hacer un compendio de los mejores juegos? Difícil. Podría ser una lista personal de lo que cautivó más al público o lo que, personalmente, más le pudo gustar a un cronista.
Lo único verdaderamente cierto es que en la E3 se ven muchos, demasiados juegos en apenas tres días. En ese sentido, la sobrecarga de información es brutal. Yo desde el primer minuto ya andaba con la idea hacer algo, desde que puse un pie en el L.A. Convention Center.
Pero en vez de hacer una simple lista, mejor aprovecharé el vuelito y haré una selección de lo que vi y lo que me pareció. Para no generar expectativas ni nada de eso. Esto es sólo una simple visión por parte del suscrito. Vamos viendo…
Esta columna apareció originalmente en la revista Qué Pasa, hace algunas semanas. Se refiere a mis comentarios iniciales durante la E3 2011. Tiene que ver más impresiones iniciales más que con un análisis posterior.
Pasó que en esta feria, la principal conferencia de videojuegos del mundo, los fabricantes presentaron sus mejores armas, y todas con algo en común: apuntan hacia la nube. No parece haber otro camino.
Tómenlo con un bonus track complementario a mis impresiones originales. La columna completa, después del salto…
Si bien la PS Vita acaparó muchas de las miradas de la pasada E3 2011, el verdadero plato de fondo de la feria de videojuegos más importante del mundo fue sin duda la Wii U Y claro, estamos hablando de la tan esperada nueva consola de Nintendo, la que -en teoría- marcaría el precedente para la próxima octava generación de consolas.
Y llegó ese esperado momento. Fue durante la mañana del martes 7 de junio, en un atiborrado Nokia Theatre, que Satoru Iwata, Presidente de Nintendo, develó la nueva consola ante los ojos del mundo. Hubo aplausos y gritos. Pero también hubo gente que sólo atinó a rascarse la cabeza con cara de extrañeza.
Pues bien, los detalles, impresiones personales y cómo su presentación causó un buen remezón en la industria, todo eso y más, después del salto. Con ustedes, la Wii U..
Si estuvieron siguiendo los pormenores de esta E3 2011, creo que podemos estar de acuerdo con que la presentación de la PS Vita por parte de Sony, y la revelación de la WIi U –sucesora de la Wii de Nintendo– fueron las grandes novedades de este año.Al menos en lo que a hardware se refiere.
Y acá en Bola Extra tuvimos la oportunidad de probar en extenso ambas consolas. Veamos primero la PS Vita, que hasta hace unos días era conocida simplemente como NGP (o Next Generation Portable).
Impresiones, especificaciones y comentarios acerca de algunos de los juegos que debutarán en el lanzamiento de la PS Vita a fin de año, como siempre después del salto…
Ya estamos en Los Angeles, California. Ya pasó el primer día, la previa, antes de que oficialmente comience la E3 2011. Y ya hay mucho, muchísimo de qué hablar. Ya fue la conferencia de Microsoft y la de Sony. Electronic Arts y Ubisoft mostaron con bombos y platillos sus nuevos juegos. Y este redactor se encuentro un poco cansado. Pero feliz.
Todavía falta que Nintendo devele su nueva consola. Y ya conocimos la nueva portátil de Sony, que oficialmente se llama PS VIta. Hemos visto trailers de juegos de verdad impresionantes. Y la onda, al igual que el año pasado, ha sido de lujo.
Así que sin más, he acá un brevísimo reporte, aún sin editar, de lo que fue el lunes 6 de junio, el día de la previa, donde me centro principalmente en la presentación de Electronic Arts. Las impresiones, como siempre después del salto…
Hace exactamemente un año, estaba en las mismas que ahora: más nervioso, ansioso y expectante que cabro chico antes de llegar a Fantasilandia. Es lo que provoca la E3, la feria de videojuegos más grande e importante del mundo. Cierto, es segundo vez que estaré ahí, pero en serio: la ansiedad es tanto o más grande que el año pasado.
Como siempre, se mostrarán juegos. Muchos juegos. Juegos que de seguro no saldrán a la calle hasta al menos un par de años más. Pero se anuncian. Se muestran. Se prueban. Y generan hype.
Así que aprovechando el tiempo de espera en el aeropuerto -y gracias a la banda ancha de Entel-, que me permite estar conectado-, he aquí los cinco títulos que me tienen más enganchado, depués del salto…
En pocas horas más, el martes 7 de junio, comenzará una nueva edición de la Electronic Entertainment Expo, más conocida como E3 o como la feria de videojuegos más grande e importante del mundo.
Con más de 15 años de historia, este evento que se desarrolla en Los Angeles, California, es la vitrina principal donde esta industria, que ya supera a la del cine, muestra lo que se viene. Con bombos y platillos. Y al igual que el año anterior, Bola Extra estará en el L.A. Convention Center para traerles todas las novedades, noticias y copuchas que sucedan.
Mientras tanto, especulemos un poco acerca de las sorpresas que Nintendo, Sony y Microsoft eventualmente podrían presentar. Todo, como siempre después del salto..,.