Flippers·Videojuegos

¿El Primer Flipper Next-Gen?


Este miércoles, dos nuevos títulos han aparecido en el bazar Xbox Live Arcade para bajar. Uno es el puzzle Eets: Chowdown (yaaaa), pero obviamente el más interesante de los dos es éste, el Pinball FX, juego desarrollado por los estudios Zen, y que si no me equivoco vendría a ser el primer pinball dedicado a las consolas de nueva generación. Excelente.

A juzgar por las fotorrealísticas imágenes del juego, las mesas y la bola se ven muy auténticas. Pero eso no es todo: Pinball FX permite también controles corporales (¿?) a través de la cámara Live Vision de la Xbox, además de la posibilidad de chatear con otros jugadores en línea. ¿Para qué? Quien sabe. El punto es que el juego se ve alucinante, así que espero poder probarlo luego.


Leer más

Clásicos·Flippers

«Vale Callampa»: El Verdadero Origen


Discutiendo con mi amigo Totoro sobre el origen de ciertas frases populares, llegamos nada más y nada menos que al origen del popular concepto “vale callampa”.

La raíz de esta vernáculo se adscribe a los bumpers de los flippers, es decir, esos honguitos que pueblan el campo de un pinball y que hacen rebotar frenéticamente la bola. Bumpers que acá también eran conocidos como “callampas”. Y claro, como las “callampas” daban puntajes magros cuando la bola los tocaba…

Entonces cuando algo “vale callampa”, es porque eso vale prácticamente nada. ¿Se entiende? Qué bueno, muchas gracias.

Leer más

Flippers

The Getaway en el Lavado de Autos

Hoy fui a lavar a el auto al “Ciclón” de La Dehesa. Y ¡oh, agradable sorpresa!, para paliar la espera, había un par de flippers a un costado del lugar. En estricto rigor, era un video que estaba apagado (el mueble no decía nada) y al lado, el The Getaway, clásica máquina Williams, creada en 1992 –secuela de otro clásico, el High Speed (también Williams)–, y de las primeras en tener un panel de matriz de punto, además de una palanca de cambios para eyectar la bola.

Si apretamos la tecla nostálgica, me encuentro a un par de años de Periodismo, donde un boliche de calle Ejército, cercano a la escuela, tenía la máquina. Inolvidable era escuchar de fondo “La Grange” de ZZ Top. No era raro entonces fugarse a media mañana jugar un par de fichitas. Otros tiempos.

Lavando espero: gran idea tener estas maquinitas en los lavados de auto. Al menos, se ve cool. Bueno, un poco.

La máquina que vi esta mañana estaba a bastante mal traer. La paleta derecha estaba mala y el vidrio de la mesa estaba rayado con pica. Aún así, fue simpático esperar el lavado del tocomocho, mientras el flipper eructaba rugidos de motores.

Si por ahí hay alguien interesado en leer en detalle en qué consistía el pinball, acá está todo.

Leer más

Clásicos·En Medios·Flippers·Noticias·Videojuegos

AMOA 2006: El Verdadero Flipperlandia

Cuando chico, uno de mis mayores placeres sociales era pasar una tarde entera con amigos en un arcade, que acá en Chile tuvieron el nombre genérico de Delta. Ir a los deltas. Gastarse unas fichas en los Deltas. Había montones, por todos lados, y en la playa también. Pero también había otros arcades, como Flipperlandia, los Gamecenters o los mismos Juegos Diana.

Si la memoria no me falla, la primera vez que pisé un arcade y puse cara de baboso fue a fines de los 70s. Tengo el recuerdo de ir de la mano con mi papá hacia el Shopping de Vitacura y desde lejos sentir una infinidad de ruiditos electrónicos.

Allí estaban los Flamingo (que luego pasaron a ser Flipperlandia) y al entrar, aún recuerdo la sensación mezcla entre aire acondicionado, muchas luces (por sobre una cierta luminosidad tenue del local), ruidos miles y una cierta onda media disco en el lugar. O sea, una sobre estimulación a los sentidos brutal. Y fascinante.

En general los arcades, es decir, esos salones repletos de flippers, videos, incluso juegos de mesa tipo Air Hockey, me recontraencantan. Siguiendo con la cosa nostálgica, recuerdo las idas "clandestinas"con mi abuelo a los Diana de Ahumada (los que acaban de cerrar) y un arcade que estaba al lado del desaparecido Bowling de Apoquindo, en el segundo piso, donde después estuvo (gasp!) la Discola. uno se perdía entre tanto juego. Pero claro, nada de eso existe hoy. Ni los Deltas ni nada.

En verdad, son lugares que desaparecieron hace mucho rato. Desde que durante los 90s las consolas se apoderaron del entretenimiento casero, ir a los flippers ya no tenía mucho sentido. Menos aún para las nuevas generaciones. Una pena, claro. Pero en EE.UU., que fue donde se masificaron durante los 70s y 80s (¿te acuerdas de la película Tron?), aún existen. Son escasos, pero los hay. En Japón, en cambio, los game centers todavía abundan.

Esto nos conduce a la AMOA, también conocida como la Amusement & Music Operators Association, feria que se realiza anualmente en EE.UU. y que este año tuvo lugar en Las Vegas (era que no) a fines de septiembre. A este lugar sí que me encantaría ir. Es como el stand de Japón en la FISA, en los 80s, cuando uno podía ver las novedades que meses después iban a estar en los Delta. Pero claro, acá está multiplicado por diez. Este año hubo 6.000 asistentes en la AMOA. Y hubo de todo.

¿Detalles? El sitio oficial de la última versión de la AMOA está aquí, y un buen reporte del sitio Retroblast, está por acá, con buenas fotos y todo.

Leer más

Flippers·Noticias

Y Se Nos Van los Juegos Diana de Ahumada

Una lata. Pero tarde o tempano iba a suceder. El mítico local subterráneo de Ahumada 131 se cerró para siempre. Pero qué pena por la cresta. Era el último de los grandes salones de arcade de Chile (y del mundo, probablemente). Donde había flippers de todas las épocas para regodearse. Donde me escapaba cuando iba al centro, gracias a la venia de mi abuelo y a pesar de los gritos de mi madre. Donde incluso celebré un cumpleaños (no la fiesta, claro) con varios amigos cuando chico. En fin. Fue bueno mientras duró.

Hoy conversamos en la radio con Ignacio Moraga, el dueño de los Diana. Simpático el tipo. Se nota que le tenía cariño al lugar y a las máquinas. Como sea, desde este humilde rincón vaya un saludo a esas tardes de fichas y fichas.

Acá, el link a la nota de la entrevista, que salió publicada en el sitio de Radioactiva, y también en Emol.

Leer más