Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

Las (Fomes) Novedades de la Semana en Videojuegos

Hace casi una semana que no prendo la Xbox. Hace mucho más tiempo, que no prendo el PlayStation 2. Lo anterior se debe exclusivamente a una baja importante en el lanzamiento de juego esperados o, por último, interesantes. Consideremos que el último gran videojuego que metió ruido fue el Resident Evil 5 y sería. Dejando de lado al gran Zeno Clash, claro está.

Personalmente, me sigo alimentando del incombustible Peggle -una adicción-, y de divertidas sesiones de Quake Live, vía Firefox. Sí, la nueva versión exclusiva para browsers y es una delicia. La interfaz es de lujo y corre muy fluida. Ah, y es gratis.

En todo caso, hay novedades esta semana. Nada muy, muy destacable, pero hay algunos títulos nuevos. Un breve repaso, después del salto…

Leer más

Noticias

Today’s Free Game: El Videojuego Nuestro de Cada Día

En tiempos de crisis económica, estas sugerencias son más que bienvenidas. Today’s Free Game es justamente lo que su título promete: videojuegos de distinta índole que tiene la particularidad de costar absolutamente nada.

¡Un videojuego gratis todos los días!

Yup, todo es gratuito, descargable o jugable en el mismo navegador. Lo mejor: todo está en un mismo sitio. Después del salto, los detalles…

Leer más

Clásicos·Reseñas

A PROPÓSITO DEL CRYSIS WARHEAD Y EL ESTADO DE LOS JUEGOS PARA PC

"You muppets!" — Sgt. Michael "Psycho" Sykes.

Acabo de terminar de jugar al Crysis Warhead y de nuevo me asalta la famosa preguntita: ¿hay futuro para los juegos destinados a PC? Obviamente que todavía sí. Pero no estoy tan seguro de cuánto va a durar esto. Lo digo porque es evidente que la oferta de juegos para computadores (versus consolas) ha disminuido drásticamente, ya sea por ventas globales, migración a consolas, upgrades carísimos de piezas (como las benditas tarjetas gráficas, hoy más importantes que un procesador) o derechamente el pirateo. Las razones son todas válidas para algo que, desde mi perspectiva, es inminente. Porque es cosa de comparar la cantidad de juegos que había disponibles para PC hace, digamos, tres años. Justo antes de la generación actual de consolas. Antes de los LCD y las teles de plasma.

Si uno era gamer, debía jugar en PC. Muchos recordarán incluso, acaso con algo de nostalgia, las sesiones de tarreo que incluso auspiciaban importantes medios de comunicación locales. Nada de eso ocurre hoy.

Master Chief in the jungle?: Nada de eso. Es un pantallazo del Crysis Warhead, acaso el último gran juego de acción y disparos para PCs.

En vez, los juegos para PC se han establecido, irónicamente, en los dos extremos de la curva gamer. Por un lado, en los juegos de nicho que claramente tienen a un público muy claro y totalmente definido. Son principalmente los juegos de rol masivos en línea. Ejemplos como el World of Warcraft y otros, son obvios. Pero es una torta que ya está cortada, porque sería muy difícil que alguien pueda sacar hoy una tajada. Blizzard, lógico, se lleva los honores con su juego estrella (y con el Starcraft, que ya tiene lista su esperadísima secuela, 10 años después del original) y eso sería.

Países como Corea del Sur o incluso Chile poseen fieles jugadores de juegos en línea, de acuerdo, pero no pueden ser considerados como un mercado masivo. Es cosa de ver la cantidad de juegos de la misma onda que se generan y que caen miserablemente por falta de público. Si hasta Second Life dejó de ser lo que era hace sólo un par de años.

Por otro lado, está -ahora sí- el siempre lucrativo de los juegos casuales. Desde réplicas ochenteras de juegos arcade tipo Pac-Man a puzzles tipo Bejeweled, Peggle o Zuma (PopCapGames debe estar haciéndose la américa) hasta juegos en flash para sacar la vuelta en la pega. El mercado es grande y siempre va a haber gente dispuesta a matar unos minutos. Si hasta el Doom ya tiene su propia versión para browsers.

Zuma viene, Zuma va: el clásico juego de PopCap que cada vez suma más fanáticos. A mí, la tontera me encanta. Otro ejemplo de juego casual es el legendario Solitario de Windows, acaso el más popular de todos. Pero un pantallazo de eso es muy fome. Ésta, al menos, es más colorida.

Entre medio, claro, siempre va a estar el hardcore gamer de PC. El que va a defender su tarro por sobre todas las cosas (muy válido); el mismo que infla el pecho diciendo que el mouse y el teclado son infinitamente superiroes a los controles de una consola o que puede costear un sistema gamer que, al menos, debería costar unos $2 mil dólares. Para que luego, un año después, vuelva a tener que actualizar la memoria o la famosa tarjeta gráfica (Nvidia, te amo). Esos son los recalcitrantes, los fanboys.

Finalmente, el signo más evidente: los desarrolladores prefieren portar sus juegos entre consolas antes que llevarlos a PC. Y si lo hacen, lo hacen sudando la gota gorda y con un grado de duda enorme (si es que llegan a las tiendas). Muchas veces, largo tiempo después de su salida en consolas. Como si fuese un premio de consuelo. Pero hay grandes excepciones todavía.

Me explota, explota-me expló: el nuevo Crysis Warhead presenta más acción, más explosiones, más coreanos a los que sacarle la contumelia y, cómo no, más alienígenas que disparan mondadientes de hielo gigantes.

Como el caso de Crytek, la desarrolladora alemana fundada por los hermanos Yerli que con sólo dos títulos -el FarCry (que no tiene nada que ver con su actual secuela) y el Crysis, ambos shooters en primera persona- se ha transformado en acaso la gran marca de juegos exclusiva para PC, más allá de lo antes mencionado, la que exije requerimientos que la mayoría de los mortales no podemos acceder.

Se rumoreó que esta semi secuela (técnicamente no lo es, porque se desarrolla al mismo tiempo que el Crysis) iba a ser desarrollado pensando en consolas. Pero no. Se quedó exclusivamente en PC. Y con los mismos malditos requerimientos del juego original (hay una leve, muy leve optimización de recursos, pero no se siente).


Pucha que se ve bonito: claro, todo se ve realmente alucinante y detallado al extremo. Siempre y cuando se tenga un PC que sea usado en centros nuclerares. O la NASA.

El juego en sí es simplemente más de lo mismo, pero con un protagonista distinto (el británico Michael "Psycho" Sykes, mejor, más divertido, más carismático e igualito a Jason Statham). Es decir, si a uno le gustó el juego original (como a mí), éste está bueno. Hay una variabilidad en el modo de juego que acentúa la acción por sobre la exploración -el Warhead además es levemente más lineal- así que hay más combates, explosiones y destrucción (se agradece), además de un par de armas nuevas, vehículos y personajes. Pero tampoco es algo para volverse loco. Sobre todo considerando lo que hay disponible para consolas en este instante.

Ahora, lo interesante será saber cuál sera la próxima propuesta de Crytek. ¿Será otro fps? ¿Será otro juego "abierto" y exploratorio? ¿Tendrá la palabra "cry" metida entre medio? ¿Pedirá requerimientos para un computador de la NASA? Muy probablemente. Por lo pronto, si me preguntan, prefiero meter el disco, apretar start y comenzar a disparar ipso facto.

Leer más

Clásicos

HAPPY BIRTHDAY MR. FREEMAN: HALF-LIFE CUMPLE UNA DÉCADA

Casi no me había cuenta, pero este mes se cumplen exactamente 10 años desde la aparición del primer Half-Life, juego que dio comienzo a la saga y, personalmente, uno de mis títulos favoritos de todos los tiempos.


Haciendo un poco de historia, mi recuerdo es que luego del boom del Doom y el Duke Nukem, a fines de los noventa proliferaron los shooters en primera persona del tipo Quake/Unreal, es decir, multiplayers en línea rapidísimos, sin historias mayormente profundas y ya. A mí el gusto por los fps todavía no estaba tan desarrollado, pero cuando conocí el Half-Life, por casualidad, por ahí por el 2002, mi gusto gamer cambió totalmente.

Creo que esta historia ya la he relatado en otro momento, pero todo se lo debo al lugar donde trabajaba en ese entonces, en una conocida oficina de administración pública, y a mi "jefe" (compañero de carrera) que un buen día, a la hora de almuerzo, propone instalar este jueguito simpático en algunos PC del piso. Un pequeño grupo -los más jovencitos, claro- aceptamos de inmediato. Y ahí empezó todo.

En primer lugar, por lo genial, interesante e hipnótica de la historia. Tan sólo la secuencia de créditos iniciales, donde el protagonista -el nunca bien ponderado Dr. Gordon Freeman- viaja en tren hacia su pega, un laboratorio ubicado en la localidad de Black Mesa, en Nuevo México, te deja enganchado de inmediato.

Freeman es un connotado físico que trabaja en experimentos de ese orden, hasta que un buen día, por una gigantesca anomalía, se abre un portal interdimensional, entran unos extraños bichos a nuestro universo, todo se viene abajo, queda la crema y comienza la aventura.


Pégale con el fierro: pocas imágenes pueden ser más clásicas que ésta, en donde se aprecia el fierro -o crowbar-, arma predilecta de Feeman, a punto de hacer bolsa a una de los aliens interdimensionales. Grande, Freeman!


El juego fue desarrollado originalmente por
Valve, compañía fundda en 1996 y ubicada en el estado de Wahsington, de la mano de Gabe Newell y Doug Lombardi. Al momento de salir a la calle, el juego inmediatamente fue alabado por la crítica y el público. Porque claro, el juego era totalmente novedoso, original y presentaba gráficos únicos, además de un diseño que no se había visto en un videojuego hasta ese entonces.

Pero además, el Half-Life contaba con un robusto y muy bien implementado sistema de juego en línea multijugador que hizo las delicias de los usuarios. Tanto así, que de acá salió un titulito que los fanáticos de juegos online deben conocer muy bien: el Counter-Strike. Además, y volviendo a la anécdota original de cómo conocí el juego, las verdaderas maratones a la hora de almuerzo y post-pega jugando en LAN entre toda la oficina, chillando a grito pelado cada vez que alguien mataba al otro, por mi parte han sido de las mejores y más entretenidas experiencias frente a un video juego.

Lógicamente, los autores del juego se inspiraron en el Doom para crear una aventura de ciencia ficción en primera persona y que ojalá "te asustará tanto como ese juego", según comentaron en su momento. El nombre se refiere a la medida de decaimiento de un producto radioactivo hasta que llega a perder la mitad de su valor. Es híper críptica la referencia, seguro, pero qué importa: suena bien.

Para más remate, por ese entonces ya se filtraban fotos y vídeos de lo que iba a ser la secuela del Half-Life. La cosa se veía alucinante principalmente por el tema gráfico. De hecho, en mis registros, el HL2 lo tengo considerado como un antes y un después en cuanto a gráficos de videojuegos para PC. Y efectivamente, tras varios retrasos, cuando al final salió a la calle la secuela, el aún más fenomenal Half-Life 2, el mundo gamer nunca volvería a ser el mismo. Pero claro, eso ya es material para otro post.

Leer más

Lanzamientos

A TATI PENNA LE GUSTA EL WARCRAFT


Hoy jueves, Las Últimas Noticias titula: "Tati Penna hizo larga fila para lanzamiento mundial de videojuego". Al parecer, la sola mención de la palabra "Warcraft" no es suficiente para captar la atención de los lectores nacionales. Claro, acá en Chile puede ser. Y bueno, hay que reconocer que llama mucho más la atención ese titulo que "cientos de fanáticos se reunieron para esperar el lanzamiento del nuevo World of Warcraft". Es la particular visión de ese matutino mercurial, bendito sea.

Al final, lo importante es que sí, finalmente desembarcó en nuestro país la nueva expansión del universo World of Warcraft, llamada The Wrath of the Lich King, y que algo me había adelantado en su momento la gente de Blizzard. El lanzamaiento fue simultáneo en varias partes del mundo. Acá en Chile, el evento fue realizado por la tienda Zmart de Isabel La Católica con Américo Vespucio. Y ahí se formó la fila de megafanáticos, en donde estaba Tati Penna (con quien tuve el gusto de trabajar en la desparecida Radio W), pero no el senador Fernando Flores.

Por mi parte, deberé pasar. Principalmente, porque le tengo miedo al juego y a los de rol en general. Miedo a que me guste demasiado y pierda lo poco que me queda de vida. Como si ya no jugara demasiado…

Leer más

Listas

10 RAZONES POR QUÉ EL SAINTS ROW 2 ES MEJOR QUE EL GTA IV


¿Será posible? En todo caso, no lo digo yo, lo dice la gente de Destructoid que se aventura en justificar diez razones por las cuales creen que el nuevo Saints Row 2 es mejor que el juego que lo originó, el Grand Theft Auto IV. Discutible, pero válido. Básicamente, los puntos son los siguientes (resumidos):

1. Checkpoints

Claro, en el GTA, si te mataban, debías comenzar toda la misión de nuevo, incluyendo robar un auto, trasladarte, mamarte todas las cinemáticas, etc. En el Saints Row, comienzas donde te mataron. O al menos, dentro de un muy requerido checkpoint.


2. Hay una real customización de los personajes

A mi personalmente me da un poco lo mismo. Es más, prefiero un buen personaje antes de que andar creando uno. Principalmente, por flojera. De todos modos –y es muy entendible– a mucha gente le gusta crear o customizar sus propios personajes. Hacerlos gordos, colorines, vestidos con disfraces, etc. Como uno quiera. En el Saints Row 2 se puede. En el GTA, fuera de pode cambiar algo de las ropas de Niko Bellic, no había mucho más que se pudisese hacer.



Es mi vida y qué: y es la gracia del Saints Row. Tu protagonista puede ser personalizado al máximo. Si quieres, lo puedes hacer como este gordo seudo pokemón (pero con cara de emo).

3. Los autos son entretenidos de manejar
Puede ser. Nunca me sentó muy cómodo manejando los autos del GTA. Es decir, la cosa funcionaba bien (a veces, demasiado bien), pero no resultaba entretenido. Era botado volcarse, por ejemplo. Y claro, eso era porque Rockstar quería hacer la conducción como un evento "realista". Fuck that. Yo prefiero entretenerme cuando manejo. Si no, estaría jugando Gran Turismo o alguno de esos simuladores. O estaría manejando en la calle.

4. Las armas son más variadas y espectaculares
Sí, sí. Las armas del nuevo GTA fueron más bien convencionales. Estaba todo lo necesario, seguro, pero nuevamente, el tema "realismo" restó el fun factor con armas mucho menos estrambóticas: no había lanzamllamas, metralletas militares, bombas molotov o motosierras. En vez, el Saints Row sí las tiene, y aún más freak: un bastón que hace las veces de pistola, un teaser eléctrico, un guante gigante y muchas cosas más. Muy maquiavélico. Y entretenido.


Open up and say aaah: de esto es lo que estamos hablando. Violencia sin sentido, al niver de casi parecer una caricatura. Porque no todo tiene que ser como en la vida misma.

5. Puedes ser un inglés bastardo:

Esa es personal del autor del artículo. Puedes ser un cockney bastard y escuchar hablar a tu protagonista como si fuese un inglés flaite. Igual divertido.

6. Montones de cosas qué hacer:
La historia del GTA no es mala. Al contrario. Personalmente, creo que es una de las mejores que me ha tocado ver en un videojuego moderno. Pero el Saints Row incorpora muchísimas más "distracciones", sean mini juegos, misiones y detallitos varios que alargan aún más la vida del juego. OK, en el GTA estaban las idas a los bolos, las carreras y otros minijuegos, pero la verdad sea dicha… no eran tan entretenidos. De hecho, para mi gusto, el GTA IV fue un juego de corta vida.

7. Mejor multiplayer:
El autor se queja de que el multiplayer del GTA IV no era tan fantástico. Yo lo jugué un par de veces y me entretuve. En cambio, dice que el sistema que ofrece el Saints Row 2 es mucho mejor. Habrá que verlo. Por lo pronto, trae juego cooperativo y ya eso lo hace brillar.


Comprahuevos: no tengo idea que está sucediendo, pero sin duda que todos los que están jugando en este dethmatch multiplayer lo están pasando chancho.

8. Se ve mucho mejor:
El autor asegura que el Saints Row 2 se ve mejor que el GTA IV. Yo lo dudo.

9. Es mucho más divertido:
Puede ser. El GTA es un juego esencialmente dramático. Trágico, incluso. En cambio, el Saints Row "te deja con la mandíbula batiente al minuto 10", asegura. De más. Al menos la primera parte destacaba por su oscuro sentido del humor y violencia over-the-top. Que era a todo cachete.

10. No se avergüenza de su propia estupidez:
Es probable. El
GTA, sigo creyendo, es un juego serio, mientras que el Saints Row sabe que es un videojuego y se comporta como tal. Honestamente, lo creo. Porque la gracia es que el GTA IV trata de trascender, de marcar un precedente. Por otro lado, siendo que el Saints Row es finalmente un clon, se porta más ridículamente. Como son los videojuegos, de cierta manera. Para bien o para mal. Yo aún estoy por emitir mi juicio.

¿Alguien ya lo ha jugado?

Leer más

Noticias

SEGÚN ESTUDIO: CABROS CHILENOS DE HASTA 34 SON GAMERS

¡Al fin, un estudio chileno sobre gamers criollos! Esto sí es novedad y se agradece. Si bien se concentra en los usos específicos del gamer que juega online, los números son relevantes para cualquiera que usualmente tome un control o un teclado y un mouse.

La verdad es que prefiero postear el comunicado de manera íntegra para no dejar nada fuera. Al final, ojalá posteen comentarios para saber opiniones. De verdad me interesa. Ahí va:


Sabido es que al hombre chileno le gustan los asados, ver y jugar el fútbol, hacer zapping y dormir siesta en sus ratos de ocio, pero que gastan gran parte de su tiempo libre en juegos virtuales es toda una novedad.

La agencia de medios Universal Mc Cann realizó un estudio a 400 ciudadanos chilenos, llamado “Jugadores en Línea, perfil de personas” para conocer los rasgos de los jugadores online. El estudio arrojó resultados sorprendentes, ya que en el 75% de los hogares con un integrante masculino entre los 8 y 34 años, hay algún dispositivo de entretenimiento. Esta cifra evidencia el creciente interés de los chilenos por la entretención online.

Un dato relevante, ya que el 49% de los usuarios de este dispositivo son principalmente jóvenes en plena etapa estudiantil (entre 17 a 20 años), lo que nos da un acercamiento certero sobre el tipo de actividades que realizan en sus ratos de ocio. Estos datos son alarmantes, ya que el 21% de estos jóvenes dejan completamente de lados sus estudios, afectando claramente su desempeño académico.

Pero los estudiantes no son los únicos que ocupan su tiempo libre en los juegos online, el 29% de los encuestados resultaron ser hombres en plena formación profesional o que están ingresando al mundo laboral (21 a 27 años).Este grupo se caracteriza por ser tener una gran afinidad por los productos tecnológicos (celulares, mp3, cámaras digitales).

Motivaciones

El estudio indica que el 39% de los jugadores se dedica a esta actividad motivado por competir con otros, más aún cuando los rivales son jugadores en línea.

Además este espacio recreativo permite que los participantes establezcan lazos con terceros (28%), inclusive de otras latitudes del mundo. El 20% de los encuestados declara que práctica los juegos online por mero entretenimiento, mientras que el 15% es incentivado por la competencia y sus deseos de ganar. Sólo el 8% lo hace para desconectarse de la rutina.

¡Felisa me muero!: En algunos años más, la demográfica de abuelitos y tercera edad también será considerado en estos estudios. Si al final no hay caso: toda la gallada juega.

Según señala Carolina Aburto, directora de Estudios de Universal Mc Cann, “los gammers estudian muy bien las variables antes de seleccionar el título para disfrutar en línea. Una de las consideraciones principales es el argumento del juego”. De hecho, el 32% privilegia que éste tenga una historia interesante detrás (alguna película o libro), mientras que el 23% se inclina por la velocidad y sólo el 4% considera el precio de mercado.

Los jugadores online son bastante fieles al titulo que juegan en línea y son muy pocas las personas de este grupo que están dispuestas a probar nuevos géneros o juegos. Su fidelidad también se traduce en su comportamiento general de compras, pues el 75% de los jóvenes entre 17 a 20 años rara vez cambia las marcas que compra.

Internet no es sólo la plataforma para jugar, ya que este grupo aprovecha la tecnología web principalmente para establecer relaciones. De hecho, la gran mayoría reconoce que su actividad predilecta (además de jugar), es conectarse a salones de chat y mensajería instantánea, logrando generar nuevas amistades, dado lo cual se declaran como personas sociables.

Aburto agrega que, “a diferencia de lo que se piensa de ellos, una de las actividades favoritas de los gammers es juntarse con amigos a conversar y pasar un buen rato comentando de los juegos y sus novedades, por lo que se el estudio vuelve a reafirmarlos como individuos sociables”. También se inclinan por hacer deporte en contacto con otros y disfrutar al aire libre. Sólo el 6% de ellos se inclina por quedarse en casa viendo televisión.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Al fin: Este es el Nuevo Dashboard de la Xbox 360


Hacía mucho tiempo que Microsoft no realizaba ningún tipo de update importante para el famoso dashboard de la Xbox 360. Ya saben, la interfaz gráfica de la consola, esa que permite acceder a Xbox Live, a tus juegos, videos, música, fotos, etc.

En un comienzo, la cosa se veía bien, bonita y funcional. Pero se fue añejando rápidamente. Mal que mal, estamos hablando de una interfaz creada el 2005. Pues bien, ya hay novedades. Aún no es oficial, pero el nuevo dashboard ya es una realidad. Y este video es la contundente prueba de cómo se ve y funciona. Para mi gusto, bastante mejor, más bonito y más práctico:

Como se puede apreciar, se pueden guardar juegos completos en el disco duro, lo que lógicamente implicará menores tiempos de carga y mejor accesibilidad. Pero hay más. El nuevo dashboard además funcionará con avatares (tipo Wii) totalmente personalizables y tendrá la posibilidad de crear redes sociales, al parecer, muy en la onda Facebook. Más:


Se ve cool, ¿no? La guinda de la torta será el nuevo sitio Xbox Live Web, que estará disponible en una semanas más, y que complementará la Internerd con la consola. Eso me gusta. Porque creeo que hacia allá va la cosa.

En definitiva -por lo que se ve- todos es más sencillo, funcional y bonito. ¿Cuando? Hacia fines de este año. Habrá que esperar… Leer más

Noticias·Videojuegos

Juegos Online: Corea en Línea

Juegos online en Asia:

COREA EN LÍNEA

No es ninguna sorpresa que plataformas de juegos online masivos se estén lanzando en nuestro país. Es más, Chile, así como la mayoría de los países de Latinoamérica, poco a poco se han ido sumando al mundo de los juegos multijugador masivo, que liderado por Corea del Sur. Y más que una tendencia, es todo un estilo de vida.

Por Franco Iovi

El reciente lanzamiento de la primera plataforma de Juegos Online Masivos Multijugador de Latinoamérica completamente en español, a través del Latin Interactive Network, su portal www.axeso5.com y los juegos Audition y Priston, no es ninguna sorpresa para la mayoría de los aficionados a la tecnología, de hecho, es algo que se esperaba de hace ya un tiempo. Esto es debido a que Chile, así como el resto de los países de Latinoamérica, poco a poco se ha ido incorporando en esta nueva tendencia en video juegos, que ya tiene millones de aficionados en todo el mundo.

Un juego en línea masivo multijugador, también conocido como MMO (siglas de su definición en inglés) consiste básicamente en un mundo virtual, que alberga a millones de jugadores simultáneamente, donde cada uno de ellos, mediante un avatar o personaje completamente personalizado, puede interactuar con los demás jugadores y escenarios. Por lo general, están basados en universos medievales fantásticos, donde sus jugadores deben aliarse entre sí para poder lograr diferentes tipos de objetivos, que van desde la recolección de ítems hasta el exterminio de monstruos y enemigos.

Y es imposible hablar del universo de lo MMO sin hablar de Corea del Sur, el país originario de los dos juegos del servicio, ya que no sólo es el país que prácticamente dictamina la tendencia mundial de este tipo de juegos, si no que es el máximo exponente del impacto que estos pueden causar en el mundo. Vamos viendo.

Estamos conectados

Corea del Sur, el país que hoy en día alberga a más gamers en el mundo, es el más grande exponente de este nuevo pasatiempo, que rápidamente gana adeptos de todas las edades y de todos los países. Con más de 17 millones de jugadores –de los cuales cuatro millones pueden ser encontrados jugando un MMO en cualquier momento del día–, Corea supera con creces a otros países de similar desarrollo tecnológico, como Japón y Estados Unidos. Sin embargo, la afición por los videojuegos no es algo nuevo en la población coreana; de hecho, desde hace más de 10 años que lideran los rankings de venta mundial, en juegos de estrategia en tiempo real y en juegos deportivos.

Todo esto se debe a una combinación de factores, que involucran su herencia cultural, las tradiciones y valores de su sociedad, y el enfoque gubernamental para el desarrollo económico.

En primer lugar, Corea del Sur conserva una excelente relación con Japón (debido a que fue colonia por 40 años), algo que se refleja en sus tratados comerciales. Por consiguiente, Corea siempre recibe los últimos avances tecnológicos en electrónica, libres de impuestos y restricciones.

En segundo lugar, la obsesión por la educación hace que los padres compren para sus hijos un computador como una herramienta de trabajo educacional, que también puede ser utilizada para liberarse del stress de asistir a clases por más de doce horas consecutivas. Es decir, los padres no sólo buscan mejorar el aprendizaje de sus hijos, sino que también los incentivan a utilizar los juegos como medio de escape al stress diario. Además, la influencia cultural también cumple una labor fundamental en la masificación de estos juegos, ya que estos incentivan a las personas a asociarse y formar equipos rigurosamente estructurados, donde cada integrante cumple un rol único y fundamental. Algo que desde la antigüedad ha caracterizado las sociedades asiáticas.

Conjuntamente, la cultura popular ha elevado el estilo de vida gamer a niveles sin precedentes. Corea es el único país donde videojugadores profesionales son auspiciados por una amplia gama de compañías, y tienen sueldos –además de fan clubs– que superan a los de las estrellas del deporte y del entretenimiento. Por si esto fuera poco, los campeonatos, como el tradicional World Cyber Games, llenan estadios de espectadores, y son transmitidos en vivo por la televisión local. De hecho, Corea del Sur posee tres canales de televisión exclusivamente dedicados a este pasatiempo, los cuales transmiten continuamente las mejores jugadas, documentales, avances, y noticias relacionadas al mundo de los juegos.

Por último, desde la crisis asiática –que sucumbió al mundo hace más de diez años– que el enfoque gubernamental de Corea por el progreso del país ha sido orientado estrictamente a la tecnología. A esto se debe que más de tres cuartos de los hogares del país estén equipados con Internet de alta velocidad y computadores de última tecnología, y que existan más de 20 mil cibercafés a lo largo del país. Es tal la penetración de estos locales en la sociedad, que se han convertido en el principal foco de entretenimiento para los jóvenes, sustituyendo a los cines, pubs y discotecas. De hecho, la mayoría de las parejas se conocen por videochat, y se dan citan en estos locales.

La Adicción

Ahora bien, esto también tiene un costo para la sociedad coreana. Estudios indican que alrededor de un 2.5% de la población entre 9 y 39 años es adicta a los juegos, más un 10% que bordea esta condición. Debido a esto, el gobierno coreano ha tenido que crear centros de atención para las personas que sufren trastornos asociados a una prolongada exposición a los juegos, como el insomnio, la desnutrición, agotamiento, stress o cualquier otra condición similar. Incluso se han reportado casos de fallecimiento por privación de sueño e inanición.

Con más de 1.200 empresas dedicadas al rubro de los videojuegos, no es extraño suponer que seguiremos recibiendo los últimos avances del género de la mano de Corea, y que seguiremos guiándonos por las tendencias que lidera. Ahora sólo queda esperar y ver como la sociedad chilena, con sus virtudes y defectos, se adapta y recibe esta tecnología, que marcará la pauta para las nuevas revoluciones informáticas de los próximos años.

www.worldcybergames.com

RECUADRO #1:

LOS OTROS JUEGOS MADE IN COREA
No sólo de Warcraft vive el hombre. En Corea, la variedad de juegos en línea similares están a la orden del día. Y si bien aún no logran hacer tambalear los casi 12 millones de inscritos en el mundo que tiene el popular juego de Blizzard, son cifras a considerar: Lineage, desarrollado por la coreana NCSoft, es un popular juego fantástico de rol masivo, que guarda muchas similitudes con el Warcraft y que sólo en Corea cuenta con un millón de inscritos activos. No es malo.


www.lineage.com

RECUADRO #1:

ADICTOS A LOS VIDEOJUEGOS

Que una persona se haya muerto tras pasar demasiadas horas frente a un videojuego no es un mito. Ocurrió. Y fue justamente en Corea, hace exactamente tres años. Un tipo de 28 años, de apellido Lee, falleció luego de estar jugando más de 50 horas consecutivas al Starcraft, otro popular juego en línea, en un cibercafé de la ciudad de Taegu. El tipo sólo hizo pausas breves para ir al baño y dormir rápidas siestas y las autoridades afirmaron que su muerte se debió a una falla cardiaca por cansacio y falta de alimento. Harto gil si nos preguntan.

Leer más

Lanzamientos·Videojuegos

Aterrizan Nuevos Juegos en Línea


Personalmente los juegos de rol masivos (o MMORPGS) no son precisamente mi género favorito, pero en el mundo gozan de una popular casi inconmesurable. Sólo el World of Warcraft -definitivamente el título más popular en estas lides- tiene más de 10 millones de suscriptores en el mundo. Pero fuera de ese universo, existen montones de otros títulos similares (o no tanto), pero que explotan el mismo concepto: comunidades online que pasan demasiadas horas frente al computador en un mundo prácticamente alternativo.

La lista de juegos es más nutrida de lo que uno podría creer, con populares ejemplos, desde la simpleza de Habbo Hotel y el RuneScape a modelitos más contemporáneos como el Lineage, el EverQuest, más recientemente el Age of Conan y cómo no, el mismísimo Second Life. Y hay muchos, muchos más.


Como estos dos nuevos juegos gratuitos (o free2play) para PC que acaban de desembarcar en nuestro país. Se trata del Priston y el Audition. Ambos provienen de Corea y son distribuidos por el portal Axeso5 vía el Latin Interactive Network (LIN), basado en la Argentina. Los dos juegos son efectivamente gratis, pero distintos entre sí. Vamos viendo.


Audition: es un juego de ritmo casual orientado a adolescentes. Creado originalmente el 2005, la idea es que el juego se desenvuelva en un ambiente de comunidad social 2.0 en donde todos participen (en vez de competir). El objetivo es realizar coreografías y socializar en las salas. No hay mayor ciencia, en verdad, más que el objetivo social, bailar y entretenerse con los amigos. El detalle es que al comprar tarjetas de prepago, se podrá acceder a ítems (ropa, disfraces, etc.) para "enchular" los avatares dentro del juego, que está activo en 16 países y así ser más, um, cool que tus compañeros.

Priston (o Priston Tale): este título es un poco más atractivo, aunque mantiene el carácter de ser un juego relativamente "blanco" para un público más adulto o hardcore. Es básicamente un juego de rol masivo en 3D con tintes de fantasía medieval. La gracia es que no es necesario estar suscrito para disfrutar del juego. Se baja, instala y ya. Pero si se desea hacer un upgrade de armas, equipos, escudos, etc, será necesario contar con estas tarjetas de prepago que permitirán acceder a los ítems disponibles para el juego. Así de sencillo.

¿Dónde conseguirlos? Fácil. Se descargan directamente desde el portal de Axeso5 o se pueden adquirir, junto con tarjetas de prepago de distinto valor online (entre 5.000 y 15.000) o la versión retail completa (disco de instalación, instrucciones y una tarjeta de $15.000) en las tiendas FeriaMix y Feria del Disco, a lo largo de todo Chile. Y ojo, que los mismos distribuidores ya anunciaron que se viene un tercer juego, nada menos que de fútbol, llamado Kick Off.

Lo curioso es que estos juegos desembarcan en nuestro país justo-justo cuando el World of Warcraft pretende hacerlo…

Leer más

En Medios·Eventos·Lanzamientos·Videojuegos

World of Warcraft: Aclaraciones


Gracias a un comentario dejado en el post anterior, me entero de un pequeño caos que se ha originado en los foros del World of Warcraft, así que paso a responder algunas dudas que se mencionan en uno de ellos.

1. El evento sí ocurrió. Que fuerte: hay gente en estos foros que cree que todo ha sido una gran broma de Blizzard. Pero no. Todo sucedió. Fue en uno de los salones del Hotel Four Seasons, ubicado en plena Ciudad de México. Todo comenzó a eso de las 10 de la mañana del martes 17 de junio y la presentación estuvo a cargo de Carlos Guerrero y Santiago Baranda, junto a Shon Damron. Todos parte del equipo de Relaciones Públicas de Blizzard para Latinoamérica.

2. El anuncio fue que el juego se lanza en Latinoamérica. Efectivamente se hizo una demostración inicial básica del juego, pero el objetivo del junket era anunciar oficialmente -sin fecha- que el juego estaría disponible próximamente para todo América Latina. Es más, ante la evasiva de Blizzard acerca de los datos duros mencionados en el post anterior, personalmente tuve que preguntarle a uno de los expositores: "Ante la poca información que están entregando, si ustedes estuvieran sentados acá, ¿cómo titularían esta noticia? Respuesta: "Blizzard anuncia oficialmente el WoW para Latinoamérica". Así que… pero sí, la fecha y los precios fueron efectivamente dados posteriormente por Synergex, distribuidor del juego en Chile. No por Blizzard.

3. La noticia sólo se ha anunciado en Chile. Puede ser, pero no creo. O no debiera. Por lo menos por parte de Argentina y claro, México. Porque el junket convocado por Blizzard incluyó a Chile, Argentina y México. Si los otros países no han publicado nada aún, pues no lo sé. Ahora, acá viene parte de lo raro que fue todo el evento.

Resulta que en la conferenica estaban presentes Richard García, de El Mercurio, Aída Worthington, del diario La Tercera, Claudio "PSX" San Martín, del portal Gamertag y la radio Hit40. Por parte de nuestros hermanos trasandinos, había cinco periodistas de disitintos medios argentinos, incluyendo el diario El Clarín. Y por parte de México, país que pensábamos iba a estar repleto de gente, sólo estuvo una chica (groupie, prácticamente) de la gran revista Atomix y un par más de colegas. Y nada más. Muy extraño. ¿Por qué? Sólo Blizzard -o su distribuidor en ese país- puede responder eso.

4. ¿Habrá servidor dedicado para Latinoamérica? Sí, lo habrá. Esto puede ser extraoficial, pero sí habrán servidores dedicados. No nos quisieron decir dónde, pero los hay y estarán disponibles para el lanzamiento del juego, aunque no nos pudieron confirmar fecha específica. Por lo mismo, y asumiendo que este es un ítem sumamente importante para los gamers más hardcore del juego, la especulación sí puede estar a la orden del día.

Así que eso. Espero haber aclarado dudas. Si no, comenten. Para eso estamos.

Leer más

Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

World of Warcraft Llega a Chile

Muy bien, ya estamos de vuelta. Fuimos y volvimos. La versión más larga, detallada y personal de lo que fue la visita de Bola Extra y otros medios periodísticos chilenos a Ciudad de México, a propósito del anuncio de Blizzard para Latinoamérica sobre su ópera magna, el World of Warcraft, luego. Ya viene. Pero primero, vamos con la noticia y los datos duros.

Sí, hay fecha de lanzamiento oficial para el Wow, no sólo en nuestro país, sino que para toda la región: el próximo 18 de julio. A partir de esa fecha el juego estará disponible oficialmente, vía Synergex -distribuidores del juego-, en Chile. Esto no sólo quiere decir que el juego estará disponible en grandes tiendas y locales especializados; además, el juego contará con soporte en línea en español, garantía y un call center dedicado las 24 horas del día para responder todas las dudas.

¡Llame ya!: Este mono es parte del universo de fantasía del WoW, uno de los juegos de rol en línea más populares del mundo. Lo bueno: Chile y el resto de la región ya están contemplados oficialmente en el paquete, con call center y todo.



Específicamente, el juego lo podrán encontrar de manera exclusiva en Blockbuster, Falabella.cl, las tiendas FeriaMix y cómo no, en tiendas especializadas en videojuegos. Valores: el juego base costará $12.990, su popular expansion, Burning Crusade, tendrá un valor de $17.990, mientras que las tarjetas de prepago por 60 días (no olvidemos que el modelo de negocios del juego es vía suscripciones), costarán $19.990 (que si me apuran, encuentro que es un poco caro).

Lo irónico es que para saber los datos duros del párrafo anterior, tuvimos que llamar a Synergex Chile para enterarnos, porque en México no supieron -o no quiesieron- respondernos. Más detalles e impresiones, luego. Pero lo importante: el juego se viene, en castellano (no español).

Para que se hagan una idea de lo popular del juego en el resto del mundo, vean esta divertida campaña que fue protagonizada por William Shatner y el viejo y querido Mr. T a fines del año pasado.

Leer más