Clásicos·Listas·Videojuegos

Y el Juego de la Década es… el Half-Life 2!

Rise and shine, Mr. Freeman — Seamos justos: pocas veces podemos considerar tan fuertemente el impacto -tanto entre el púiblico como con la crítica- de un videojuegos y tan sostenido en el tiempo. Porque hay juegos que golpean al momento de salir y otros que dejan huella por mucho tiempo después. Es el caso del magistral Half- Life 2.

Lo anterior cobra aún más trascendencia cuando el juego ha sido elegido por un prestifgioso diario europeo como el mejor de la década. Así, tal cual. Puede que eso sea discutible, pero es un indicador de que somos varios los que estamos de acuerdo con la elección.

Los detalles y algunas impresiones, como siempre después del salto…

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Happy Birthday, Mr Freeman: Half-Life Cumple una Década

Casi no me había cuenta, pero este mes se cumplen exactamente 10 años desde la aparición del primer Half-Life, juego que dio comienzo a la saga y, personalmente, uno de mis títulos favoritos de todos los tiempos.


Haciendo un poco de historia, mi recuerdo es que luego del boom del Doom y el Duke Nukem, a fines de los noventa proliferaron los shooters en primera persona del tipo Quake/Unreal, es decir, multiplayers en línea rapidísimos, sin historias mayormente profundas y ya. A mí el gusto por los fps todavía no estaba tan desarrollado, pero cuando conocí el Half-Life, por casualidad, por ahí por el 2002, mi gusto gamer cambió totalmente.

Creo que esta historia ya la he relatado en otro momento, pero todo se lo debo al lugar donde trabajaba en ese entonces, en una conocida oficina de administración pública, y a mi "jefe" (compañero de carrera) que un buen día, a la hora de almuerzo, propone instalar este jueguito simpático en algunos PC del piso. Un pequeño grupo -los más jovencitos, claro- aceptamos de inmediato. Y ahí empezó todo.

En primer lugar, por lo genial, interesante e hipnótica de la historia. Tan sólo la secuencia de créditos iniciales, donde el protagonista -el nunca bien ponderado Dr. Gordon Freeman- viaja en tren hacia su pega, un laboratorio ubicado en la localidad de Black Mesa, en Nuevo México, te deja enganchado de inmediato.

Freeman es un connotado físico que trabaja en experimentos de ese orden, hasta que un buen día, por una gigantesca anomalía, se abre un portal interdimensional, entran unos extraños bichos a nuestro universo, todo se viene abajo, queda la crema y comienza la aventura.


Pégale con el fierro: pocas imágenes pueden ser más clásicas que ésta, en donde se aprecia el fierro -o crowbar-, arma predilecta de Feeman, a punto de hacer bolsa a una de los aliens interdimensionales. Grande, Freeman!


El juego fue desarrollado originalmente por
Valve, compañía fundda en 1996 y ubicada en el estado de Wahsington, de la mano de Gabe Newell y Doug Lombardi. Al momento de salir a la calle, el juego inmediatamente fue alabado por la crítica y el público. Porque claro, el juego era totalmente novedoso, original y presentaba gráficos únicos, además de un diseño que no se había visto en un videojuego hasta ese entonces.

Pero además, el Half-Life contaba con un robusto y muy bien implementado sistema de juego en línea multijugador que hizo las delicias de los usuarios. Tanto así, que de acá salió un titulito que los fanáticos de juegos online deben conocer muy bien: el Counter-Strike. Además, y volviendo a la anécdota original de cómo conocí el juego, las verdaderas maratones a la hora de almuerzo y post-pega jugando en LAN entre toda la oficina, chillando a grito pelado cada vez que alguien mataba al otro, por mi parte han sido de las mejores y más entretenidas experiencias frente a un video juego.

Lógicamente, los autores del juego se inspiraron en el Doom para crear una aventura de ciencia ficción en primera persona y que ojalá "te asustará tanto como ese juego", según comentaron en su momento. El nombre se refiere a la medida de decaimiento de un producto radioactivo hasta que llega a perder la mitad de su valor. Es híper críptica la referencia, seguro, pero qué importa: suena bien.

Para más remate, por ese entonces ya se filtraban fotos y vídeos de lo que iba a ser la secuela del Half-Life. La cosa se veía alucinante principalmente por el tema gráfico. De hecho, en mis registros, el HL2 lo tengo considerado como un antes y un después en cuanto a gráficos de videojuegos para PC. Y efectivamente, tras varios retrasos, cuando al final salió a la calle la secuela, el aún más fenomenal Half-Life 2, el mundo gamer nunca volvería a ser el mismo. Pero claro, eso ya es material para otro post.

Leer más

Entrevistas·Noticias·Videojuegos

Zeno Clash: Un Videojuego made in Chile

 

 

A pesar de que la industria de los videojuegos ha florecido últimamente con colosales ganancias, en donde ha eclipsado las de otras áreas del entertainment como el cine o la música, acá en Chile la cosa no ha prosperado mucho. En realidad, tampoco ha pasado demasiado a nivel Latinoamericano.

Falta de recursos o poca experiencia en desarrollo, lo cierto es que por ahora, somos una región más bien receptora que productora de videojuegos. Salvo contados casos, claro, en donde compañías como Wanako, acá en Chile, han dado que hablar al desarrollar exitosos juegos para la plataforma Xbox Live, de Microsoft. 

Pero más interesante aún es el caso de los hermanos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu, quienes junto a David Caloguerea, fundaron y lideran un pequeño equipo denominado Ace Team, que ha estado desarrollando nada menos que el primer videojuego para PC como tal, completo, made in Chile, el shooter en primera persona Zeno Clash, del que hablé brevemente hace un tiempo.

Si bien sería ridículo comparar el juego con otros gigantes como el Call of Duty 4 o el Crysis, Zeno Clash guarda varias similitudes, principalmente, en donde la acción transcurre desde la perspectiva del protagonista, un ser fantástico que es exiliado de su tierra. La gran diferencia, claro, es que esta es una empresa independiente y de muchísimo menor escala. Y la primera experiencia de este tipo de la que se tenga registro oficialmente en nuestro país.

El juego, que ya está finalizado en un 90% y que tuvo un costo de producción cercano a los US$ 200 mil, va a estar a la venta en todo el mundo como descarga digital y como disco físico a partir de febrero del 2009. 

Andrés, 29, y líder natural del proyecto apunta a que la descarga digital está asegurada con Steam, la tienda virtual de la norteamericana Valve, de quienes adquirieron el motor Source para construir el juego. “Con este motor se hizo, por ejemplo, el Half-Life 2”, aclara Bordeu. La referencia no es en vano, considerando que ese título del 2004 ha sido erigido como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. En el mundo competitivo de videojuegos de alto nivel, las empresas surgentes tienen que atreverse a romper los moldes para sobresalir entre gigantes. Donde hay ideas nuevas hay mercado y donde hay talento hay industria.”, reflexiona Andrés.

Pero hay más. En EE.UU. cuentan con una agencia de medios que ya ha generado olas con diversas apariciones y entrevistas en sitios y blogs especializados de habla inglesa que ya han incluido al juego en sus listas de juegos interesantes que se vienen. Es que el juego de verdad se ve único en su especie. Por otro lado, ya tienen listo un distribuidor en toda la región de la ex Unión Soviética, donde este tipo de juegos son grito y plata. Tanto así, que ya han recibido royalties por Zeno Clash. Y se viene secuela. Leer más

Noticias·Videojuegos

Gorrito Headcrab para Fanáticos del Half-Life


Que el magnánimo Half-Life es uno de los juegos más queridos por el público, no hay duda. Prueba de ello es este monono chiche creado por la casa desarrolladora del juego, Valve, que se está haciendo la américa con Steam, su plataforma de negocios de descarga de juegos online.

Esto, en cambio, es un cariñito para los fans: un gorro ideal para estos días invernales que se asemeja a los siniestros headcrabs del juego, los mismos que si se te pegan en la cabeza te transforman en un horroroso zombie o -si le sacas los dientes- pueden trasnformarse en simpáticas mascotas como Lamarr, el headcrab del Doctor Kleiner. Y si te queda muy grande el bicho, no importa: el gorrito viene con un velcro ajustable que se adapta al tamaño de tu testa. Muy pocos probablemente reconocerán el chiste, pero al menos tu cabeza no sentirá frío. Y llamarás la atención, garantizado.

El notorio accesorio cuesta US$ 29.95 y está disponible en la página de ventas de Valve. Pero la pregunta que me hago yo es ¿cuándo demonios va a salir la tercera parte del Half-Life 2, ah? Leer más

Noticias·Videojuegos

Wena Nvidia!


Si por esas casualidades de la vida tienes una tarjeta gráfica Nvidia en tu computador, entonces sonríe. Nadie te estará grabando, pero Nvidia y Valve sí estarán ofreciendo el Portal -ese cabezón y original híbrido entre fps y puzzle que viene con el Orange Boxgratis, por el sólo hecho de tener esa marca de tarjetas gráficas instalada en tu PC.

En estritco rigor, lo que ofrecen es un demo extendido del juego. Pero habiéndolo jugado en la Xbox, igual ahora lo estoy bajando para darle otra vuelta en el PC. Porque vale la pena. Y apurarse, porque la oferta es sólo por tiempo limitado. (vía Destructoid)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Llegó la Cajita Naranja


Al fin llegó, él ya está aquí, el juego de todos los juegos el Half-Life 2: Episode 2, yaaa lleee-góooo (a ver los mayores de 30: premio-pemio para el que identifique de dónde viene la frase cantadita original).

Ya saben, soy fan acérrimo de esta saga y por fin aparece un nuevo título (o dos, dependiendo del caso) para saciar el hambre de aventuras con el gran Gordon Freeman como protagonista. En estricto rigor, el paquete se llama The Orange Box, proque es un bundle que incluye -atención- el Half-Life 2, el Half-Life 2: Episode 1, el Half-Life 2: Episode 2, el Team Fortress y el Portal (para los curiosos, por acá hay una estupenda versión en flash de este último título, parta que se hagan una idea de qué se trata). Ojo, todos son juegos completos. Increíble, ¿no? Lejos el mejor paquetito gamer que se puede pillar.

La cajita feliz ha tenido altísimas puntuaciones (¿superará al Halo 3 y al Bioshock?) en sitios especializados y no es para menos. Ahora, me quedan dudas si conseguir el juego para PC o para la Xbox 360. Es que soy ansioso (no me quedan uñas) y aún el nuevo monstruito no ha nacido. (Y olvídense del PlayStation 3. Gabe Newell, de Valve, dijo que la PS3 es una pérdida de tiempo para todos. Damn!). Pero se viene…

Cajita Feliz: Seguramente han visto el mod de la Xbox 360 con el skin del Halo. Ahora, ¿cómo les queda el ojo con un mod así?

Leer más

Noticias·Videojuegos

Manhunt 2 Finalmente Sale a la Venta


Y el Manhunt 2 verá la luz. Al fin. En uno de los episodios más cacareados del último tiempo respecto a la prohibición de ciertos jugeos por su contenido violento, Take Two, empresa madre de Rockstar que distribuye el juego, anunció que el juego estará definitivamente a la venta durante Halloween en los EE.UU. Eso sí, con ciertas modificaciones en tono, que hasta incluyen teorías de conspriación y todo por parte de ciertos blogs.

Tal como sucede con las películas juertonas, los creadores del juego tuvieron que suavizar los contenidos del juegos para que éste pasar de tener una calificación "sólo para adultos" a una orientada para mayores de 17 años. Que es casi lo mismo, claro, pero esta última es comercialmente más aceptable para tiendas y retail. Además de que ni Nintendo, Sony ni Microsoft aceptan juegos con esa calificación para sus consolas. O sea, o hacían cambios o estaban fritos.

Quienes han jugado el juego, aseguran que el Manhunt 2 no tiene nada que envidiarle en su contenido a cosas similares como la saga Saw, conocida en nuestras tierras como El Juego del Miedo.

Así que la buena noticia, sumada al excelente debut que ha tenido otro juego de Take Two, el popular Bioshock, ha hecho que las acciones de la compañlía hayan aumentado en más de un 13% en sólo semanas. El juego será editado en EE.UU. para PlayStation 2, PSP y para el Wii el próximo 31 de octubre. Aún así, la última palabra parece que todavía no ha sido dicha.

A propósito de juegos baneados, el juego sensación del momento, el Bioshock, está sufriendo penurias similares, porque el juego ha sido prohibido en las oficinas de Valve. Gabe Newell, jefazo de la compañía que distribuye el juego para su versión PC, dijo que “a todos los empleados le regalaron una copia de Bioshock. Pero nadie puede jugarlo hasta que esté listo el Episodio 2 del Half-Life 2. Jejeje, funny.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Por Qué Me Gustan Tanto los FPS


¿Son los shooters en primea persona -o fps– mi género favorito de juegos? Probablemente sí. No lo niego. Sobretodo si considero que el Half-Life -ambas partes- es mi juego favorito de la vida, por múltiples razones. Supongo que los motivos por lo que me gusta particularmente este género también son múltiples.

Desde irrepetibles experiencias online entre amigos en la oficina con el primer Half-Life (creo que nunca lo pasé mejor jugando un vidoejuego como en esos días) a sensaciones escalofrinates de suspenso y tensión provocados por juegos como el Doom o, más recientemente, el F.E.A.R. O quizás el sólo hecho de tener un arsenal de armas increíbles -como el Quake– o escenarios que son un candy para la vista, como el FarCry o el Black. Me encanta el espíritu de los fps.

El género ha tenido una evolución gigantesca desde los tiempos del Doom y el Wolfenstein 3D, a principios de los noventa. Ahora, los fps son elaboradísimas aventuras con escenarios hiperrealistas, armas supercalifragilísticas y enemigos cada vez más astutos (la AI que le llaman). El desafío es cada vez más intrincado. Entonces, cada vez que veo un nuevo video sobre un fps que se viene, babeo como Homero frente a una docena de rosquillas (mmmm… rosquillas).

Existen máximas sobre cómo debe ser un buen fps. Según el sitio GameCareer Guide, existen diez máximas que todo fps debiera cumplir. En resumen, la cosa es más o menos así:

  1. Meterte en la acción rápidamente.

  2. Crear un mundo que invite, anime, y recompense el estrujarse el coco.

  3. La ambientación del juego es el mundo real.
     
  4. Nada de vidas eternas.
     
  5. Las capacidades del personaje deben ser coherentes con el entorno.
     
  6. Dejar que el jugador cometa errores e intente sobrevivir.
     
  7. La historia no es más importante que el juego.
     
  8. Los jugadores quieren habilidades, no trucos.
     
  9. ¿Cuanto debe durar un tutorial?
     
  10. El jugador debe saber siempre el objetivo.


Y estamos de acuerdo. A propósito, el sitio inglés Bit-Tech publicó un interesantísimo artículo acerca de cómo escribir un fps actual (porque otro de los detalles en los actuales fps es que TIENEN una historia que contar). Y como el tema me gusta tanto, he aquí una pequeña lista con los fps que me tienen más caliente. Hay varios más, pero estos son los principales:


Al fin Infinty Ward se cansó de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Musho con eso. Y atinadamente, se basaron en su subtrítulo para crear uno de los juegos que sin duda más dará que hablar cuando uno se refiera a "juegos de guerra". ¿Otro fps militar más? Puede ser. Pero esas imágenes cuasi futuristas y la calidad gráfica del juego me convencieron. (primavera 2007)

  • Halo 3 (Bungie / Microsoft Game Studios)

El juego más esperado del año. Y el juego más popular actualmente. ¿Será para tanto? Creo que sí. El detalle es que el juego es más hype que nada, sin desmerecer la cuantiosa cantidad de elementos que se supone, harán del Halo 3 el Gears of War del año pasado: vehículos choros, escenarios gigantescos y coloridos, nuevas armas (esa granada-escudo está de pelos) y un multijugador que hará las delicias de grandes y chicos. (26 de septiembre)



La mayoría de las veces, los fps militares no me gustan mucho. Menos aún esos que son mucho muy tácticos, tipo S.O.C.O.M. o Delta Force. Pero la serie Battlefield es chora. Es variada. Y algo tiene que engancha. Luego de ver las imágenes y el teaser del juego, más aún. Debe ser el tono que los ponen los suecos de DICE, donde los soldados, por ejemplo, le hablan al narrador ("shut up!!"). Esos y otros son algunos de los pequeños y jocosos detalles que elevan el juego sobre lo típico. Sólo por eso, ya le tengo cariño. (primer semestre 2008).


Valve se las mandó: en un gesto extraño (y no muy barato al parecer) de generosidad, ha decidio editar para la Xbox 360 y para el PlayStation 3 esta edición boxset que incluye el Half-Life 2, los episodios 1 y 2 -continuaciones de la saga-, además de los ya clásicos multiplayers Team Fortress y el raro Portal. Cinco juegos en uno. Qué mejor. Todo en uno. Bravo. (7 de octubre, 2007)


Por lejos, mi favorito. Se supone que va a marcar un antes y un después en relación a lo que a fps se refiere. Por lo que he visto, y dado los intrincadísimos detalles que CryTek ha puesto en pantalla, parece que de verdad así va a ser. Además la historia -americanos vs. coreanos vs. alienígenas en una isla tropical- está suculenta y el mono protagonista se ve coolísimo. Lo queremos ¡YA! (16 de noviembre)

Pero hay más: Por espacio y tiempo, sólo mencionaré otros fps que me muero por jugar: Enemy Territory: Quake Wars, el Unreal Tournament 3, Haze y Killzone 2 (ambos exclusivos para PS3), y cómo no, el Duke Nuke’em Forever. Eso, si es que alguna vez 3D Realms se digna a editarlo, claro.

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Mi Media Vida con el Half-Life


Ah, el
Half-Life. Qué placer de videojuego. Porque además de considerarlo uno de mis juegos favoritos de la vida, es también uno de los más influyentes y mejor catalogados en la historia de los videojuegos, por varios motivos. Pero vamos por parte.

Mi acercamiento al Half-Life, un detallado shooter de ciencia ficción en primera persona desarrollado por la gente de Valve, fue por casualidad. Debe haber sido más o menos unos cinco años atrás y, la verdad sea dicha, era un momento en que los videojuegos no eran una parte realmente importante en el mundo del suscrito. Pero claro, eso iba a cambiar drásticamente.

Trabajaba en una oficina de gobierno. Y es verdad: la abulia que se siente en los pasillos de esos grises edificios céntricos es casi una presencia física. Por suerte, la gerencia en donde trabajaba éramos todos lolos y semi-computines. Unos más, otros menos. El punto es que un buen día, uno de ellos -el boss, ni más ni menos- ofreció instalar la versión online de un juego que era “la cagá”, según sus palabras. Como el Quake o el Unreal Tournament, pero muchísimo mejor y más evolucionado. Nunca fui muy fan del Quake (de nuevo, culpa de mi etapa no gamer), ni tampoco había jugado online u na sesión multijugador. Pero sonaba bien. Entretenido al menos.

Varios en el piso instalamos el multijugador. Y no pasó mucho rato para que seis o siete trabajadores del Estado de Chile religiosamente jugaran Half-Life antes de almuerzo, después de almuerzo y antes de irse a casa. Como ritual, alguien susurraba o mandaba un mensaje vía MSN: “se viene”. Era entonces hora de repartir fierrazos.

Qué goce que era. Horas y horas y horas de exploración, tácticas, estrategias y escondidas para encontrar el punto perfecto para azotarle un balazo en la cabeza al contrincante para luego reírse en su cara. Virtualmente. Vía mensajitos (y gritos, irreproducibles, que cruzaban la oficina) hacia tipos con nombres tan vistosos como "hijo de puta", "kanaktor", "sussudio", "soy dios", "fenix@cruel", "hugo boss", "pico pal que lee", "computin choro", "orioshi", "kamasutra", "pirata" y otros tantos coloridos sobrenombres. La diversión, como en Fantasilandia, era total.

Pero luego de eso, poco. Por diversas razones el equipo de trabajo fue disuelto y el multijugador del Half-Life comenzaba a desaparecer. Por mi parte, instalé el single player del juego en mi PC y jugué solo hasta hartarme. Pero ya no era lo mismo. Faltaba el resto del equipo. Y ahí quedo. Como un lindo recuerdo. Pero entre medio, salió el Half-Life 2, el cual nunca tuve oportunidad de jugar, aunque ganas no me faltaban para nada. Todo eso, hasta ahora.

He aquí algunas impresiones sobre el juego que recogí al azar en la red:

  

Half-Life 2 is the closest thing to a flawless single-player experience we’ve seen in years — G4TV.

Valve Software finally delivers the sequel to Half-Life, an amazing ride that’s arguably the best first-person shooter ever. — GameSpy.

Man, this game does exist, didn’t think it would make it here in my lifetime. — un tal Daniel Comer.

 

En terminos de comentarios, no creo que haya más que agregar. Tan sólo decir que es el juego más espectacular, entretenido, absorvente, enviciante y gráficamente sorprendente que he visto en demasiado tiempo. Gracias a un amigo/vecino que que tiene un laptop Dell ("ideal para gamers", según él), he podido jugarlo, auqnue no tan seguido como me gustaría (en mi viejo PC, el intento sería totalmente inútil).

El juego corre a las mil maravillas a pesar de algunos problemillas con Steam, que es el distribuidor del juego y que, al parecer, no te deja jugar en modo offline. Es decir, si no estás conectado a internet, no game for you!

¿Y qué queda para más adelante? Pues las aventuras de Gordon Freeman -el protagonista y, a estas alturas, ícono absoluto del mundo gamer- se supone que volverá a repartir fierrazos en los próximos meses. No hace mucho salieron nuevos contenidos episódicos del juego para PC, y Valve anunció que un nuevo capítulo del juego Half-Life: Orange tendrá su lugar para la Xbox 360 en los próximos meses.



Me atrevo a decir entonces que después del Grand Theft Auto IV, este es el título que más me hace comerme las uñas este año 2007.

Leer más