En Medios·Videojuegos

Consolas en los Medios

Demasiadas noticias. Los blogs gamers le están dando como caja al tema de las nuevas consolas, sumados a medios escritos en todo el mundo y a cualquier medio de comunicación en general. El fenómeno ya es un hecho.

Este domingo, Las Últimas Noticias le dedicó media página al lanzamiento del PlayStation 3 en Japón, mientras que La Tercera publicó una útil guía de consolas para tener una idea de cuál de todas conviene más. Bien, sólo que es extrañamente similar a una guía publicada en el USA Today hace unos días. Finalmente, El Mercurio apenas le dedicó un breve al lanzamiento de la PS3 en su página de ¿Internet?

(A propósito, para quienes tengan interés de saber más en detalle las primeras reacciones acerca del funcionamiento del PS3, suguiero leer un interesante post que publico recién el blog español Vida Extra.)

Como sea, de seguro se viene una avalancha de infomaciones y noticias referentes al tema de los videojuegos. De hecho, este fin de semana fui gentilmente invitado al programa Concierto Enfoque, que conduce mi amigo Pancho Aravena, para obviamente hablar acerca del tema. Estuvo muy entretenido y hablamos de todo. El programa saldrá al aire el próximo Lunes 20. Stay tuned…

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Computer Gaming World en Línea

Para nostálgicos y gamers que ya pasaron la barrera de los 30, la legendaria revista Computer Gaming World ha publicado TODOS sus números, desde el primero, aparecido en kioskos en noviembre de 1981, hasta el día de hoy.

Evidentemente, como consulta, los archivos son una muy buena herramienta y es entretenido hojear las páginas. Por un rato al menos. Take a look, acá.

Ahora, si alguien se da la lata de juntar todos los números e imprimirlos, plis, que me avise. Gracias. (vía Joystiq)

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

De Atariadas y lo Que Se Viene para la PlayStation 3

Hoy en El Mercurio salió publicada una nota de Alexis Ibarra sobre geeks obsesionados con el Atari. Es una comunidad que se hace llamar AtariChile y en su página cuentan todo lo relativo a sus consolas y juegos. Interesante. Tanto, como las “atariadas” que hacen. Si quieres conocer a esos muchachos, están acá.

Por otro lado, La Tercera, la vanguardista, publicó hoy a página completa en su sección “Tendencias” una bonita nota (con los aperados soldados del F.E.A.R.) a la lista de títulos confirmados que estarán disponibles para la PS3.

Hay que concederle al diario de Saieh que siempre ha tenido mejor ojo que el de Edwards a la hora de estar adelante en lo que se refiere a consolas y a videojuegos en general. Es más: no tengo recuerdo de haber leído hasta ahora alguna nota referente al PS3 en El Mercurio. Hmm…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Más Videojuegos en la Prensa

Hoy martes 17 de octubre, La Tercera, El Mercurio y Las Últimas Noticias han incluido noticias relativas al mundo gamer. Repasemos:

Las Últimas Noticias repasa con algo de tardanza la noticia (ya comentada en este blog) sobre Ricardo Concha y Carlos Hurtado, el dúo de computines valdivianos de la Universidad Austral que ganaron con su bizarro juego El Peluquero de Medusa el concurso para celulares “Crea tu Juego”, que organizó Movistar y Andinatech.

Cuenta la nota que entre los premios recibidos, los chicos obtuvieron una consola Playstation 2 que, reconocieron, van a vender ya que ellos son fanáticos de Nintendo y claro, lo único que quieren es la Wii. Simpático. Y verdaderos fanboys.

Por su parte, La Tercera en su sección “Tendencias” incluye algunas de las novedades que fueron presentadas en la pasada feria electrónica DigitalLife, que se desarrolló el pasado fin de semana en el Javits Center, en Nueva York y que, por cierto, tuvo un gran énfasis en lo que se refiere a videojuegos.

En la nota, dicen que el PS3 fue “lo mejor del show” superando en alabanzas tanto al Wii como a la Xbox 360. Esto significa que a pesar del ceño fruncido del mundo gamer, aún hay esperanzas que validan al PS3 como el monstruo (en el buen sentido de la palabra) que debería ser para la industria.

A propósito, falta exactamente un mes para que el PS3 salga a la calle.


Finalmente, El Mercurio, a quien cada cierto tiempo le vienen ataques de histeria con el tema de los videojuegos, publicó hoy en su sección “Vida y Salud” un artículo titulado “Asocian adicción a videojuegos con bajo rendimiento escolar y disfunción familiar”, a partir de un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en donde se testeó a niños de entre 9 y 16 años.

Las conclusiones y el tono alarmante de la nota obviamente pueden ser discutibles (a mi juicio, echarle la culpa a los videojuegos es un poco como el cuento del sillón de Don Otto), pero más allá de eso, lo que más me llamó la atención es el tendencioso test (que no aparece en la versión electrónica del diario) en donde se describen a través de preguntas situaciones obvias de comportamiento infantil en torno a los videojuegos.

Como muestra un par de botones: “¿Usualmente juegas más de lo que tenías planeado? y “¿Cuando no obtienes el resultado deseado, ¿necesitas jugar nuevamente para alcanzar tu meta?” Duh. Es como obvio, ¿no? Lo más radical de todo es que según el test, si tan sólo se responde de manera afirmativa dos preguntas… entonces estás en riesgo de ser un sucio adicto a los videojuegos.

Si es por eso, entonces yo debería estar en una clínica de rehabilitación. Hmm…

Leer más