Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 25/12/06: Xmas Edition

Además de algunos fieles que me llamaron estos últimos días para pedirme consejos y sugerencias sobre qué consolas o juegos llevarle a sus sobrimos o primos chicos para esta Navidad, me llamó la atención el relato de una buena amiga que me contaba que buscando este tipo de hot items navideños, tuvo la mala ocurrencia de ponerse a buscar una consola portátil (un Nintendo DS, Micro e incluso un PSP “si la situación lo ameritaba”) justo el 24 de diciembre. ¿El itinerario? Las grandes tiendas en los principales malls del sector oriente. ¿Resultado? Además del stress lo frustrante fue darse cuenta que estos juguetitos estaban agotados en todos lados –Falabella, Ripley y París– y hace rato. No hubo caso. Sencillamente no existían unidades disponibles ni en bodega ni nada.

Claro, mi amiga preguntó “cómo tanto, cómo no se preparaban mejor para una época así”, el dependiente se acercó y le dijo fríamente, sin parpadear: “teníamos, muchas, MUCHAS unidades… pero se agotaron. Es navidad. Tiene que entender”. ¡Nada como ese festivo ambiente navideño!

Como sea, al parecer las ventas de consolas y videojuegos esta temporada fueron algo absolutamente positivo, cosa que alegra. Todavía falta saber si ya en todas las casas existe un PS2 (¿se incluirán las consolas en el próximo censo?), pero está claro que Navidad 2006 hay más hogares que nunca con un par de chicos felices frente a la tele con un control pad en la mano.

In other news, también podemos decir que el que se quedó sin pan ni pedazo esta navidad fue Sony. Sí, la consola estaba disponible (escasísimamente), pero de verdad me encantaría saber cuántas personas drealmente desembolsaron casi un millón de pesos por un PS3. En serio, de verdad me gustaría saber. El caso es que sumándose a otras grandes publicaciones –como el New York Times y el Washington Post–, ahora le tocó el turno al sitio sobre la industria, Next Generation, calificar el lanzamiento de la PS3 como uno de los grandes gafes del 2006.

Finalmente, más listas de fin de año: la misma Next Generation publica sus 50 juegos favoritos del 2006. Adivinen quién gana. Yep, el cara de palo de Marcus Phoenix, again.

¡Felices fiestas!

Leer más

Noticias·Videojuegos

Xbox 360: A Un Año de su Nacimiento


Debo reconocer que nunca fui muy fan de asociar la marca Microsoft con videojuegos. Porque mi experiencia fue más o menos mediocre en todos mis años como gamer. Bueno, eso hasta que Bill Gates decidió entrar en el codiciado mercado de la consolas a fines del 2001 con su Xbox.

Hoy, como antes lo hizo Atari o Sega, Microsoft se ha consolidado como un activo –y exitoso- participante en la industria de las consolas de videojuegos. Todo esto se ha visto coronado con un ejemplar plan de marketing que le ha logrado pegar varios coscachos a sus competidores –Sony y Nintendo– al lanzar la primera de las consolas de nueva generación (la séptima) un año antes. ¿El resultado? Un posicionamiento envidiable en la industria, casi 9 millones de unidades venidas, una librería impresionante de títulos, juegos exitosos, exclusivos y populares que le han sacado el jugo a las nuevas tecnologías (ejem, Gears of War!) y una interfaz que poco a poco se ha ido expandiendo en el universo de juegos online.

La Xbox 360 está entrando poco a poco a una etapa de madurez que debiera consolidarse durante el 2007, amén de todo lo que significará la arremetida de su competencia. El Wii de Nintendo poco a poco se ha ido estableciendo como la consola más “familiar” de todas, mientras que el PlayStation 3, de Sony, aún no logra siquiera penetrar el mercado debido a la falta de unidades disponibles. O sea, recién en marzo la consola será lanzada en Europa. A partir de ahí podremos entrar a conversar. Así, de seguro en un año más podremos ver un interesante mapa de cómo se han desarrollado las consolas de la séptima generación.

Mientras tanto, el gran Leo Prieto ha publicado una extensa y detalladísima revisión de la Xbox 360, a dos meses de haberla tenido en su laboratorio de Fayerwayer. Está muy buena e interesante. Por mi parte, sigo “explorando” la consola (gracias Icha!) y sus nuevos títulos. Y sí, confieso que mi bien amado PlayStation 2 lo he tenido medio botado. Pero es que es natural, ¿no? Porque cuesta harto resistirse al encanto de la pelotita verde. Además, conectarse online a Xbox Live es toda una experiencia y un nuevo universo por descubrir. Bien Bill, haz hecho bien tu trabajo.

A todo esto, para quienes aún no tengan claro qué consola es la mejor, la más conveniente, la más poderosa, la más barata, la más familiar, la más bonita o la más bacán, C|Net ha publicado (en inglés) una didáctica tabla comparativa para salir de dudas. Todo eso está por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Los Mejores Videojuegos del 2006 según The Guardian

Uno de los blogs amigos de Bola Extra es el de los chicos del Guardian Unlimited inglés. Son asertivos, fanáticos, divertidos y muchas veces le dan una especial vuelta de tuerca a cosas que se dan por sentadas. Como sucede, por ejemplo, con la elección de su staff para los mejores juegos del año, y los no tanto.

Los chicos tienen su propia lista y, a diferencia de este humilde servidor, ellos sí tienen acceso a todas las plataformas, por lo que su paleta de juegos es bastante más amplia que la que será publicada en estas páginas. Pero bueno, acá se hace lo que se puede no más, con mucho cariño y todo eso. Yaaaa.

Bueno, las elecciones son bastante eclécticas y al mismo tiempo, justificadas. Pero quizás lo más divertido y sorpresivo son los “stinkers”, es decir los títulos más pencas del año. Uno de ellos menciona al Gears of War. Si, al popular GoW. Se queja de que el juego ofrece más de lo mismo con sólo mejores gráficos, “aunque definitivamente el peor juego del año sea el Superman Returns”. Puede ser, claro. Luego, otro apunta a lo mediocre que fue este año en lo que se refiere a juegos móviles o para celulares (es verdad, falta mucho para que la cosa realmente despegue).

No estaba muerto, andaba de parranda: el desopilante Dead Rising es uno de los juegos favoritos para los chicos del blog gamner del Guardian Unlimited. Para mí, también.


Pero el mejor “stinker” de todos, para mí gusto, se lo lleva el Kill Dat Nigga. ¿Cuál? Es ese juego que fue especialmente “creado” para El Plan Perfecto, la película de Spike Lee con Denzel Washington y Clive Owen. En una escena, un chico de 10 años, rehén de unos asaltantes de bancos, se “entretiene” jugando con su PSP un juego híper violento en donde un negor asesiana a tiros en la cabeza a otro, y lo remata poniéndole una granda en la boca (!). Claro, en algo recuerda al Grand Theft Auto. Y sí, verlo de esa manera da risa. Pero como dice el amigo inglés, “da para pensar cómo ve el mainstream a la industria de los videojuegos”. Aún así, yo jugaría Kill Dat Nigga.


Leer más

Listas·Reseñas·Videojuegos

Los Mejores Videojuegos del 2006 Según Metacritic


Se acerca fin de año. Y cada día aparecen más rankings ad hoc. Es lógico, es época de evaluaciones y todo eso. A los graciositos, el mega ranking de Bola Extra ya se viene, paciencia… Mientras, ya está disponible uno de los rankings más interesantes y hasta justos que se pueden pillar en internet: el del portal Metacritic.

Los chicos de ese portal se basaron en el puntaje de todos los juegos comentados en el año, y a partir de eso –y de su promedio final– se les otorgó su posición en la lista, de acuerdo a los juegos de cada consola, destacando al ganador y al juego más malo del año.

Para mi gusto, la sorpresa viene por parte del mejor juego para PS2, que terminó siendo el Metal Gear Solid 3: Subsistence, con un puntaje de 94, el más alto del año. ¡Qué fome! Por que es sólo una variación de un juego original, que esta vez permite jugar online. ¡Y ya! Lame.

Los lista de los juegos elegidos por Metacritic está acá. Enjoy.

 

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Jimmy Hopkins: El Personaje del Año


Adolescente. Pendenciero. Y con identidad sexual poco resuelta. El muchacho sólo tiene 15 años y ya se ha transformado en uno de los personajes más comentados del año. En lo que respecta a videojuegos, claro.

Jimmy Hopkins. Ese va a ser un nombre que definitivamente entrará en los libros de los grandes personajes en la historia de los videojuegos. No sólo porque el nombre suena atractivo y es fácil de recordar, sino que también porque el personaje tiene, de verdad y como pocas veces se ha visto, carácter; es decir, es un tipo con personalidad, background, mañas e incluso sentido de la ética (hasta cierto punto, claro, ya que finalmente es uno quién decide las acciones de Jimmy). El adolescente –protagonista de Bully, quizás el juego más esperado del año–, es un tipo hosco, huraño, refunfuñón, pero con corazón y hasta con cierto grado de madurez. Al menos, si se le compara con sus compañeros. Busca el beneficio personal, pero también tiene un sentido de justicia muy desarrollado. De verdad, Rockstar se ha lucido con el protagonista, logrando la gloria argumental en el panteón de los grandes personajes de videojuegos con otros nombres como Tommy Vercetti, Carl Johnson (protagonistas del Grand Theft Auto) o la misma patota de The Warriors.

La historia de Jimmy es la clásica del chico único bien con una falta grave de atención por parte de sus padres. En este caso, la culpa apunta estrictamente a su superficial madre. La mujer está más interesada en pasar una quinta luna de miel –que durará un año, junto a su nuevo novio millonario– que preocuparse de su hijo de 15 años. Entonces, qué mejor que meterlo una vez más en un internado. En este caso, la “prestigiosa” Academia Bullworth, en Nueva Inglaterra, un viejo complejo de piedra rodeado de verde y, en general, bastante pituco aunque poblado por la crema y nata de los clichés escolares norteamericanos: en Bullworth conviven de manera no armónica nerds, cuicos, cabezas de músculos, matones y tipos pegados en la onda “grease”, con chaqueta de cuero y todo.

Y ese es el gran problema: Jimmy Hopkins no es ninguno de los anteriores.

Hopkins busca sobrevivir. Es un sin duda un tipo con carácter, y sabe perfectamente que para poder sobrevivir en un lugar como Bulworth es necesario romper algunas reglas. Incluso, enamorar a chicas. Y a chicos. Sí, varones. Sucede que Rockstar Studios, creadores del juego y polemistas de corazón –recordemos el torbellino que fue la escena de sexo escondida en el Grand Theft Auto: San Andreas– han decido que Jimmy no tenga reparos a la hora de intimar con sus compañeros en Bullworth, independiente del sexo.

En consecuencia, más complejidad de personalidad, más polémica y claro, más bombo para los chicos de Rockstar que una vez más le pegan el palo al gato.

¿Más info? CLaro, cómo no: 1Up tuvo una entrevista con Jeronimo Barrera, productor de Rockstar, a propósito del juego. Aca, entonces, las impresiones de uno de sus creadores.

Otros Candidatos:

  • Marcus Phoenix – Gears of War

El badass por antonomasia, este ex convicto defensor de la humanidad debe ser el tipo más duro y caradura del último tiempo. Una mezcla entre Duke Nuk’em, un Tommy Lee Jones recargado y el marine del Doom, Phoenix parece ser el tipo ideal para patear en el culo no sólo a los monstruos del Gears of War, sino a quien sea.

  • Cryptosporidium 139 – Destroy All Humans! 2

El tacuaco y mañoso alienígena con voz de Jack Nicholson regresa (su clon, más bien) con más mal genio que nunca y en plena dédaca de los 60s. Como es de esperar, los hippies son su mayor blanco y en plena década del amor libre, Crypto esta vez tiene –gasp– genitales! Totalmente desopilante.

  • Tony Montana – Scarface: The World Is Yours

Pocas veces el mundo de los videojuegos ha conocido un personaje más políticamente incorrecto y extremo que el mismísimo Tony Montana. Garabateando más que vieja de feria, y despachándose antológicas escenas de violencia, el personaje será difícil de olvidar. (Saludos a Tommy Verchetti).

  • Rico Rodríguez – Just Cause

Según palabras de uno de creadores: “Rico Rodríguez es la encarnación de James Bond, Mad Max, El Mariachi, Wolverine, Rambo, Jack Bauer, Han Solo y Vincent Vega, todo, con un toque de Enrique Iglesias”. Y no deja de tener razón, aunque le falte la guitarra.

  • Gene – God Hand

El personaje más freak, en el juego más freak del año (lejos). Gene es un tipo que debe luchar contra unos tipos sacados de Dragon Ball Z, pero todo ambientado en un western. ¿La mano de Dios? Sí claro: permite que Gene le saque la cresta a cuanto pato malo se le cruce en este far west bizarro.

  • Frank West – Dead Rising

Ser fotógrafo no es una profesión muy común en el mundo de los videojuegos. Pero existe. Y si la “pega” es estar encerrado en un moderno mall repleto de hambrientos zombies, entonces la cosa se justifica un poco más. En realidad, no pero da lo mismo. De todos modos, gran –y divertido– personaje. Punto extra por la cantidad de armas que al bueno de Frank se le ocurre utilizar.


Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Reservoir Dogs: Tiempos Violentos

Was that as good for you as it was for me? — Mr. Blonde.

Es lógico que Hollywood sea una fuente de inspiración a la hora de trasladar buenas –y populares– historias al mundo gamer. Siempre ha sucedido. A veces (las menos) es al revés. Es más, actualmente, pensar en una película de acción, horror o familiar/infantil (como X-Men, Piratas del Caribe, Miami Vice, La Casa del Horror, etc.) sin su tie-in correspondiente, es decir, su videojuego-valor-agregado es impensado. Y por cierto, también una mala estrategia de marketing. El detalle interesante en este crossover de medios es cuando películas oscuras, olvidadas o de culto son trasladadas a las consolas.

Generalmente, los resultados son buenos: está el caso excepcional de The Warriors (1979), El Padrino (1972) o Scarface (1983). Y ojo que se viene la versión gamer de Harry el Sucio para el PS3 (se supone). O sea, los diseñadores se están poniendo un poquito más cinéfilos a la hora de seleccionar sus películas. Bravo por eso.

Reservoir Dogs, que acá se dio a conocer como Perros de la Calle, es el nuevo y hasta sorpresivo ejemplo. No sólo fue el explosivo debut de Tarantino en las grandes ligas, sino que además marcó un nuevo standard de cool a la hora de realizar películas, cosa que un par de años más tarde fue ley luego del estreno de Pulp Fiction. Es entendible la elección. Buena película, personajes que destilan estilo y cool, violencia y mucho disparo. Podría ser un episodio de la saga Grand Theft Auto, pero no. Se parece un poco, eso sí.

Además, su promoción partió con el pie dercho: antes de su estreno, el juego ya había levantado polémicas –incluso prohibición en Australia– debido a su violento contenido, que no es tan-tan escandaloso para ser sinceros.

Claro, porque el juego se erige como un shooter en tercera persona, en donde además hay que manejar y evadir a la policía, como en la película. Obvio. La pregunta, claro, va más en relación a preguntarse si el juego le hace justicia a la fuente original. Y la respuesta es a medias, tirada a no. Seguro: están los personajes, la estética gráfica, las corbatas y trajes negros, el soundtrack y hasta la voz del mismísimo Michael “Cortaorejas” Madsen como Mr. Blonde. Pero si somos honestos, la verdad es que la película, salvo algunas secuencias, se desarrolla principalmente en un galpón. El robo no se ve y el escape, apenas.

De hecho, es una excusa para introducir los personajes. Entonces, los diseñadores del juego se han tomado varias libertades para estirar el guión del juego que puede o no molestar. Eso, sin contar que al final, fue sólo Michael Madsen quien prestó su voz y figura como uno de los personajes. El resto sólo se parece. Un poco.

 

"Hey, I’ve changed my mind. Shoot this piece of shit, will ya?": Y este señor es… uno que se parece a uno de los Perros de la Calle originales.


Ahora, para contestar la pregunta del millón: ¿existe la posibilidad como Mr. Blonde de cortarle la oreja al policía? Pues sí. Se puede. Y con eso ya el juego vale la pena. Por un rato.

A Reservoir Dogs (desarrollado por Volatile Games y distribuido por Eidos Interactive), Metacritic le otorgo nota 53, mientras que Game Rankings, 57. Está disponible para PC, XBox y Playstation 2 y el link a la página oficial está por acá.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Just Cause: Derribando Dictaduras

Reconozco que este juego hacía mucho tiempo que le tenía puesto el ojo. Y me moría de ganas de probarlo, principalmente por un detalle en particular. Es más, incluso un récord: ser el juego de video más “grande” en extensión virtual jamás creado. Es decir, el juego –que funciona como una variación de la saga Grand Theft Auto– posee un terreno “real” para que el jugador pueda recorrer. Pero antes de eso, revisemos la historia de Just Cause.

Adoptas el rol de Rico Rodríguez, un agente secreto de la CIA que engloba las personalidades de “James Bond, Mad Max, El Mariachi, Wolverine, Rambo, Jack Bauer, Han Solo y Vincent Vega, con un toque de Enrique Iglesias”, según palabras de Odd Ahlgren, uno de su creadores. ¿Su misión? Derrocar la dictadura del General Salvador Mendoza, en la ficcional isla tropical de San Esperito. De hecho, el nombre no sólo es un juego de palabras (“causa justa”), sino que además es una directa alusión a la operación norteamericana en panamá realizada a fines de los 80s con el fin de derrocar a Manuel Noriega.

Así, el jugador debe infiltrarse entre los rebeldes, asesinar agentes del gobierno, realizar atentados y asociarse con carteles de droga, entre otras misiones paralelas. Todo, con el clásico display de armas, vehículos y gadgets necesarios para completar los objetivos, además de un par de trucos que le dan más carácter a su protagonista.

Pero más allá del cautivante escenario tropical y de las reiterativas y poco creativas misiones, lo que realmente sorprende del juego es lo inabarcable de su terreno. Literalmente, el juego cuenta exactamente con 1.024 km2 de superficie para recorrer, además de la costa de la isla. Un gran detalle en esto es que al cruzar la isla nunca se verá una pantalla de carga. Punto para Just Cause.

El problema en todo esto es que la inmensa extensión del terreno no sólo hace que los viajes (y repetirlos, si te matan) sean un tanto lateros. Además, muchas veces las misiones son demasiado genéricas y extremadamente difíciles, por lo que el nivel de frustración a veces puede subir rápidamente.


Volaréeee, oooooh: el infatigable Rico Rodríguez en su misión número 12.368.


Aún así, el juego se sostiene por sus propios méritos. Pero hasta cieto punto. Y ojo, que la versiones para PC y Xbox 360 son muchísimo mejores –visualmente hablando– que para el resto de las plataformas.

 

Metacritic le otorgó un 68 a su versión para PS2, mientras que a la versión para Xbox 360, un 74. Y por si acaso, el link al sitio oficial del juego está acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La PlayStation 3 Ya Está en los EE.UU.


La cantidad de noticias relacionadas SÓLO con el lanzamiento del PS3 en EE.UU. es increible. Algunas de ellas:

  • Se descubrió que el PS3 inicialmente no sería backwards compatible, es decir, no se podrían utilizar los juegos del PS2 y el PSOne. En todo caso, es un glitch que la misma gente de Sony se ha apresurado en aclarar que no sería un problema mayor, y que sería solucionado a la brevedad.
     
  • En las millones de colas de gente a lo largo de EE.UU. durante hoy viernes para conseguir una de las 400 mil PS3 disponibles, en un Wal-Mart del estado de Connecticut, un tipo trató de asaltar a un cabro que hacía la fila junto a otros veinte. Al negarse a pasar su bien ganada plata, el asaltante le disparó hiriéndolo gravemente. Mal.
     
  • En California, dos Wal-Marts tuvieron que cerrar debido a que la turba que hacía la fila comenzó a perder la paciencia y se puso media pesadita. En concecuencia, no PS3 for you! Mientras, en otros lugares -como Nueva York- la gente lo pasó bien, había grupos tocando en las veredas, y la espera en definitiva se transformó en un evento social. Finalmente, al momento de abrir las tiendas, las consolas se agotaron en sólo una hora. Ahora, falta conocer las primeras impresiones.
     
  • Muchos compradores de la PS3 re-vendieron la consola en eBay a un precio promedio promedio de -gasp!- $2500 dólares. Cconsideremos que dependiendo del modelo, el PS3 cuesta entre $499y $599 dólares. No es mal negocio.

¿Y el Wii? El Wii debuta este domingo a la medianoche en EE.UU. ¿Pero saben cuál será el primer país que tendrá el placer y el honor de recibir la consola? Chile. Sí, Chilito. Esto, porque debido a la diferencia horaria con Nueva York (- 2 horas), tendremos el privilegio de ser el primer país en vender la consola. Cool, huh?

 

Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

Los Juegos que hay Tener esta Temporada 2006

Este texto salió publicado en la edición de octubre de la revista Rolling Stone. Esta es la versión original:

A partir de este mes es cuando los juegos de video que valen la pena comienzan a aparecer, cuando en EE.UU. se acaba la temporada veraniega y la gente comienza a encerrarse en sus casas para capear el frío. Acá es al revés. Pero nos da un poco lo mismo: lo importante es jugar. Mientras se espera, claro está, el esperado desembarco del Nintendo Wii y el Playstation 3. Acá van algunos de los must de la temporada:

  • Bully (Rockstar Vancouver) Para PS2

Uno de los juegos más esperados para este año, esta es la nueva sorpresa de los estudios Rockstar, los mismos creadores de la polémica saga Grand Theft Auto. Bully se desarrolla en el ficticio y pituco colegio Bullworth. Allí, tu personaje pasa toda serie de desventuras colegiales –pololas, profesores, bromas varias–, pero principalmente, es enfrentado a los infaltables matones de patio. Trivia: el juego en Europa se llamará “Canis Canes Edit”, que significa “perro que se come al perro”. Interesante. Y por cierto, muy real.

  • Scarface: The World is Yours (Vivendi) Para PS2 / Xbox / PC

Basada en el clásico de 1983 dirigido por Brian de Palma, este juego en tercera persona te pone en los zapatos del mismísimo Tony Montana en una especie de secuela escrita por el gran David McKenna (Blow, American History X). Muy en la onda Grand Theft Auto, en donde debes realizar distintas –y violentas– misiones. Lo mejor: un medidor de “rabia” que cuando se llena, convierte a Montana en un energúmeno de aquellos. Sey jelou tu mah littel freeend!

  • Mortal Kombat: Armaggedon (Midway) Para PS2 / Xbox / Wii

No sólo es el juego de peleas más esperado del último tiempo (la última versión, el MK: Deception, salió hace exactamente dos años), sino que también es el último eslabón de una de las sagas de videojuegos más populares de la historia, con varias secuelas e incluso adaptaciones al cine. En esta ocasión estarán presentes todos los personajes de la saga además de, según palabras de su creador, Ed Boon, “una característica única que hará salivar a los fans”. Estaremos atentos, y desde ya salivando.

  • Saints Row (THQ) Para Xbox 360

¿Cansado de esperar el próximo capítulo del Grand Theft Auto? No hay problema: este juego saciará tu ansiedad de muy buena gana. Tanto, que incluso la crítica lo ha erigido como “superior” a la jugabilidad del GTA. Acá estás en la ciudad de Stilwater y eres miembro de una pandilla que busca dominar la ciudad. Pero claro, nadie dijo que esto sería fácil. Al igual que en el GTA, la gran gracia es el escenario: una ciudad en la que puedas hacer lo que quieras e ir donde gustes.


  • Just Cause (Eidos Interactive) Para PS2 / Xbox / Xbox 360 / PC

Bienvenidos al juego más grande del mundo. ¿Creías que ese título lo ostentaba el GTA: San Andreas? Ya no. Este nuevo título en tercera persona, que te sitúa como un agente encubierto de la CIA que comanda unas guerillas que buscan sacar del poder a un dictador sudamericano (ejem!) posee el gran detalle que, según sus creadores, el juego –ambientado en una isla tropical–, presenta un escenario abierto de más de ¡100 mil hectáreas! Lo mejor es la descripción del protagonista, Rico Rodríguez: un cruce entre Mad Max, el Mariachi, James Bond, Jack Bauer, Han Solo y… Enrique Iglesias.

  • Dead Rising (Capcom) Para Xbox 360

Es el juego que la lleva. Al menos, para la Xbox 360. El escenario es sencillo y muy, muy atractivo: eres un fotógrafo que está encerrado en un mall, a merced de cientos de hambrientos zombies. Muy en la onda El Amanecer de los Muertos. La diferencia es que acá tienes la posibilidad de contar con diversas armas para repeler los ataques, desde palos de golf y bates, hasta guitarras eléctricas, aceite hirviendo y claro, la infaltable motosierra. O sea, diversión garantizada.

  • Superman Returns: The Game (Electronic Arts) Para PS2 / Xbox / Xbox 360 / PC / Gamecube / Nintendo DS / PSP

Claro, es el juego oficial basado en la película, pero los que ya han podido probarlo aseguran que es el mejor tratamiento que se la ha dado a un superhéroe para consola alguna. Y con los mejores sonidos y gráficos posibles. La idea principal es defender a Metrópolis de varios y colosales desafíos y villanos como Metallo. Existirían tres modalidades de juego: rescate, vuelo y combate. Y la cosa se ve suculenta. Es cosa de ver el video en la página oficial para quedar de verdad boquiabierto.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Bully: De Vuelta al Colegio

Y ha sucedido. El Bully ya está entre nosotros. El juego más polémico y esperado del año. El nuevo batatazo de Rockstar Studios –creadores de la saga Grand Theft Auto–, acaso la tienda de videojuegos de más renombre en el último lustro. Por lejos.

Entonces, claro, ahora que el juego ya está disponible en tiendas, vale la pena preguntarse si era para tanto todo el hoopla que venía junto con el juego. O finalmente, nada más que hype. Personalmente, me quedo con lo primero. Y por varios motivos.

Primero: el juego, bajo una primera y simple lectura, se podría mirar en menos y considerarlo sólo un capítulo más del GTA, algo así como las aventuras free roaming del hijo de Tommy Vercetti, pero en un internado. Falso. Si bien la metodología –o el motor– del juego es así (espacios libres, mucho recorrido, misiones paralelas a elección), ese es el único punto de comparación real con el GTA. Porque el Bully es un juego quizás no tan ambicioso en alcance, y se agradece.

La sensación prácticamente de agorafobia que produce un juego como el GTA: San Andreas puede llegar a ser a veces ahogante. En el Bully eso felizmente no ocurre: acá hay un completo dominio y alcance de los límites físicos del mapa del juego. Muy en la onda, el tono y el humor de viejos clásicos escolares como el viejo y querido Skool Daze y el bizarro Mikie, de Konami.

Segundo, el juego venía rodeado de esa aura violentista que a los conservadores les encanta hincar el diente. Eso obviamente ayudó a que se comenzara a hablar del juego casi un año antes de su lanzamiento. Y ok, dado el historial de Rockstar y las temáticas políticamente incorrectas (y que amamos) de sus juegos, es entendible en principio que el Bully levante inquietudes. Pero no. No es para tanto.

El juego no es más violento que el que más. Además, no hay asesinatos. De hecho, nadie muere en el juego. Toda la “violencia” que se aplica (y que de inmediato es penalizada cuando se ejecuta de manera gratuita) es de carácter colegial. Ni siquiera hay sangre en el juego. O sea, “chiquilladas”: polvos pica-pica, peorrillas, pistolas hechas de botellas plásticas, bolitas, petardos, huevos, etc., además del arma más letal y efectiva de todas: una honda.

Tercero, pongamos en la balanza otro de los candidatos a juego del año: el Okami. En términos visuales, incluso en originalidad, Okami sin duda que es un título que dá que hablar y es estimulante de jugar y de ver. De hecho, sus gráficos son sobresalientes. Pero lo más importante de todo, su jugabilidad, es poco adictiva. Incluso media fome. Rara. Con una historia poco interesante y derechamente bizarra. Los personajes, ídem.

En cambio, Bully se vanagloria no sólo de crear al personaje del año –su protagonista, el sin par adolescente Jimmy Hopkins– sino también de crear historias y personajes únicos y no meramente caricaturas unipersonales. Es más: la galería de pesonajes del Bully, en términos de riqueza argumental, es impresionante

Jimmy Eat World: sólo contra el mundo, Jimmy Hopkins deberá hacerse respetar por sus pares escolares.


Cuarto, el Bully aplica todo el potencial que permite el una consola. Resume todas las posibilidades de juego posibles: disparos en primera y tercera persona, secuencias de teclas y botones, peleas mano-a-mano, interacciones sociales, manejos y carreras (además del uso de vehículos poco conevncionales), misiones de todo tipo, mini-juegos por doquier, etc. ¡Hasta hay una sopa de letras! Es decir, hay entretención variada todo el rato.

Y quinto, por que es el juego que más me ha gustado, que más me ha entretenido, que más me ha hecho reír y que más adicción me ha producido durante este año. Motivos suficientes para ensalzarlo como el más serio candidato a juego del año. Sino derechamente el mejor.

Metacritic le otorgó una nota promedio de 87 al juego y si aún no lo has probado, puedes visitar la página oficial del juego acá.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Reconocimiento a The Warriors (la Película)


Según La Tercera, el sitio MSN publicó una lista de las mejores adaptaciones literarias a la pantalla grande. En el #1 estaba Ni Idea, esa deliciosa comedia juvenil protagonizada por una ultra guapa Alicia Silverstone, que se basó en Emma, de Jane Austen.

Pero lo interesante es que la lista también incluyó a The Warriors entre las mejores. Claro, porque la historia de la película de Walter Hill estrenada en 1979 está basada en los escritos épicos de Jenofonte, en la Grecia antigua (yaaa).

So? ¿Qué tiene que ver esto con videojuegos? Poco. En realidad, nada. Pero como The Warriors es uno de mis juegos favoritos de la vida, esta era una buena excusa para mencionarlo. Además, no tenía idea que el título que le habían puesto en español era Los Amos de la Noche. Grande Warriors!

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Scarface: The World is Yours, Cabrón

“Sey hellooo to ma littel frend!!!”—Tony Montana en Scarface.

Lo mejor del juego es su premisa: ¿qué hubiese pasado si al final de la película de Brian de Palma, Tony hubiese adivinado que alguien venía por atrás para volarlo en mil pedazos y la cosa hubiese sido alm revés? Pues así es como comienza el juego: mata s a todos los hombres de Soza, escapas de la mansión y comienzas de cero. La idea, claro, es retomar el control de tu imperio y de la ciudad de Miami. Tal como en el GTA: Vice City.

Entonces, la idea es renacer. Para esto, Tony deberá realizar una serie de misiones que van desde perseguir tipos, amenazarlos a golpes, aniquilar bandas rivales, transar cocaína y hasta conseguir chicas. Todo esto, por dos motivos básicos: amasar dinero (que finalmente es el gran objetivo del juego) y aumentar tu reputación. Tal como en, em, el GTA: Vice City. La diferencia es que acá cuentas con un medidor de bolas (sí, de testículos) que al momento de ser llenado, desata el modo “rage” que no sólo transforma el juego en primera persona y te hace invulnerable por algunos segundos; además, regenera tu salud por cada tipo que matas. Gran detalle que hace que el juego cobre un interés extra.

Para realizar las misiones encomendadas, el juego provee un generoso arsenal de armas y vehículos: autos y lanchas –de todo tipo, tamaño y velocidades– al clásico arsenal que va desde armas cuerpo a cuerpo (la motosierra es obviamente la más divertida de todas) a potentes carabinas de asalto como la que uso Tony para defenderse de los matones de Soza al final de la película.

Los gráficos del juegos son totalmente estándar para un juego de este tipo. Y si fuera un poco más crítico, diría que el GTA: San Andreas tiene gráficos mucho mejores. Sí hay que reconocer que el modelo de Al Pacino está muy bueno y se parece bastante al original. El resto de los habitantes de Miami es totalmente genérico y repetitivo (los policías, los dealers, los pandilleros, las chicas, etc.). Los diálogos están ok, aunque con un impresionante léxico de garabatos que harían sonrojar al mismísimo Daniel Viclhes y sus Académicos de la Lengua, especialmente cuando uno aplica el modo “rage”, donde Montana se manda una perorata de aquellas.

Who’s your daddy cool, cabrón: Tony despacha una banda rival, pero siempre con estilo (latino, claro).


El otro detalle interesante son las voces. La de Montana no está doblada por Al Pacino, pero sí por un actor (un tal André Sogliuzzo) que fue personalmente escogido por él. Y lo hace bien. Se acerca bastante al acento, a los modos y al estilo de Pacino en el original. Como trivia, Robert Loggia (Frank López en la película) y Steven Bauer (Many en la película, brazo derecho y mejor amigo de Tony, además de estar obsesionado con su hermana Gina) aparecen con breves cameos vocales interpretando a personajes en el juego. Cool.

Por su parte, la banda de sonido es un agrado. Muy en la onda de revival de las estaciones de radio del GTA: Vice City, el soundtrack de Scarface está lleno de hits (y one-hit-wonders) ochenteros, desde Billy Ocean e Iggy Pop a desconocidas joyitas como los new-wavers Wire Train. Pero también hay hip-hop old skool, música cubana, neo-heavy metal, hardcore (¡está Suicidal Tendencies!) y hasta reggaeton. Todo, armado como compilaciones en casete (buen detalle).

Metacritic le otorgó una nota promedio de 75 al juego y si aún no lo has probado, puedes visitar la página oficial del juego acá.

Leer más