En Medios·Videojuegos

Coca-Cola y Grand Theft Auto: Juntos como Hermanos


¿Cuando los videojuegos pasan a ser cultura popular? Cuando marcas como Coca-Cola se adaptan o toman prestado juegos que, se asume, debieran ser de conocimiento masivo. Como fue el caso de la mega popular saga Grand Theft Auto. A la Coca-Cola se le ocurrió que el nuevo comercial estrenado durante el Super Tazón recién pasado (los Colts de Indianápolis le ganaron 29-17 a los Osos de Chicago) tenía que ser inspirado en el juego creado por Rockstar. Y este es el resultado. La verdad, no está nada de mal…

¿Cuanto le salió el chiste a la Coke? Nada menos que la friolera de 2.6 millones de dólares. Y eso que el comercial dura prácticamente un minuto. Pero claro, a fin de cuentas, no por nada el Súper Tazón es el espectáculo deportivo y mediático más visto en los EE.UU.

Leer más

Lanzamientos·Laptops-Computadores·Noticias·Videojuegos

Estrenaron el Windows Vista ¿Y los Juegos?

Y bien, hoy fue el lanzamiento del cacareado Windows Vista, evento realizado esta mañana en las mismas dependencias de Microsoft Chile. La presentación fue bastante discreta y didáctica. Es decir, dudo que los periodistas especializados que estábamos ahí se hayan sorprendido con la “novedad”.

Los detalles visuales, de búsqueda y seguridad sonaron muy bonitos durante la presentación. La interfaz visual Aero, que replica en 3D los menús, tal como lo hace un Mac, se ve muy bonito y todo, igual que el Media Center, útil, bonito y fácil de manejar. ¿Y el tema de los juegos? Nada. Zero. Zilch.

Mucho se ha comentado de la interacción vía Media Center hacia la Xbox 360. También se ha hablado harto de Games for Windows, la nueva forma de presentar juegos para PC que tiene Microsoft (¡se viene el Halo 2 para PC!), pero en esta ocasión, pues nada. Es más: al final, me acerqué a uno de los operadores de la presentación para preguntarle, por último, si el Vista trae alguna novedad en el tema juegos de escritorio. Ya saben: Buscaminas, el Solitario y sus variantes, el Space Cadet Pinball y todo esos jueguitos tradicionales que mi mamá consume con avidez casi adictiva.

¿Y? Poco, la verdad. Casi nada. Es decir, la novedad es básicamente visual: los juegos son los mismos, pero ahora con una interfaz visual mucho más cachilupi. O sea, me tinca que van a ser jueguitos que poco y nada serán abiertos una vez que actualice el tarro…

Buscaminas Reloaded: Más allá de lo detallitos gráficos del Vista, en términos de juegos de escritorio los cabros de Microsoft fueron bastante poco originales.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Blizzard Rompe Récrods: Vende 2.4 Millones del Burning Crusade


No escondo que los rpgs, es decir, los juegos de rol, no me apetecen en general. Me parecen densos, complicados, aburridos, largos y lateros con tanta lectura obligada y toma de decisiones intrascendente. En el caso de los morrpgs, es decir, los juegos masivos multijugador online, me pasa algo similar, aunque el fenómeno me parece muchísimo más fascinante de seguir y analizar. Por que si me dedicara a jugarlos, ahí sí que no tendría vida.

Sucesos como World of Warcraft o Second Life, que convocan a millones (sí, millones) de personas alrededor del mundo, son cosas dignas de, al menos, prestarles algo de atención por la cantidad de elementos de interacción social virtual que involucran. Sin ir más lejos, los populares cabros de South Park le dedicaron un capítulo completo al World of Warcraft (WoW para los amigos) en donde se reían/homenajeaban de su popularidad.

Claro, porque los mmorpgs (acrónimo de massively multiplayer online role-playing game) son un gran y popular negocio. No sólo cuentan con más de 15 millones de suscriptores en todo el mundo. Además, los ingresos en el negocio alcanzaron durante el 2006 el medio billón de dólares, cifra que se duplicaría rápidamente en los próximos años.

Y el primer paso en eso es el excepcional éxito que ha tenido un nuevo capítulo de la saga WoW, que debutó hace un par de días. Burning Cruzade, expansión del juego original, vendió en su primer día la escalofriante suma de 2.4 millones de unidades en EE.UU. y Europa –la mitad en cada uno de los mercados–, lo que transforma la venta de este juego en un récord absoluto para PCs.

Millones de nerds no pueden equivocarse: el último capítulo del World of Warcraft vendió la friolera de 2.4 millones de unidades. ¡En el primer día!


Blizzard
, compañía que fabrica el juego junto a otras sagas como Starcraft y la serie Diablo (y que obviamente se ha hecho millonaria en el proceso) anunció que tienen cuatro millones de unidades disponibles. ¿Cuánto vale el chiche, si te tientas? U$39.99. En Chile, el juego ya está disponible en tiendas especializadas.


Leer más

Noticias·Videojuegos

Guitar Hero: 1980 Edition (Hora de la Pichanguera)


Cuando todavía no dejamos de hacer partidas guitarreras con las nuevas canciones del Guitar Hero 2, la revista Electronic Gaming Monthly (o EGM para los amigos) anunció en su edición de febrero (la #212), en donde se exploran algunos de los títulos que darán que hablar el 2007, que el próximo capítulo de la saga creada por RedOctane sería una edición estrictamente ochentera llamada, justamente, Guitar Hero: 1980 Edition.

Se supone que l juego saldría al mismo tiempo que la versión del Guitar Hero 2 para Xbox 360, es decir, para nuestra temporada otoño-invierno. Cool. Ahora, qué canciones incluirán? Hmm, propongo “Only the Young”, de Journey, “Jump “ de Van Halen o “Breaking the Law” de Judas Priest. Shweeet.

Ah, entre otros los títulos anunciados para los próximos meses se incluyen una versión aniversario del Tomb Raider para Xbox 360, dos RPGs Wild Arms 5 y Dragon Hearts 2: Final Mix para el PlayStation 2 (whooopee!) y un nuevo capítulo del Half-Life (titulado Half-Life: Orange) para la Xbox 360 y el PlayStation 3. Por este último, ya me como las uñas.

Leer más

Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Superman Retruns: Es un Ave, Es un Avión… ¡es un Ladrillo!

Superman Returns es el clásico ejemplo del juego que acompaña (tardíamente) a una película taquillera. Eso no es ninguna novedad, Casi todas las películas lo hacen. El detalle es que curiosamente, el resultado es igual de mediocre que la película que inspiró a este título. Y eso que ambos medios prometían. Pero no.

De partida, y también al igual que la película, el juego busca reinventar todo lo conocido referente al Hombre de Acero y los videojuegos (¿alguien recuerda el arcaico y pixelado Superman del Atari 2600?). Recordemos que los últimos títulos disponibles –The Man of Steel, Shadow of the Apokalipse, por ejemplo–, han dejado bastante que desear.

El juego te pone como el ser indestructible que eres, custodio de la gran ciudad de Metrópolis. En ese sentido, nunca mueres, pero sí pierdes el juego cuando el “control de daños” de la ciudad se acaba. De la misma manera, Superman cuenta con todos los poderes que lo han hecho famoso: súper aliento helado, visión de rayos x y calórica, fuerza sobrehumana, y cómo no, la posibilidad de volar a la velocidad del sonido. Este último detalle es particularmente atractivo y puede ser uno de los buenos momentos del juego. Eso, aemás de las impresionantes vistas (en alta definición) de la ciudad y su entorno, el cielo y sus detalles. Pero más allá de eso, poco.

¡A luchar por la justicia! Se supone: Superman domina el esplendor de Metrópolis. Lástima que el juego sea tan esplendoroso como se ve en la fotito.


El juego no sólo es sumamente complicado y engorroso a la hora de aprender todo el accionar de los comandos y los golpes. Además, cuenta con una tediosa y poco atractiva curva de dificultad que transforma la experiencia en algo finalmente repetitivo y frustrante. Irónico, lo mismo pasó con la película.

En fin. Las reseñas en general no fueron muy buenas que digamos. El puntaje para la versión para Xbox 360 obviamente es má alta que la versión para Playstation 2 y Xbox. Yo probé la versión para Xbox 360. Metacritic le dio un puntaje de 52, y Game Rankings un promedio de 55.1%.

Y a propósito, GameDaily publicó hace poco una entrevista con el mismísimo Brandon Routh (es decir, el nuevo Superman) a propósito de la película y claro, el videojuego. Todo eso, acá.

Leer más

Listas·Smartphones·Videojuegos

Los Mejores Juegos para Celulares 2006


Semana de cierre, un millón de cosas por hacer. Así que mientras tanto termino mi demorada lista de lo mejor del año, les hago entrega de la lista de los mejores juegos para celulares según el sitio inglés Pocketgamer.

Pasa que, personalmente, si tengo un rato libre, juego. Obvio. Y muchas veces, esos ratos libres (o muertos) suceden en la cola del supermercado, esperando a alguna chica en el auto o en el baño. Entonces, ¿qué más cómodo que matar el rato jugando un emocionante videojuego en tu celular?

Claro, además de que hace ratito que se viene pregonando que los celulares serán la próxima gran plataforma para jugar. Yeah, right. Pregúntenle no más a la gente de Nokia y su fallida experiencia con el N-Gage. Pero en fin.

Mi Motorola RZR V3 (vean, acaba de nacer su nuevo hermano, el Z6) cumple bien en ese sentido con un buen soporte de juegos java. Pero claro, dado que las teclas son a veces muy chicas y la falta de un joystick dificulta demasiado la experiencia, a veces la cosa se puede tornar muy frustrante. Y fome. A eso hay que sumarle la cantidad de juegos mula que ofrecen los proveedores locales. Eso, sin considerar además lo charcha que son sus páginas dedicadas a videojuegos. (Terra tiene un portal que agrupa a los tres proveedores).

Pues bien, para ahorrarse malos ratos y saber exactamente qué bajar desde Entel, Movistar o Claro, he aquí los mejores 50 juegos para celulares según Pocketgamer. Si los encuentran, bájenlos y disfruten.


(A todo esto, ¿vieron el increible iPhone que Apple acaba de anunciar? Lejos, el objeto masculino más deseado desde… Bo Derek)

Leer más

Listas·Videojuegos

Los Mejores Bosses Ever


Un buen juego no sería un buen juego si no cuenta con una interesante y nutrida galería de bosses. Se sabe, los malos-malos que te esperan al final de una cierta etapa para zurrarte de lo lindo varias veces hasta que uno da en el clavo de cómo diablos quebrarle el cuello y así poder finalmente avanzar o pasar de etapa. También representan el clímax máximo de tensión en durante el juego. Es lo que se llama un “boss fight”.

¿Cómo reconocer cuando se aproxima un boss? Fácil. Generalmente sucede después de matar una horda “normal” de enemigos o de solucionar un puzzle intrincado. El jugador de seguro se encontrará con un área más o menos desierta, muchos power-ups y medicinas (o medkits). También, es muy probable que haya un punto para guardar el juego y comience a sonar una música de suspenso. Si todo lo anterior ocurre, estarás sin duda frente a un boss fight.

Las características de los bosses son bastante obvias: generalmente son muchísimos más grandes que el jugador, además de más ágiles o rápidos; son ultra perversos, poseen armas poderosísimas y la mayoría de las veces tiene un punto débil escondido (o no) que lo derriba de una si el jugador acierta siguiendo algún tipo de estrategia.

Incluso, a veces hay hasta límites de tiempo para vencerlo. Lo mejor es que después de vencer a un boss, a uno lo invade una sensación de adrenalina y gloria tremendos, que nos lleva a gritar los epítetos menos snatos imaginables. Cosas del tipo: “AHÍ TENÍ, MONO CONCH&%@#$!!!!!!”.

Según estuve viendo, el primer boss propiamente tal fue creado en 1980 para el clásico Phoenix. El boss era ese platillo volador gigante al final del primer circuito, en donde moraba al medio un bicho al que se le movían los ojos como loco. Si lograbas atravesar la coraza a disparo limpio, y le dabas al marciano jefe, pasabas de etapa y todo comenzaba de nuevo. Más difícil, claro.

A partir de entonces, la lista de villanos en los videojuegos es eterna. Y existen, por supuesto, bosses memorables.

Supongo que cada uno de ustedes tendrá sus favoritos o sus más recordados. El muy bostoniano y alternativo semanario The Phoenix tiene una lista, y Gamespot otra. Ambas, muy interesantes y dignas de comentar. En todo caso, este es mi top ten (en orden cronológico):

El boss (versión 2.0) del Half-Life. Scary.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 25/12/06: Xmas Edition

Además de algunos fieles que me llamaron estos últimos días para pedirme consejos y sugerencias sobre qué consolas o juegos llevarle a sus sobrimos o primos chicos para esta Navidad, me llamó la atención el relato de una buena amiga que me contaba que buscando este tipo de hot items navideños, tuvo la mala ocurrencia de ponerse a buscar una consola portátil (un Nintendo DS, Micro e incluso un PSP “si la situación lo ameritaba”) justo el 24 de diciembre. ¿El itinerario? Las grandes tiendas en los principales malls del sector oriente. ¿Resultado? Además del stress lo frustrante fue darse cuenta que estos juguetitos estaban agotados en todos lados –Falabella, Ripley y París– y hace rato. No hubo caso. Sencillamente no existían unidades disponibles ni en bodega ni nada.

Claro, mi amiga preguntó “cómo tanto, cómo no se preparaban mejor para una época así”, el dependiente se acercó y le dijo fríamente, sin parpadear: “teníamos, muchas, MUCHAS unidades… pero se agotaron. Es navidad. Tiene que entender”. ¡Nada como ese festivo ambiente navideño!

Como sea, al parecer las ventas de consolas y videojuegos esta temporada fueron algo absolutamente positivo, cosa que alegra. Todavía falta saber si ya en todas las casas existe un PS2 (¿se incluirán las consolas en el próximo censo?), pero está claro que Navidad 2006 hay más hogares que nunca con un par de chicos felices frente a la tele con un control pad en la mano.

In other news, también podemos decir que el que se quedó sin pan ni pedazo esta navidad fue Sony. Sí, la consola estaba disponible (escasísimamente), pero de verdad me encantaría saber cuántas personas drealmente desembolsaron casi un millón de pesos por un PS3. En serio, de verdad me gustaría saber. El caso es que sumándose a otras grandes publicaciones –como el New York Times y el Washington Post–, ahora le tocó el turno al sitio sobre la industria, Next Generation, calificar el lanzamiento de la PS3 como uno de los grandes gafes del 2006.

Finalmente, más listas de fin de año: la misma Next Generation publica sus 50 juegos favoritos del 2006. Adivinen quién gana. Yep, el cara de palo de Marcus Phoenix, again.

¡Felices fiestas!

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Juegos Chilenos para Xbox 360? Claro que Sí

Buena nueva: Microsoft anunció que uno de los juegos que tendrá disponibles para el Xbox Live Arcade será el Assault Heroes, título que a primeras poco y nada dice, pero que sí llama la atención cuando nos enteramos que el juego fue desarrollado nada menos que por nuestros coterráneos de Wanako Games.

Tal cual, la empresa chilena –con oficinas en Nueva York y Santiago–, que se dedica a la fabricación de juegos para PC y consolas, desarrolló el título que ha sido distribuido por Sierra Online (división del gigante Vivendi Games) especialmente para la Xbox 360. Y ya está disponible.

 

De Chile, con amor: los cabros de Wanako Studios son los responsables de este jueguito. Un aplauso para ellos.

El juego es un side scroller de acción con vista desde arriba en donde eres un comando en busca de un laboratorio secreto. Como siempre, hay montones de vehículos y armas disponibles para hacer volar a los malos.

Metacritic le otorgó una puntuación de 80, con excelentes y muy positivos. ¡Nada de mal! Pero eso no es todo, porque Wanako anunció en su página que otro título más estaría viendo la luz en el Live Arcade de Microsoft: el 3D Ultra MiniGolf Adventures. ¡Bravo, muchachos!

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Lo mejor del Año según SpikeTV


La semana pasada fue la entrega de los Spike VideoGame Awards que otorga, cómo no, la cadena de cable Spike TV, propiedad de Viacom (los dueños de MTV, entre otras millones de cosas), creada el año 2000 y especializada en el gusto masculino adulto joven. O sea: minas, videojuegos y series y películas de acción.

Y bueno, como los videojuegos son parte fundamental de su esquema de programas, hacen una taquillera premiación anual, que este año fue transmitida desde el Galen Center de Los Ángeles, y conducida nada más y nada menos que por el übel-cool Samuel L. Jackson. ¿Y cuál fue el juego ganador? El Elder Scrolls IV: Oblivion. Ya. Esto es un RPG (o juego de rol) de fantasía (los que captan muy poco mi atención) que va en su cuarto episodio y que fue hecho especialmente para la Xbox 360 y el PS3 (pero con atraso, qué raro), además de para PC. No lo he jugado, así que poco y nada puedo aportar al respecto.

El título se llevó cinco premios, incluyendo “mejor juego del año” y “juego más adictivo del año”. Sí estamos de acuerdo en que el Gears of War haya sido el segundo juego más votado, acaparando cuatro premios, incluyendo “Estudio del año” (honor que va para Epic Games) y “mejores gráficos del año”. A continuación, algunas otras premiaciones destacables:

  • Juego del año: The Elder Scrolls IV: Oblivion (Bethesda Softworks)
  • Mejor juego deportivo individual: Tony Hawk Project 8 (Activision / Neversoft)
  • Mejor juego deportivo: NBA 2K7 (2K Sports / Visual Concepts)
  • Mejor canción: «Lights and Sounds» de YellowCard, para el Burnout Revenge (Electronic Arts / Criterion Games)
  • Mejor banda sonora: Guitar Hero II, lógico (Red Octane / Harmonix)
  • Estudio del año: Epic Games (Gears of War)
  • Mejor juego para celulares: SWAT Force (Vivendi / KAOLink)
  • Mejor personaje masculino: Patrick Stewart, en The Elder Scrolls IV: Oblivion (¿¡y Jimmy Hopkins?! Pfff..)
  • Mejor personaje femenino: Vida Guerra, en Scarface: The World is Yours (Vivendi / Radical Entertainment)
  • Juego más adictivo: The Elder Scrolls IV: Oblivion
  • Juego elegido por la crítica: The Legend of Zelda: Twilight Princess (Nintendo / Nintendo EAD)
  • Mejor juego de conducción: Burnout Revenge
  • Mejor juego de acción: Dead Rising (Capcom)
  • Mejor juego de lucha: Mortal Kombat Armageddon (Midway Games)
  • Mejor juego para PC: Company of Heroes (THQ / Relic)
  • Mejores gráficos: Gears of War
  • Mejor juego portátil: New Super Mario Bros. (Nintendo / Nintendo EAD)
  • Mejor multijugador: Gears of War
  • Tecnología más rompedora: WII (Nintendo)


Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Juegos Evangelizadores? Por Dios

A veces, lo más interesante en el mundo de los videojuegos es cómo se van poco a poco metiendo en la epidermis de la cultura pop. Y últimamente, le ha tocado nada más y nada menos que al sensible tema de la religión. Vamos por parte.

Primero, están las olas que está generando el juego Left Behind: Eternal Forces, un curioso intento por parte del proselitista brazo cristiano norteamericano para “evangelizar” al mundo gamer. Basado en los libros del mismo nombre, el juego trata sobre una fuerza paramilitar cristiana que lucha +contra Comunidad Global (¿las Naciones Unidas?) y al mismísimo Anticristo. Ok. El detalle es que el juego –de acción y estrategia en tiempo real– no posee sangre, desmembramientos, drogas, muertes violentas ni putas a quien sacarle la cresta. Freak. Y quizás por lo mismo, el juego hasta ahora no ha tenido muy buenas críticas.

Y por otro lado, está The Shiva, el primer juego que tendrá como protagonista nada más y nada menos que ¡a un rabino! Tal cual. ¿Su nombre? Stone, Rabino Stone. El juego es desarrollado por Dave Gilbert para Manifesto Games y estará disponible para PCs y puede ser bajado por $5 dólares. El juego es una historia de misterio en donde el buen rabino se deberá investigar un asesinato luego de recibir una inesperada donación por parte de un miembro de su comunidad. Todo esto, en el escenario de una congregación judía en el Lower East Side de Manhattan.

Baruj atá Adonai: el rabino Stone se enfrenta al dilema de su vida: como tocar el shofar para Iom Kippur.


El juego se ve bastante arcaico para los estándares actuales (me recordó al Manic Mansion o a cualquiera de esos viejos RPG ochenteros), pero no cabe duda que la premisa al menos es divertida. Y original. Oy vei!

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

¡Probamos el PlayStation 3!


Y bueno, finalmente tuve la oportunidad de conocer la famosa PS3. Fui a la tienda Todojuegos y pude verla, tocarla, probar los nuevos controles y jugar al Ridge Racer 7. Primero, el juego se ve espectacular. OK, estaba en una pantalla LCD, pero igual. El juego se ve para babear de lo lindo y no pude dejar de pensar cómo se llegaría a ver un futuro Gran Turismo HD. El famoso control sixaxis es muy similar en look & feel al dual shock 2 tradicional, pero es sorprendentemente más liviano. Lamentablemente, no pude probar el sensor de movimiento, ya que el juego no lo permitía, ni tampoco la interfaz de inicio de la consola. En fin, supongo que ya tendré oportunidad de apreciar todo eso más adelante. Mucho más adelante quizás, porque ni me atrevo a publicar el precio que eventualmente tendría el PS3 en Chile.

Pero volvamos a la consola. Se siente imponente y hasta futurista y se ve de verdad como un pequeño monstruito, capaz de hacer muchas cosas interesantes, y por sobretodo, superiores al resto de la competencia. De hecho, fue la misma gente de Sony quienes anunciaron que la nueva generación de videojuegos no llegaría hasta la salida del PS3. Pues bien, la consola ha llegado. ¿Y? Hasta ahora, en términos de dejar atrás a la competencia, Sony está dejando mucho, muchísimo que desear.

Confieso que mi fidelidad hacia el Playstation es religiosa. Amo mi PS2 por sobre todas las cosas y si hubiese un incendio en mi departamento, sería probablemente lo primero que rescataría. Pero asumiendo los incontables tropezones del PS3, además de un desencantamiento inicial generalizado por parte de la comunidad gamer de todo el mundo, Sony tiene un camino muy empinado que cruzar. Y si no se ponen las pilas como corresponde, la marca Playstation podría definitivamente perder el reinado que han acumulado durante todo estos años. Y todo por una consola blanca y media gay que se llama Wii, además de la Xbox 360 que –blu-ray más, blu ray menos– hasta ahora no tiene absolutamente nada que envidarle a la PS3. Es más: poco a poco me ha ido encantando la maquinita (el Gears of War ha ayudado considerablemente).

Cuesta creerlo, ¿no? Pues bien, el sitio 1Up ha publicado un interesantísimo artículo referente a las supuestas bondades técnicas del PS3 –microprocesador Cell, reproductor blu-ray, etc.– versus la Xbox 360. El debate, al final del artículo, es de verdad interesantísimo. The battle wages on…

Leer más