Clásicos·En Medios·Flippers·Noticias·Videojuegos

AMOA 2006: El Verdadero Flipperlandia

Cuando chico, uno de mis mayores placeres sociales era pasar una tarde entera con amigos en un arcade, que acá en Chile tuvieron el nombre genérico de Delta. Ir a los deltas. Gastarse unas fichas en los Deltas. Había montones, por todos lados, y en la playa también. Pero también había otros arcades, como Flipperlandia, los Gamecenters o los mismos Juegos Diana.

Si la memoria no me falla, la primera vez que pisé un arcade y puse cara de baboso fue a fines de los 70s. Tengo el recuerdo de ir de la mano con mi papá hacia el Shopping de Vitacura y desde lejos sentir una infinidad de ruiditos electrónicos.

Allí estaban los Flamingo (que luego pasaron a ser Flipperlandia) y al entrar, aún recuerdo la sensación mezcla entre aire acondicionado, muchas luces (por sobre una cierta luminosidad tenue del local), ruidos miles y una cierta onda media disco en el lugar. O sea, una sobre estimulación a los sentidos brutal. Y fascinante.

En general los arcades, es decir, esos salones repletos de flippers, videos, incluso juegos de mesa tipo Air Hockey, me recontraencantan. Siguiendo con la cosa nostálgica, recuerdo las idas "clandestinas"con mi abuelo a los Diana de Ahumada (los que acaban de cerrar) y un arcade que estaba al lado del desaparecido Bowling de Apoquindo, en el segundo piso, donde después estuvo (gasp!) la Discola. uno se perdía entre tanto juego. Pero claro, nada de eso existe hoy. Ni los Deltas ni nada.

En verdad, son lugares que desaparecieron hace mucho rato. Desde que durante los 90s las consolas se apoderaron del entretenimiento casero, ir a los flippers ya no tenía mucho sentido. Menos aún para las nuevas generaciones. Una pena, claro. Pero en EE.UU., que fue donde se masificaron durante los 70s y 80s (¿te acuerdas de la película Tron?), aún existen. Son escasos, pero los hay. En Japón, en cambio, los game centers todavía abundan.

Esto nos conduce a la AMOA, también conocida como la Amusement & Music Operators Association, feria que se realiza anualmente en EE.UU. y que este año tuvo lugar en Las Vegas (era que no) a fines de septiembre. A este lugar sí que me encantaría ir. Es como el stand de Japón en la FISA, en los 80s, cuando uno podía ver las novedades que meses después iban a estar en los Delta. Pero claro, acá está multiplicado por diez. Este año hubo 6.000 asistentes en la AMOA. Y hubo de todo.

¿Detalles? El sitio oficial de la última versión de la AMOA está aquí, y un buen reporte del sitio Retroblast, está por acá, con buenas fotos y todo.

Leer más

Videojuegos

Los Mejores Momentos ‘Scary as Hell’ en Videojuegos

Es lógico. Es Halloween y todos se hacen la preguntita: ¿cuál ha sido el momento que más miedo te ha dado jugando un videojuego?. De hecho, ¿pueden dar miedo los videojuegos? Claro. Tal como una película. Con distinta intensidad, puede ser, pero sucede.

Personalmente, pocos juegos han logrado incomodarme mientras le doy a los botones. Pero sí tengo el vívido recuerdo de la angustia que sentía cuando chico al jugar al Adventure de Atari, y no me atrevía a asomarme hacia la pantalla siguiente por miedo a que apareciera uno de los dragones y todo lo andado se fuera a la porra. Lógico, en esa época no había checkpoints.

El otro gran recuerdo que tengo fue la primera vez que jugué Doom, en la casa de un primo. La gran gracia del chiche no era sólo el dejarte boquiabierto (hablamos de del año ’94 o por ahí) con esos enormes escenarios alienígenas en primera persona, cosa absolutamente revolucionaria para la época. Lo que realmente inquetaba eran los efectos sonoros del juego. Con mucho detalle, realismo y en stereo. Mientras avanzabas, oías como se desplazaban de izquierda a derecha a través de los parlantes los pasos de algún monstruo-demonio-extraterrestre. Eso asustaba. O al menos, te ponía nervioso.

Ahora uno sólo se sorprende. Puede ser la edad. Personalmente, no soy tan fan de los juegos del tipo survival/horror. Me aburren su resto. Y eso que soy fan del gore y las películas de terror. Aún así, sólo me terminan llamando la atención juegos como el Resident Evil, Clocktower, Alone in the Dark o Fatal Frame. Sí concedo que Cabeza de Pirámide, del Silent Hill, con su enorme cuchillo-espada (o whatever) es uno de los personajes más perturbadores que he visto en algún videojuego. A todo esto, ¿alguien vio Silent Hill, la película? Pues ahí aparece. ¿Y sabían que Jorge Olguín dirigirá la adaptación a la pantalla grande de Clocktower? Sí, señor. Y esperamos ansiosos.

En fin. Gran parte de los portales de videojuegos han relatado sus propias experiencias con el tema. Gamespy cita a personajes del Doom, Fatal Frame y el Resident Evil, entre otros clásicos, mientras que 1UP se pone medio filósofico y existencial con el temita. Y los chicos de GameRadar se la juegan con los mejores siete momentos NO-terroríficos en juegos de terror. Ja.

Y si tienes algún momento en particular para compartir, pues dale. Total, entre nerds nos entendemos.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Computer Gaming World en Línea

Para nostálgicos y gamers que ya pasaron la barrera de los 30, la legendaria revista Computer Gaming World ha publicado TODOS sus números, desde el primero, aparecido en kioskos en noviembre de 1981, hasta el día de hoy.

Evidentemente, como consulta, los archivos son una muy buena herramienta y es entretenido hojear las páginas. Por un rato al menos. Take a look, acá.

Ahora, si alguien se da la lata de juntar todos los números e imprimirlos, plis, que me avise. Gracias. (vía Joystiq)

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

De Atariadas y lo Que Se Viene para la PlayStation 3

Hoy en El Mercurio salió publicada una nota de Alexis Ibarra sobre geeks obsesionados con el Atari. Es una comunidad que se hace llamar AtariChile y en su página cuentan todo lo relativo a sus consolas y juegos. Interesante. Tanto, como las “atariadas” que hacen. Si quieres conocer a esos muchachos, están acá.

Por otro lado, La Tercera, la vanguardista, publicó hoy a página completa en su sección “Tendencias” una bonita nota (con los aperados soldados del F.E.A.R.) a la lista de títulos confirmados que estarán disponibles para la PS3.

Hay que concederle al diario de Saieh que siempre ha tenido mejor ojo que el de Edwards a la hora de estar adelante en lo que se refiere a consolas y a videojuegos en general. Es más: no tengo recuerdo de haber leído hasta ahora alguna nota referente al PS3 en El Mercurio. Hmm…

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

Los Simpson vs. South Park: Familias Animadas

Personalmente, soy un gran fanático de la series animadas y actualmente, mi triunvirato está conformado por Los Simpsons, seguidos muy de cerca por South Park y Family Guy. Aunque no necesariamente en ese orden. Pero sí son mis series favoritos y le rindo una devoción fanática rayana en lo nerd (obvio).

En lo que se refiere a videojuegos, son Los Simpsons –lejos los que mayor cantidad de videojuegos tienen inspirados en su nombre. Desde el magnífico y clásico arcade de 1991 (ese que permitía cuatro jugadores simultáneamente) a las distintas versiones para Super Nintendo y Sega Genesis (la mayoría centradas en el pesonaje de Bart: Virtual Bart, Bart’s Nightamre, Bart vs. The Space Mutants, etc.), computadores y de ahí en adelante hasta quizás el mejor título de la serie: el The Simpsons: Hit & Run.

"Whoah, someone smells stinky! Oh, its me." The Simpsons: Hit & Run. Gran juego.

South Park, serie que no esconde el gusto por los videojuegos como lo han demostrado Trey Parker y Matt Stone en varios capítulos, irónicamente no tiene un solo título que valga la pena. El que tuvo mayor bombo fue el juego del mismo nombre editado por en 1999. Pero el juego, incluso para los standards de la época era bien penca y pobre. Malos gráficos y una débil excusa para la historia. O sea, todo un bochorno. Después de eso hubo un par de títulos más, pero eso sería.

 "I’m not fat! I’m big boned!".Cartman se queja, pero en verdad fuimos nosotros los que tuvimos que quejarnos frente a este pedazo de mediocridad.


¿Y
Family Guy? Pues bien, esta semana se estrena el primer juego basado en la famosa serie de Seth MacFarlane, que transmite Fox. El trailer, al menos, se ve sabrosísimo. Yo no aguanto las ganas de hincarle el diente.


Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Sonic, El Puercoespín está de Cumpleaños

Ayer estuvo de cumpleaños Sonic, la mascota de Sega, que de cierta manera es (¿fue?) la competencia de Mario cuando Nintendo y Sega eran los dos colosos que dominaban el mercado a comienzos de los 90s. El mono cumplió 15 años y lo celebró en Nueva York.

Porque Sonic sigue vivo. Claro, porque Sega anunció que la Xbox 360 contaría con una nueva franquicia de las aventuras en 3D del puercoespín, mientras que Nintendo tendrá lo suyo con Sonic & The Secret Rings. El problema es que el demo disponible para la 360 no ha tenido muy buenos comentarios hasta ahora. La verdad, hace ratito que los juegos basados en Sonic y sus compinches han dejado harto que desear…

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Nintendo en tu Navegador

Esta está buena: vNES reproduce fielmente cerca de 400 juegos del clásico Nintendo Entertainment System (conocido como NES por los amiguetes). Esto supera a los clásicos emuladores ya que la gran gracia de esta página es que te permite jugar todos estos juegos ahí mismo, en tu browser, sin necesidad de bajar un .exe ni nada. Todo, cortesía de Java. Si no lo tienes, lo puedes bajar acá.

Esto me lleva inevitablemente al baúl de los recuerdos. ¿Cuándo fue que jugaste NES por primera vez? Lo recuerdo: en un videoclub que estaba a dos cuadras de mi casa. Era como de muestra y estaba junto a un Sega Master System. Los dos se veían increíble. Recuerdo que primero jugué Super Mario Bros. y luego Space Harrier en el Sega, hasta que mi madre llegó desesperada a buscarme y me llevé un reto de aquellos. Pero claro, valió la pena. Debe haber sido 1986 (¡hace 20 años!) o por ahí. El clásico Atari ya había fenecido y las consolas caseras de videojuegos caseros estaban totalmente desparecidas. Hasta que el gigante japonés decidió darle el vamos a una nueva generación de videojuegos de 8 bits y erueka, el NES fue todo un éxito mundial.

El link a esa maravillosa página de juegos de Nintendo se encuentra aquí. (vía Fayerwayer).

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Pac-Man Fever

En 1983, pocos meses después de esta misma fecha, en los EE.UU. se produjo una escasez de quarters –las monedas de 25 centavos– debido a que todo el mundo las gastaba en arcades. ¿El motivo? El Pac-Man. El viejo y querido Pac-Man que hoy cumple 27 años desde su creación, en Japón.

¿Fuiste tan fanático del juego? ¿Gastaste millones en los Delta o en la playa? Personalmente, no tanto. Sí me impresionaba más el nivel de impacto pop que tenía el mono. Primero, fue ver lo extremadamente coloridas que eran las máquinas que traían el juego –cuando en Chile se traían los muebles originales (ver foto), no como ahora, que son horriblemente genéricas–. Segundo, que el “mueble” del juego venía con variaciones de tamaño. La más llamativa, lejos, fue la denominada “cocktail table”, en donde jugabas sentado mirando el juego dentro de la mesa, con tu contrincante (o second player) sentado al frente.

Pero además, hubo referencias, flyers, comentarios en reuniones sociales, chistes, canciones (la inolvidable y cutre "Pac-Man Fever", de Buckner & García, 1983) y hasta secuelas, como el Ms. Pac-Man o el Pac-Man, Jr. Pero claro, eso ya es arena de otro costal.

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Entrevista al Creador del Montezuma’s Revenge


Para muchos que se criaron jugando con el Atari 800XL, el Montezuma’s Revenge (editado por Parker Brothers en 1984) probablemente sea el juego más querido y recordado de todos. Christian Leal, autor del blog El Francotirador y colaborador de la revista Mouse, se dio la (agradecida) lata de buscar, pillar y entrevistar a Robert Jaeger, el creador de este gran jueguito de aventuras. Desde esta tribuna, vaya un fuerte aplauso por la investigación. De verdad, un acierto. Felicitaciones.

El link a la entrevista, acá.

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

El Museo de las Carátulas

1Up.com tiene un simpático artículo sobre la historia de las carátulas de videojuegos. Desde las del viejo y querido Atari hasta las más sofisticadas de hoy en día. Hay clásicas, gazapos para la risa (vean las carátulas originales de Mega Man y Donkey Kong) y otras brillantes, como la del Shadow of the Colossus.

Aquí, el link.

Personalmente, me quedo con las clásicas ochenteras, esas en que un cuadrado que disparaba rayitas a un cuadrado más grande era represenatdo por bravos guerreros que disparaban sus armas ultrasofisticadas a feroces engendros de otro planeta. Como ésta, la del Yar’s Revenge. Remember?

Leer más