Listas·Películas·Videojuegos

Sugerenciads de Juegos para MirageMan

Sí, el mismísimo Mirageman (de civil, la máscara estaba en la lavadora) me pilló desprevenido, con cara de "villano", y me hizo una inocente llave que casi me despacha al otro mundo (nótese el color violáceo de mi rostro).

Porque claro, Mirageman finalmente ya está en cines y revolucionando a todo el país. Con campaña viral, presencia en Facebook y un potente boca-en-boca, la película lentamente se va ganando el corazón de un país cansado de ver más de lo mismo con las típicas películas chilenas. Es que hacía falta. Y chao no más con la vieja escuela del cine chileno. Más apolillada, imposible. Si no, a quienes hablen en contra, les podría suceder lo que me sucedió a mí…

Pues bien, la excusa para hablar de Mirageman es que, más allá de que la película y el personaje pidan a gritos que sean trasladados al fantástico mundo de los videojuegos, hay varios títulos de justicieros anónimos y no tanto. Los clásicos de pelea. No los one-on-one tipo Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat. No, no, no.

Me refiero a los verdaderos beat’em ups. Esos que el personaje avanza etapas entre combos y patadas para rescatar a la chica. Como el Kung-Fu Master o el Double Dragon. Pero hay más, muchos. Así que vayan algunas sugerencias favoritas y personales para que Mirageman practique además combos y patadas virtuales:

  1. Kung-Fu Master (Irem, 1984)

    No tengo recuerdo de otro título que asuman el contenido básico de un beat’em up. Bueno, mal que mal, fue de los primeros: Un héroe solitario -Thomas- que avanza distintos niveles, con distintos villanos, hasta llegar a la última etapa en donde rescata a su amada, Sylvia. Si bien el juego fue creado con influencias de esa gran cinta con Bruce Lee llamada El Juego de la Muerte, la fuente directa es una comedia de Jackie Chan llamada Wheels on Meals, del mismo año. Mirageman (incluso Kiltro) perfectamente pueden tomar este juego como referencia directa.

  2. Knuckle Joe (Seibu Kaihatsu / Taito, 1985)

    Desconocido juego que recuerdo jugar en el Delta 3 de los Dos Caracoles. De hecho, buscando info sólo pillé al mono de Kirby, pero nada que ver. El original en todo caso aplica perfecto: en una urbe seudo futurista, un tipo con calzas y sin polera, dios, ni ley, reparte combos y patadas cual metralleta a los patos malos de rigor.

  3. Double Dragon (Technos Japan, 1987)

    Probablemente el beat’em up más popular de todos. pero si hasta lo hicieron película con el malo de Temrinator 2. Era un porquería, pero igual. Creo que fue el pimer juego co-op que conocí. Bunas combinaciones de combos y patadas (como el siempre eficaz ‘codazo’), grandes malos (y villanas con látigos!) y el mejor comienzo de un videojuego para la época: los malos le pegan un golpe al estómago a tu chica y se la raptan. Directo al mentón. It’s go time.

  4. Dragon Ninja (Data East, 1988)

    Otro co-op de lujo, también conocido como Bad Dudes. Pero Dragon Ninja era más cool. En la historia, había que salvar al Presidente Ronnie (!) de un ejército de ninjas. Recuerdo haberlo terminado el juego junto a un amigo del colegio, en unos flippers de Viña. Creo que nos gastamos unos 6.259 fichas en el proceso. Pero fue una tarde imborrable. A la salida, me creía Van Damme.

  5. Final Fight (Capcom, 1989)

    El Final Fight es el último beat’em up que jugué harto en los flippers. Me gustaba que uno de los "héroes" era el papá de la mina raptada de rigor (de una originalidad) y el alcalde de la ciudad. Pero también estaban los malos más estrambóticos: desde la mina con mini y esposas a esos clones de Axl Rose que se llamaban… Axl! Acá ya se me confunden todos los de la misma onda: el Streets of Rage, el 64th Street, Captain Commando, etc, etc. Capcom abusó un poquitito de la fórmula al final. Y eso que el Street Fighter ya era furor…

  6. The Warriors (Rockstar, 2006)

    El último gran juego de combos y patadas para mi gusto. Basado en la película de culto de 1979 del mismo nombre dirigida por Walter Hill, este violento y estilizadísimo beat’em up ambientado en el sucio y decadente Manhattan de fines de los 70s debiera ser un remake. O Mirageman contra las variopintas pandillas de la cinta y ambientado en Nueva York. Qué peliculaza sería…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Rainbow Six: Vegas: Terror en Sin City

En general, los shooters en primera persona son los que más popularidad concitan –particularmente en el medio online– después de los juegos de rol masivos. Y claro, sobretodo en gamers más adultos, el prospecto de disfrutar una buena y realista sesión de disparos a mansalva contra terroristas siempre viene bien, sobre todo después de un mal día en la pega. Ahora, si a eso se le suma un poco de cerebro, la experiencia puede resultar muchísimo más enriquecedora e inteligente. Son los llamados shooter tácticos.

Y en esa área, los juegos basados o escritos por Tom Clancy (sí, el mismo de A la Caza del Octube Rojo, Juego de Patriotas y tantos otros tecno thrillers políticos) son casi siempre una apuesta segura en cualquiera de sus sagas, sea Splinter Cell, Ghost Recon o Rainbow Six. Todas poseen cosas en común: aparataje militar ultra avanzado, amenazas terroristas y elementos de juego a planear por anticipado, incluido mucho modo stealth (es decir de ataques sigilosos).

El caso de este juego que se ampara en la saga Rainbow Six (que debutó en 1998 para PC), plantea como escenario el inusual –y muy atractivo– escenario de los casinos en Las Vegas. La acción comienza primero en un pueblo fronterizo mexicano, para después dar paso al grueso del juego, que se desarrolla en pleno Las Vegas, en donde una célula terrorista se ha tomado casi toda la ciudad.

Los gráficos en alta definición se ven increíbles. Los personajes son de verdad foto realísticos, intercalando modos en primera y tercera persona. Pero lo más interesante son las distintas formas de acción antes de entrar a una habitación y arrasar con los malos, gracias a los soldados de tu unidad que se comportan (al fin) de manera inteligente y real, y no son meros acompañantes que disparan si causar daño alguno. No esta vez.

¿Juguemos una fichita compadre? Ni Las Vegas se salva de ataques terristas. Tom Clancy lo sabe. Y la unidad Rainbvow Six también. Asi que a patera traseros entre las tragamonedas.


Como guinda de la torta tenemos los dos modos en equipo: el co-op, donde juegos con un amigo al mismo tiempo en pantalla dividida y el excepcional modo online. El juego, entonces, no sólo presenta una jugabilidad y unos gráficos para quedar boquiabierto; además tiene un sistema multi jugador que garantiza tener el título un muy buen rato dentro de la consola.

El título está disponible para Xbox 360, PlayStation 3, PSP y PC. La versión para Xbox, que es la que yo jugue, tiene en GameRankings un 89% de aprobación. El resto de las versiones, eso sí, varía. Finalmente, el home del juego se encuentra por acá.

Leer más