Noticias·Videojuegos

Novedades en Primera Persona


Hace tiempo que no posteaba nada sobre uno de mis géneros favoritos: los shooters en primera persona. Y es que poco ha pasado desde que el huracán Call of Duty 4 arrasara con todo lo conocido -lleva más de 10 millones de copias vendidas- y estableciera un nuevo standard narrativo y de jugabilidad con un género que para muchos ya estaba dando jugo y se estaba volviendo algo repetitivo.

Personalmente, después de esas intensas semanas jugando al CoD4, poco y nada se le ha parecido en cuanto a calidad y entretención. Probé el Soldier of Fortune: Payback, que funciona más como chiste que como una verdadera aventura en primera persona; también le di con el Frontlines: Fuel of War, que al menos sació momentáneamente la sed de fps con un escenario amplio, abierto y con una historia atractiva. Y eso sería.

Todavíua me falta por probar títulos como el Conflict: Denied Ops o el Tuning Point: Fall of Liberty, pero ambos juegos, indpeendientes entre sí, han tenido mediocres comentarios y claro, eso mata las pasiones a la hora de comprar.

¿Así que tenían frío los perlas?: Lanzallamas, japoneses suicidas y sustos al por mayor. Es lo que ofrecerá la nueva versión del Call of Duty. Pero no sabemos si nos gusta la idea de antemano.

Pero hay novedades. Hartas. En cuanto a noticias, algo que se esperaba: el anuncio oficial de una quinta parte para la saga Call of Duty, que tendrá el subtítulo World at War (sin el número cinco). Irónicamente, el chiste es que el escenario del juego no será un frente de batalla actual como en la entrega anterior; en vez, la cosa se trasladará una vez más a la Segunda Guerra Mundial (mf, que originalidad), específicamente en el escenario del Pacífico, con enfrentamientos entre americanos y japoneses.

Según la revista oficial de Xbox, la gente a cargo del título no será el californiano estudio Infinity Ward, sino que sus vecinos, Treyarch, que también han tenido experiencia desarrollando otras partes del juego. Mark Lamir, de Treyarch, comenta que el juego por primera vez tendrá una funcionalidad co-op, además de tener un nuevo sentido, no tanto para vivir la angustia de la guerra, sino que esto estará más enfocado al lado horror/supervivencia, en donde soladados japoneses saltarán de los árboles, katana en mano, para cortarte en pedacitos. ¡Qué shusto! Y tampoco estoy tan seguro de que me guste mucho la idea… Como sea, primeras imágenes del juego -que estará disponible para PC, Xbox 360, PS3 y Wii-, por acá. (Vía Combatsim)

Más noticias: La germana Crytek anunció una especie de secuela/expansión del popular Crysis (¿el último gran juego para PCs?) que será lanzada exclusivamente para PCs durante la primavera local. Ok. El nuevo título se llamará Crysis: Warhead y lógicamente seguirá la senda de ciencia ficción del original. Lo raro es que Crytek no hace mucho había anunciado que no seguiría desarrollando exclusivamente para PC, debido a las pocas ventas y a la piratería. En fin. La noticia completa, via Shacknews.

Siguiendo con las secuelas, también hay novedades con la segunda parte del S.T.AL.K.E.R.: Clear Sky, que según Deep Silver, el publisher británico encargado de la distribución del juego, estaría saliendo a la calle el próximo 29 de agosto. Imágenes del juego por acá, y un detallado Q&A, por aquí.

Ahora, un título que sí me tiene en ascuas es el Battlefield: Bad Company. Ayer bajé el demo desde Xbox Live y me llevé una muy agradable sorpresa: buenos gráficos, batallas intensas, escenarios totalmente destructibles, una onda muy de cine (estilo Tres Reyes) y lo mejor: un muy buen sentido del humor contrapuesto con los clásicos horrores de guerra. Muy bien trabajo de los suecos de DICE. Porque se sabe: lo más importaaante, en la vidaaaa eeees…

Leer más

Videojuegos

Single Player vs. Multiplayer


No hace mucho, el ex hombre fuerte de Sony y actual cabeza de Infogrames (Atari), el inglés y pelado Phil Harrison lanzó unas declaraciones en donde jura de guata que la gente prefiere mucho más jugar juegos con material online. Es decir, que tengan algún tipo de conectividad vía Internet en donde se pueda jugar con más gente de manera remota. Si no, el juego pierde valor. Mmm…

Todo, dentro del contexto del próximo Alone in the Dark, juego para un jugador que será publicado por Atari, y al que Harrison califica como un tipo de juego "en peligro de muerte" ya que la industria ya no está entusiasmada en este tipo de juegos, a no ser que tengan algún valor de conectividad. Fuertes delcaraciones, de las cuales concuerdo hasta cierto punto nada más. Veamos.

Primero que que nada, adoro una buena historia para un solo jugador. Creo que todo el mundo puede decir eso. Puede ser algo de generaciones más adultas, de esas que se crearon jugando justamente Atari, pero estar disfrutando solo de un juego, sin necesidad de compañerismos virtuales, me gusta. Me gusta jugar solo. Ahora, evidentemenete que jugar junto a un amigo también es divertido. Depende del juego, claro está. Es decir, un título como el Winning Eleven o el FIFA sin duda que se disfruta más jugándolo en equipo, con una sarta de amigos bulliciosos chupando cervezas y gritando estupideces.

Por otro lado, un juego co-op como el Gears of War o el Army of Two también se puede disfrutar con amiguetes al lado a los que uno puede insultar y pegarle cachamales. Pero -y esto sin duda que es sólo cosa de gustos- hay algo en los modos de juego online que aún no me convence del todo.

Hola qué tal, festival: jugar solo puede ser entretenido. Jugar multiplayer es aún más choro. Pero tener un amigo en la misma sala jugando simultáneamente el mismo juego es insuperable. Como pasa, por ejemplo, en el Army of Two.

Confieso, antes que nada, que he tenido grandes momentos de juego online. Lo he mencionado anteriormente en este blog, pero acaso uno de mis momentos de videojugador más recordados, estimulantes y entretenidos fue en una vieja pega, en donde gran parte del piso se enfrentaba a deathmatches en los escenarios del Half-Life original. Era un vicio y un nivel de euforia posterior pocas veces igualable. De hecho, nunca más lo he vuelto a replicar, salvo en contadas oportunidades.

Frente a eso, consideremos que juegos como el Bioshock funcionaron perfectamente -tanto en crítica como en ventas- sieno sólo sostenidos por un modo de juego para un solo jugador. Y como bien cita Destructoid, el Grand Theft Auto IV ha sido un exitazo de ventas mucho más de contar con un buen sistema multijugador. O la misma saga Half-Life.

Pero tengo dos aprehensiones. Una es la poca "conectividad" que poseo desde mi consola, la Xbox 360, que hasta ahora (y a diferencia de la PS3), no cuenta con conectivida wi-fi, por lo que tengo que estirar un cable desde la pieza de al lado, donde está el PC, resetear el modem y reconectar la toma en la consola. En reusmen: un cacho. Y la otra es lo poco atractivo que me parece jugar con gente a la que no conoces.

Ok, son contrincantes humanos, que la dan una cosa más orgánica a la comeptencia comparado con la inteligencia artifical. Pero igual. Para mí, competir con un "humano" virtual en el Burnout Paradise viene a ser casi lo mismo que correr contra la máquina. E insisto: este es mi caso personal.

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Sugerenciads de Juegos para MirageMan

Sí, el mismísimo Mirageman (de civil, la máscara estaba en la lavadora) me pilló desprevenido, con cara de "villano", y me hizo una inocente llave que casi me despacha al otro mundo (nótese el color violáceo de mi rostro).

Porque claro, Mirageman finalmente ya está en cines y revolucionando a todo el país. Con campaña viral, presencia en Facebook y un potente boca-en-boca, la película lentamente se va ganando el corazón de un país cansado de ver más de lo mismo con las típicas películas chilenas. Es que hacía falta. Y chao no más con la vieja escuela del cine chileno. Más apolillada, imposible. Si no, a quienes hablen en contra, les podría suceder lo que me sucedió a mí…

Pues bien, la excusa para hablar de Mirageman es que, más allá de que la película y el personaje pidan a gritos que sean trasladados al fantástico mundo de los videojuegos, hay varios títulos de justicieros anónimos y no tanto. Los clásicos de pelea. No los one-on-one tipo Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat. No, no, no.

Me refiero a los verdaderos beat’em ups. Esos que el personaje avanza etapas entre combos y patadas para rescatar a la chica. Como el Kung-Fu Master o el Double Dragon. Pero hay más, muchos. Así que vayan algunas sugerencias favoritas y personales para que Mirageman practique además combos y patadas virtuales:

  1. Kung-Fu Master (Irem, 1984)

    No tengo recuerdo de otro título que asuman el contenido básico de un beat’em up. Bueno, mal que mal, fue de los primeros: Un héroe solitario -Thomas- que avanza distintos niveles, con distintos villanos, hasta llegar a la última etapa en donde rescata a su amada, Sylvia. Si bien el juego fue creado con influencias de esa gran cinta con Bruce Lee llamada El Juego de la Muerte, la fuente directa es una comedia de Jackie Chan llamada Wheels on Meals, del mismo año. Mirageman (incluso Kiltro) perfectamente pueden tomar este juego como referencia directa.

  2. Knuckle Joe (Seibu Kaihatsu / Taito, 1985)

    Desconocido juego que recuerdo jugar en el Delta 3 de los Dos Caracoles. De hecho, buscando info sólo pillé al mono de Kirby, pero nada que ver. El original en todo caso aplica perfecto: en una urbe seudo futurista, un tipo con calzas y sin polera, dios, ni ley, reparte combos y patadas cual metralleta a los patos malos de rigor.

  3. Double Dragon (Technos Japan, 1987)

    Probablemente el beat’em up más popular de todos. pero si hasta lo hicieron película con el malo de Temrinator 2. Era un porquería, pero igual. Creo que fue el pimer juego co-op que conocí. Bunas combinaciones de combos y patadas (como el siempre eficaz ‘codazo’), grandes malos (y villanas con látigos!) y el mejor comienzo de un videojuego para la época: los malos le pegan un golpe al estómago a tu chica y se la raptan. Directo al mentón. It’s go time.

  4. Dragon Ninja (Data East, 1988)

    Otro co-op de lujo, también conocido como Bad Dudes. Pero Dragon Ninja era más cool. En la historia, había que salvar al Presidente Ronnie (!) de un ejército de ninjas. Recuerdo haberlo terminado el juego junto a un amigo del colegio, en unos flippers de Viña. Creo que nos gastamos unos 6.259 fichas en el proceso. Pero fue una tarde imborrable. A la salida, me creía Van Damme.

  5. Final Fight (Capcom, 1989)

    El Final Fight es el último beat’em up que jugué harto en los flippers. Me gustaba que uno de los "héroes" era el papá de la mina raptada de rigor (de una originalidad) y el alcalde de la ciudad. Pero también estaban los malos más estrambóticos: desde la mina con mini y esposas a esos clones de Axl Rose que se llamaban… Axl! Acá ya se me confunden todos los de la misma onda: el Streets of Rage, el 64th Street, Captain Commando, etc, etc. Capcom abusó un poquitito de la fórmula al final. Y eso que el Street Fighter ya era furor…

  6. The Warriors (Rockstar, 2006)

    El último gran juego de combos y patadas para mi gusto. Basado en la película de culto de 1979 del mismo nombre dirigida por Walter Hill, este violento y estilizadísimo beat’em up ambientado en el sucio y decadente Manhattan de fines de los 70s debiera ser un remake. O Mirageman contra las variopintas pandillas de la cinta y ambientado en Nueva York. Qué peliculaza sería…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Rainbow Six: Vegas: Terror en Sin City

En general, los shooters en primera persona son los que más popularidad concitan –particularmente en el medio online– después de los juegos de rol masivos. Y claro, sobretodo en gamers más adultos, el prospecto de disfrutar una buena y realista sesión de disparos a mansalva contra terroristas siempre viene bien, sobre todo después de un mal día en la pega. Ahora, si a eso se le suma un poco de cerebro, la experiencia puede resultar muchísimo más enriquecedora e inteligente. Son los llamados shooter tácticos.

Y en esa área, los juegos basados o escritos por Tom Clancy (sí, el mismo de A la Caza del Octube Rojo, Juego de Patriotas y tantos otros tecno thrillers políticos) son casi siempre una apuesta segura en cualquiera de sus sagas, sea Splinter Cell, Ghost Recon o Rainbow Six. Todas poseen cosas en común: aparataje militar ultra avanzado, amenazas terroristas y elementos de juego a planear por anticipado, incluido mucho modo stealth (es decir de ataques sigilosos).

El caso de este juego que se ampara en la saga Rainbow Six (que debutó en 1998 para PC), plantea como escenario el inusual –y muy atractivo– escenario de los casinos en Las Vegas. La acción comienza primero en un pueblo fronterizo mexicano, para después dar paso al grueso del juego, que se desarrolla en pleno Las Vegas, en donde una célula terrorista se ha tomado casi toda la ciudad.

Los gráficos en alta definición se ven increíbles. Los personajes son de verdad foto realísticos, intercalando modos en primera y tercera persona. Pero lo más interesante son las distintas formas de acción antes de entrar a una habitación y arrasar con los malos, gracias a los soldados de tu unidad que se comportan (al fin) de manera inteligente y real, y no son meros acompañantes que disparan si causar daño alguno. No esta vez.

¿Juguemos una fichita compadre? Ni Las Vegas se salva de ataques terristas. Tom Clancy lo sabe. Y la unidad Rainbvow Six también. Asi que a patera traseros entre las tragamonedas.


Como guinda de la torta tenemos los dos modos en equipo: el co-op, donde juegos con un amigo al mismo tiempo en pantalla dividida y el excepcional modo online. El juego, entonces, no sólo presenta una jugabilidad y unos gráficos para quedar boquiabierto; además tiene un sistema multi jugador que garantiza tener el título un muy buen rato dentro de la consola.

El título está disponible para Xbox 360, PlayStation 3, PSP y PC. La versión para Xbox, que es la que yo jugue, tiene en GameRankings un 89% de aprobación. El resto de las versiones, eso sí, varía. Finalmente, el home del juego se encuentra por acá.

Leer más