Clásicos·Noticias·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 15/04/07: Edidicón Tortugas Ninja

Confieso que me estoy dejando llevar por la resaca de la temporada. Ando flojo. Pero eso es debido a que no han salido juegos que de verdad valgan la pena ni grandes novedades, a excepción del clásico "ya viene" (ver post a continuación) o seguir hablando por enésima vez del God of War II. No me malinterpreten, por favor. Sigo creyendo que la nueva de Kratos es uno de los mejores juegos de la vida (aunque no sé si sea mejor que la primera parte, la nueva tiene demasiados puzzles para mi gusto), pero fuera de eso, poco más.

Por eso, con el PlayStation 2, tengo en segundo plano al Heatseeker, un arcade de los veteranos británicos de Codemasters, que funciona como un cruce entre el Ace Combat y el clásico Afterburner, de Sega. Pero la verdad no me agarró tanto. Ni siquiera por la novedosa cámara que sigue a los misiles hasta que impactan (buen detalle, pero no es suficiente).

Otra cosa que me apesta son los juegos doblados al español. Me refiero al español de España (no al castellano neutro de las pelíuclas, por ejemplo). Es que no soporto el sonsonete ibérico en los juegos. Que una chica lo diga (onda Penélope Cruz), todo bien. Incluso, súper sexy. Pero en los juegos no. Es una de las cosas por las que aplaudo a las consolas de nueva generación: seleccionas el idoma que quieres y listo. Nadie te impone nada, joer!

No voy en tren, voy en avión: el Heatseeker está ideal para los fans ochenteros del Afterburner. Harta explosión, poca simulación.


El otro que saqué, a propósito de la novedad en cines, fue el de la nueva vesrión de las Tortugas Ninjas, también conocidas como
TMNT. Bien fome el juego. Y básico. Entretiene por una tarde y sería todo. Mientras jugaba, me acordé del clásico Tortugas Ninjas del Nintendo de 8 bits, que jugaba en la casa de una polola, con su hermana chica. Claro, era la época de los monos animados de las tortugas, que pasaban en las tardes por Canal 13, hacían furor. Y era la época también de las películas, que la verdad, eran bien, bien malas.

Turtle power!: Vuelven las tortugas come pizzas. ¿Qué preferirán? ¿Domino’s o Pizza Hut? Hmm…

Aprovechando, también me metí al bazar de la Xbox Live para bajar alguna cosilla. A saber: la versión de prueba del clásico Defender (enamorado del juego desde los 10 años del juego, aunque siempre fui malísimo). Lo malo es que sólo se puede jugar hasta ¡la primera etapa! Es decir, nada.

Además, como me quedé con el bichito de los mechs a propósito del Lost Planet, también bajé el trailer del Armored Core 4, que según rezaba la pantalla, estaba aún en desarrollo (se nota, el demo era bien espartano). Finalmente, también bajé el demo del chachareado Boom Boom Rocket, de los mismos creadores del maravilloso Geometry Wars. Y bueno, si te gustan los juegos de ritmo (o rhythm games, onda Guitar Hero), está bien. Yo, la verdad, me aburro rápidamente.

Dale, dale con el beat: el Boom Boom Rocket es ideal para los fanáticos del Guitar Hero que no tengan la guitarra. O para stoners que quieran ver fuegos artificiales. Da lo mismo.

En cuanto a noticias, poco. Destaco que Sony decidió no fabricar más el PlayStation 3 de 20 gigas (me parece bien). ¿Pasará lo mismo con la Xbox 360?

Leer más

Clásicos·Videojuegos

¿Mario y Sonic Juntos?


Cuando chico, me acuerdo cuando era fan de Ultraman, UltraSeven y cualquier serie japonesa con superhéroes galácticos y monstruos de goma (y cierre a la vista). El punto cúlmine, el éxtasis máximo, se produjo cuando en un capítulo de Ultraman, aparecía UltraSeven para rescatarlo de una muerte segura. Los dos juntos en pantalla, siendo dos series distintas. Increible. Imposible. Pero cierto. Incluso pensé que lo había soñado, pero no. Ocurrió.

Después, los crossover (es decir, cuando se interceptan personajes distintos en un mismo formato) fueron más comunes: Alien vs. Depredador, Robocop vs. Batman o incluso Futurama o South Park con Los Simpsons. Y siempre es resultado es igualmente fascinante y sumamente extraño. Como este crossover entre Family Guy y American Dad.

Los viodeojuegos –al igual que los cómics– tampoco se quedan atrás con esto. Se me vienen a la cabeza los monos Capcom del Street Fighter con lo superhéroes de la Marvel en el Capcom vs. Marvel. Pero sin duda que nada de eso se equipara con este freakerío máximo que es Mario con Sonic, juntos, en un juego especialmente creado para las próximas Olimpíadas de Beijing 2008. Recordemos que no hace mucho Sonic (Sega) y Mario (Nintendo), acaso los dos íconos más reconocibles de la industria de los videojuegos, eran archienemigos a muerte. Ahora, los muy mamones compiten de la mano.

Evidentemente, el juego será exclusivo para Nintendo y estará disponible para la Wii y el Nintendo DS a fines de este año. Más info y el comunicado correspondiente (en inglés), por acá (vía Escetia).

 

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Ghost Rider: Cabeza en Llamas

I’m the only one who can walk on both worlds. I’m Ghost Rider — Johnny Blaze.

Ghost Rider, la película basada en el cómic de la Marvel, ni siquiera fue mostrada a la prensa antes de su estreno en EE.UU. El motivo, como suele ocurrir, se debía a los malos comentarios dentro del circuito cinéfilo con la película. Incluso, se preveía que en taquilla la cinta protagonizada por Nicholas Cage iba a resultar un fracaso. Pero no. Pasó todo lo contrario y en su tercera semana la película recaudó más 100 millones de dólares. Lástima que con el juego no haya pasado algo similar.

Desarrollado por los estudios 2K Games, el juego no está desarrollado codo a codo con la película. Es más bien un híbrido que mezcla personajes del filme con situaciones del cómic original. Por ejemplo: no está Nicholas Cage ni Eva Méndez. Pero sí están Sam Elliott y Peter Fonda. O sea, en estricto rigor, no es el juego basado en la película. Aunque sí lo sea. Whatever.

El juego no es ninguna gran cosa. Es más, funciona como una copia descarada de la jugabilidad del magistral God of War, pero especialmente del Devil May Cry: manejas a Johnny Blaze en su descenso a los infiernos, y te enfrentas a un ejército genérico de monstruos de ultratumba a los que debes azotar con golpes, tu cadena o tu escopeta. A mayor cantidad de combos, más puntaje, lo que permite acceder a nuevos combos y acceso al arte original del comic, sus personajes, bocetos, etc.

Los escenarios son convencionales y la historia es lineal. Lo único que refresca es que cada cierto tiempo, Johnny Blaze pasa a manejar su motocicleta, lo que le otorga un poco de aire fresco a la monótona jugabilidad. Fuera de eso, poca novedad.

Mejor que el Transantiago: Johnny Blaze -más bien su alter ego demoníanco, Ghost Rider- recorre las autopistas del infierno en busca de seres sin alma para aporrearlos.

El juego está disponible para PS2 y PSP. En Metacritic el juego sacó un promedio de 54, mientras que la versión para PSP, sólo 48. En GameRankings obtuvo una puntuación de un 55%. Penca. ¿Son estos los últimos estertores del PlayStation 2?

Si bien todavía falta un par de títulos que le pueden sacar la última gota a la consola más exitosa de todos los tiempos –como el mismísimo God of War 2–,títulos como el Ghost Rider lo único que hacen es despedir al querido PS2 en un hálito de mediocridad. Por la dudas, la página oficial del juego se encuentra por acá

Leer más