Clásicos·En Medios·Videojuegos

¿Te Acuerdas de esos Ruditos Digitales?


Esto está ideal para matar algunos minutos y para autohacerse el test de cuánto recordamos acerca de los juegos que jugamos cuando chicos. Especialmente los clásicos ochenteros.

Esta simpática prueba sonora realizada por la página del canal público norteamericano PBS (y que ha transmitido estupendos programas dedicados al mundo y la industria de los videojuegos, como The Video Game Revolution,cuya página vale la pena visitar) pone a prueba la memoria personal sonora al tener que reconocer sonidos clásicos de los juegos que, al menos el suscrito, jugaba cuando era apenas un mocoso, a principios de los ochenta.

La pruebita se llama Retro Sound Quiz y –¿me puedo quebrar?–, le achunté a todas las preguntas. Eso dice que tengo muy buena memoria o que prácticamente no tuve infancia. Más tests clásicos (aunque no sonoros) de PBS por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Round Up 04/04/07

Fin de semana pobretón en cuanto a juegos jugados. En la semana terminé el Lost Planet y me gustó mucho. Ultra recomendable (un agrado, pero concuerdo en su mayoría con el colega de Bajo Mi Pulgar). Fuera de eso, algunos viejos títulos de PS2 (onda Bionicle Heroes, bleh) y no mucho más. Espero con ansias el Crackdown.

La noticia de la semana se la lleva sin duda Sony y su nuevo, um, cagazo en lo que a relaciones públicas con los medios se refiere. No es secreto que desde que comenzó la campaña del PS3, la marca japonesa se ha pegado tropezón tras tropezón comunicacional, casi como si estuvieran poseídos por el espíritu de las malas relaciones públicas; todo esto a la hora de lucir bien no sólo con el público en general, si no que incluso con su base de fans, que no es nada despreciable.

Recientemente, el blog Kotaku –uno de los más importantes e influyentes y una verdadera autoridad en el tema de los videojuegos en la comunidad online–, fue amedrentado hace unos días con ser puesto en la lista negra de Sony (es decir, chao con entrevistas, exclusivas, eventos y demases) debido a que Kotaku posteó ciertos rumores sobre la PS3 que Sony quería hacer públicos en la Game Developers Conference (GDC) que se realizará el próximo cinco de mayo en San Francisco.

Cual David contra Goliat, Kotaku reaccionó rápidamente a la amenaza y básicamente, mandó a la cresta a Sony (finalmente, se llegó a un acuerdo a regañadientes entre ambas partes). Obvio, a la hora que censuraban a Kotaku, Sony se echa de seguro al 90% de la comunidad gamer, y no siquiera se me ocurre lo que eso significaría a futuro para su querida consola, que cada vez les cuesta más vender. Tsk, tsk. Para más sabrosos detalles y los mails que se enviaron unos y otros, clickear por acá (vía The Last Boss). Para quiene quieran escarbar más (en inglés) sobre la lamentable imagen actual de Sony, click por acá, plis. (vía Destructoid)

Could you be loved?: Sony sigue dando palos de ciego en cuanto a su imagen corporativa. Para comprobarlo, favor de ver la fotito y encuentrar el error. Como van las cosas, se pone en duda que la foto sea trucada.

A propósito, por favor vean este video dedicado a Sony y al PlayStation 3. Está genial. Se llama “How to Kill a Brand”.

In other news:

  • A fines de marzo tendremos al fin las primeras vistas del ultra mega esperado Grand Theft Auto IV. Si bien la fecha oficial de salida se mantiene hasta ahora para el 16 de octubre, este video, que saldrá el 29 de marzo, será lo primero que se pueda ver de este esperado título de los sicopáticos chicos de Rockstar. Hasta ahora, el sitio oficial sólo tiene un reloj cuenta atrás. Pfff…

    Como es usual, los artículos de 1Up siempre se adelantan a lo que planeo escribir. Juro que tenía pendiente hacer un texto con el tema de cómo es la diferencia entre tipos como yo, que empezaron jugando videojuegos desde la época del Pong y el Atari, comparado con un cabro chico que se crió, por ejemplo, con una N64. Pues bien, 1Up me ganó una vez más el quien vive (malditos!) con esta, de seguro, mejor exposición de lo que yo habría hecho. ¡Muy bueno! (en inglés, of course).

  • El divertido sitio Pointless Waste of Time (el nombre lo dice todo) generó una lista con los mejores doce juegos que estarán disponibles el año 2010. Ok, falta un buen rato, pero igual. La ficción nunca le ha hecho mal a nadie. Al contrario, estimula la imaginación. El punto es que el sitio recrea ideas que si bien son bastante bobas e inverosímiles, igual hay ideas interesantes que perfectamente se podrían desarrollar. Además, las fotos trucadas son un muy buen detalle parea hacerse mejor la idea. ¿Mis favoritos? El Mass Driver y jajaj, el Total Kung Fu, que de sólo imaginármelos me dan risa. Se me imagina de pelos. La lista completa, por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Te Avergüenza No haber Jugado un Videojuego?

¿Puede uno sentirse avergonzado de no haber jugado un videojuego? Los clásicos, por ejemplo. Como en el cine, donde no haber visto, digamos, El Ciudadano Kane o Pulp Fiction es como un sacrilegio entre ciertos círculos cinéfilos. Entonces, el punto es: si me considero un gamer, ¿puedo opinar sin antes haber jugado un Zelda, un Final Fantasy, un Half Life o algún Grand Theft Auto? ¿Ah?

En verdad, la pregunta me sabe bastante estúpida. Al verla, pensé inmediatamente en el Half Life 2 y en el Halo. Pero ambos los jugué hace poco, así que supongo que estoy al día. Y no se me ocurre nada más. Obviamente hay títulos que hasta ahora no he podido conseguir, pero eso ya es otra cosa. Así que ería todo por mi parte.

Checked.

Como sea, el sitio español Escetia formuló la pregunta y estos son los resultados desde la madre patria, por si alguien se interesa, joer.


Leer más

En Medios

REVISTAS FREAK JAPONESAS

Ya saben, el tema de las revistas de videojuegos me apasiona. Y bueno, a falta de material, qué mejor que alguien haga la pega virtualmente. Claro que sí, porque en el sitio GameSetWatch, Kevin Gifford cubre justamente este territorio, desde las primeras revistas que aparecieron a finales de los 70s, a los más nuevos títulos disponibles. El tipo es bastante claro e ilustrativo en sus artículos.

Gifford hace poco escribió un interesante artículo sobre la Famitsu, la revista de juegos más popular, importante y longeva de Japón, y toda una respetada institución a la hora de hablar y comentar videojuegos. Pero Gifford, tentado, fue más allá y desenterró algunos bizarrísimos títulos nipones de épocas pasadas.

Y si el tema da lata, igual vale la pena visitar el sitio, porque lo freak de esas portadas de revistas es inigualable. Solo una afiebrada mente japonesa podría haberlo logrado. Bien por ello.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Dios Santo: ¡Más Juegos Cristianos!

A propósito de la seudo polémica que ha levantado (no con mucho éxito, al parecer) ese jueguillo con tintes religioso-apocalíptico que se llama Left Behind: Eternal Forces, el sitio Yo Vos e Internet publicó no hace mucho un muy completo y hasta divertido compendio de todo lo que se refiere a ese freaky subgénero de juegos cristianos.

Desde los inicios en el NES con un tal Bible Adventures hasta rarezas como el Dance Praise que, bueno, mejor hay que verlo para entenderlo. Eso, y todo lo demás, claro. Total, la fe todo lo puede. Incluso con el sacrílego mundo de los vidoejuegos.

El detalle interesante es que según NextGen, Left Behind Games, la empresa que publica estos juegos (son bien poco originales para sus nombres, parece) anunció una pérdida de $4.1 millones de dólares durante el 2006. ¡Diablos! Aún así, el CEO de la empresa, Troy Lyndon, dijo que potenciarían los puntos de venta de sus juegos. ¿Los creativos lugares? Iglesias, conferencias cristianas, librerías religiosas y recitales de bandas de rock cristiano. Dios los ayude.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Coca-Cola y Grand Theft Auto: Juntos como Hermanos


¿Cuando los videojuegos pasan a ser cultura popular? Cuando marcas como Coca-Cola se adaptan o toman prestado juegos que, se asume, debieran ser de conocimiento masivo. Como fue el caso de la mega popular saga Grand Theft Auto. A la Coca-Cola se le ocurrió que el nuevo comercial estrenado durante el Super Tazón recién pasado (los Colts de Indianápolis le ganaron 29-17 a los Osos de Chicago) tenía que ser inspirado en el juego creado por Rockstar. Y este es el resultado. La verdad, no está nada de mal…

¿Cuanto le salió el chiste a la Coke? Nada menos que la friolera de 2.6 millones de dólares. Y eso que el comercial dura prácticamente un minuto. Pero claro, a fin de cuentas, no por nada el Súper Tazón es el espectáculo deportivo y mediático más visto en los EE.UU.

Leer más

Clásicos

HOMERO SIMPSON: TETRIS MASTER!


Quién lo hubiera sabido. El bueno de Homero es nada menos que un campeón del clásico Tetris, ese ultra adictivo e incombustible puzzle ruso de piezas geométricas que caen y caen hasta hacernos sudar profusamente. Si no lo creen, vean arriba o hagan clic por acá.

Y por si acaso, acá está toda la historia referente a este clásico. Y cómo no, por acá hay varias versiones online para matar el rato. Enjoy.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Blizzard Rompe Récrods: Vende 2.4 Millones del Burning Crusade


No escondo que los rpgs, es decir, los juegos de rol, no me apetecen en general. Me parecen densos, complicados, aburridos, largos y lateros con tanta lectura obligada y toma de decisiones intrascendente. En el caso de los morrpgs, es decir, los juegos masivos multijugador online, me pasa algo similar, aunque el fenómeno me parece muchísimo más fascinante de seguir y analizar. Por que si me dedicara a jugarlos, ahí sí que no tendría vida.

Sucesos como World of Warcraft o Second Life, que convocan a millones (sí, millones) de personas alrededor del mundo, son cosas dignas de, al menos, prestarles algo de atención por la cantidad de elementos de interacción social virtual que involucran. Sin ir más lejos, los populares cabros de South Park le dedicaron un capítulo completo al World of Warcraft (WoW para los amigos) en donde se reían/homenajeaban de su popularidad.

Claro, porque los mmorpgs (acrónimo de massively multiplayer online role-playing game) son un gran y popular negocio. No sólo cuentan con más de 15 millones de suscriptores en todo el mundo. Además, los ingresos en el negocio alcanzaron durante el 2006 el medio billón de dólares, cifra que se duplicaría rápidamente en los próximos años.

Y el primer paso en eso es el excepcional éxito que ha tenido un nuevo capítulo de la saga WoW, que debutó hace un par de días. Burning Cruzade, expansión del juego original, vendió en su primer día la escalofriante suma de 2.4 millones de unidades en EE.UU. y Europa –la mitad en cada uno de los mercados–, lo que transforma la venta de este juego en un récord absoluto para PCs.

Millones de nerds no pueden equivocarse: el último capítulo del World of Warcraft vendió la friolera de 2.4 millones de unidades. ¡En el primer día!


Blizzard
, compañía que fabrica el juego junto a otras sagas como Starcraft y la serie Diablo (y que obviamente se ha hecho millonaria en el proceso) anunció que tienen cuatro millones de unidades disponibles. ¿Cuánto vale el chiche, si te tientas? U$39.99. En Chile, el juego ya está disponible en tiendas especializadas.


Leer más

Entrevistas·Reseñas·Videojuegos

Superman Retruns: Es un Ave, Es un Avión… ¡es un Ladrillo!

Superman Returns es el clásico ejemplo del juego que acompaña (tardíamente) a una película taquillera. Eso no es ninguna novedad, Casi todas las películas lo hacen. El detalle es que curiosamente, el resultado es igual de mediocre que la película que inspiró a este título. Y eso que ambos medios prometían. Pero no.

De partida, y también al igual que la película, el juego busca reinventar todo lo conocido referente al Hombre de Acero y los videojuegos (¿alguien recuerda el arcaico y pixelado Superman del Atari 2600?). Recordemos que los últimos títulos disponibles –The Man of Steel, Shadow of the Apokalipse, por ejemplo–, han dejado bastante que desear.

El juego te pone como el ser indestructible que eres, custodio de la gran ciudad de Metrópolis. En ese sentido, nunca mueres, pero sí pierdes el juego cuando el “control de daños” de la ciudad se acaba. De la misma manera, Superman cuenta con todos los poderes que lo han hecho famoso: súper aliento helado, visión de rayos x y calórica, fuerza sobrehumana, y cómo no, la posibilidad de volar a la velocidad del sonido. Este último detalle es particularmente atractivo y puede ser uno de los buenos momentos del juego. Eso, aemás de las impresionantes vistas (en alta definición) de la ciudad y su entorno, el cielo y sus detalles. Pero más allá de eso, poco.

¡A luchar por la justicia! Se supone: Superman domina el esplendor de Metrópolis. Lástima que el juego sea tan esplendoroso como se ve en la fotito.


El juego no sólo es sumamente complicado y engorroso a la hora de aprender todo el accionar de los comandos y los golpes. Además, cuenta con una tediosa y poco atractiva curva de dificultad que transforma la experiencia en algo finalmente repetitivo y frustrante. Irónico, lo mismo pasó con la película.

En fin. Las reseñas en general no fueron muy buenas que digamos. El puntaje para la versión para Xbox 360 obviamente es má alta que la versión para Playstation 2 y Xbox. Yo probé la versión para Xbox 360. Metacritic le dio un puntaje de 52, y Game Rankings un promedio de 55.1%.

Y a propósito, GameDaily publicó hace poco una entrevista con el mismísimo Brandon Routh (es decir, el nuevo Superman) a propósito de la película y claro, el videojuego. Todo eso, acá.

Leer más

Clásicos·Flippers

«Vale Callampa»: El Verdadero Origen


Discutiendo con mi amigo Totoro sobre el origen de ciertas frases populares, llegamos nada más y nada menos que al origen del popular concepto “vale callampa”.

La raíz de esta vernáculo se adscribe a los bumpers de los flippers, es decir, esos honguitos que pueblan el campo de un pinball y que hacen rebotar frenéticamente la bola. Bumpers que acá también eran conocidos como “callampas”. Y claro, como las “callampas” daban puntajes magros cuando la bola los tocaba…

Entonces cuando algo “vale callampa”, es porque eso vale prácticamente nada. ¿Se entiende? Qué bueno, muchas gracias.

Leer más

Listas·Videojuegos

Los Mejores Bosses Ever


Un buen juego no sería un buen juego si no cuenta con una interesante y nutrida galería de bosses. Se sabe, los malos-malos que te esperan al final de una cierta etapa para zurrarte de lo lindo varias veces hasta que uno da en el clavo de cómo diablos quebrarle el cuello y así poder finalmente avanzar o pasar de etapa. También representan el clímax máximo de tensión en durante el juego. Es lo que se llama un “boss fight”.

¿Cómo reconocer cuando se aproxima un boss? Fácil. Generalmente sucede después de matar una horda “normal” de enemigos o de solucionar un puzzle intrincado. El jugador de seguro se encontrará con un área más o menos desierta, muchos power-ups y medicinas (o medkits). También, es muy probable que haya un punto para guardar el juego y comience a sonar una música de suspenso. Si todo lo anterior ocurre, estarás sin duda frente a un boss fight.

Las características de los bosses son bastante obvias: generalmente son muchísimos más grandes que el jugador, además de más ágiles o rápidos; son ultra perversos, poseen armas poderosísimas y la mayoría de las veces tiene un punto débil escondido (o no) que lo derriba de una si el jugador acierta siguiendo algún tipo de estrategia.

Incluso, a veces hay hasta límites de tiempo para vencerlo. Lo mejor es que después de vencer a un boss, a uno lo invade una sensación de adrenalina y gloria tremendos, que nos lleva a gritar los epítetos menos snatos imaginables. Cosas del tipo: “AHÍ TENÍ, MONO CONCH&%@#$!!!!!!”.

Según estuve viendo, el primer boss propiamente tal fue creado en 1980 para el clásico Phoenix. El boss era ese platillo volador gigante al final del primer circuito, en donde moraba al medio un bicho al que se le movían los ojos como loco. Si lograbas atravesar la coraza a disparo limpio, y le dabas al marciano jefe, pasabas de etapa y todo comenzaba de nuevo. Más difícil, claro.

A partir de entonces, la lista de villanos en los videojuegos es eterna. Y existen, por supuesto, bosses memorables.

Supongo que cada uno de ustedes tendrá sus favoritos o sus más recordados. El muy bostoniano y alternativo semanario The Phoenix tiene una lista, y Gamespot otra. Ambas, muy interesantes y dignas de comentar. En todo caso, este es mi top ten (en orden cronológico):

El boss (versión 2.0) del Half-Life. Scary.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Eric Cartman Despide el Año Viejo


Hoy veo en las noticas sobre la tradicional «quema de monos» que se hace en algunas ciudades chilenas para despedir el año y su mala onda. ¿Y cual fue uno de los el monos elegidos en la norteña ciudad de Antofagasta? Nada más y nada menos que el obeso Eric Cartman, de South Park. No Pinochet ni Hussein, ¡pero Cartman! Eso es lo que yo llamo cultura pop.

A propósito, hoy se conmemora el nacimiento del juego de South Park para el viejo Nintendo 64, acaso uno de los títulos más pencas y fomes y que menos justicia le podrían haber hecho a la serie. Desde entonces, nunca ha habido un nuevo juego basado en la soberbia serie animada de Matt Stone y Trey Parker. ¿Será la nueva generación la oportunidad? ¿O a lo mejor un juego de rol tipo World of Warcraft? Veremos…

Leer más