Este juego es viejo, pero igual vale la pena comentarlo. La reseña salió publicada en el actual número de la revista Rolling Stone (la con Homero en la portada).
El número anterior comentábamos la buena salud que viven los siempre atractivos shooters en primera persona –o fps– en el mundo de los computadores personales, que hasta ahora siguen siendo la mejor plataforma disponible para jugarlos. Se sabe: esa irreplicable combinación de teclado y mouse –y en general, mejores gráficos– hacen que la experiencia sea mucho más satisfactoria que en consolas.
La gran diferencia con los títulos clásicos de fps –Doom, Quake, Unreal, CounterStrike, Half-Life 2– es que en esta ocasión los disparos no son a mansalva. Hay que pensar un poquito. Detenerse y analizar situaciones. Tampoco hay escenarios futuristas ni de ciencia-ficción. Y mucho menos monstruos ni demonios espaciales. Acá los malos son seres humanos. Bueno, patos malos. Y la idea no es avanzar y disparar como energúmenos. No negaremos que eso es entretenido, pero este juego ofrece otra modalidad: la del shooter táctico. Con estrategia. Como los juegos de Tom Clancy tipo Rainbow Six, el Ghost Recon o la saga Delta Force.
Tu personaje y tu equipo son integrantes de una unidad SWAT. Tú eres el líder, claro. La misma de las películas y que claro, existe en los EE.UU. Como tal, acá, la idea es que si te vas a enfrentar a una balacera, rehenes o amenzas de bomba, lo hagas de la manera más discreta posible. Ojalá que nadie salga herido. Es más: el juego te anima a que no ocupes armas letales para doblegar y arrestar a los malos. Tú eres el que comanda las distintas órdenes a tus cuatro compañeros virtuales, así que tú decides. Y no hay espacio para errores. Es más, las misiones se van pasando de acuerdo a un sistema de puntuación, en donde se te descuentan puntos por no arrestar a los malos o por matar civiles. En ese sentido, el nivel de tensión antes de entrar a un escenario es máximo.
Me da un whopper doble por favor: ser piola y pasar inadvertido es la consigna de este fps táctico-estrtégico- policial.
Pero al mismo tiempo, el juego puede llegar a ser tremendamente frustrante. Las distintas circunstancias alrededor de un caso pueden ser tales, y las órdenes demasiado precisas, que fallar –no por que te maten, sino porque no logras el objetivo que te pide el juego– puede ser más común de lo que uno espera. Sobre todo si el dedo en el gatillo es más rápido que el pensamiento.
Al juego no le fue nada de mal al momento de ser comentado. En GameRankings, el Swat 4 tiene una nota que alcnaza el 85%. Nada de mal. Popr acá está el home.
Esta sí que está buena. Por motivos laborales, tuve que hacer una crítica televisiva en donde me detuve en el factor Viera-Gallo. Ya saben, por su postura un tanto conservadora frente a los contenidos de la televisión actual, particularmente con el tema Alguien Te Mira. Personalmente, y con todo el respeto y admiración que le tengo al Ministro, creo que está dando severos palos de ciego con el tema (un amigo conspiracionista cree que esto es sólo una cortina de humo para evitar los problemas reales del gobierno). El debate sobre la violencia y los contenidos en la tele es un tema que da para mucho, y a pesar que es un tópico que me apasiona, en este momento es harina de otro costal.
Pero el caso hoy llegó, ahora sí, al tema de este blog. Resulta que una carta enviada por Viera-Gallo al diario El Mercurio fue publicada hoy abordando el tema. Hasta ahí todo bien, pero en uno de sus párrafos, el actual Ministro Secretario General de la Presidencia menciona:
“Es verdad que no hay estudios concluyentes sobre la influencia de imágenes violentas en conductas delictivas. Los hay más contundentes en lo referente a los videojuegos.”
¿Perdón? ¿Los hay? ¿Cuáles serían esos estudios? ¿Dónde fueron publicados? Lo lamento, pero hacer esa mención es ridículo. Ese tipo de debates nunca se ha instalado en nuestro país, y el tema, si bien es conversable, nunca ha sido blanco en nuestro país. En ese sentido, la industria de los videojuegos funciona al revés.
Tiene una permisividad hacia la violencia que a veces sorprende (caso Manhunt 2), pero irónicamente, mostrar un par de tetas o alguna escena vagamente sexual es considerado un sacrilegio y los grupos de padres y conservadores saltan de inmediato. En resumen, es más aceptable que un adolescente vea el descuartizamiento de una persona versus a que una chica muestre las tetas. Es el mundo al revés.
Una amiga se quejaba que su primo chico de 12 años jugaba un juego en donde el protagonista “violaba” prostitutas, robaba autos y le sacaba la cresta a la gente. Supongo que se refería a alguno de los juegos de la saga Grand Theft Auto, un juego que claramente está dirigido a un público adulto. Entonces, volvemos a la clásica pregunta: ¿es culpa de los juegos o de los padres que permiten jugarlos? Los juegos vienen claramente identificados para qué público etario van dirigidos, tal como las películas.
Lo que me molesta es que se menosprecie el concepto del medio –videojuegos– como un blanco más fácil de atacar que la tele. Si es por eso, siempre habrá estudios, cifras y gráficos que abracen una u otra posición. Pero hasta ahora, no conozco ni un solo caso en donde un videojuego haya provocado un asesinato. (Gracias Gonzo!)
Es difícil describir brevemente todo lo que involucra Martha Stewart en la cultura pop gringa. Más encima, acá en Chile no hay siquiera un sólo referente cercano con el cual compararla. Amada y odiada (lo último es más popular), Stewart ha amasado una fortuna -no sin polémicas, escándalos, fraudes y cárcel- a partir de un imperio de un imperio que involucra el reino de las amas de casa: cocina, arreglos decorativos, interiores, jardines y todas esas cosas. Dueña revistas, programas de TV y un ritmo extremadamente empalagoso, Stewart estuvo considerada como una de las mujeres más poderosas de EE.UU. Claro, hasta que su imperio fue acusado de fraude (un caso muy similar al de nuestro Tatán Piñera) y se tuvo que ir a la cárcel hasta marzo del 2005 (las obvias tallas volaron durante esa época). Y tuvo que reinventarse.
Ahora, el hecho de que la prestigiosa revista Wired la haya elegido para su portada, junto a la consola más popular del mometo, dice mucho. Tanto para ella (ignoro que negociación habrá hecho con la gente de Wired) como para Nintendo. O sea, que la Stewart salga sonriendo con una Wii en forma de… torta es una garantía de que millones de viejas en el mundo comprarán la consola. Sólo porque la Stewart aparece sonriente con una. Eso sí que es marketing a mansalva. Aunque uno no quiera reconocerlo. Premio a la portada freak de la temporada. ¿La entrevista? Por acá. Juzque usted mismo.
Hoy el flujo de noticias provenientes de la E3 fue casi una avalancha. Bueno, lo sigue siendo. Videos, anuncios, trailers, conferencias de prensa, imágenes, rumores, etc. Hubo de todo. Pero de guata, lo que más me llamó la atención durante esta jornada fue el anuncio de que la Xbox 360 contaría con una versión digital del popular juego de mesa Scene It!. Increíble. Justo lo jugué el domingo pasado con unos amigos. Es un juego por turnos sobre trivia de cine, con dvd incluido, en donde hay que adivinar películas, títulos, escenas, actores, etc. durante un lapso de tiempo. Es mi juego de mesa favorito. Lo quiero ya (obviamente, ¡se podrá jugar online!).
Fuera de eso, y a juzgar por el hype que he logrado percibir, el juego que más se comenta es el Killzone 2. Más allá de todo lo especulado, el juego debiera ser algo así como un Gears of War para el PlayStation 3 (al menos, así se ve). Claro, si Sony esta vez sí logra cumplir su promesa.
Presta la carita pa pedir pega: los soldados del infierno finalmente volverán al PlayStation. Se supone.
Oye, en esta página, escrita exactamente un mes atrás, hay unas interesantes predicciones que veremos si se cumplen o no. Está muy buena para medirle el futuro pulso a la industria. A ver si que lo que han prometido (todos) se cumple en lo que queda del 2007.
Hoy en Las Últimas Noticias salió la noticia más freak, triste y regocijante, al mismo tiempo: una nota sobre un team de chicas que juegan Counter Strike, llamado "Femin Aim" (bien creativo nombre la verdad), que no pudieron asistir a la versión 2007 del Electronic Sports World Cup, que se realizó el pasado fin de semana en París, Francia. ¿El motivo? Falta de plata. Una pena. Muchos sabrán que el año pasado el mismo equipo fue a este encuentro, donde tuvo una digan presentación. Pero este año no pudieron. Lata. Vean el artículo, está bastante buena.
Opino que debería crearse una Subsecretaría de Videojuegos (dependiente de un Ministerio de la Entretención, claro) que otorge fondos para el desarrollo de este noble arte de disparar botones. He dicho.
Estas dos últimas semanas el posteo ha decrecido un poco. Los fans acérrimos de este humilde boletín se habrán dado cuenta. Bueno, eso se ha debido a un proyecto editorial ultra secreto que estoy liderando y que creo -espero- le guste a todos ustedes. Y al resto. No quisiera adelantar nada hasta que la cosa esté realmente en el horno, lista y confirmada, pero digamos que sí, que tiene mucho que ver con videojuegos y chiches relacionados. Así que espero poder dar buenas noticias en algunos días más. Paciencia, cabros.
A propósito de proyectos editoriales, no sé si sabían que la edición españolade la maravillosa revista inglesa EDGE la están trayendo a nuestro país. Claro, son los números de hace seis meses atrás (o más), como sucede con casi todas las publicaciones que vienen del viejo continente, pero igual vale. Mi hermana, que andaba de viaje en Europa, me trajo la nueva EDGE inglesa, cuya tapa trae un wiimote dorado anunciando la ¿definitiva? buena racha que está teniendo Nintendo estos meses, gracias a las monumentales ventas del Wii y el Nintendo DS. La verdad, amo esta revista. Junto con la Games (que también es inglesa), son mis publicaciones de videojuegos favoritas. Lejos. Más que cualquier publicación gringa, además.
Pues bien, si se fijan, en algunos kioskos capitalinos se encontrarán con la primera edición española, de abril del 2006 (sin comentarios, aunque peor es nada) de la EDGE, que tiene en su portada al fabuloso Crysis, lejos el juego con el que estoy más obsesionado por estos días. A la altura del Grand Theft Auto IV o el Halo 3. ¿Lo han visto? Le han dado un vistazo a los pantallazos disponibles? ¿Los innumerables videos? Personalmente, no creo haber visto un juego tan dinámicamente realista como éste. Me produce esa misma sensación que me produjo el Half-Life 2, tres años atrás. Y de verdad creo que va a ser uno de los juegos del año, aunque en principio sólo estará disponible para PC. Así que ojo.
Y a propósito de fps, durante el fin de semana terminé el F.E.A.R. Buen juego, sólido, me gustó. Seguramente ya leyeron la reseña que está antes de este post, así que no ahondaré demasiado en el tema. Sólo que desde el Black que un fps no me entrtenía tanto. Y el final del juego, muy divertido. Un detalle: luego del final del juego, desfiló una interminable secuencia de créditos. Como gil, me quedé esperando a ver si al final aparecía alguna sorpresilla. Pero no. Nada. Sólo una lista inmensa de giles. Plop.
¿Qué más? He vuelto a jugar Dead Rising. A pedazos, claro. Sigo encontrando que el juego es uno de los más creativos y originales del último tiempo, además de que ofrece una tonelada de adictiva entretención. Pero las fllas que tiene el diseño y la dificultad en general hacen que uno se frustre una poca. Aún así, encontrar lugares semi escondidos repletos de zombies para despedazar es una terapia de vida. Cuando salga un Dead Rising 2 corregido -si es que Capcom se atreve- seré muy feliz.
Fuera de eso, en el PlayStation 2 le estoy dando como caja al Gradius V. Gran shooter, buenos gráficos, mucho a qué dispararle. Porque a algo hay que dispararle. Con Chile, la verdad (y dejando de lado a la Sub-20) ya no pasa mucho a la hora de disparar.
Surcando por el universo, viajas a velocidad de la luz: el Gradius es un clásico. Y esta versión para PS2 está totalmente a la altura. Un must para los fans de los shmups.
IN OTHER NEWS:
No es ninguna novedad saber que el Wii le está dando una verdadera tunda en ventas al PlayStation 3. Eso ya no es secreto. Pero sí asombra constatar que en Japón, por ejemplo, las ventas de Wii sobrepasan seis veces a una las ventas del PS3. Sólo en abril, la relación era cuatro a uno. También, no deja de llamar la atención lo muchísimo que le ha costado a la Xbox 360 penetrar el mercado nipón. Las cifras de ventas de consolas en la tiera del sol naciente: Nintendo Wii: 270.974; PlayStation 3: 41.628; Xbox 360: 17.616.
El Colin McRae: Dirt ha vendido más de 500 mil copias del juego a sólo una semana de haberse puesto a la venta. Eso no está nda de mal, pero no alcanza a superar el acierto que hasta ahora ha sido el Forza 2. Las críticas, además, le dan la razón sin por eso demserecer el trabajo der Codemasters con el McRae, que obviamente está más inclinado hacia el off road y la mugre y el barro. En la misma tecla, se ha anunciado que el esperado Gran Turismo 5, que le haría la pelea al Forza 2, no saldrá a los estantes hasta el próximo año.
Finalmente, mi favorito: éstos son los chiches que se incluirán en la edición especial del Grand Theft Auto IV. Lo quiero. Ahora. Además: Rockstar acaba de poner online el segundo trailer del GTA IV. ¿Interrogantes? ¿Dudas? ¿Mucho tiempo libre? Los chicos del foro GTA postearon en la página dedicada de Gamespy un análisis shot-by-shot del video para ver en extremo detalle qué muestran las imágenes (insisto, sólo si tienen tiempo. Esto de verdad que es para ociosos). Y para complementar estos videos de Robot Chicken están bien deviertidos. En todo caso, el trailer a continaución.
Salvo excepciones, se sabe que los fps (en inglés, first person shooters) son juegos que gozan particularmente de buena salud en la plataforma PC. La abundancia de títulos es generosa (mucho más, al lado de lo disponible para consolas), la jugabilidad adquiere una dimensión totalmente nueva gracias al uso conjunto del mouse y el teclado y en general, los gráficos son superiores (hasta ahora al menos, ¿ya vieron el Crysis?). Ejemplos hay varios: desde clásicos como el Doom, el Quake y el Unreal, a joyitas más nuevas como la saga Half-Life o los shooters bélicos tipo Call of Duty.
Así, el F.E.A.R. (cuya sigla se refiere a ti, porque eres una unidad de first encounter assault recon) se inscribe como un potente y atmosférico shooter en primera persona que guarda algo de semejanza ambiental con las aventuras de Gordon Freeman en el Half-Life 2, pero con un twist: si bien el objetivo es contener un misterioso fenómeno paranormal y aniquilar un ejército de soldados clones en un lóbrego escenario cuasi futurista, el detalle es que estos ingredientes están mezclado con una fuerte dosis de película de horror oriental al más puro estilo El Aro. Resulta que a medida que la historia avanza y vas recogiendo complejas (y muy entretenidas) armas, se entrecruza una fantasmagórica chiquilla que susurra y se aparece a pito de nada.
El resultado es inquietante. No se sabe de dónde diablos aparece la cría y por qué. Luego, vuelve a hacerlo. Y de nuevo. Y comienza asentarse una curiosa sensación de angustia y hasta horror. Es raro. Inquietante. Porque es un shooter, donde a lo más, te sube la adrenalina. Eso, aclaremos, es positivo. Sobretodo en un género que generalmente, también, cae en lo repetitivo de sus historias. Si a eso le sumamos características en bullet time (cámara lenta) y un interesante arsenal de armas (esa arma de partículas es insuperable) y escenarios (que sí, a la larga se hacen repetitivos), tenemos un shooter en verdad descollante.
Doom + Half-Life 2 x horror japonés = uno de los mejores fps disponibles actualmente.
El juego fue estrenado originalmente para PC el 2005 y recibió elogios unánimes. Un año después, vino el traspaso para la Xbox 360, cosa que hizo de manera bastante fiel y sin mayores variaciones visuales gracias a su potencial en alta definición. Y ahora ha llegado la versión para PlayStation 3. La sorpresa es que considerando todo los petardos técnicos en el currículum de la PS3 (incluyendo su cacareado procesador Cell), ésta es la versión que peor traslada la ambientación y gráfica del juego original para PC.
¿Difícil de creer? Puede ser. Y si quedan dudas, es cosa de buscar las comparaciones disponibles en Youtube para salir de cualquier incertidumbre. Se sabe: ver para creer. El home del juego está por acá. Como siempre, esta reseña apareció originalmente en la revista Rolling Stone.
Jamás me habría imaginado esto, pero ha ocurrido. En el noticiario central de Canal 13 –Teletrece– le dedicaron un nota de nada despreciables tres minutos a la nueva edición del Pac-Man, esta vez en alta definición y como contenido exclusivo del bazar Live de la Xbox 360. Sorprendente. Y un aplauso para los chicos de prensa del 13 (gracias Icha!).
Sí, hay juegos para celulares que no son la mula. Sólo hay que pillarlos. O que los proveedores locales los tomen en serio como un verdadero valor agregado para sus equipos. Porque de que tienen una selección respetable de juegos, la tienen. El punto es que nadie sabe que exiten o de qué se tratan los juegos. Las páginas poco dicen, más allá de una descripción genérica y un pantallazo en gif que apenas da alguna luz. Por cierto, hay sitios como Pocketgamer, que nos hacen la pega un poquito más sencilla.
También hay revistas como la norteamericana GamePro, que en su último número (¡gracias Lecaritos!) destacó al Ghost Recon: Advanced Warfighter 2 (GRAW 2, para los amigos) como el must que hay que tener esta tenporada en celulares. Además, la nota destaca títulos como 300 y el Rayman Kart. Todos, distribuidos (incluido Chile) por la francesa Gameloft. Es más, la pagina de Gamleoft permite concoer exactamente todos los juegos que tienen disponibles los operadores locales -o sea Claro, Entel PCS y Movistar- y además, bajarlos. Nice!
You have 15 seconds to comploy: el juego del G.R.A.W. 2 para celulares no es una copia fiel del original para consolas, pero entretiende de buena gana. Y está disponible en Chile.
Yo tengo el Rayman Kart y es pura entretención. Sin exigirle demasiado, el juego funciona como una versión light (y en miniatura) del popular Mario Kart. Es más, los de Ubisoft nos se tomaron demasaidas molestias en alterar el sistema de juego, porque lo único que cambia son los personajes. Aún así, la cosa funciona. ¿Que juegan ustedes actualmente, muchachos?
Ah, y por si les interesa saber cuáles son los mejores celulares para jugar (personalmente siempre estoy en esa), revisen esta lista de Pocketgamer, que les puede ser muy útil.
A veces, el diario La Tercera me gusta mucho. Sobre todo, cuando dedican páginas enteras a noticias o destacados relativos a videojuegos. Hoy domingo, en su clásica sección de "Tendencias" (pág. 66), el principal periódico de Copesa le dedicó varias columnas el inminente y hasta revolucionario Mass Effect, uno de los grandes -aunque no tan populares todavía- títulos que se estrenarán durante el segundo semestre. Y se sabe, es justo por esos días que se dejará caer un verdadeo tsunami de suculentos y esperados títulos. Dios nos ampare. Y nos de el tiempo suficiente para poder jugar.
Esta vez, La Tercera, basada en un artículo aparecido en la revista Wired, cuenta los detalles del juego, una gigantesca y épica aventura de acción espacial con elementos de rpg (al parecer, sólo exclusiva para la Xbox 360) que involucra galaxias enteras, planetas varios, razas alienígenas y una historia que "daría para dos películas o cinco libros" y que eventualmente dejaría pálida a la saga de La Guerra de las Galaxias.
A mi me suena bien y lo que he visto del juego me gusta muchísimo. Parece ser que Microsoft -de la mano de BioWare, compañía canadiense que desarrolla el juego y que irónicamente, también desarrolló el Knights of the Old Republic, acaso el mejor juego del universo Star Wars– está astutamente generando un título multijugador poderoso para compartir en línea, y que probablemente peleará mano a mano con las inmensas comunidades mmorpgs tipo World of Warcraft.
Go ahad, punk. Make my day: el Comandante Shpehard, principal protagonista del Mass Effect, demuestra sus dotes diplomáticas durante una secuencia del juego.
Pero eso no es todo. Además, el artículo destaca la gran inteligencia artificial del juego, sin explicar muy bien de qué se trata esto. Y claro, cualquier gamer sabrá que se trata de la capacidad de que los personajes no controlados por el jugador se desarrollen e interactúencon uno y con el medioambiente del juego de maner natural, fluida e incluso inteligente. Ejemplo: en un shooter sin inteligencia artificial (A.I.), los malos avanzan sin pensar y uno los mata sin más. En un juego con A.I, los malos se ordenan, hacen estrategias, se cubren, te rodean y hasta se esconden. A estas alturas del partido, un buen juego debe tener buena A.I.
A propósito de lo anterior, estoy bien pegado con el F.E.A.R. Brevemente: este es un muy buen fps que le sigue un poco los pasos a un favorito de la casa, el Half-Life 2. Acá se combinan los elementos clásicos de un shooter en primera persona, pero con el gran detalles de que el juego tiene tintes de película de horror japonesa, onda El Aro. O Dark Water. O The Grudge.
Nació obviamente para PC hace un par de años, para luego ser adaptado para la Xbox 360 y, recientemente, para el PlayStation 3 (con una mediocre versión). Es un juego ideal para jugar con la luz apagada y a todo volumen (onda Doom). Es de una ambientación extrema en ese sentido y el juego, a ratos, de verdad que prodeuce miedo y una inquetante sensación de angustia. Pero además, los enemigos poseen una extraordinaria A.I. que permite que los enfrentamientos sean muy reales y desfiantes. Muy bien título, muy recomendado.
¿Un parchecurita, por favor?: excelente shooter en primera persona + buena cuota de splatter y gore + niñas fantasmas y horror a la japonesa = F.E.A.R.
Fuera de eso, estoy jugando a una ultra freakísima colección de shmups japoneses que me tiene muy contento, porque el género, como ya se deben haber dado cuenta, me encanta (parece ser que ha sido lejos el post más celebrado de todos. Gracias). Y ojo, que se viene la segunda parte. No será quizás tan nostálgica, pero sí freak a más no poder.
IN OTHER NEWS:
Salió a la luz que Sony Computer Entertainmentof America (o sea, quienes hacen la PS3) han estado sistematicamente echando gente desde comienzos de este año. La noticia salió a flote vía Kotaku, a partir de un reporte en donde se mencionaba que Sony había echado hace sólo unos días cerca de 100 empleados. Si bien el número al parecer fue inflado por las fuentes, lo cierto es que desde que fueron a Ken Kuratagi (papá del PlayStation) de la cabeza de la compañía, Sony está experimentando una etapa de ajustes internos muy importante y crítica. Eso, o todo se está yendo francamente al carajo.
Mientras tanto,
Nintendo amplía sus oficinas en EE.UU. y Microsoft quiere una pedazo más grande de la torta. De verdad, no me imagino para nada donde va a estar el PS3 de acá a un año, en relación a sí mismo y al resto de la competencia. La teleserie continúa… Mientras, vean este divertido video a propósito de los baneos al Xbox Live para quienes tengan sus Xbox 360 desbloequadas. La cosa no perdona ni siquiera al mismísimo Hitler.
Música maestro: las bandas sonoras de videojuegos muchas veces se quedan más tiempo del que queremos dando vueltas en la cabeza. ¿Te tinca alguna en especial? Paséate por Music4Games, un muy buen sitio, lleno de soundtracks (últimamente están las del Resident Evil, Gears of War, Red Steel, God of War II, etc.), además de noticias y compositores. Nice. De yapa: En VGMusic se pueden encontrar casi todos los soundtracks (en versión MIDI) de varias plataformas, incluiyendo el Commodore 64 y el Atari 2600. Yo acabo de escuchar la del Action Biker y casi me pongo a llorar de nostalgia. Que tiemposh.
¿Más videos? Cómo no. Para finalizar este reporte findesemanil, vean esta simpática ociosidad en donde se ven las panatallas de presentación de los exactamente 1252 videojuegos disponibles para el NintendoEntertainment System (Famicom en Japón), desde el Donkey Kong (1983) al Adventure Island IV (1994). La evolución es muy interesante. ¿Cuántos títulos les fueron familiares?
Gamers de Chile, regocijaos. Esta noticia, más que una novedad, la considero un evento. Casi como un antes y un después en lo que respecta a nuestro incipiente mercado de videojuegos. Pasa que la mexicanota tienda Gamers ha llegado a nuestro país. Y, ojalá, para quedarse.
Seguro, a la mayoría no les dirá mucho. Pero hay que decir que la tienda Gamers es parte de un conglomerado azteca relacionado con la distribución de videojuegos llamada GameExpress. Un detalle: el mercado mexicano es por lejos el más grande de Latinoamérica. Consideren que allá tienen nada menos que 26 publicaciones dedicadas a los videojuegos. Entre ellas, la revista Gamers.
Además, hay varios programas de televisión como Joystiqueros -que por acá transmite MTV- y el mismo Gamers que en México es transmitido por la tevé abierta, los domingo a las 11 de la mañana. Ya van entendiendo por dónde camina la cosa.
Más de lo que ves: la primera tienda Gamers, en el Mall Plaza Oeste es un amplio local empapelado con juegos para todas las consolas. Un verdadero agrado.
El punto es que Gamers se ha instalado en Chile. Para ser más exactos, en el Mall Plaza Oeste de Maipú. Allí, al lado de Almacenes París, en el tercer piso, encontrarán la tienda. Una tienda que alguien como yo, humildemente, pocas veces he visto en nuestro país. Si es que no nunca. Es imperdible, a otro nivel. De verdad.
No sólo la tienda es muy atractiva, amplia y luminosa. También, se trata al consumidor de una manera muy distinta a cómo es actualmente, ya sea en grandes tiendas (que da pena) o en los locales del Paseo Las Palmas. La tienda Gamers es exclusiva para consolas -Xbox 360, Gamecube, Wii, PlayStation 2 y 3, Nintendo DS y PSP- y obvio, están a granel sus respectivos juegos. Con una gran selección (tienen todas las novedades) y a precios más baratos que lo que se ve normalmente. Nada de mal. Aunque no hayan juegos para PC.
Una pequeña ayuda Gamer: la idea de la tienda es abastecer de juegos con todas las novedades y claro, un buen stock. Para todas las consolas.
¿La idea de Gamers? Instalarse y ojalá quedarse en nuestro país. El plan de prueba es a tres meses, con la intención de abrir dos tiendas más durante las próximas semanas. Si la cosa va bien, vendrán más e incluso se barajaría la opción de editar la revista en Chile.
Ahora, ¿por qué Chile? Edgardo Domínguez, director de la marca y cuate padrísimo, me comentó que por la sencilla razón de que nuestro país funciona muy bien como mercado emergente con el tema de los videojuegos. Excelente. ¡Así que bienvenidos, muchachos! La mejor de las suertes.
Un amigo en su camino: la gente que te atiende tiene un trato bastante agrdable, te diré. Ideal para grandes y chicos, papis e hijos.
Sí, señoras y señores, fanáticos todos de este humilde blog gamer. No hace mucho, Radio Guerritas realizó una amena conversación con este servidor en el segundo piso del Cine Arte Alameda, y la entrevista –podcast, para ser más exactos- ya está online. En la conversa, hablamos obviamente del tema que nos convoca, además de lo humano y lo divino. Pero sobre todo, de videojuegos.
Todo, matizado con una selección de emergencia con canciones relacionadas al tema. Que de que las hay, las hay (claro que me faltó programar el himno de esta página: "Pinabll Wizard", de The Who). ¿Quieres escuchar? Pues haga click por acá. A propósito, si tienes canciones favoritas relacionadas con los videojuegos, postéalas.