La tradicional feria de tecnología de consumo y línea blanca que se desarrolla anualmente en Berlín, Alemania, nuevamente mostró lo… Leer más

La tradicional feria de tecnología de consumo y línea blanca que se desarrolla anualmente en Berlín, Alemania, nuevamente mostró lo… Leer más
Esta semana, en Noticias Express de CNN Chile, comentamos las novedades de Waymo , el servicio de taxis autónomos de Google… Leer más
Esta semana tuvimos el aterrizaje de un nuevo smartphone, el Honor Magic 6 Lite, nueva generación de la línea Magic… Leer más
Justo pasada la medianoche del 17 de septiembre, mientras se realizaba la venta nocturna del esperado Grand Theft Auto V en distintos puntos del país, tuve la oportunidad de estar junto a Christian Pino en 24 Horas de TVN. Leer más
Y nuevamente las series televisivas ambientadas en hospitales cobran popularidad. Dr. House, Scrubs y Grey’s Anatomy son posiblemente los ejemplos más claros de una nueva moda (que no es tan nueva) y que tiene a enfermos terminales, triángulos amorosos y tragicómicas situaciones como el pan de cada día.
Y claro, como suele suceder, los videojuegos explotan eso para satisfacer a los fanáticos. Ahora, seamos justos: si los videojuegos basados en películas son generalmente mediocres, los basados en series de TV son derechamente malos. Casi ninguno se escapa.
El caso de Grey’s Anatomy, la serie que en teoría los hombres ven para acompañar a sus mujeres, lamentablemente, no es muy distinto, a no ser que sea jugado en la Wii de Nintendo, donde la experiencia mejora bastante en relación a su más bien fome contraparte para PC. Veamos…
Hace varios días que tengo apagada la Xbox. No tanto porque haya pocos juegos para jugar. Más bien, la razón es porque durante el fin de semana pasado tuve un televisor gigantesco de alta definición -prestado- que me dio vuelta la cabeza. Más encima, traía un sistema de sonido home theater. Con blu-ray.
Y cómo cantaba la ex Go-Go’s Belinda Carlisle en su debut como solista, la verdad es que el cambio llega a ser impresionante. Incluso la diferencia entre HD en 720 y 1080 es notoria. Casi igualmente sorprendente es contar con un envolvente sistema de sonido 5.1.
Algunas impresiones y confesiones, después del salto…
Autobombo. Vengo llegando de la segunda emisión del suscrito como panelista de videojuegos en Telenoche C, que se transmite por Canal 13 Cable con el bueno de Daniel Matamala (que está feliz con una Xbox 360 que se acaba de comprar). Y esta vez salió bastante mejor que la semana pasada donde, reconozcámoslo, aparecí un poco nervioso. Es que tanto tiempo fuera de las pistas a uno lo oxida.
Pero esta vez ya estuve cómodo. Y tranquilos, fieles lectores, estoy en proceso de conseguir el video para postearlo como corresponde.
Mientras tanto, retomo funciones luego de haber estado casi una semana fuera de Santiago, por pega, en los alrededores del valle de Colchagua y San Antonio.
Hay harto posteo pendiente: el juego de cocina de Jamie Oliver, algunas impresiones del Halo Wars (que fueron reiteradas esta noche al aire), de esa nueva adicción llamada Peggle, una entrevista que conseguí con uno de los desarrolladores del Guitar Hero: Metallica y, cómo no, sobre ese ¿revolucionario? sistema streaming de videojuegos que se llama OnLive y que acaba de ser presentado en la Game Developers Confence que se está desarrollando por estos días en San Francisco.
Todo eso y más, acá, en su blog favorito, Bola Extra.
Señoras y señores, me es muy grato comunicarles que a partir de hoy, y todos los miércoles, a eso de las 22.30 hrs., este humilde servidor estará en las pantallas de Canal 13 Cable, específicamente en el programa Telenoche C, junto a la conducción del gran Daniel Matamala.
La idea es que una vez a la semana pueda mostrar, en breves minutos, los juegos destacados de la semana, junto con alguna noticia o ranking simpaticón. Ya saben, como es el estilo de éste, su blog amigo.
Los detalles, después del salto…
Que los juegos de ritmo son furor ya no es ningún secreto. Todo el mundo y sus perros quieren uno. Pero claro, si estos juegos incluso aparecen en la tele. Como pasó hoy con el Rock Band, en el programa Juntos de Canal 13.
Allí, Luchito "I’m Your Fan" Jara, Eduardo Fuentes y la niñita de la teleserie Papi Ricky estuvieron tratando de jugar el popular juego de MTV Games con el clásico "Creep", de Radiohead.
Lástima que los resultados no fueron de los mejores y Luchito "Pan con Mantequilla" se vio en muchísimos más aprietos que con Robbie Williams. Da lo mismo, igual lo pasaron bien. Creo.
Acabo de terminar de jugar al Soldier of Fortune: Payback. Me demoré menos de una semana. Es un fps genérico, del montón, que ni siquiera se compara con las versiones anteriores del juego (especialmente con la segunda parte, el Double Helix, que hizo noticia hace algunos años por lo gore de sus desmembramientos). Ahora claro, si e spor disparar aras de distinto calibre, tirar grandas, volar autos y barriles y decapitar enemigos a punta de balazos, sí, el juego cumple como pasatiempo de fin de semana.
Sí me sorprende el poco esfuerzo a la hora de generar un juego que destaque. No te digo que todos los shooters de ahora ena delante deban ser como el Bioshock o el Call of Duty 4, pero por favor, un poquitito de creatividad. Desarrollemos la historia un poco. Agreguemos algo que no sólo sea correr y disparar (nada de malo con eso, pero al final cansa).
Lo divertido es que este fin de semana también vi Rambo. La nueva. La película es bastante discutible y Stallone se ve como si tuviera retención de líquido, pero sí satisface como cinta de acción y principalmente como ejercicio splatter. Es que es carnaza al chancho. La cantidad de ultraviolencia, chorros de sangre, decapitaciones y desmembramientos es de verdad increible. De hecho, es oficialmente la película que más muertes contiene en pantalla: 236 (ó 2.59 ¡por minuto!). De verdad que es heavy, algo gratuita, y no apta para estómagos sensibles. Nice.
Y efectivamente, tiene bastante detalles que le dan similitudes con los actuales fps bélicos. El Philadelphia Inquirer lo dijo: "con su perspectiva en primera persona y su narrativa gun-and-run, ésta es una película para la generación PlayStation." Ja. Quizás no como el Call of Duty 4, como dijo un periodista no hace mucho, pero sí, justamente, con el Soldier of Fortune. Mal que mal, eso es lo que es Rambo: un mercenario bueno para sacar chorros de sangre.
Me gusta, eso sí, el detalle de que la Xbox se consolida como la plataforma favorita para fps. Porque confieso que a pesar de haberle hecho un considerable upgrade de hardware al PC, finalmente me quedo con las consolas para jugar. Lo frustrante del Crysis fue en parte la causa. Porque finalmente, la comodidad y la inmediatez para jugar son fundamentales. Si hasta el mismo Cliffy B -padre del Unreal Tournament y el Gears of War– lo reconoce.
¿Qué se viene? En consolas, tengo el Lost Odyssey en mi poder. También el Jericho. Se viene el Burnout Paradise (espero). De lo que acaba de salir o se viene luego, quiero el Frontlines: Fuel of War, The Club, el Army of Two, el Devil May Cry 4 (que siento que nadie lo pescó mucho), la nueva versión del maravilloso Bully, el Conflict: Denies Ops (que según reseñas es aún peor que el Soldier of Fortune) y cómo no, el juego de Lost, que tampoco ha tendio muy buenos comentarios.
Como sea, durante el fin de semana estuve viendo los primeros cinco capítulos de la cuarta temporada y están de pelos. Tremendos. Gran serie. ¿Y el juego? Nada aún por ahora, excepto este comentario por parte de los chicos de Eurogamer.
IN OTHER NEWS:
La oferta de EA fue de $2 mil millones de dólares y Take-Two la rechazó. Es más, incluso se quebraron diciendo que hay otros interesados. Y quedó la crema. Las acciones de Take-Two se dispararon, todos especularon y opinaron, Activision dijo que no le interesaba Take-Two porque son basura, analistas saltaron diciendo que a Rockstar sí le convenía irse a EA, etc. Me encanta cuando la industria se mueve como panal de abejas.