En Medios·Entrevistas

Bola Extra en Revista del Sábado


Así es, boys and girls, este humilde redactor fue citado ampliamente en la edición de ayer sábado de la Revista del Sábado, de El Mercurio. Todo, a pito de videojuegos, por supuesto.

La idea del artículo, firmado por Ignacio Bazán, era centrarse en la evolución de los videojuegos hacia un público más adulto. Guitar Hero, juegos de karaoke y cosas así. Y bueno, además de algunas experiencias personales con amigos treintones y cosas así.

Si es de vuestro interés, el texto completo, por acá.

Leer más

En Medios·Entrevistas·Noticias·Videojuegos

Thierry Henry Sí Juega Winning Eleven

(foto: Daniela León)

Como muchos futboleros se deben haber enterado, Thierry Daniel Henry, el astro y seleccionado del fútbol francés que actualmente milita en el Barcelona F.C., estuvo hace algunos días en nuestro país, invitado por Reebok, realizando una clínica de fútbol para niños de escasos recursos en la localidad de Buin. Y como era lógico, el muchacho, además, encabezó una conferencia de prensa para saciar la sed de los medios locales y la fanaticada.

Ahora, no les mentiré: Bola Extra no estuvo presente en esa conferencia. Pero sí estuvo la gente de la revista Rolling Stone. Así que como trabajamos codo a codo les pedí que, por favor, le hicieran un par de preguntas a Henry a propósito de su icónica participación en algunos juegos de fútbol virtual. (La nota completa, en la edición de Agosto de Rolling Stone, a partir del viernes 1 en kioskos.)

Porque claro, muchos amantes del balompié y de los videojuegos futbolísticos sabrán que Henry es protagonista de las portadas del clásico Pro Evolution Soccer (o Winning Eleven, si prefieren). Entonces, Bola Extra, en su afán por desmarañar todos los recovecos de la cultura pop, decidió hacerle algunas preguntas al goleador y este fue el resultado:

Supongo que también tienes un PlayStation y una copia del Winning Eleven, donde incluso fuiste la imagen de portada ¿Juegas?
Sí, tengo uno. La primera vez que jugué, no sé si era la primera versión, fue en 1996. Pero hace tiempo que conozco este juego. Para mí es el mejor juego de fútbol. En simulación es el mejor, se parece a veces a un partido que estas viendo por la televisión. Es increible.

¿Y sientes que Thierry Henry tiene las características reales en el juego? ¿O le faltan?
Nooo (risas). Es demasiado. Pero bueno, es así. Es increíble porque sabes, primero en el FIFA Soccer agregaron los nombres, ¿te acuerdas? Yo esperaba todos los años para encontrarme en el juego y esa primera vez no me pusieron. Estaba un poco desilusionado. Pero hoy ya es un poco demasiado. O como Ronaldinho, que en el juego ni siquiera se cae al suelo. Cuando jugamos juntos nos reímos mucho de eso.

¿Con qué otros países juegas? Aparte de Francia, claro.
Me gusta jugar con China y, sabes, con los equipos más… débiles ¿Chile? No, no, no, China, porque ahí hay que saber jugar. Cuando tú juegas con Francia o con Brasil, a veces tomas un jugador y juegas sólo con uno. Pero cuando tú juegas con un país como Arabia Saudita, hay que saber tocar el balón.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Bola Extra en Cooperativa.cl

Señoras y señores, fanfarrias por favor… (fanfarrias)
Muchas gracias.


Estimados, me es muy grato comunicarles que los posteos de este pasquín digital dedicado a los videojuegos y a la cultura pop estarán a partir de ahora en el portal de radio Cooperativa. Sí, la misma del «el Diario de Cooeprativa está llamando…«.

La idea es que Bola Extra, a partir de ahora, se codee con posteos de otros ilustres de probablemente la radio más importante de Chile, como Iván Valenzuela, (muy recomendado), Ricarte Soto (idem), Cecilia Rovaretti, Sergio Brotfeld, Sergio Campos y muchos más. O sea, un privilegio.

Honestamente, la invitación ha significado para el suscrito un un gigantesco honor, además de un tremendo reconocimiento de que la industria de los viodeojuegos… está llamando.

Así que a partir de ahora, Bola Extra está presente en Cooperativa.cl. Un aplauso por favor…
Gracias. Leer más

En Medios·Listas

LOS MÁS IMPORTANTES JUEGOS DE LA HISTORIA (SEGÚN YO)


Hace un tiempo atrás, me solicitaron desde El Mercurio de Valparaíso una lista con los juegos que consideraba los más importantes de la historia. No lo más populares, no mis favoiritos; los que consideraba los más trascendentes en los últimos 30 años. Y claro, acepté gustoso.

La lata fue que al confeccionar la lista -que originalmente cosnideraba diez títulos– se me acumularon demasiados juegos que consideraba que sí debían estar. Pero como había que ser eficiente, finalmente opté por incluir doce títulos. Títulos que, por cierto, no están relegados sólamente a las consolas caseras. Hay de todo: para Atari, consolas, arcades, etc. Ahora, de todos modos, estoy seguro que la lista puede ser ampliamente discutida. Seguramente me faltaron títulos que para muchos pueden ser obvios, pero, de nuevo, se trata de una lista arbitraria. Y al que no le gusta… pues, que se trague una granada.

Finalmente, el listado apareció publicado el pasado sábado 12 de julio. Confieso que fue una verdadera sorpresa constatar que fui ¡el único entrevistado! Así que supongo que el mérito puede ser doble. Comentarios, opiniones, dudas y desahogos, ya saben dónde…

Leer más

En Medios·Entrevistas·Noticias·Smartphones

Nicolás Copano vs. Javiera Acevedo

Esto es sólo un extracto del artículo portada de la próxima edición de su revista favorita, CeroUno. Se trata de una entrevista hecha por Nicolás Copano a la maravillosa Javierita Acevedo. Sí, la misma Kika Kuntsmann de Tres Son Multitud y hoy en El Club de la Comedia.

*****


Javiera Acevedo (23, actriz) es increíble. Pertenece a la categoría de chica que provoca miradas. Cuando me tocó hacer el, ejem, sacrificio de vivir en plan sport con el Wii Fit hablé con mi Editor y le solicité alguna clase de regalía. Al entregarme la opción de elegir quién sería mi compañera de foto no dudé en elegir al nuevo rostro de El Club de la Comedia, la chica que interpretó a la exquisita Kika Kuntsmann en Tres Son Multitud y ahora, preparándose para la ochentizada versión del clásico de Sony, That’s 70 Show. ¿La buena noticia? Tiene pasado gamer. ¿La mala? Esta pololeando.

– Javiera, enumérame tus gadgets.
Tengo este celular, un Samsung con bluetooth. Igual ocupo sólo lo básico, pero puedo subir canciones sin cables. También, hace un tiempo, me compré una cámara Olympus acuática y un Mac, por consejo de amigos diseñadores y fotógrafos, pensando en que iba a poder hacer cosas increíbles. Pero no logro entenderlo. Soy capa para buscar datos en Internet. En un PC soy seca. Pero no sé por qué me compré un Mac. ¡Soy una tonta! Mas encima, borro cosas sin querer. El día que lo odié fue cuando escribí un mail romántico y, no sé cómo, ¡se borro! Computador de mierda. Me carga el teclado y me cuesta usarlo.

– Mi enemigo Mac…
Sí. ¡Los odio! Me habían hablado maravillas y compré la pomá…

– ¿Tienes Facebook?
Sí, pero no lo ocupo. Porque aparece gente que no conoce. Además, como que todos se envician tanto con eso. Ya no puedes tener vida privada en Internet. Es un poco complicado. Yo cuido mi mail, por ejemplo. En eso confío. Eso sí, fui víctima de un hackeo en Messenger. Había gente que se había hecho pasar por mí, cuando recién empecé a salir en la tele. Me llegaban requests de tipos sin polera, medios pokemones, con nicks llenos de letras raras. Desde ese día, le tengo pánico al MSN.

– Te deben coquetear muchísimo los hombres. ¿Cómo te gustan?
Me gustan los hombres con sentido del humor. El que no lo trenga, conmigo esta muerto.

– ¿Y los adictos a los videojuegos?
Me agradan, pero no es exceso. Aguanto al que juega Playstation con otros amigos. Fútbol, ojala. No me gustan mucho los adictos al Counter Strike, por ejemplo. Una vez salí con un chico que jugaba demasiado y eso me terminó molestando.

– ¿Por qué?
Porque era mucho. “Son las 12, vamos a jugar al Counter!” ¡Lo encuentro atroz! ¡Iba a tarreos! “Oh, le di un con un shotgun!”, y se sentía increíble por que le daba un tiro en la cabeza a otro con una escopeta. Qué lata.

– Ok. ¿Y tus juegos favoritos?
Me gusta el Tetris y el Simon. Y tenía un computador en blanco y negro donde jugábamos con mi hermano al Buggie, que se trataba de unos camioncitos donde saltabas. A eso le pegaba. Mi colegio era súper tecnológico, el Colegio Alemán. También jugaba Super Mario World con una compañera de curso. Me encanta Yoshi. Y cuando chica, en las maquinitas de Algarrobo, me gustaba el Rally X.

– Yo soy de los que piensa que a las chicas lindas les molesta ser como son o tratan de ignorarlo. ¿Me equivoco?
Algunas veces, algunos días. Hay días en que amanezco poco segura y no me siento linda. Mil veces. Ahora (mira su reflejo en el espejo) me siento más o menos no más. Estoy como muy pálida…

– Estás loca, te ves increíble. ¿Estás viendo alguna serie en la tele?
Me gusto mucho Prision Break. Quiero que salga la cuarta temporada. También veo CQC, los matinales morbosos… Y una vez me vi en SQP.

– ¿Y fue muy fuerte?
No. Fue cortito y no pesqué mucho.

– ¿Y cuáles eran tus dibujos animados favoritos?
Las Tortugas Ninja
, Ángel, la Niña de la Flores, los Thundercats, He-Man. ¡Me creía Sheera! También el Chavo del Ocho, pero no me gustaba Pipiripao. Ni tampoco Ronald McDonald, me da terror ese payaso.

– ¿Vas a hacer más cosas este año?
Si, voy a hacer el remake de That´s 70 Show, que en Chile se va a ambientar en los 80. Yo soy la hermana del protagonista, una mina muy perra.

– ¿Y qué tipo de personajes te gusta interpretar?
Me encantaría hacer de una mala muy mala, como la novia de Kill Bill o la enfermera (Daryl Hannah). El personaje bueno no me agrada tanto.

– ¿Y eres mala en la intimidad?
No.

– Me lo imaginaba. Se ve que eres muy dulce.
Así es. Por eso me gustaría ser villana. Uno siempre quiere ser lo que no es.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Let the Music Play (Ed. CeroUno #7)

Lo que viene a continuación es la editorial de la nueva edición de la revista CeroUno para el mes de julio, que ya está disponible en los mejores y más selectos kioskos del país.
¡Así que vaya a comprarla, antes que se agote!

Para nadie es un secreto que la industria discográfica está pasando por su peor momento. Las ventas de discos compactos siguen cayendo año a año –Internet, torrents, servicios P2P y la piratería en general son lógicamente parte del problema– y, por otro lado, cuesta determinar qué artistas o géneros se van a perfilan por sobre otros. En general, existe una homogeneidad un tanto siniestra en los charts musicales, con olor a estancamiento. Al parecer, de verdad hay una crisis.

Pero a su vez, es común escuchar comentarios del tipo “hoy hay más música que nunca allá afuera”. Y puede ser verdad. Irónicamente, Internet ha sido uno de los principales factores de esta nueva forma de difusión, gracias a sitios comunitarios como MySpace y cómo no, a las miles de blogs dedicados al tema que postean links a torrents y mp3 como si el mundo se acabara mañana.

Para la industria, en todo caso, se abre una nueva ventana: los videojuegos. Vamos viendo. Por un lado, tenemos ejemplos como el de los vetustos Mötley Crüe, cuyo nuevo single fue descargado en el bazar online Xbox Live muchísimas veces más que en otras fuente de descarga como Amazon e incluso iTunes.

Por otro lado, están los colosales ejemplos de juegos como el Guitar Hero y el Rock Band, que funcionan casi como escuelas interactivas del rock- A eso sumémosle grupos que dedican juegos enteros a su música –como Aerosmith– o bandas que buscan capitalizar su música a través de discos enteros que se ponen a disposición de gamers alrededor del mundo para ser descargados. Legalmente.

Todavía más: el Grand Theft Auto IV, el juego sensación al que le damos una merecida cobertura en estas páginas, presenta el soundtrack más voluminoso de la historia: 214 canciones repartidas en 16 “estaciones de radio” y que próximamente podrán ser adquiridas en tiendas virtuales… a través del mismo juego.

Bienvenidos a CeroUno #7.

Leer más

En Medios·Eventos·Lanzamientos·Videojuegos

World of Warcraft: Aclaraciones


Gracias a un comentario dejado en el post anterior, me entero de un pequeño caos que se ha originado en los foros del World of Warcraft, así que paso a responder algunas dudas que se mencionan en uno de ellos.

1. El evento sí ocurrió. Que fuerte: hay gente en estos foros que cree que todo ha sido una gran broma de Blizzard. Pero no. Todo sucedió. Fue en uno de los salones del Hotel Four Seasons, ubicado en plena Ciudad de México. Todo comenzó a eso de las 10 de la mañana del martes 17 de junio y la presentación estuvo a cargo de Carlos Guerrero y Santiago Baranda, junto a Shon Damron. Todos parte del equipo de Relaciones Públicas de Blizzard para Latinoamérica.

2. El anuncio fue que el juego se lanza en Latinoamérica. Efectivamente se hizo una demostración inicial básica del juego, pero el objetivo del junket era anunciar oficialmente -sin fecha- que el juego estaría disponible próximamente para todo América Latina. Es más, ante la evasiva de Blizzard acerca de los datos duros mencionados en el post anterior, personalmente tuve que preguntarle a uno de los expositores: "Ante la poca información que están entregando, si ustedes estuvieran sentados acá, ¿cómo titularían esta noticia? Respuesta: "Blizzard anuncia oficialmente el WoW para Latinoamérica". Así que… pero sí, la fecha y los precios fueron efectivamente dados posteriormente por Synergex, distribuidor del juego en Chile. No por Blizzard.

3. La noticia sólo se ha anunciado en Chile. Puede ser, pero no creo. O no debiera. Por lo menos por parte de Argentina y claro, México. Porque el junket convocado por Blizzard incluyó a Chile, Argentina y México. Si los otros países no han publicado nada aún, pues no lo sé. Ahora, acá viene parte de lo raro que fue todo el evento.

Resulta que en la conferenica estaban presentes Richard García, de El Mercurio, Aída Worthington, del diario La Tercera, Claudio "PSX" San Martín, del portal Gamertag y la radio Hit40. Por parte de nuestros hermanos trasandinos, había cinco periodistas de disitintos medios argentinos, incluyendo el diario El Clarín. Y por parte de México, país que pensábamos iba a estar repleto de gente, sólo estuvo una chica (groupie, prácticamente) de la gran revista Atomix y un par más de colegas. Y nada más. Muy extraño. ¿Por qué? Sólo Blizzard -o su distribuidor en ese país- puede responder eso.

4. ¿Habrá servidor dedicado para Latinoamérica? Sí, lo habrá. Esto puede ser extraoficial, pero sí habrán servidores dedicados. No nos quisieron decir dónde, pero los hay y estarán disponibles para el lanzamiento del juego, aunque no nos pudieron confirmar fecha específica. Por lo mismo, y asumiendo que este es un ítem sumamente importante para los gamers más hardcore del juego, la especulación sí puede estar a la orden del día.

Así que eso. Espero haber aclarado dudas. Si no, comenten. Para eso estamos.

Leer más

En Medios·Videojuegos

Generación Consola

La evangelización a veces resulta. Mi buen amigo Francisco Ortega siempre asumió el rol actual de los videojuegos en la cultura pop, pero al final del día se negaba a creer. O a tener una consola. O por último ir a mi casa para que viera lo que se estaba perdiendo. Finalmente ha logrado abrir los ojos. El otro día me dijo "Alaluf, recomiéndame una consola". Y hoy viernes 30, en el suplemento Wikén, el cabro escribió al respecto como sólo él sabe hacerlo. Imperdible.

A continaución va el texto íntegro de su columna. El texto original lo pueden encontrar en la página de blogs de El Mercurio o en su blog personal. Como sea, está muy bueno y muy recomendable. Especialmente para todos aquellos allá afuera que aún se niegan a creer.

GENERACIÓN CONSOLA, por Francisco Ortega ¿Cuándo cambiaron los videojuegos? Cuando la industria entendió que en lugar de ser una versión con mejores gráficas de lo iniciado en 1972 con la Oddisey de Magnavox, debían apuntar a convertirse en el cine comercial del siglo XXI. Convertir al videojuego en una experiencia completa, una nueva forma de contar una historia en la que el jugador, más que el tipo tras la consola, es protagonista de lo que tiene en frente. Neal Stephenson, en Snow Crash, la novela que sepultó el cyberpunk en 1992 (y que inspiró desde Matrix a Second Life y Facebook) hablaba del "metaverso", una interfaz tan perfecta que cualquier hijo de vecino podía ser protagonista de la historia o del juego que quisiera inventarse. Ciencia ficción o premonición de lo que sucede hoy en un gran porcentaje de casas con adolescentes o en departamentos de solteros con poder adquisitivo.

Es cosa de hacer un vuelo de reconocimiento. En 1998, la Playstation estaba relegada al dormitorio de los niños. Diez años después, la Wii se tomó el living y se convirtió en un electrodoméstico más, en un sello generacional. Los grupos familiares que se formen de aquí a los próximos años van a tener el ítem consola en un lugar tan fundamental como fue la televisión para sus padres. Una anécdota curiosa: la palabra Wii se repite hoy en las listas de novios de las grandes tiendas, más que DVD, lavadora o equipo de sonido. El videojuego ya no es nerd, ni geek. Ya no está reservado a los espinilludos. El videojuego ganó la guerra, el respeto y se tomó el nuevo siglo. No es un detalle que revistas de espectáculos y cultura como Variety y Entertainment Weekly hayan incluido la categoría "VG" entre sus secciones y que hoy el papel del crítico de videojuegos tenga en diarios como The New York Times o el Chicago Tribune, más espacio que el comentarista de cine.

Lo escribió el ya citado Neal Stephenson en The New Yorker hace un par de meses: el futuro de la narrativa está en las consolas. Y no se refería a las malogradas adaptaciones fílmicas de productos de consolas. O a los cómics que llevan a viñetas los mundos de Metal Gear Solid. O la cada vez más prolífica industria de best sellers, que mediante el "spin off" de algunos de los juegos más populares están haciendo que una inmensa mayoría de quinceañeros que jamás se habían despegado de su consola estén entrando a su librería más cercana. A lo que apuntaba el autor de La Era del Diamante, es al modo en que los videojuegos van a cambiar la estética del relato. De aquí a unos cuantos años, en lugar de decir esto es muy de cómic, o muy punk, la cita va a ser a algún producto desarrollado por los incombustibles nerds multimillonarios de DMA Design. Sólo recordemos lo que sucedió en las críticas de Exterminio, la cinta inglesa de zombis. La historia ya no era "muy George Romero", sino derechamente "muy Resident Evil".

Otra perla: hace un mes que la frase "Grand Theft Auto IV" es la más repetida en medios de difusión de cultura pop. Revistas tan dispersas como Newsweek y Wired le dedicaron la portada; reportajes en los diarios más importantes se inclinaron al que es, por mucho, el gran fenómeno pop de 2008, más que la nueva Batman o el disco de Hannah Montana. Hiperventilación mediática o signo de los tiempos. Un poco de ambos, pero lo cierto es que basta sentarse diez segundos ante el GTA IV para entender muchas cosas; es increíble cómo hoy un videojuego tenga más cojones que todo lo que ha hecho Scorsese después de Buenos Muchachos, Tarantino tras Jackie Brown o incluso Michael Mann luego de Fuego contra Fuego.

Leer más

En Medios·Off Topic

CHANTERÍO LUNÍSTICO


Breve, pero freak: nuestro nunca bien ponderado matutino de circulación nacional, Las Últimas Noticias, cuando puede chantear, lo hace. Como en este caso. ¿Por qué? Pues porque en la edición de ayer miércoles de LUN, apareció una nota sobre ahorro energético en los PC. Todo bien hasta ahí.

El detalle viene a la hora de ilustrar la nota. ¿Con qué la acompañan? Pues con este servidor, que aparece jugando Need for Speed en su PlayStation 2, en una foto tomada hace unos tres años, y que, si se fijan, además es la fotito que ilustra el perfil de este blog. Lógicamente, la foto no tiene absolutamente nada que ver con el tema.

La cantidad de preguntas es variada. ¿Por qué hacerlo? ¿Cómo llegó esa foto ahí? ¿Cual fue el criterio editorial para elegir esa foto? Según me contaron, esa foto fue sacada del archivo de El Mercurio (que es propietario de LUN), pero eso no justifica nada, a mi juicio. Ni mucho menos explica porqué llegó esa foto privada allá. Es bien raro. Y como dice un reconocido personaje popular chileno, exijo una explicación, porque quedé plop.

Leer más

En Medios·Flippers·Videojuegos

Gamers en TVN


Ok. Finalmente logré pillar la nota aparecida el jueves 15 en la sección Crónicas del noticiero central de TVN, 24 Horas. Está por supuesto en YouTube. Pero extrañamente, no se puede "embedear" para ponerlo en otro sitio. Curioso. Si ya quieres tu video se viralice a través de la red, ¿por qué entonces no dar todas las herramientas necesarias? Me suena raro. Así que no podré pegar el video para que lo vean desde acá. El de arriba es una mula. En vez, hagan click aquí, lo ven y continuamos con los comentarios.

¿Lo vieron? ¿Qué les pareció? Mis impresiones. La presentación de la nota, a cargo de Consuelo Saavedra, es correcta dentro de lo general, pero cae en la trampa del cliché: "aqui en Chile, más de la mitad de los jóvenes menores de 19 años confiesa jugar diariamente". Yo tengo 35 y también juego diariamente. Y creo no ser el único (espero). ¿Las mayores acaso no contamos en esto? ¿Las muestras de usuarios de videojuegos SIEMPRE tiene que ser menores de edad? No lo creo. Seguir con la tonterita de que los videojuegos = cabros chicos me parece muy provinciano y ya es hora de enfocar el fenómeno desde otra perspectiva. Sigamos.

La intro está buena, y hace la analogía entre el boom de los vidoejuegos en los 80s y las generaciones actuales. Había material de archivo de los flippers de los Bajos del York. Un clásico. Interpretativa, general, inconclusa con su analogía, pero simpática.

Pero luego, a mi juicio, la nota continúa casi de manera diabólica. Me acordé de cierta época donde los videojuegos eran casi considerados como elementos de compañía de sicópatas, pederastras y adoradores de Satán. O la clásica, en donde un gamer es considerado un freak, pero de la peor calaña. Como el que mostraron en la nota. Parece que el pobre tipo fue sacado de un casting para pillar al adolescente más espinilludo y patético posible, y que su condición fuese producida justamente por jugar demasiado: mal en el colegio, con probelmas de sociabilidad, de adaptación familiar, etc. Qué horror.

Poner como ejemplo el caso de Cho Seng-Hui, el asesino de la matanza de en Virginia Tech ("¡Oh, jugaba videojuegos!") y la cuña de la sicóloga me pareció gratuito y con cero fundamento. Flojo. Facilista.

Pero después la cosa mejora. O al menos deja el tema en un punto algo más positivo y "choro". La historia del matrimonio gamer me pareció tierna, los planes de mi amigo Pablo Aguayo para hacer un club de flippers me parece loable y la revista que apareció entre medio se veía bonita.

La lata son los sentimientos encontrados. Porque es agradable ver que los medios le den más cobertura al tema; pero al mismo tiempo, enerva ver la liviandad y la flojera de otros. Un poquitito más de rigor, por favor (al parecer, no estoy solo en esto). Los videojuegos son buenos. Y ya basta de meter miedo con la cuestión.

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Reseñas·Videojuegos

Ponte en Forma: Wii Fit Ya Está en Chile


Ah, qué gusto da cuando pasan estas coas. Nintendo puede que no se la juegue mucho con sus títulos triple A (es decir, los de más alto perfil, como el Super Smash Bros. Brawl o el Mario Kart Wii), pero cuando quiere gritarle al mundo que tiene un chiche nuevo, lo hace.

El homenajeado del día del hoy fue nada menos que el Wii Fit. Ya saben, ese juego ("que más que un juego, es una experiencia", según Nintendo) en donde a través de un periférico llamado balance board (que se conecta con el Wii vía bluetooth) se pueden realizar más de 40 ejercicios distintros de acondicionamiento físico. Claro, porque el "b-board" cuantifica la masa corporal de la persona que esté encima, como una súper pesa megaenchulada. Y el resultado, a juicio inicial de este humilde redactor, es un nuevo batatazo para Nintendo.


El lanzamiento del chiche ocurrió hoy martes, al mediodía, en los salones del Museo de Artes Visuales, en la Plaza Mulato Gil. Evindentemente, estaba todo el mundo: prensa, clientes, retail, etc. Todos juntos, pero no revueltos. Un agrado. Y el lugar, óptimo para este tipo de eventos.

Un detalle dentro de la concurrencia: puedo equivocarme, pero me llamó la atención que estuvieran todos los medios grandes, entre diarios y canales de TV. Pero faltó uno: TVN. Insisto, no me consta, pero estoy casi seguro que así fue. Irónicamente, hoy en Crónicas del noticiario central 24 Horas, Consuelo Saavedra e Ivan Núñez presentaron una nota sobre el boom acrtual de los videojuegos donde, como guinda de la torta, aparecía este servidor. Ya la comentaremos

Pero a lo nuestro, el lanzamiento. Luego de los saludos iniciales, comenzó la presentación. Los fuegos los abrió Mark Wentley, Gerente de Marketing y Ventas de Nintendo para Latinoamerica. Sí, un gringo. Pero hablaba perfecto español. Y se notaba que sabía de qué estaba hablando. Mal que mal, este lanzamiento es simultáneo en prácticamente el continente.

Luego de varios gráficos que demostraron lo que ya todos básicamente sabemos (Nintendo domina el mundo), subió al estrado Rodrigo Martínez, cerebro de la marca como representante local (vía Ecogar) para hacer una demostración del Wii Fit. El público se volvió loco. Había expectación. A continuación, una muestra de lo que fue (cortesía de Fayerwayer).


Luego, todos corrieron al segundo piso del museo a probar el jueguito en la media docena de Wiis que estaban habilitadas. La gallada se sacaba los calcetines, se subía al balance board y se reía mientras todos movían la cinturas y las piernas y chillaban de alegría. Daba gusto ver a tanta gente
contenta. El suscrito, al principio reacio a probar el gadget ante tanta multitud, finalmente cedió al encanto del juego y aleteó como loco.

El dato duro: el juego -la experiencia- va a estar disponible para público el próximo 21 de mayo y tendrá un valor sugerido de $84.990 en nuestro país. El juego ya tiene varias reseñas aparecidas en medios gringos, y el resultado hasta ahora ha sido más que positivo. Era que no.

Y por cierto, el portal WiiChile tiene un acabadísimo hands-on del Wii Fit, para saber hasta el último detalle del juego sensación de esta temporada (después del GTA IV, claro).

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Shigeru Miyamoto: Nuevamente Hombre Time


El señor Shigeru Miyamoto, 55, ícono de Nintendo, creador de Mario, Zelda, Donkey Kong, el Wii y cuanta chuchería sale de la factoría japonesa, además de ser considerado por muchos como el padre de los videojuegos modernos, nuevamente ha sido honrado como la persona más influyente del año según la revista Time.

Al menos en los que a votos en línea por parte del público se refiere. Miyamoto se escapó al primer lugar con 1.766.424 preferencias, superando así a gente mucho más, eh, conocida como Noah Chomsky, Heidi Klum, George Clooney, Bono y Al Gore, entre muchos otros.

Cajita feliz: el siempre sonriente Miyamoto saluda a la cámara y muestra, con orgullo, el bono diario recibido por la ventas del Wii, el Wii Fit, el Nintendo DS, el Super Smash Bros Brawl, el Mario Kart, el nuevo Zelda, etc., etc., etc…

Siendo probablemente la persona más visible en la generalmente anónima industria del videojuego, que una vez más Miyamoto esté considerado en esta lista confirma el interés hacia el tema y el reconocimiento de los medios -en este caso la prestigiosa publicación norteamericana- hacia los videojuegos.

Como apéndice, la misma publicación tiene un ilustrativo "10 preguntas" a Miyamoto, para entender el pensamiento del cabro. Trivia: ¿el juego que Miyamoto considera más revolucionario? Cómo no: el Space Invaders.

Leer más