Noticias·Videojuegos

Consolas Cumpleañeras


Cómo pasa el tiempo. Mientras la Xbox estrena nueva interfaz, las otras dos comparsas celebran sus dos años de vida. Tal cual, porque hoy 19 de noviembre, la Wii de Nintendo cumple dos añitos. Dos años en que la consola blanca familiar se ha mantenido en la cúspide de las ventas y se ha transformado en toda una revolución hogareña.

Mientras, el lunes el PlayStation 3 también cumplió también dos años. Pero lamentablemente, la consola de Sony está muy lejos de ser el poderoso buque que fue con su consola anterior. Es más, cada vez que la prueba me deja un gusto no muy agradable, Se ve bonita, es cool, tiene wi-fi. Pero está lelna de detalles que me hacen fruncir el ceño. Eso, sin considerar los horrorosos tiempos de carga y las promesas incumplidas. Pero vamos, que es semana de celebración y todavía queda mucho por delante.

Así que feliz cumple a las dos consolitas. Y que vengan muchos más.

 

Leer más

Noticias·Videojuegos

New Xbox Experience Ya!


Así que me disponía a jugar por enésima vez una breve sesión de Burnout Paradise antes del partido Chile-España, cuando veo que la Xbox 360 comienza a descargar no sólo un típico update, sino que derechamente su nueva interfaz, denominada Xbox Experience. Cool! En breves minutos más, mientras en este instante Chile empata a cero, primeras impresiones…


UPDATE: Mediotiempo, Chile cae 1-0. Mientras, la descarga ha finalizado. Pincho «continue» y de inemdiato comienza una mini película gráfica abstracta hasta que la cosa se asienta en la clásica bola plateada con la X verde. Y los sonidos característicos. Bienvenido.

Luego, el dashboard. La manito de gato, se nota, es grande. Hay una paleta de colores distinta, inclinada al parecer al amarillo y al verde-limón. Los íconos son más vistosos y la selección de funciones es mucho más sofisticada, guardando algún tipo de similitud (visual al menos) con el crossbar, el sistema de navegación del PlayStation 3 y la PSP. Ahora, la consola está descargando mi gamertag desde Internet. Se demora más de la cuenta para mi gusto…


Gracias a ti, podemos seguir: Microsoft marca un interesante gol con su nueva interfaz para la Xbox, que guarda un fuerte acento en la parte comunitaria. Esa que Nintendo algo ha explotado y que Sony viene prometiendo hace demasiado tiempo

Chile perdió 3 a 0. Sin comentarios. Mi gamertag ha sido recuperado y acabo de crear mi avatar (poxy73) en una variada (y simpática) selección de monos muy en la onda de los miis del Wii. Se pueden personalizar al máximo los avatares. Perfecto. Vuelvo a la navegación y sí, me gusta aunque me confundo a ratos. Por suerte, al apretar el botón central del control (ese que tiene el logo Xbox), se despliega un menú central con los comandos más básicos. Bien. En todo caso, habrá que darle tiempo para tomarle más el gustito a todas las novedades…

Por lo pronto, y para una revisión más en profundidad de los nuevos features del sistema, sugiero la video guide del blog Joystiq para más detalles. O derechamente, descargar la lesera y comentarla en estas páginas.

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Demos: Mirror’s Edge + Left 4 Dead


Hace un par de días, iba por el demo del cacareado Left 4 Dead, pero me encontré que la descarga, por ahora, sólo está habilitada para "Gold Members" del servicio Xbox Live, de Microsoft. Estaba listo para dispararle un rosario a la tele y a Microsoft, cuando me encontré conque el demo del Mirror’s Edge estaba también disponible. Y sin trampitas, así que lo bajé de inmediato. Y me llevé una gratísima sorpresa.


De acuerdo a ciertos artículos, fotos y videos que había visto sobre el juego, su premisa me parecía novedosa. Básicamente, el juego es una aventura en primera persona cuya protagonista es una chica llamada Faith, que trabaja como mensajera en la ciudad. Todo, en una futuro muy cercano que más parece una distopía: hay un régimen totalitario y hay mucho, demasiado control. 

Y ahí está la gracia: en vez de movilizrase en bicicleta o en moto, la chiquilla y sus colegas se desplazan a través de las azoteas de la ciudad, evitando obstáculos y a los villanos de turno. Onda parkour, pero extremo. Es como un Prince of Persia, pero modeno y urbano. Y sin tanta mocha. De hecho, el juego promueve evadir los enfrentamientos con los malos del juego.

A pesar de lo anterior, el juego es visualmente muy brillante y "soleado". Los efectos de iluminación son realmente únicos y para ser un fps, la libertad corporal que ofrece el personaje es notable. Todo, gracias a que el juego fue desarrollado por los capos suecos de DICE, los mismos del Battlefield: Bad Company. Muy acrobático todo aunque, bueno, los disparos al parecer no son demasiados. Pero no siempre de balas puede vivir el gamer. ¿O no?

Update: demo del Left 4 Dead ya jugado. ¿Que Valve es famosa sólo por la saga Half-Life? Pues not anymore. El nuevo y esperado chiche de los padres de Gordon Freeman es un veloz fps cooperativo que no escatima en ruido y efectos para mostrar la tensa aventura de un grupo de cuatro sobrevivientes (los "left 4 dead"), en una ciudad que se ha visto consumida por una plaga de hambrientos zombies. ¿Suena familiar?

Cuatro no son multitud: señoras y señores, con ustedes el elenco humano de Left 4 Dead. Y el juego permite manejarlos al mismo tiempo, con amigos en modo cooperativo. Excelente.

Aclaremos de inmediato: estos zombies no tienen nada que ver con el Resident Evil o incluso con los consumistas muertos vivientes del genial Dead Rising (¡queremos secuela!). En vez, estos muertitos corren, saltan y son súper ágiles. Muy en la onda de la nueva moda de películas de zombies como 28 Días Después, Soy Leyenda o el remake de El Amanecer de los Muertos. (Si me preguntan, personalmente me quedo con los zombies clásicos de George Romero)

La gran gracia, más allá de volarle los sesos a los muertitos, es que el juego se desarrolla de manera cooperativa. Es más, si uno se aventura por cuenta propia, alejándose de los compañeros, es mejor darse por muerto. Interesante. El demo es sumamente efectivo para capturar la onda del juego, aunque visualmente no me sorprendiera demasiado. Vamos a ver qué se viene en la aventura completa…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene la Crisis ¿Y los Videojuegos, Qué?


Hoy lunes Japón entró oficialmente en recesión. Alemania ya lo está y próximamente más países de Europa caerán en la misma. La cosa ya adquiere ribetes de verdad globales y no hay caso, el 2009 se viene del terror para las economías del mundo. Todo se desacelerá.


Las ventas, en general, ya se están viendo afectadas por bajas generalizadas. Pero curiosamente, el mes de octubre tuvo un alza del 18% en relación a la misma fecha el año pasado en lo que se refiere a ventas de videojuegos según la consultora NPD. Como siempre, Nintendo se coronó campeón del mes, con más de 800 mil Wiis vendidas. ¿Total? Más de 13 millones de unidades han salido de las tiendas. Microsoft también tuvo una pequeña alza en ventas (con 371 mil Xbox vendidas), mientras que Sony su PlayStation 3 tuvieron una baja del orden del 18%, con 190 mil unidades vendidas.

Es lógico que este indicador será probablemente de lo últimos que registren alzas notorias. Pero quién sabe. A todo el mundo le gustan los videojuegos y es altamente probable que diciembre también sea testigo de un alza. De hecho, el alza de octubre sin duda que obedece a títulos muy esperados, como el Gears of War 2, el nuevo Guitar Hero o el Fable II. Creo que será a partir del 2009 que la cosa se va a ver reflejada. Es más, Electronic Arts y Activision-Blizzard ya han reportado bajas en sus respectivas acciones.

Por lo pronto, en Chile, el presidente del Banco Central, José de Gregorio, dijo que «Chile crecerá pese a la recesión mundial». Si él lo dice, supongo que habrá que creerle. De todos modos, los precios de videojuegos ya han comenzado a subir. Levemente. Así, algunos títulos nuevos como el Call of Duty: World at War o el Mirror’s Edge, entre otros, ya están superando ampliamente la barrera de los $40 mil, dependiendo de la consola e incluso, en algunos casos, llegando a los $50 mil. Scary. Y eso que ahora se viene la Navidad…

Leer más

Videojuegos

Los Videojuegos que Debería Parodiar South Park


Si hay una serie que de verdad se la ha jugado a la hora de parodiar videojuegos, esa ha sido South Park. Los Simpsons, Futurama y Family Guy puede que hayan tirado la talla con el tema, pero ninguna de ellas ha abordado tan profundamente la industria como los cabros de South Park. El World of Warcraft, Guitar Hero o la Wii, por ejemplo. 

Pues bien, los chicos del portal GamePro se anduvieron cuestionando lo anterior. La conclusión fue qué juegos deberían ahora parodiar, basados en la popularidad del mismo y con alguna idea de guión. Proponen el Call of Duty, el Grand Theft Auto, e incluso  el Portal. El resulado es hilarante -se nota que los tipos son fanáticos- y, la verdad, las ideas no son tan malas. Ojalá que Trey Parker y Matt Stone hayan tomado nota.

Ahora, lo que sí, es extraño considerar que justamente casi no hay disponibles juegos de South Park. Había uno para PlayStation, pero era malísimo. En vez, Los Simpsons cuentan con decenas de juegos. Y Family Guy tiene uno muy cómico para PS2. En fin. La lista, a continuación(gracias Pini!)

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Happy Birthday, Mr Freeman: Half-Life Cumple una Década

Casi no me había cuenta, pero este mes se cumplen exactamente 10 años desde la aparición del primer Half-Life, juego que dio comienzo a la saga y, personalmente, uno de mis títulos favoritos de todos los tiempos.


Haciendo un poco de historia, mi recuerdo es que luego del boom del Doom y el Duke Nukem, a fines de los noventa proliferaron los shooters en primera persona del tipo Quake/Unreal, es decir, multiplayers en línea rapidísimos, sin historias mayormente profundas y ya. A mí el gusto por los fps todavía no estaba tan desarrollado, pero cuando conocí el Half-Life, por casualidad, por ahí por el 2002, mi gusto gamer cambió totalmente.

Creo que esta historia ya la he relatado en otro momento, pero todo se lo debo al lugar donde trabajaba en ese entonces, en una conocida oficina de administración pública, y a mi "jefe" (compañero de carrera) que un buen día, a la hora de almuerzo, propone instalar este jueguito simpático en algunos PC del piso. Un pequeño grupo -los más jovencitos, claro- aceptamos de inmediato. Y ahí empezó todo.

En primer lugar, por lo genial, interesante e hipnótica de la historia. Tan sólo la secuencia de créditos iniciales, donde el protagonista -el nunca bien ponderado Dr. Gordon Freeman- viaja en tren hacia su pega, un laboratorio ubicado en la localidad de Black Mesa, en Nuevo México, te deja enganchado de inmediato.

Freeman es un connotado físico que trabaja en experimentos de ese orden, hasta que un buen día, por una gigantesca anomalía, se abre un portal interdimensional, entran unos extraños bichos a nuestro universo, todo se viene abajo, queda la crema y comienza la aventura.


Pégale con el fierro: pocas imágenes pueden ser más clásicas que ésta, en donde se aprecia el fierro -o crowbar-, arma predilecta de Feeman, a punto de hacer bolsa a una de los aliens interdimensionales. Grande, Freeman!


El juego fue desarrollado originalmente por
Valve, compañía fundda en 1996 y ubicada en el estado de Wahsington, de la mano de Gabe Newell y Doug Lombardi. Al momento de salir a la calle, el juego inmediatamente fue alabado por la crítica y el público. Porque claro, el juego era totalmente novedoso, original y presentaba gráficos únicos, además de un diseño que no se había visto en un videojuego hasta ese entonces.

Pero además, el Half-Life contaba con un robusto y muy bien implementado sistema de juego en línea multijugador que hizo las delicias de los usuarios. Tanto así, que de acá salió un titulito que los fanáticos de juegos online deben conocer muy bien: el Counter-Strike. Además, y volviendo a la anécdota original de cómo conocí el juego, las verdaderas maratones a la hora de almuerzo y post-pega jugando en LAN entre toda la oficina, chillando a grito pelado cada vez que alguien mataba al otro, por mi parte han sido de las mejores y más entretenidas experiencias frente a un video juego.

Lógicamente, los autores del juego se inspiraron en el Doom para crear una aventura de ciencia ficción en primera persona y que ojalá "te asustará tanto como ese juego", según comentaron en su momento. El nombre se refiere a la medida de decaimiento de un producto radioactivo hasta que llega a perder la mitad de su valor. Es híper críptica la referencia, seguro, pero qué importa: suena bien.

Para más remate, por ese entonces ya se filtraban fotos y vídeos de lo que iba a ser la secuela del Half-Life. La cosa se veía alucinante principalmente por el tema gráfico. De hecho, en mis registros, el HL2 lo tengo considerado como un antes y un después en cuanto a gráficos de videojuegos para PC. Y efectivamente, tras varios retrasos, cuando al final salió a la calle la secuela, el aún más fenomenal Half-Life 2, el mundo gamer nunca volvería a ser el mismo. Pero claro, eso ya es material para otro post.

Leer más

Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

A Tati Penna le Gusta el World of Warcraft


Hoy jueves, Las Últimas Noticias titula: "Tati Penna hizo larga fila para lanzamiento mundial de videojuego". Al parecer, la sola mención de la palabra "Warcraft" no es suficiente para captar la atención de los lectores nacionales. Claro, acá en Chile puede ser. Y bueno, hay que reconocer que llama mucho más la atención ese titulo que "cientos de fanáticos se reunieron para esperar el lanzamiento del nuevo World of Warcraft". Es la particular visión de ese matutino mercurial, bendito sea.

Al final, lo importante es que sí, finalmente desembarcó en nuestro país la nueva expansión del universo World of Warcraft, llamada The Wrath of the Lich King, y que algo me había adelantado en su momento la gente de Blizzard. El lanzamaiento fue simultáneo en varias partes del mundo. Acá en Chile, el evento fue realizado por la tienda Zmart de Isabel La Católica con Américo Vespucio. Y ahí se formó la fila de megafanáticos, en donde estaba Tati Penna (con quien tuve el gusto de trabajar en la desparecida Radio W), pero no el senador Fernando Flores.

Por mi parte, deberé pasar. Principalmente, porque le tengo miedo al juego y a los de rol en general. Miedo a que me guste demasiado y pierda lo poco que me queda de vida. Como si ya no jugara demasiado…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Gears of War 2: Chainsaw Massacre

 


Como referencia pop, lo primero que hay que saber del Gears of War 2 es que la voz de Marcus Phoenix, el líder del escuadrón Delta protagonista de esta historia, es otorgada por John Di Maggio, el mismo tipo que le pone la voz a Bender, en Futurama.

Así que cada vez que Phoenix se despacha frases del tipo "te dispararé en el culo, &$%œ@& locust" o "come mierda y muere!", me imaginaba a Bender con el puro y a Fry mirando la escena con cara de leso. O sea, doblemente divertido. Porque las frases machoman de los soldadotes, si bien a ratos arrancan sonrisas (hay algunas que son derechamente para el bronce), son bastante básicas y poco elaboradas. Bueno, con esas cabezas y esos musculosos tampoco hay que pedirle peras al olmo, con quien dice.

Lo interesante (¿obvio?)es que el Gears of War 2 ya está alzándose como el juego del año para la Xbox 360. Según me cuentan desde Microsoft Chile, la popular secuela ya ha logrado vender más de dos millones de cop ias en todo el mundo a una semana de su lanzamiento. Harto. Y seguro que se viene más.



Gears Chainsaw Massacre: uno de los chiches de la secuela es que se producen duelos de motosierras entre humanos y Locust. Y hay que tener un buen estómago para ver después los resultados.

Yo ya terminé la campaña personal del juego. Es más bien corta e intuyo que cumplió apenas con las 10 horas reglamentarias que suelen durar estas campañas. Si me preguntan, la encontré corta. Por lo pronto, ya estoy jugando con amigos en modo cooperativo y estoy explorando el modo multijugador (en la medida de lo posible, claro).

Es más, me gusta mucho que el juego no asuma que uno es un veterano de las batallas online. Es por eso que el GoW2 ofrece modos de práctica y una sección en particular, llamada "Horde", que te pone en oleada tras oleada de enemigos Locust, cada vez más complejo y difícil. Para practicar, está de lujo. Es muy adictivo el sistema.



Uno… a uno… ¡no falla nunca!: Este es el modo inagotable modo "Horde" donde se puede apreciar en gloria y majestad a dos ejemplares de Locust. Los bichos son re feos y salpican mucha sangre al ser reventados por las balas. Así da gusto (premio a quien adivine el llamado en negrita).

Pero, ¿y el juego? Cumple. En primera instancia, el título ofrece más de lo visto en la primera parte, pero más grande, más ruidoso y más épico. Gráficamente, el juego está mucho más pulido y la paleta de colores es mucho más variada y amistosa visualmente. Es decir, la saturación sigue presente y los ambientes opresivos también. Pero se cuenta con muchos más escenarios al aire libre que literalmente le dan un respiro al jugador. 


Lo otro es la historia. Lógicamente, el juego continúa exactamente donde terminó la primera parte. En rigor, seis meses después. Los humanos del planeta Sera (¿por qué no la Tierra si es lo mismo?) comienzan el contraataque hacia los Locust, que han comenzado a hundir ciudades enteras. El equipo Delta, con los mismos cabezones del primer juego, además de algunos nuevos personajes, deberán descender bajo la tierra y detener a los bicharracos.

En cuanto al combate, hay mejoras, pero esencialmente, las batallas se hacen un tanto repetitivas. Hay nuevas armas -como el vistoso lanzallamas, al parecer, la arma de moda en los shooters actuales- y nuevos enemigos, además de ciertas etapas con uso de vehículos y otros bicharracos. Todo eso, sumado al ejemplar modo cooperativo que más shooters debieran emplear. Porque jugar con alguien la lado sigue siendo lo más entretenido al final del día.


Dos es uno: jugar en modo cooperativo es doblemente divertido. E incluso doblemente más fácil (dependiendo cómo juegue el compadre/comadre)

El timing del juego es sumamente intenso y entretenido y ya sólo por eso, el jego califica. En verdad, los méritos van mucho más allá (personalmente, lo gocé como un porcino), pero seamos justos: el
GoW2 es un juego mejorado, pero no perfecto.

Pero sí, esta vez la historia es un pelín más profunda y uno puede vagamente adentrarse más en la siquis de los soldaods. Sólo un poco. Evidentemente éste no es el lugar para relatar spoilers, pero sí, hay sorpresas. Quizás la más reveladora es la que viene después de los créditos finales. Mucho ojo…  Quizás para la tercera parte, se cierre el círculo (¿a lo Halo?) y todos quedemos de verdad contentos. Habrá que ver. Contamos contigo, CliffyB.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Gene Simmons se Cuelga con su Lengua de los Juegos de Ritmo


Ya me extrañaba no saber de ellos en estas materias, pero ya ven, Kiss se cuelga al ritmo de los juegos ídem. Específicamente, el señor Gene Simmons, dueño de la lengua más larga (literalmente) del rock. Más que la de Mick Jagger en el logo de los Stones, y más que la de los premios MTV.

Ahora, no es que el Rock Band o el Guitar Hero le hayan pedido a los veteranos de Nueva York protagonizar un juego con su armada de canciones, como pasó con Aerosmith y, al parecer, como también sucederá con The Beatles. En vez, Simmons, bajista de la banda y hoy estrella de su propia serie de televisión, lanzó una réplica plástica autografiada de su instrumento, la famosa Axe -en forma de hacha- que ocupa en sus giras.

El chiche es inalámbrico (hasta 8 metros), funciona para ambos juegos y estará disponible exclusivamente para las consolas PlayStation 2 y 3 (para el resto, más adelante) a partir del 15 de noviembre en Hip Street Online, a sólo 80 morlacos. Heaven is on fire! (Vía Billboard)

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Emol Abraza los Videojuegos

No, nunca tanto. Pero sí sucede que en Emol.com existen ahora canales dedicados, dentro de este portal, a esta magna entretención. Claro, porque ojos avizores se habrán dado cuenta que el popular portal de noticias del diario El Mercurio tuvo una pequeña cirugía plástica, además de otros detalles. 

Uno de ellos es una senasacional caja de búsuqeda que permite buscar artículos publicados desde 1999 hasta el presente. Tal cual (yo incluso encontré cosas de mi épcoa en la Zona de Contacto!). Y esa caja, al poner "videojuegos", devuelve una generosa lista de artículos relacionados. Buena. Y hay hartos. De hecho, a continuación, algunos que paso a destacar y que me llamaron la atención:
 


Así que bien. Tenemos una buena nueva fuente de info más para leer. Se sabe: internet, penetra.

 

Leer más

Entrevistas·Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

Se Viene el Gears of War 2


Era inminente. Y ya es hora. A partir de las 0 horas de hoy viernes, ya está disponible en Chile y el mundo la secuela de acción más esperada para la Xbox 360 y, personalmente, el otro juego que más estaba esperando durante este 2008.

Como suele suceder, varias tiendas locales realizaron preventas y ventas nocturnas para saciar las ansias de miles de fanáticos. Y lógico, ya se augura que será uno de los títulos más vendidos del año. Por mi parte, en unas horas más iré al lanzamiento del juego a las oficinas de Microsoft para las primeras impresiones, que espero postear a la brevedad.

Mientras, como aperitivo, vaya acá una entrevista publicada en GamePro donde el gran Cliff Bleszinski (no más CliffyB) se explaya gratamente sobe las novedades que trae el juego.

Leer más

Entrevistas·Noticias·Videojuegos

Zeno Clash: Un Videojuego made in Chile

 

 

A pesar de que la industria de los videojuegos ha florecido últimamente con colosales ganancias, en donde ha eclipsado las de otras áreas del entertainment como el cine o la música, acá en Chile la cosa no ha prosperado mucho. En realidad, tampoco ha pasado demasiado a nivel Latinoamericano.

Falta de recursos o poca experiencia en desarrollo, lo cierto es que por ahora, somos una región más bien receptora que productora de videojuegos. Salvo contados casos, claro, en donde compañías como Wanako, acá en Chile, han dado que hablar al desarrollar exitosos juegos para la plataforma Xbox Live, de Microsoft. 

Pero más interesante aún es el caso de los hermanos Andrés, Carlos y Edmundo Bordeu, quienes junto a David Caloguerea, fundaron y lideran un pequeño equipo denominado Ace Team, que ha estado desarrollando nada menos que el primer videojuego para PC como tal, completo, made in Chile, el shooter en primera persona Zeno Clash, del que hablé brevemente hace un tiempo.

Si bien sería ridículo comparar el juego con otros gigantes como el Call of Duty 4 o el Crysis, Zeno Clash guarda varias similitudes, principalmente, en donde la acción transcurre desde la perspectiva del protagonista, un ser fantástico que es exiliado de su tierra. La gran diferencia, claro, es que esta es una empresa independiente y de muchísimo menor escala. Y la primera experiencia de este tipo de la que se tenga registro oficialmente en nuestro país.

El juego, que ya está finalizado en un 90% y que tuvo un costo de producción cercano a los US$ 200 mil, va a estar a la venta en todo el mundo como descarga digital y como disco físico a partir de febrero del 2009. 

Andrés, 29, y líder natural del proyecto apunta a que la descarga digital está asegurada con Steam, la tienda virtual de la norteamericana Valve, de quienes adquirieron el motor Source para construir el juego. “Con este motor se hizo, por ejemplo, el Half-Life 2”, aclara Bordeu. La referencia no es en vano, considerando que ese título del 2004 ha sido erigido como uno de los mejores videojuegos de todos los tiempos. En el mundo competitivo de videojuegos de alto nivel, las empresas surgentes tienen que atreverse a romper los moldes para sobresalir entre gigantes. Donde hay ideas nuevas hay mercado y donde hay talento hay industria.”, reflexiona Andrés.

Pero hay más. En EE.UU. cuentan con una agencia de medios que ya ha generado olas con diversas apariciones y entrevistas en sitios y blogs especializados de habla inglesa que ya han incluido al juego en sus listas de juegos interesantes que se vienen. Es que el juego de verdad se ve único en su especie. Por otro lado, ya tienen listo un distribuidor en toda la región de la ex Unión Soviética, donde este tipo de juegos son grito y plata. Tanto así, que ya han recibido royalties por Zeno Clash. Y se viene secuela. Leer más