Clásicos·En Medios·Videojuegos

Alexey Pajitnov: el Arquitecto del Tetris

Este año el Тетрис, más conocido occidentalmente como Tetris, cumplió 25 años desde su creación, al otro lado de la cortina de hierro. Claro, en plena década de los ochenta, hablamos de una época en donde la polaridad de las superpotencias llevaba aún a cuestas el tema de la guerra fría.

Por eso, cuando el juego llegó a los aracades y a las consolas portátiles de la mano de Atari y Nintendo respectivamente, todo el mundo se volvió loco no sólo por la adictiva simpleza del juego y sus hipnóticos gráficos minimalistas, sino también por ser el priemr videojuego hecho tras la cortina de hierro.

Su autor, el programador soviético Alexey Pajitnov. Parte de su historia y de cómo creó el juego, después del salto…

Leer más

Clásicos·Reseñas·Videojuegos

¡Pega Martín, pega!: A 25 años del Punch-Out!!

Punch-Out!! Cómo olvidarlo. Cómo no recordarlo en los flippers durante los ochentas. Han pasado exactamente 25 años desde que el juego hizo su aparición en los arcades, con un peculiar modo rompía las clásicas perspectivas visuales conocidas hasta entonces.

Y como Nintendo sabe que la nostalgia vende, ha decidio reeditar el juego, pero claro, ad hoc para el Wii y para las generaciones actuales. El resultado, obvio, es pura entretención que eventualmente podría ser la excusa perfecta para que treintañeros jueguen con las nuevas generaciones.

Breve historia y comentarios, después del salto…

 

Leer más

Clásicos·En Medios·Videojuegos

Yu Suzuki: La Otra Estrella de los Videojuegos

Hace pocos días, la industria gamer se vio remecida por la semi-salida de uno de sus máximos protagonistas: Yu Suzuki. Más piola, pero igual de legendario, importante e influye que otros diseñadores, Suzuki ha sido algo así como el Shigeru Miyamoto de Sega.

Semi-salida, porque le sucedió lo mismo que a Vicente Sabatini: le ofrecieron dejar su cargo de Director Creativo de la compañía, despues de más de 25 años, para hacerse cargo de labores menores. ¿La diferencia? Suzuki sí aceptó el ofrecimiento.

¿Y que ha hecho este caballero? Casi nada: fue el creador de juegos como el Hang On, After Burner, Shenmue y la saga Virtua Fighter. A continuación, un breve perfil del muchacho…

Leer más

Clásicos·Listas

Los 7 Mejores Juegos sobre Superhéroes

A propósito de Watchmen (además de su nuevo juego descargable) y de los venideras adaptaciones fílmicas basadas en super héroes que saltarán próximamente a la pantalla como G.I. Joe, Thor y Wolverine (perteneciente a la casta de los X-Men Origins), es atendible revisar cuáles son los mejores videojuegos basados en estos personajes de fantasía.

Porque la verdad, la gran mayoría son bastante mediocres. Desde los inicios, con Superman, en el clásico Atari 2600, hasta los infumables juegos basados en Los 4 Fantásticos para las consolas actuales. Pero hay menciones más que honrosas en este universo, que no incluyen ningún juego de Superman (por malos).

La lista completa, cómo no, después del salto…

Leer más

Clásicos·Flippers

Michael Jackosn Subasta Sus Videojuegos. Shamona!

Que Michael Jackson está pasando por un mal momento no es ningún secreto. Lo que sí cayó como sorpresa es la reciente noticia de que su inmensa colección de flippers, videojuegos, consolas y maquinitas está siendo subastada.

Yup, al intérprete de "Beat It" y "Bad" al parecer ya no le gustan tanto los videojuegos. ¿Habrá "madurado"? O peor aún, ¿era así como engatusaba a los cabros chicos para que se quedaran a dormir en su mansión? Qué maldito. Yo habría caído.

Detalles del tremendo catálogo, recuerdos del Moonwalk (la película y el videojuego que protagonizó a comienzos de los noventa), entre otros comentarios varios, después del salto…

Leer más

Clásicos·Películas

POSTER DE CHUN LI ¿OCCIDENTALIZADA?

Señores, con ustedes el póster oficial de Street Fighter: The Legend of Chun Li que, como se lee, se centra en ese personaje del universo Street Fighter. Igual, lógicamente salen todos los otros personajes. Pero se ve raro.

Es cierto, en Wikipedia aparece otro póster raro, más oficial aún, pero este es más choro. El otro parece sacado de una secuela perdida de los X-Men. Este, el de acá, simplemente kicks more ass. Pero ni tanto tampoco.

Porque lo extraño es que ambos posters aparece Chun-Li, pero… sin sus característicos ojos rasgados. Lo cierto es que la actriz que la encarna esta vez (a diferencia de la mucho más aceptable Ming-Na Wen en la película anterior) es Kristin Kreuk, la chica de Smallville, que la verdad no es muy oriental que digamos (la chiquilla, de tiernos 26, es ¡canadiense!)…

Leer más

Clásicos·Listas

LOS 25 JUEGOS ESENCIALES DE TAITO


A propósito de los 30 años del Space Invaders (del que hemos hablado in extenso en estas páginas), el portal 1Up le rinde un homenaje a Taito, la compañía japonesa creadora del mata marcianos más popular de la historia, recopilando los 25 mejores juegos de su historia.

Y están todos los clásicos, incluyendo el Jungle Hunt, el Elevator Action, el Double Dragon y muchos otros favoritos. De seguro hay algunos por ahí que generarán alguna lagrimilla de nostalgia, otros más oscuros y un buen resto de los que nunca escuchaste hablar. Como sea, vale la pena revisarla.

Leer más

Clásicos·En Medios·Entrevistas·Películas

WEEKEND UPDATE 23/11/08: IT WAS ACCEPTABLE IN THE 80s EDITION


A propósito de la fiebre por la nostalgia ochentera, hace unos días me entrevistaron del diario El Mercurio, en el fondo, para rememorar la época y mis recuerdos con el tema videojuegos. O sea, el Atari, los flippers y los arcades de la época. La nota salió publicada hoy en el Cuerpo A, junto a otros recuerdos de Daniel Muñoz (hoy Juan Herrera, su notable personaje en serie Los 80s),el ex UPA, Pablo Ugarte y mi amiga Carolina Urrejola. Quedó simpático creo yo.

El detalle que no me deja de sorprender es cómo la serie de Canal 13 finalmente ha logrado ensalzar -para bien o para mal- la década de plástico, a niveles mediáticos impensados. Mal que mal, la música, las fiestas ochenteras y las imágenes del recuerdo hace rato que estaban dando vueltas.

De paso, les tiro la novedad del año pa’ los regalones: un nuevo blog de este humilde cabro en las páginas del nuevo portal de La Tercera.com, básicamente, mis colaboraciones para las páginas de revista Qué Pasa. No está de más pedirles que si pueden, visiten y comenten. Para agarrar vuelo. Porque esto se suma a lo que sale en Cooperativa.cl. O sea, a la conquista de los medios, una publicación a la vez. Ja.

IN OTHER NEWS:

  • WARCRAFT SE ANOTA NUEVAMENTE UN POROTO: Comentábamos hace unos días el lanzamiento mundial -Chile incluido- de The Wrath of the Lich King, la nueva extensión del universo del World of Warcraft. Pues bien, en sólo 24 horas, el juego ya se ha transformado en el título más vendido en la historia de los PC, con casi 3 millones de copias. WoW!

  • ¡QUE ALGUIEN PESQUE EL MIRROR’S EDGE!: Más allá de los grandes títulos que van a desfilar a partir de estos días, siento que muy poca gente le ha dado al Mirror’s Edge la importancia que se merece. Sobre todo en el tema innovación. Y parece que no estoy solo en esto, ya que el periódico inglés The Guardian publicó un artículo acerca de esto mismo. ¡Exijimos justicia!

  • PRINCE OF PERSIA VA VIENTO EN POPA: Tanto el nuevo juego como la película. Es más, para los que aún no lo creen, a continuación va un video, aparecido en el programa Entertainment Tonight, donde Jake Gylenhaal, el hermano de La Secretaria, cándidamente cuenta cómo va el rodaje. ¡Un plato este Jake!

Leer más

Clásicos·En Medios

WEEKEND ROUNDUP 02/11/2008: EDICIÓN GUNSMOKE

 

El fin de semana me fui a la playa on unos amigos y estuvimos jugando Gunsmoke práticamente todo el rato. Ese detalle resulta absolutamente específico e incluso anecdótico, pero cabe destacar que la cos acumplía un objetivo meramente nostálgico. Y de entretención, claro.

Porque ese mismo juego, con esos mismos amigos, fue nuestro caballito de batalla hace más o menos 20 años atrás, en esa misma playa. No eran particularmente secos, pero uno de ellos sí tuvo la habilidad para terminarlo por completo.

 
Y lógicamente, nosotros nos colgábamos a su éxito, porque la mayoría con suerte llegaba a la cuarta etapa. Con suerte. Poco importaba: lo esencial era juntar gente alrededor del juego, especialmente chicas lindas. Muy geek (y ochentera) habrá sido la táctica, pero funcionaba.

Así que para rememorar, de manera indirecta, jugamos todo el rato al Gunsmoke, un shooter ambientado en el lejano oeste que no brilló demasiado mundialmente, pero que para nosotros fue una verdadera obsesión.

Desarrollado por la japonesa Capcom a partir en 1985, el juego era una especie de shmup en donde un vaquero cazarrecompensas dispara en tres direcciones sus dos pistolas para aniquilar a diversos malos. El juego tenía el encanto, la música y el brillo de los clásicos de 8 bits de esa época. pero poco más.

Aún así, rememorarlo en largas partidas caseras a través de la clásica Colección Capcom para PlayStation 2 sirvió perfectamente como máquina del tiempo. Son los gajes de la edad.

 

IN OTHER NEWS:

LOS BEATLES SE DIGITALIZAN: O algo así. Pasa que finalmente los Fab Four de Liverpool han cedidos sus derechos para que su catálogo musical sea comercializado digitalmente. Y no precisamente a través de iTunes. En vez, Apple Corps., compañía que maneja la música del grupo (y que no tiene nada que ver con la compañía de Steve Jobs) ha decidido ocupar su material para videojuegos, de la mano de MTV Games, creadores del Rock Band. Claro. Si lo hizo Aerosmith para el Guitar Hero, ¿por qué no Paul, John & co.? Así que próximamente, una nueva generación de chiquillos podrán conocer el importante catálogo de los Beatles. A través de un videojuego. Cool. (Vía Wired)

¿NEXT NEXT GEN?: Recién estamos a medio camino con la actual generación de consolas de videojuegos -la séptima– y ya se comienza a especular sobre las nuevas consolas que podrías salir al mercado en unos años más. Es como las elecciones presidneciales. El detalle es que los rumores y las especulaciones están a la orden del día (¿Xbox 720? ¿Wii HD? ¿PlayStation 4?), pero hasta ahora, lo único cierto es el nuevo control que ha patentado Sony. Se trata de un control que rompe totalmente con el esquema del Dual Shock tradicional, y se pone más a tono con el wiimote de Nintendo. Se ve raro, pero cool. Claro que eso no garantiza que el controlcito vela luz del día. Ahora, o en el futuro. Pero de que la cosa está avanzando al próximo nivel, lo está haciendo. Y eso es lo choro: ver cómo la cosa evoluciona. (Vía Tech Yahoo!)

 

VIDEOJUEGOS Y MEDIOS: "Los medios de comunicación todavía tienden a ver a los videojuegos como una amenza alienígena". Así comienza un interesantísimo artículo de opinión sobre medios y videojuegos que apareció ayer domingo en el suplemento de Cultura de La Tercera. Vale la pena leerlo. Si bien el autor de la nota -un tal Tom Chatfield– se centra en lo que sucede en la industria inglesa, sus puntos inevitablemente pasan por la concepción que se tiene del tema en nuestro país: atrasadísima y llena de prejuicios. Lo bueno es que de a poco la gallada -y quizás más importante, los medios-, al fin se están dando cuenta que la cosa no es así. Menos mal.

Leer más

Flippers·Noticias·Videojuegos

Golden Arrow Porno

Lectores más mayorcitos de este blog de seguro habrán jugado alguna vez al mítico Golden Arrow.

Ya saben, ese flipper manufacturado por Gottlieb en 1977 que hizo sensación particularmente en Chile a fines de los setenta y principios de los ochenta.

¿No les suena? Pues ese en donde en el backglass aparece el indio con mohawk y cara de pocos amigos apuntando su arco y flecha sobre una quebrada. Todo lo que se llama un clásico.

Pues bien, este clásico acaba de alcanzar un nuevo y aún más mítico status: el de ser el primer y seguramente único flipper empleado para rodar una escena triple X. Tal cual. Y acá en Chile. Salió hoy en Las Últimas Noticias.

Esto ocurrió hace poco más de dos meses, en Peñalolén. Efectivamente, la escena se rodó sobre el flipper con una pareja de, um, actores chilenos especialmente para un equipo argentino para HBO. Todo, bajo las órdenes del experimenatdo Leonardo Barrera, cultor de este género en Chile con clásicos como Confesiones de una Ninfómana Ardiente, Hanito, El Genio del Placer y Apelación Sexual. Clásicos absolutos. Y toda la escena fue muy divertida, la verdad. ¿Que cómo lo sé? Pues porque estaba allí.

Leer más

En Medios·Flippers·Videojuegos

Gamers en TVN


Ok. Finalmente logré pillar la nota aparecida el jueves 15 en la sección Crónicas del noticiero central de TVN, 24 Horas. Está por supuesto en YouTube. Pero extrañamente, no se puede "embedear" para ponerlo en otro sitio. Curioso. Si ya quieres tu video se viralice a través de la red, ¿por qué entonces no dar todas las herramientas necesarias? Me suena raro. Así que no podré pegar el video para que lo vean desde acá. El de arriba es una mula. En vez, hagan click aquí, lo ven y continuamos con los comentarios.

¿Lo vieron? ¿Qué les pareció? Mis impresiones. La presentación de la nota, a cargo de Consuelo Saavedra, es correcta dentro de lo general, pero cae en la trampa del cliché: "aqui en Chile, más de la mitad de los jóvenes menores de 19 años confiesa jugar diariamente". Yo tengo 35 y también juego diariamente. Y creo no ser el único (espero). ¿Las mayores acaso no contamos en esto? ¿Las muestras de usuarios de videojuegos SIEMPRE tiene que ser menores de edad? No lo creo. Seguir con la tonterita de que los videojuegos = cabros chicos me parece muy provinciano y ya es hora de enfocar el fenómeno desde otra perspectiva. Sigamos.

La intro está buena, y hace la analogía entre el boom de los vidoejuegos en los 80s y las generaciones actuales. Había material de archivo de los flippers de los Bajos del York. Un clásico. Interpretativa, general, inconclusa con su analogía, pero simpática.

Pero luego, a mi juicio, la nota continúa casi de manera diabólica. Me acordé de cierta época donde los videojuegos eran casi considerados como elementos de compañía de sicópatas, pederastras y adoradores de Satán. O la clásica, en donde un gamer es considerado un freak, pero de la peor calaña. Como el que mostraron en la nota. Parece que el pobre tipo fue sacado de un casting para pillar al adolescente más espinilludo y patético posible, y que su condición fuese producida justamente por jugar demasiado: mal en el colegio, con probelmas de sociabilidad, de adaptación familiar, etc. Qué horror.

Poner como ejemplo el caso de Cho Seng-Hui, el asesino de la matanza de en Virginia Tech ("¡Oh, jugaba videojuegos!") y la cuña de la sicóloga me pareció gratuito y con cero fundamento. Flojo. Facilista.

Pero después la cosa mejora. O al menos deja el tema en un punto algo más positivo y "choro". La historia del matrimonio gamer me pareció tierna, los planes de mi amigo Pablo Aguayo para hacer un club de flippers me parece loable y la revista que apareció entre medio se veía bonita.

La lata son los sentimientos encontrados. Porque es agradable ver que los medios le den más cobertura al tema; pero al mismo tiempo, enerva ver la liviandad y la flojera de otros. Un poquitito más de rigor, por favor (al parecer, no estoy solo en esto). Los videojuegos son buenos. Y ya basta de meter miedo con la cuestión.

Leer más

Flippers·Videojuegos

The Twilight Zone: Dimensión Desconocida Flippera


No he parado de darle vueltas al tema flipper. Pienso en playfields todo el rato. Sobre todo, después de esa magnífica velada en acaso el mejor salón privado (por ahora) de máquinas en Santiago. Que maravilla de lugar. Y como mi fantasiosa mente no para de, bueno, fantasear, me imaginaba: si pudiera escoger cualqueira de las máquinas que allí había, ¿con cuál me quedaría? Pues me quedaría con ésta, la Twilight Zone.

Desarrollada por la Bally/Midway en 1993 y basada en la sensacional y adictiva serie creada por Rod Serling (el tipo que aprece de brazos cruzados) a fines de los cincuenta, ésta generó una audiencia de culto que incluso vio replicada y actualizadas sus historias con una nueva versión, más moderna, que se transmitió en los ochenta, vía Canal 13 (los martes a las 22 hrs. si la memoria no me falla).

La máquina viene a ser parte de una serie de pinballs creados a partir de series de TV o películas a comienzos de los noventa llamados SuperPin. En esta misma categoría estaban el Indiana Jones (¡GRAN favorito!), el Judge Dredd y el Star Trek: The Next Generation, entre otros. Estas probablemente sean mis máquinas favoritas. No sólo por lo entretenido del playfield -llenos de recovecos, rampas, y pasajes secretos- sino que además por los efectos de sonidos, música y claro, la pantalla de matriz de punto donde se replicaban las animaciones, el puntaje y cómo no, el "video mode".

The key that unlocks the door to your imagination: pocas veces he podido disfrutar un flipper tan entretenido como el Twilight Zone. Todo era fascinante y misteriosillo. Como la vida (saaaa!)


Pero el Twilight Zone tenía tanto más. Desde la bola de chicle (el inolvidable "gumball"), el famoso The Power (donde se "batallaba" en el nivel superior con imanes empujando la bola) y bueno, todos los distintos modos y chiches dentro de la máquina.

Una delicia con entretención garantizada por muchos, muchos meses. Una joya. ¿Ustedes, algún flipper favorito? O quizás algún capítulo de… La Dimensión Desconocida?

Leer más