Clásicos·Lanzamientos·Videojuegos

GP2X Wiz: Emulador Todo en Uno

True story: la primer que escuche la palabra emulador fue de la boca de Leonardo Farkas. Fue a comienzos o mediados de los 80s, cuando el hoy millonario minero era conocido por ser en ese entonces el hombre orquesta favorito en fiestas y matrimonios judíos.

El tipo era un gran showman, nada que hacer. Y yo, como buen cabro chico, me deslumbraba con sus teclados y aparatos musicales electrónicos. Una vez me acerqué a él y me contó que uno de esos chiches raros que tenía era un emulador. "Sirve para copair sonidos", me dijo (o algo así) y procedió a mostrarme aplausos, ladridos y ruidos a través del teclado. Quedé loco.

Desde entonces, la emulación ha sido un concepto favorito. Especialmente cuando se trata de replicar viejos videojuegos a consolas antiguas. Este chiche es algo así como el ultimate retro gaming juggernaut. Los detalles, a continuación…

Leer más

Clásicos·En Medios·Videojuegos

Alexey Pajitnov: el Arquitecto del Tetris

Este año el Тетрис, más conocido occidentalmente como Tetris, cumplió 25 años desde su creación, al otro lado de la cortina de hierro. Claro, en plena década de los ochenta, hablamos de una época en donde la polaridad de las superpotencias llevaba aún a cuestas el tema de la guerra fría.

Por eso, cuando el juego llegó a los aracades y a las consolas portátiles de la mano de Atari y Nintendo respectivamente, todo el mundo se volvió loco no sólo por la adictiva simpleza del juego y sus hipnóticos gráficos minimalistas, sino también por ser el priemr videojuego hecho tras la cortina de hierro.

Su autor, el programador soviético Alexey Pajitnov. Parte de su historia y de cómo creó el juego, después del salto…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Nintendo DS Vende 50 Millones de Unidades


La imagen superior (cortesía de Kotaku), lo dice todo: la máquina de hacer billetes llamada Nintendo sigue generando lucas como si el mundo se acabara mañana. No sólo a la Wii le ha ido fenomenal. A la DS, también. Mucho muy. Tanto así que ya han venido la friolera de 50 millones de unidades de su consola portátil alrededor del mundo. Diablos.

Para que se hagan una idea, la PSP lleva casi 26 millones de unidades vendidas en el mundo, casi la mitad. El PlayStation 2 -la consola más vendida de la historia- ha vendido 120 millones y el GameBoy, también de Nintendo y la consola portátil más vendida, alcanzó poco más de 118 millones de unidades vendidas. Whoa.

Luego: se viene el comentario sobre nuevos juegos DS.

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Listas Domingueras

A propósito de la lista de EL juego más importante de la historia que organizó El Francotirador, y a pito de nada, porque simplemente son entretenidas, he aquí un sampler de listas que he recopilado por ahí. Creo que la gracia de estas listas es ir un poco más allá y atreverse con categorías más freakis. Eso al menos, lo hace ser más divertido. Vamos viendo, con una un pelín seriota, para los más veteranos:

A partir de una lista confeccionada por Henry Lowood, un profesor de la Universidad de Stanford experto en tecnología, he aquí su resultado, dirigido a los registros del Congreso norteamericano. (Ojo, los links van a su respectivas páginas en Wikipedia, por si desea profundizar en el título en cuestión). Personalmente, creo que la lista se acerca mucho muy a mi propio Top Ten. Lo que sí, no tengo puta idea qué hace el Sensible World of Soccer ahí. Acá va:

 

Que la fuerza esté contigo: el Star Raider original de Atari venía con un keypad especial increíblemente complejo para la época. Al lado del clásico Joystick, claro está.


Luego, tenemos la lista de los 25 elegidos para PlayStation 2, según el portal IGN. Tampoco está mal. De hecho, su único pecado es que considera juegos quizás demasiado nuevos. Así, yo habría incluido, por ejemplo, al Katamari.

La lista completa, por acá. Y ojo, que al final de la página incluyen los respectivos 25 para Xbox, PC, Gamecube y Gameboy Advance.

10) Burnout 3: Takedown
9) Twisted Metal: Black
8) Grand Theft Auto: San Andreas
7) Guitar Hero
6) ICO
5) Metal Gear Solid 3: Subsistence
4) Shadow of the Colossus
3) Final Fantasy X
2) Grand Theft Auto III
1) God of War

Es un monstruo grande que pisa fuerte: David contra Goliath en el siglo XXI. Personalmente, nunca enganché mucho con la onda zen del Shadow of the Colossus. Pero bueh.


Esta lista hecha obviamnente por el sitio Shiny Shiny menciona a las 10 mejores heroínas de videojuegos. Los detalles de ese top ten, por acá. La lista a secas, a continuación:

10) Clare Redfield (Resident Evil)
9) Yorda (Ico)
8) La Princesa Zelda (Legend of Zelda)
7) Kreia (Lords of the Old Republic)
6) Mia Fey (Phoenix Wright)
5) Yuna (Final Fantasy)
4) Samus (Metroid)
3) Jade (Beyond Good and Evil)
2) Carlea Valenti (Farenheit)
1) Jill Valentine (Resident Evil)

¿La prima de Lara Croft?: Nah, es Jill Valentine, heroína high tech de la saga Resident Evil (Siena Guillory en la película Resident Evil: Apocalypse).


Más.
Destructoid (este sitio es fabuloso) publicó una lista de los 5 juegos que han traído lo sexy de vuelta a los vdieojuegos;
y Games.net tiene un video muy cómico con los 10 personajes más ambiguos sexualmente. Freak, en verdad.

Y para cerrar, un favorito: listas con las peores carátulas de la historia. No sé ustedes, pero yo siempre fui muy fijado con el arte de las carátulas. Aún lo soy. Y en esta lista de todo. Hay algunas francamente imposibles. Mi favorita es ésta, a continuación. El resto de la lista (vale la pena, si es que hay tiempo), por acá.

Palo endemoniado: No sólo va como una de las más horribles carátulas del universo. Además, es uno de los peores nombres para un juego, según esta página de GameRevolution.


Divertido, ¿no? Igual, si quedan con gusto a poco, tranquilos: la gente publica estas listas como loco. Y me encaragaré de irlas publicando a medida que las pille. Además, eso no quita que acá mismo podamos hacer nuestras propias listas. ¿Sugerencias?

*****

Y feliz día de la madre. Sin bien conocí el primer flipper de mi vida de la mano de mi padre, a mi mamá le debo la primera consola que tuve en mis manitas: el Atari 2600. Gracias, ma.

 

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Weekend RoundUp 25/02/07

Microsoft ha tenido la gentileza de enviarme tres nuevos títulos: el Fusion Frenzy 2, el freaky Dead of Alive Xtreme 2 y, personalmente, uno que hace rato que quería probar, el Lost Planet: Extreme Condition. Los tres juegos muy distintos en que me adentraré más delante en los próximos posts. Pero igual, primeras impresiones:

El Fusion Frenzy es un compilado de mini games. Es decir, es parte de ese naciente y cuasi adictivo subgénero denominado ‘party games’ (como el Mario Party, por ejemplo). A mi me gustan. Me entretienen y entiendo el concepto considerando a quienes nacieron con el control remoto en la mano –te aburres, pasas al siguiente jueguito de una–, pero esto es inicialmente latero. El setting del juego, una especie de American Gladiators espacial, es burdo, fome y lento entre los jueguitos. Así que por ahora, en capilla.

El Dead or Alive 2 es una de esas locuras japonesas hipersexualizadas, como siempre sucede. Obviamente no es tan al chancho como el Sexy Beach, pero me atervería a decir que es el juego más, um, "sexy", que me ha tocado jugar. Tampoco quisiera adentrarme tanto en detalles (más adelante sí lo haré, créanlo), pero el juego –mezcla de mini games playeros con un sim ambientado en un resort caribeño y pobaldo por núbiles señoritas en diminutos bikinis–, es más para mirar que para jugar. Sobre todo considerando la increiblemente inverosímil y caricaturesca voluptuosidad y carga erótica de sus protagonistas. Dios santo. Si incluso se han hecho chistes al respecto! Toda una curiosidad voyerista que incluso ha tenido hasta su propia adaptación en cine (!).

Finalmente, el plato fuerte (y por cierto, el más sabroso) se lo lleva el Lost Planet. Obvio. Un sólido shooter diseñado por Capcom que, claro, si bien no revoluciona nada, entrega fácilmente horas y horas de juego sin parar gracias a una historia sencilla, armas demasiado pulentas y bien diseñados escenarios cubiertos de nieve y hielo.

Además de las explosiones, que son notablemente exuberantes y vistosas. Lógicamente fue el juego que me dejó pegado durante todo el fin de semana, y logré avanzar hasta el sexto capítulo (de diez). Muy bueno. Pero en este momento, los Oscar tienen prioridad.

In other news:

  • A propósito de películas basadas en videojuegos, una de los nuevos proyectos que se ha anunciado es la adaptación de la clásica saga del Prince of Persia. ¿Recuerdas la primera vez que lo jugaste? Ja. Yo sí. Específicamente, la película se basaría en el capítulo Sands of Time, que fuera lanzado con gran éxito por Ubisoft a fines del 2003. No hay mayores detalles acerca del rodaje (el sitio en IMDB dice "still in acvtive development"), pero sí se consigna lo siguiente: que la está produciendo nada menos que Jerry "Armaggedon" Bruckheimer, que Jordan Mechner -creador de la saga- está participando en la historia, que se estrenaría el 2008 y que el Príncipe sería encarnado por un tal Charlie Clausen que, al parecer, es famoso en su natal Australia. Será pues.

  • Otro personaje clásico que vuelve (un poco a la fuerza, para mi gusto) es Lara Croft. La curvilínea exploradora británica de los pechos voluptuosos volverá a las consolas con Tomb Raider: Anniversary, un nuevo título de la saga creada por Eidos que a fines del año pasado celebró una década (¿10 años ya?) de vida y editó el más bien fomeque Tomb Raider Legends. Cheers, Lara. Acá hay un video donde se aprecia el nuevo juego. Ho-hum.

  • Finalmente, debo decir que se me cayó Barack Obama. El interesantísimo sitio Game Politics consignó un reciente discurso del senador por Illionois y carismático candidato demócrata en Texas donde hizo un llamado a los jóvenes a que "Es tiempo para que apaguen la televisión y dejen de jugar GameBoy… Tenemos trabajo que hacer". Lo que molesta no es sólo que Obama menosprecie los videojuegos, sino que el tipo se quedó pegado en los 90s: Mr. Obama, para su información, hace rato que el GameBoy es una cosa del pasado. Diga "PSP" o "DS" al menos. Pfff…

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

Sí, Tengo una Nintendo DS


El pasado sábado 20 de enero estuve de cumpleaños. Y el mejor regalo que recibí (además de un choque en mi auto) fue una flamante consola portátil Nintendo DS Lite. Una pequeña maravilla que, la verdad, me tenía caliente desde que salió a la venta. Principalmente, por lo cool que es su diseño y por el gran potencial interactivo que tiene. Y le achunté. He aquí el porqué.

La máquina es una pequeña proeza tecnológica. Desde su aspecto físico, mucho más agradable que el DS original (no por nada ahora llamado “Phat”), a su ergonomía al tenerlo en las manos. Es suavecito al tacto y el tamaño está bien, aunque cueste un poco meterlo al bolsillo, que sería lo ideal (lo sé, ya existe el Gameboy Micro). Al abrirlo, es como un pequeño cofre del tesoro.

Una vez abierto, el layout de la consola es sumamente simple, funcional y tradicional, Nintendo style: al lado izquierdo se encuentra el tradicional y siempre efectivo d-pad, mientras que al derecho, los cuatro botones correspondientes. Detrás, en cada costado, los botones secundarios. Y claro, la pantalla dual, una en cada mitad de la consola. Si uno tiene cierta edad (digamos, pasaditos los 30), recuerda a esos clásicas consolas Nintendo Game & Watch, que, típico, alguien traía de EE.UU. a principios de los 80s.

Claro, la gran diferencia es que, 25 vaños después, el DS (que se significa “dual screen”) se jacta de tener una jugabilidad y una potencia (amparada en pequeños cartridges de juego) muy efectiva: muy buenos gráficos, sonido y luminosidad. De hecho, el contraste de ambas pantallas es altamente eficaz, incluso con luz en contra. Pero sin duda que los mejor de todo, es la capacidad de la pantalla de abajo de ser sensible al tacto. Las posibilidades son ilimitadas. Lógicamente, el DS viene con su stylus (tipo Palm) que ayuda mucho a no “manchar” la pantalla con los dedos. Es ideal.

La interactividad de la consola es lo que más me gusta. Como dice Nintendo “touching is good”. La interactividad táctil permite hacer de todo. Pero además, el micrófono incluido en la consola, estratégicamente ubicado al centro de ésta, no sólo permite comunicarse con otros jugadores vía wi-fi. Además, funciona como canal de entrada para ejecutar acciones: soplar, silbar o simplemente hablar. Eso sí que es novedoso. O sea, ¡soplar!

El otro detalle que me gustó mucho es la capacidad de ahorro de energía del DS. Simplemente, es cosa de cerrarlo y la consola entra en modo de ahorro. Y te deja exactamente en el punto del juego en que la cerraste. Es decir, prácticamente no es necesario salvar el juego para terminar una partida. Claro, siempre y cuando uno esté cerca del cargador. Si no, hay que guardar indefectiblemente.

El tema de la biblioteca de juegos disponible para el DS prefiero ir viéndolo de a poco, a pasos. Hay mucho juego de rol (era que no), mucho título de influencia japonesa y demasiados títulos «familiares», como era de esperar. Pero me hace falta un buen shooter… En este momento cuento con dos títulos el New Super Mario Bros. y el Elite Beat Agents, dos divertidos y muy distintos juegos que tienen una alta calificación y muy buenas críticas. El primero es una estupenda actualización del clásico mono de Nintendo, mientras que el segundo es un juego de ritmo, estilo Dance Dance Revolution. Pero prefiero comentarlos particularmente (ya viene) a medida que los vaya conociendo más, al igual que toda la conectividad wi-fi del aparatito, que aún no he podido experimentar.

Por alguna extraña manera, esta consola la estoy disfrutando mucho más que el estilizadísimo Gameboy Advance SP azul cobalto que tuve hace unos tres años. El sistema es similar, pero esto ya es otra generación. Y yo, claro, estoy más viejo.


Leer más