Noticias·Reseñas·Videojuegos

Call of Duty: World at War — Gung Ho!

Hace rato que tenía ganas de probar el nuevo Call of Duty. Considerando que la versión anterior del juego, el Modern Warfare, está entre mis videojuegos favoritos del último tiempo, las expectativas que tenía eran altas.

De repente, tuve la suerte de probar el juego en su versión para Wii, más encima, con un zapper. Y fue novedoso. Raro. Pero más que reseñar impresiones del Call of Duty: World at War, me parece más interesante destacar el rol de la saga en la pop culture actual.

Desvaríos, reseñas y comentarios varios, todo después del salto… 
 

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Póster de Chun Li ¿Occidentalizada?

Señores, con ustedes el póster oficial de Street Fighter: The Legend of Chun Li que, como se lee, se centra en ese personaje del universo Street Fighter. Igual, lógicamente salen todos los otros personajes. Pero se ve raro.

Es cierto, en Wikipedia aparece otro póster raro, más oficial aún, pero este es más choro. El otro parece sacado de una secuela perdida de los X-Men. Este, el de acá, simplemente kicks more ass. Pero ni tanto tampoco.

Porque lo extraño es que ambos posters aparece Chun-Li, pero… sin sus característicos ojos rasgados. Lo cierto es que la actriz que la encarna esta vez (a diferencia de la mucho más aceptable Ming-Na Wen en la película anterior) es Kristin Kreuk, la chica de Smallville, que la verdad no es muy oriental que digamos (la chiquilla, de tiernos 26, es ¡canadiense!)…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene Guitar Hero: Metallica

Confieso: soy fan de Metallica. O más bien, lo era. Lo fui. Hoy Metallica ya no me llama tanto la atención, aunque sí valoré que su último disco, Death Magnetic, es un tremendo camión de metal como sólo Ulrich & co. saben lograr. Pero ya.

En vez, en los 80s, la cosa era distinta. Todavía recuerdo ese primer caset de 90" con el Ride the Lightning a un lado (y el Reign in Blood de Slayer al otro), conseguido en plena era Rockshop, en Providencia. Esos días en que religiosamente, cada sábado en la mañana, uno iba con un puñado de amigos a intercambiar discos, parches, letras de canciones y a hacer "vida social". Aunque no, no tenía el pelo largo.

Para mí esos fueron los días de Metallica. Los días del Master of Puppets, de la sensible muerte de su bajista, el gran Cliff Burton, del Garage Days, de One. y ya entrados en los 90s, de la potente Enter Sandman. Good days, good days.

Y ahora, para regocijo de glorias pasadas, se viene un Guitar Hero completo dedicado a los de San Francisco…

Leer más

Listas·Off Topic·Películas

Bola Extra Elige lo Mejor del 2008 (Parte I)




El primer posteo de este año, cómo no, obedece a las impoderables listas. Esas de fin de año, con las que ya he cacareado bastante. Este fue un año raro, personalmente movido (para bien y para mal), pero siempre con cosas a destacar.

Una cosa fueron los videojuegos, por supuesto, pero también quisiera postear mis favoritos en otras áreas que también me rayan. Todavía estoy en proceso de recopilación (esto nunca termina), pero la cosa va más o menos así en lo que se refiere a temas no gamers (esa otra lista ya se viene).Todo, después del salto…



 

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Quantum of Solace: El Nombre es Bond, James Bond

Desde los tiempos del viejo Atari 2600, el personaje y las aventuras de James Bond han sido terreno fértil para idear videojuegos. Si antes, en los 80s, las opciones eran insulzos clones del Moon Patrol, posteriormente la cosa fue evolucionando hasta mediados de los 90, en donde gracias a la inventividad de la desarrolladora Rare y de la mano de la consola Nintendo 64, el mundo conoció el fabuloso GoldenEye.

Leer más

Videojuegos

Los Videojuegos que Debería Parodiar South Park


Si hay una serie que de verdad se la ha jugado a la hora de parodiar videojuegos, esa ha sido South Park. Los Simpsons, Futurama y Family Guy puede que hayan tirado la talla con el tema, pero ninguna de ellas ha abordado tan profundamente la industria como los cabros de South Park. El World of Warcraft, Guitar Hero o la Wii, por ejemplo. 

Pues bien, los chicos del portal GamePro se anduvieron cuestionando lo anterior. La conclusión fue qué juegos deberían ahora parodiar, basados en la popularidad del mismo y con alguna idea de guión. Proponen el Call of Duty, el Grand Theft Auto, e incluso  el Portal. El resulado es hilarante -se nota que los tipos son fanáticos- y, la verdad, las ideas no son tan malas. Ojalá que Trey Parker y Matt Stone hayan tomado nota.

Ahora, lo que sí, es extraño considerar que justamente casi no hay disponibles juegos de South Park. Había uno para PlayStation, pero era malísimo. En vez, Los Simpsons cuentan con decenas de juegos. Y Family Guy tiene uno muy cómico para PS2. En fin. La lista, a continuación(gracias Pini!)

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Gears of War 2: Chainsaw Massacre

 


Como referencia pop, lo primero que hay que saber del Gears of War 2 es que la voz de Marcus Phoenix, el líder del escuadrón Delta protagonista de esta historia, es otorgada por John Di Maggio, el mismo tipo que le pone la voz a Bender, en Futurama.

Así que cada vez que Phoenix se despacha frases del tipo "te dispararé en el culo, &$%œ@& locust" o "come mierda y muere!", me imaginaba a Bender con el puro y a Fry mirando la escena con cara de leso. O sea, doblemente divertido. Porque las frases machoman de los soldadotes, si bien a ratos arrancan sonrisas (hay algunas que son derechamente para el bronce), son bastante básicas y poco elaboradas. Bueno, con esas cabezas y esos musculosos tampoco hay que pedirle peras al olmo, con quien dice.

Lo interesante (¿obvio?)es que el Gears of War 2 ya está alzándose como el juego del año para la Xbox 360. Según me cuentan desde Microsoft Chile, la popular secuela ya ha logrado vender más de dos millones de cop ias en todo el mundo a una semana de su lanzamiento. Harto. Y seguro que se viene más.



Gears Chainsaw Massacre: uno de los chiches de la secuela es que se producen duelos de motosierras entre humanos y Locust. Y hay que tener un buen estómago para ver después los resultados.

Yo ya terminé la campaña personal del juego. Es más bien corta e intuyo que cumplió apenas con las 10 horas reglamentarias que suelen durar estas campañas. Si me preguntan, la encontré corta. Por lo pronto, ya estoy jugando con amigos en modo cooperativo y estoy explorando el modo multijugador (en la medida de lo posible, claro).

Es más, me gusta mucho que el juego no asuma que uno es un veterano de las batallas online. Es por eso que el GoW2 ofrece modos de práctica y una sección en particular, llamada "Horde", que te pone en oleada tras oleada de enemigos Locust, cada vez más complejo y difícil. Para practicar, está de lujo. Es muy adictivo el sistema.



Uno… a uno… ¡no falla nunca!: Este es el modo inagotable modo "Horde" donde se puede apreciar en gloria y majestad a dos ejemplares de Locust. Los bichos son re feos y salpican mucha sangre al ser reventados por las balas. Así da gusto (premio a quien adivine el llamado en negrita).

Pero, ¿y el juego? Cumple. En primera instancia, el título ofrece más de lo visto en la primera parte, pero más grande, más ruidoso y más épico. Gráficamente, el juego está mucho más pulido y la paleta de colores es mucho más variada y amistosa visualmente. Es decir, la saturación sigue presente y los ambientes opresivos también. Pero se cuenta con muchos más escenarios al aire libre que literalmente le dan un respiro al jugador. 


Lo otro es la historia. Lógicamente, el juego continúa exactamente donde terminó la primera parte. En rigor, seis meses después. Los humanos del planeta Sera (¿por qué no la Tierra si es lo mismo?) comienzan el contraataque hacia los Locust, que han comenzado a hundir ciudades enteras. El equipo Delta, con los mismos cabezones del primer juego, además de algunos nuevos personajes, deberán descender bajo la tierra y detener a los bicharracos.

En cuanto al combate, hay mejoras, pero esencialmente, las batallas se hacen un tanto repetitivas. Hay nuevas armas -como el vistoso lanzallamas, al parecer, la arma de moda en los shooters actuales- y nuevos enemigos, además de ciertas etapas con uso de vehículos y otros bicharracos. Todo eso, sumado al ejemplar modo cooperativo que más shooters debieran emplear. Porque jugar con alguien la lado sigue siendo lo más entretenido al final del día.


Dos es uno: jugar en modo cooperativo es doblemente divertido. E incluso doblemente más fácil (dependiendo cómo juegue el compadre/comadre)

El timing del juego es sumamente intenso y entretenido y ya sólo por eso, el jego califica. En verdad, los méritos van mucho más allá (personalmente, lo gocé como un porcino), pero seamos justos: el
GoW2 es un juego mejorado, pero no perfecto.

Pero sí, esta vez la historia es un pelín más profunda y uno puede vagamente adentrarse más en la siquis de los soldaods. Sólo un poco. Evidentemente éste no es el lugar para relatar spoilers, pero sí, hay sorpresas. Quizás la más reveladora es la que viene después de los créditos finales. Mucho ojo…  Quizás para la tercera parte, se cierre el círculo (¿a lo Halo?) y todos quedemos de verdad contentos. Habrá que ver. Contamos contigo, CliffyB.

Leer más

En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Encuentro con Henry Jenkins


Seguro que a la gran masa el nombre de Henry Jenkins no les va a decir demasiado. Probablemente, nada. Hasta hace unos días para mí, lo reconozco, era cualquier hijo de vecino. Hasta que supe quién era y que venía a Chile. Jenkins es el Director del programa de Estudios Mediáticos Comparativos del MIT, en Cambridge. Eso, de partida.

El tipo es un académico de tomo y lomo que ha publicado nueve libros que en su mayoría versan sobre convergencia de medios, nuevas tecnologías, videojuegos, redes sociales, etc; todo eso, arropado con uno de mis tópicos favoritos: la cultura popSólo por los títulos de sus publicaciones, el tipo ya lo tengo en un altar:


Pero además, Jenkins escribe y habla mucho sobre videojuegos. Tiene columnas en la revista Computer Games y ha escrito en revistas como
Game Informer y Electronic Gaming Monthly, es reconocido por sus pares y, en definitiva, el tipo es lo que se llama una eminencia. Eso se nota sobre todo cuando hablas con él: por cómo elabora, como piensa y como une los puntos.

Tuve la oportunidad de estar con este señor de los medios hace un par de semanas, a propósito de una invitación que le hicieron algunos medios e instituciones. Yo fui a nombre de la revista Qué Pasa, donde actualmente estoy colaborando (la entrevista completa la pueden pillar a partir de hoy, en la edición que tiene en portada a Harold Mayne-Nichols). 

Alcancé a estar dos veces con él y el tipo de verdad es un agrado por la cantidad de material que maneja y por lo entretenido que es vincular nuevas tecnologías con nuevos medios, videojuegos, fandom y todo entre medio. Sus libros dan pie de eso. Ahora, ojo, no es un gamer. Pero sí sabe relacionar todo con videojuegos. Y eso lo que, finalmente, importa. Capo el tipo, ojalá regrese pronto.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Max Payne Debuta al Tope de la Taquilla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Para bien o para mal, a Max Payne, la nueva adpatción de un videojuego a la pantalla grande, le fue bien en la taquilla gringa. Tan bien, que durante el fin de semana se quedó con el primer lugar recaudando 18 millones de dólares.

No es la gran cifra para estos estándards, pero le ganó a W., la nueva de Oliver Stone en donde parodia a Bush, y ayudó a desbancar a Beverly Hills Chihuahua, lesera que tiene como protagonista a un perro parlante, tipo "Yo quiero Taco Bell", que ha estado inexplicamente al tope de la taquilla gringa por demasiadas semanas.

La lata es que más allá del detalle de la taquilla -que inevitablemente será mucho menos rimbombante la próxima semana, cuando caigan nuevos estrenos-, la crítica ha descuerado la película. Con reparos que van desde una copia descarada a las cintas de John Woo, a cómo Mark Wahlberg puede elegir este tipo de cintas como avance en su carrera, casi todos los medios gringos concuerdan que la película, si bien vistosa, es estúpida, trillada y boba por donde se le mire. En fin. Una más que muerde el polvo.

Habrá que esperar a que la nueva camada de películas que se vienen inspiradas en videojuegos –Prince of Persia entre otras– si logren, por fin, darle el palo al gato. Como sí lo han hecho los cómics, benditos sean. Mientras, paciencia.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Vota por Obama en el Burnout Paradise


La efervescente campaña electorial que se está viviendo hoy en EE.UU. y, por rebalse, en el resto del mundo, sobrepasa incluso las fronteras de la realidad que conocemos. Proque la foto que adorna este post no es necesariamente un cartel que se pueda apreciar en alguna autopista norteamericana, no señor. Es, más bien, un pantallazo in-game del popular juego de carreras Burnout Paradise.

Efectivamente, como parte de la promoción del candidato demócrata a la Casa Blanca, sus asesores certeramente decidieron publicitar avisos de Obama donde de seguro van a encontrar al grueso del target demográfico joven: dentro de los vidoejuegos.

"Puedo asegurar que directivos de la campaña presidencial de Barack Obama han pagado por tener avisos dentro del juego", señaló Holly Rockwood, Directora De Comunicaciones Corporativas de Electronic Arts, distribuidor del juego. "Pero tal como suede en otros medios, el hecho de que llevemos esta propaganda no refleja necesariamente el sentir de EA", aclaró.

Curiosamente, no hace mucho Obama declaró que "la juventud debía apagar la tele y dejar los videojuegos de lado". Supongo que se dio cuenta del real peso de esta mera entretención, que es realizada por casi el 100% de los norteamericanos. (Vía Gigaom)

Leer más

Clásicos·Noticias·Videojuegos

Space Invaders: La Fiebre Continúa

Seguimos con la trivia consumista que conmemora los 30 años del Space Invaders. Esto ya no es ropa, ni adornos, ni nada similar. En vez, se trata de un periférico, un vistoso teclado que trae entre sus teclas réplicas de los famosos invasores espaciales.

No son exactamente los mismos (si es que uno se pone quisquilloso), pero la intención es lo que vale. Y un must para cualquier fanático que se haya criado con esa vieja entretención que es "matar marcianitos". (Vía Kotaku)

A propósito de eso, más interesante aún es experimentar el nuevo juego oficial -ahora sí- basado en el clásico creado por Taito en 1978. Se trata del Space Invaders Extreme, para la PSP y el Nintendo DS, que profundiza con una sicodélica vuelta de tuerca lo tímidamente enunciado hace unos años en el anterior Space Invaders Revolution.

La variación es que el juego mezcla ritmos, sonidos electrónicos, disparos y hasta algo de puzzle. Suena raro, pero es como meter a la juguera el Space Invaders original (obvio), junto con el Geometry Wars, el Tetris y algún juego de ritmo nipón. El resultado es rápido, hipnótico, muy satisfactorio (el nivel de variación en la modalidad de juego es alta) y claro, altamente entretenido y refrescante. El video a continuación expone un poco la idea:


Ideal para quienes creían que el Space Invaders ya no tenía nada que aportar. E ideal también para paliar la espera del cacareado Grand Theft Auto: Chinese Wars para DS.

Leer más

Noticias·Videojuegos

97% de los Jóvenes Norteamericanos Juegan Videojuegos


A veces cuesta tanto tener que convencer a la gallada que los videojuegos ya son parte integral de nuestro entretenimiento diario y parte esencial de la cultura pop. En Chile, la cosa siempre ha sido difícil. No lo sabré yo. Pero no importa. Hay que seguir dándole no más. Mal que mal, ese es el objetivo de este pasquín digital: evangelizar.

A la larga, creo que la cosa en nuestro país pasa por una cosa meramente monetaria: quién, de los actores involucrados (entiéndase distribuidores, marcas, retail, etc.), logra sacar más morlacos. Y supongo que eso está bien. Es válido. Sobre todo considerando que en Chile la cosa todavía no es industria y el mercado es más bien reducido. O sea, más allá de la piratería reinante, ¿quien puede gastar $39.990 cada mes en un juego nuevo? Pocos. Muy pocos.

A mi juicio la cosa se mueve lenta, pero algo se mueve. A paso de caracol. Pero avanza. Hoy en Emol me encuentro con una noticia que habla sobre un estudio sobre el uso de los videojuegos en tiempo de ocio, entre los jóvenes en EE.UU. ¿Resultado? Un asombroso 97% de los encuestados afirma jugar con ellos en sus ratos de ocio. La noticia es interesante y da varias luces de cómo se comporta hoy el público joven en relación al tema. Los detalles, por acá.

Y entre tanta cuña y afirmación, me quedo con ésta, que cierra la nota: "Así, los encuestadores descubrieron que la mayor parte de aquellos que suelen divertirse con los videojuegos en compañía de amigos son más proclives a comprometerse en acciones cívicas, por ejemplo."

Leer más