En vez de centrarnos en los mejores juegos del año, como todas las publicaciones que conocen y que seguramente ya… Leer más

En vez de centrarnos en los mejores juegos del año, como todas las publicaciones que conocen y que seguramente ya… Leer más
Si hay un título que puede caracterizar a la actual séptima generación de consolas de videojuegos, ese es sin… Leer más
Podríamos decir que estas semanas son acaso las más trascendentales para la actual industria de videojuegos. Porque es por estos… Leer más
¿Cuál es la gracia de los videojuegos actuales? Probablemente la respuesta tenga mucho que ver con la forma en que se jueguen videojuegos. Pero a mi juicio existe un factor en común que ha sido particular en esta generación: la conectividad. O más bien, la posibilidad de estar conectados.
Ya sea jugando Cityville en Facebook, en algún juego de la Nintendo DS o un multiplayer en el Call of Duty: Black Ops, más allá de disfrutar el juego en sí, la gracia hoy en día es poder estar conectado a la red para sacarle verdaderamente el jugo a la experiencia. La gran mayoría de los lectores de este blog seguramente lo han hecho: alguna vez en un partido de PES o FIFA, en un match del Counter-Strike, armando una posse en el Red Dead Redemption o jugando coop en el Portal 2.
Es lógico que en nuestros hogares contemos con una buena conexión. Pero personalmente siempre he querido estar conectado en lugares que no necesariamente sean mi casa. Ya sea para conectarme a Steam y bajar algo a simplemente jugar Trackmania en línea. Por ejemplo sentado bajo un árbol en una plaza. O en la playa. Donde sea. La gracia es poder hacerlo. Pensemos en el potencial que está desarrollando la nube. Porque hacia allá va la cosa.
Más, como siempre después del salto…
(Tranquilidad: Bola Extra 3.0 se viene luego. Pasa que la migración a Wordpress ha tomado más tiempo del que me habría gustado. Pero estamos trabajando en ello. Kudos a @felipeovalle, quien está detrás del proyecto y a quien pueden trolear a discreción para que se apure 🙂 )
A pesar de que los fanáticos lo nieguen o no quieran reconocerlo, el PC está quedando relegado a juegos de nicho. Si antes el PC era una plataforma más, ahora se ha transformado en un bastión para simuladores, juegos de rol masivo y de estrategia. Ni siquiera los shooters en primera persona –género punta de lanza para los juegos para PC– ha podido resistir al atractivo poder y accesibilidad de una consola.
El caso del Hellgate: London confirma lo anterior: un juego exclusivo para PC, que eventualmente podría caer a las consolas, pero que se siente mucho más cómodo en un computador. Y cómo no, es justamente un juego de estrategia en tiempo real con toques de shooter en primera/tercera persona y de multiplayer masivo, con pagos de suscripción, formación de clanes y todo. El resultado final es interesante, a ratos entretenido, pero no impresiona. Cómo sí lo hizo, por ejemplo, el World in Conflict, aunque sean distintos entre sí.
Si bien el juego posee elementos para una campaña a solas, son los elementos en línea los que le sacan el jugo al juego. La premisa se ambienta en un Londres post apocalíptico. Es el año 2038 y la capital inglesa está dominada por diversos demonios que infestan calles, laberintos y zonas abiertas de
De hecho, muy similar en estructura al Diablo, pero enchulado para las nuevas generaciones, Hellgate: London es un juego específicamente diseñado para gente que aún se mantiene fiel y fanática de los juegos para PC, esa que prefiere un mouse y un teclado antes que un joypad. Y de que las hay, todavía las hay. Por mi parte, creo que ya voy en retirada.
Al fin llegó, él ya está aquí, el juego de todos los juegos el Half-Life 2: Episode 2, yaaa lleee-góooo (a ver los mayores de 30: premio-pemio para el que identifique de dónde viene la frase cantadita original).
Ya saben, soy fan acérrimo de esta saga y por fin aparece un nuevo título (o dos, dependiendo del caso) para saciar el hambre de aventuras con el gran Gordon Freeman como protagonista. En estricto rigor, el paquete se llama The Orange Box, proque es un bundle que incluye -atención- el Half-Life 2, el Half-Life 2: Episode 1, el Half-Life 2: Episode 2, el Team Fortress y el Portal (para los curiosos, por acá hay una estupenda versión en flash de este último título, parta que se hagan una idea de qué se trata). Ojo, todos son juegos completos. Increíble, ¿no? Lejos el mejor paquetito gamer que se puede pillar.
La cajita feliz ha tenido altísimas puntuaciones (¿superará al Halo 3 y al Bioshock?) en sitios especializados y no es para menos. Ahora, me quedan dudas si conseguir el juego para PC o para la Xbox 360. Es que soy ansioso (no me quedan uñas) y aún el nuevo monstruito no ha nacido. (Y olvídense del PlayStation 3. Gabe Newell, de Valve, dijo que la PS3 es una pérdida de tiempo para todos. Damn!). Pero se viene…