Eventos·Listas·Noticias·Videojuegos

Los Mejores (y Más Raros) Juegos de la E3 2011

¿Es posible cuantificar la cantidad de juegos que uno ve durante la E3? Claro. Pero sería un ejercicio inválido. Por otro lado, ¿es posible hacer un compendio de los mejores juegos? Difícil. Podría ser una lista personal de lo que cautivó más al público o lo que, personalmente, más le pudo gustar a un cronista.

Lo único verdaderamente cierto es que en la E3 se ven muchos, demasiados juegos en apenas tres días. En ese sentido, la sobrecarga de información es brutal. Yo desde el primer minuto ya andaba con la idea hacer algo, desde que puse un pie en el L.A. Convention Center.

Pero en vez de hacer una simple lista, mejor aprovecharé el vuelito y haré una selección de lo que vi y lo que me pareció. Para no generar expectativas ni nada de eso. Esto es sólo una simple visión por parte del suscrito. Vamos viendo…

Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

E3 2011: La Previa

Ya estamos en Los Angeles, California. Ya pasó el primer día, la previa, antes de que oficialmente comience la E3 2011. Y ya hay mucho, muchísimo de qué hablar. Ya fue la conferencia de Microsoft y la de Sony. Electronic Arts y Ubisoft mostaron con bombos y platillos sus nuevos juegos. Y este redactor se encuentro un poco cansado. Pero feliz.

Todavía falta que Nintendo devele su nueva consola. Y ya conocimos la nueva portátil de Sony, que oficialmente se llama PS VIta. Hemos visto trailers de juegos de verdad impresionantes. Y la onda, al igual que el año pasado, ha sido de lujo.

Así que sin más, he acá un brevísimo reporte, aún sin editar, de lo que fue el lunes 6 de junio, el día de la previa, donde me centro principalmente en la presentación de Electronic Arts. Las impresiones, como siempre después del salto…

Leer más

Entrevistas·Videojuegos

Los Planes de Electronic Arts en Latinoamérica

Electronic Arts es hoy por hoy el estudio desarrollador de videojuegos más importante del momento. Fundado en 1982 por Trip Hawkins, la compañía ha recorrido un largo trecho hasta alcanzar el sitial en el que se encuentra por estos días, con casi ocho mil empleados alrededor del mundo e ingresos ficales que el 2008 sobrepasaron los US $ 3.6 mil millones.

Famosa por ser el estudio de donde salieron sagas tan imprescindibles como Need for Speed, Battlefield, The Sims, Medal of Honor y  las series deportivas Madden y NBA Live, entre muchos otros, EA es una empresa que claramente busca expandir aún más su llegada. Y claro, Latinoamérica es el movimiento obvio.

Guilherme dos Santos Franco es el Director de Electronic Arts para Centro y Sudamérica y Bola Extra tuvo el agrado de sentarse a tomar un café con el ejecutivo, durante una agradable tarde de día jueves. Extractos de la conversación sobre piratería, juegos casuales y las yerbas más populares de la marca, a continuación…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Burnout Paradise: Highwat Star

Había expectación. Ansiedad y por sobre todo, curiosidad. Por mi parte, al menos. Porque el popular título de carreras diseñado por Criterion, y que está orientado a gente que justamente NO le gustan los juegos de carrera tradicionales tipo Gran Turismo, daba un cualitativo salto para las actuales consolas. Y porque, bueno, es mi saga de juegos de carrera favorito.

Porque más allá de contar con el clásico tono de choques, velocidad extrema y destrucción automovilística que ha hecho de esta saga una favorita, hay un par de novedosos detalles: espacios abiertos (tipo Need for Speed) y jugabilidad online. Todo eso, claro, sobre la base de grandes mejorías gráficas y finísimos detalles a la hora de apreciar un auto estrellándose contra otro entre vidrios y fierros retorcidos. Aclaremos de inmediato: los gráficos de este nuevo Burnout son sobresalientes en ese sentido.


Pero es la libertad de manejar a donde a uno se le antoje y tomar las pruebas que uno guste es lo que hace que el título destaque entre los anteriores capítulos que poco innovaron el estilo.
Estilo de juego que nos encanta, seamos claros: porque se mantiene esa adrenalina de velocidad, las locas y agresivas carreras, los exuberantes choques y los escenarios exóticos de fondo. Lo que ya no están son los menús de carga, la selección de carreras y el avance por medallas obtenidas. En vez, estamos en Paradise City, ciudad abierta (que sí, algo tiene que ver con Guns n’ Roses).

Take me down to Paradise City where the grass is green and the girls are pretty: Así reza la canción, que adorna los títulos del juego. Pasto hay, pero chicas lindas no. Así que no se hagan ilusiones. Los autos están de miedo, eso sí.


En ella, conviven escenarios rurales y urbanos en amplios espacios, llenos de puentes, atajos, túneles y caminos secundarios. En algunos cruces y puntos se encuentran repartidos los eventos y las distintas carreras, 120 en total. No hay que clasificar ni nada: todo está disponible desde que se aprieta por primera vez el acelerador.

En palabras de Alex Ward, uno de los creadores del juego, es una “total reinvención de la franquicia”. Ahora existen condiciones climáticas y ciclos de noche y día que pueden alterar el desempeño al manejar. También, existen montones de datos, puntajes y estadísticas para tener todos los detalles a mano.

¿Parche curita?: No hay de qué preocuparse. Ningún ser humano conduce los autos en el juego. En serio. De hecho, los autos se manejan solos y no se ve ningún ser humano. En ninguna parte. Paradise City debe ser la ciduad más desierta y transitada del universo.

Pero también está el tema de la dificultad. Acá es donde el juego se puede escpara de las manos y puede llegar a transformarse en algo realmente frustrante: los choques, la sensibilidad, ver a cada rato cómo tu auto se hace maravillosamente añicos (las primeras 10 veces es choro; luego es una lata).

Y la pregunta del millón: ¿hay “Crash Mode”, acaso lo mejor del juego en donde chocar y cometer la mayor destrucción posible era la premisa? Sí y no. El tradicional “Crash Mode” ya no está, pero sí una nueva versión llamada “Showtime”, a la cual se puede acceder en cualquier momento del juego y que sí, resulta divertido ver cómo tu vehículo, cual bola de flipper, se mueve por las autopistas destruyendo autos. Pero al final, no iguala en destrucción al insuperable Crash Mode. Eso se echó de menos.

¡Echen pajaaaaa!: en la modalidad "stunt", el que rompe más leteros, se pega más vueltas y se manda más saltos, gana. El resto, derecho al hospital. Así que no inteneten esto en casa. O en la calle.


El juego ha tenido excelentes críticas y un buen puntaje en GameRankings, además de una muy buena recepción por parte del público, lo que automáticamente lo ensalza como el juego de carreras que hay que tener. Personalmente, el juego me enrabia repetidamente y he estado a punto de lanzar el control por la ventana. Pero pasa. Porque nunca chocar fue tan divertido y tan frustrante a la vez.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Se Viene un Nuevo Midnight Club

Sólo eso y el ambiguo "Coming 2008" es todo lo que hay en su página. O sea muy, muy poco para comer. Es injusto. Eso no es ni siquiera migajas. Ni siquiera un pinche pantallazo. Rockstar siempre hace lo mismo. Malditos. ¿Cuánto hincharon hasta que salieron las primeras imágenes del Bully el año psado o ahora, con el Grand Theft Auto IV? Porque de seguro esta nueva adición a la sensacional saga Midnight Club será para quedar boquiabierto.

Eso, o el enchulado Need for Speed: ProStreet (sale a la calle el 8 de noviembre) le va a sacar ventaja a su competencia, tal como el Forza lo hizo ahora con el Gran Turismo. Y se viene la película de Meteoro también. Ojo con eso.

Leer más

Noticias

Gran Turismo: Gran Mula

En cosa de gustos no hay nada escrito, eso se sabe. Por ejemplo, a veces me miran como bicho raro porque no me gusta el Gran Turismo. Seguro: la presentación, los gráficos y los escenarios están a la altura de un «¡la cagó!», pero por favor, saquémonos las caretas, el juego es una LATA. Ok, el juego es un simulador, ¿pero qué clase de simulador de autos es si ni siquiera los autos se dañan al chocar? A mí que me revisen, yo prefiero lejos un Burnout o un Need for Speed a cualquier hora del día.

Y por lo que veo, no estoy solo en esto. Arturo Paniagua, de Escetia, ofrece un punto de vista muy similar al mío, a propósito de cierta noticia, la que paso a reproducir íntegramente:

Ayer tuve que reir por no llorar al enterarme de que nuevamente, nos quedamos sin sistema de daños en Gran Turismo. ¿La excusa? La cuenta David en VidaExtra:

La respuesta de los desarrolladores es que no van a implementar daños en Gran Turismo hasta que no se puedan representar de forma realista. Esto es algo que no van a hacer de momento porque es demasiado trabajo. Es un trabajo comparable a crear otro juego nuevo. Además, según su opinión, los daños que implementan otros juegos son únicamente “daños simplificados”.

Ya yo perdí la cuenta de la generación de consolas en la que estamos, pero en Polyphony llevan con esa excusa desde el primer GT de PSone. Al parecer son muy quisquillosos con el sistema de daños y oiga, les gusta hacer felices a sus jugadores que podrán seguir conduciendo por el césped y chocándose sin más problema que la desaceleración.

¿No se supone que este es uno de los mejores juegos de conducción? Por variedad de vehículos y por el diseño de escenarios, no me queda duda -aunque Forza y Project Gotham pisan fuerte-. Pero ¿qué pasa con el realismo en la conducción? Pues fácil, ya tenemos la descripción perfecta para Gran Turismo: es el FIFA de los juegos de conducción. Pura pinta.

Yo no podría estar más de acuerdo.

Leer más