Esta semana, en #NoticiasExpress de CNN Chile comentamos parte de las novedades presentadas en la China Auto Show 2024, al… Leer más

Esta semana, en #NoticiasExpress de CNN Chile comentamos parte de las novedades presentadas en la China Auto Show 2024, al… Leer más
Hace unos días, tuve el placer de disfrutar un desayuno con el Sr. Saulo Passos. Este caballero es el Gerente de Comunicaciones para Nokia Latinoamérica. Un tipo juvenil, bastante simpático y afable, te diría yo. El punto es que además de contarme a mi, y a otros amigos medios de comunicación, acerca de las nuevas cosas que planea la firma finlandesa, durante un opíparo festín de cereales, croissants y huevos revueltos con tocino, yo obviamente tuve que atropellar al resto en un momento para preguntar lo inevitable (¿debo decirlo?).
Le pregunté específicamente por el tema N-Gage y como veía Nokia el tema juegos como parte de sus aplicaciones para sus futuros teléfonos, a propósito de ciertos anuncios hechos en la pasada feria E3. Para alegría del suscrito y de los presentes, Mr. Passos respondió que sí, que estaba en los planes de la compañía y que se venían novedades. No tanto a través del N-Gage como tal -que aún existe-, sino a través de su línea N.
Y cómo no, justamente mi amigo JI Stark postea acerca del nuevo N81 (en la foto, el modelito de más a la derecha), otra joyita más en la corona de Nokia, y noticia de la que me cuelgo descarademente. El N81 le lleva ocho gigas, wi-fi, HDSPA, es quatribanda, con cámara de 2 megapixelillos, bluetooth stereo, pantalla de 2.4" y 240 x 320 pixeles de resolución, y teclas dedicadas para música y juegos. Todo en sólo 140 gramos. Yes!
Mientras, el modelito blanco de al lado es su hermano mayor, el N82. le lleva todo lo anterior más GPS, salida a TV, radio FM, entrada para tarjetas microSD y cámara de cinco megapixeles (y flash de xenón). Vendría a ser como un N95, pero enchulado (babeo).
Eso no es todo: Nokia de verdad se mueve y cumple. Además de la realización del evento Go Play, que se realiza a partir de hoy en Londres, los cabros anunciaron una alianza estratégica nada menos que con la japonesa Capcom. Lo curioso al parecer es que la noticia no es tan, tan sorpresiva después de todo. Más info: vía Fayerwayer / vía GamesIndustry.biz.
To whom it may concern: la entrevista telefónica con Melissa Wright, de Nintendo, salió flor. Un amor la cabra. Pronto más novedades, cuando logre descasetear la conversación. (¡Gracias Ana Lía!)
Ahora sí. Hay títulos nuevos. De hecho, uno de los grandes títulos que saldrán para la Xbox 360 este año. Se trata del Forza Motorsport 2, un simluador de carreras muy en la onda del Gran Turismo. Pero claro, como la franquicia del Gran Turismo es exclusiva para PlayStation, Microsoft también se tenía que anotar con un título similar. ¿El resultado? Un simluador de autos descollante. Hermoso. Ahora sí que se siente la next-gen.
El juego viene con todo el equipamiento necesario para estar a la altura: un generoso set de autos originales por región, personalizaciones extremas en detalle, tunning y enchulamiento a borbotones, efectos de sonidos y soundtrack notables, experiencia online a full (aunque aún no la he probado) y por supuesto, los gráficos. Son para jugar babeando. Y a diferencia del Gran Turismo, acá los choques y el desgaste del auto sí valen y sí se ven. La reseña, ya viene…
Microsoft también tuvo la gentileza de enviarme un pack con juegos completos del Xbox Live Arcade. Al no tener la posibilidad de poder conseguir los juegos completos vía online (si te conectas, lo más probable es que sólo puedas accede a los demos), el paquetito viene bien, aunque podría haber incluido algunos títulos más. Vienen sólo cuatro.
De todos estos, por lejos, el que más me interesaba jugar era el Geometry Wars: Retro Evolved. Es una maravilla de juego. Si no lo conocen, es shooter retro, especie de primo lejano del Robotrón (en donde disparas sin cesar direccionalmente con el joystick), pero súper mega enchulado. Y bien sicodélico. Todo un trip que en un minuto se torna imposible de seguir jugando por la cantidad inabarcable de bichos brillando en la pantalla. La raja. (Y ojo, que se viene para el Nintendo DS).
IN OTHER NEWS:
A pesar de que tengo un flamante Nintendo DS, mi plataforma portátil favorita es mi teléfono celular. Seguro, los juegos que hay disponibles son simples versiones flash con jugabilidades bastante simples y que, claro, no se pueden comparar con el poderío de una DS o un PSP. Todavía falta. Pero sí creo que el N-Gage de Nokia, considerado un fracaso dentro de la industria, iba por el camino correcto y fue un adelanatdo a sus tiempos.
También creo que van por buen camino las innovaciones presentadas por el iPhone, de Apple. Como que la pantalla sea sensible al tacto y al movimiento. Eso debería significar en un futuro muy cercano un salto cualitativo a la hora de diseñar juegos para celulares. Y ese futuro quizás está más cerca de lo que podemos pensar. Afortunadamente.
La compañía celular más grande de Japón, el gigante NTT DoCoMo, anunció que en Mayo lanzará tres modelos de celulares que serán sensibles al movimiento del usuario, tal como actualmente lo hace el wiimote para la Wii, de Nintendo. ¿Ejemplos? La cámara de uno permite registrar los movimientos del jugador en un juego de boxeo; otro, permite guiar una bola a través de un laberinto a medida que se va ladeando el celular. También está la posibilidad que ambas técnicas sean integradas. Cool, ¿no? Es más: ya hay anuncios de que una de las primeras franquicias que se pueden trasladar a esta nueva tecnología serían una versión móvil de la conocida saga Katamari y otra de los robots Gundam. La lata es que estos celulares sólo estarán a la venta en Japón. Pero es sin duda un buen comienzo.
Es más: Nokia ya está haciendo cosas al respecto fuera de Japón. Uno de los modelos más esperados de la fábrica finlandesa, el N95, una pequeña maravilla tecnológica que ya está dando que hablar, ya está implementando el tacto de su pantalla como creativa campaña en paraderos de la locomoción colectiva en Inglaterra. El detalle, vía Fayerwayer, por acá.
Pero claro, también está la posibilidad –lejana por ahora– de que Microsoft, Nintendo o Sony decidan fabricar celulares a partir de sus propias consolas. Onda un PSPhone. O un XPhone, no sé. Lógicamente, quiene tiene la ventaja acá es Sony. Pero es obvio que si realmente quisieran, Microsoft también podría entrar al jueguito. Nintendo, lo mismo. Pero es Sony quien está dando más muestras de innovación. Hace pocos días, Rikko Sacasuchi, ejecutivo de Sony-Ericsson dijo al respecto: “la sorpresa debe guardarse para un futuro”. Yaaaaa…