Noticias·Películas·Videojuegos

Jon Stewart Juega Wii en los Oscars. Todos Aplauden


Y No Country for Old Men, el notable drama de los hermanitos Cohen (y mi favorita) se llevó finalmente la preciada estatuilla del Tío Oscar. Más allá de las especulaciones, las estadísticas, las injusticias, los favorecidos y las comparaciones con el Festival de Viña (jajajaj, por favor), la transmisión de la 80a entrega de los premios Oscar 2008 fue sencilla, sobria, incluso fome, pero muchísimo mejor y más atractiva que lo que en ese momento transmitía en conjunto TVN con UC-TV.

O sea, prefiero ver al ireemplazable Jon Stewart -genial anfitrión de la velada celebrada como siempre en el Kodak Theatre de Hollywood- echando la talla con su iPhone ("¡en esta pantallita se aprecia la cinematografía de Lawrence de Arabia!", ironizaba) o jugando Wii, que ver a Marco Antonio Solis (¡¿¡dos horas y media?!?) o a esa titánica fomedad que fue el Profesor Salomón y su cajarito Tutu-Tutu.

Perdón, ¿Stewart jugando Wii? Tal cual, como se aprecia en la foto. Todo sucedió a la vuelta de un corte comercial en donde se veía al conductor de The Daily Show jugando Wii Sports en una pantalla gigante con una chica que no alcancé a reconocer. Eso sí que es propaganda. Me encantaría saber cuál fue el arreglo ahí. Mal que mal, hubo una audiencia de algo así como mil millones de personas. ¿O fue simplemente una respuesta al sentimiento popular? Hmmm…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Far Cry: La Película

Antes de que uno pueda decir "Crytek!", Far Cry, la película de Uwe Boll basado en el popular juego de sus coterráneos germanos, y que no hace mucho comentábamos, ha visto la luz. El trailer al menos. Y es exactamente lo que uno podría esperar de una cinta de Uwe Boll: actuaciones paupérrimas, explosiones sin sentido y un humor que da un poco de pena. Además, claro, de mancillar esa linda comunión entre cine y videojuegos que hasta ahora tan pocos resultados ha dado. En fin.

Sí hay que reconocer que al menos el tipo -en los escasos dos minutos que dura el trailer- logra generar comentarios del tipo "sí, igual se parece y es como la historia del juego". Aunque la historia sea originalmente de dos páginas. También fue divertido (aunque a un nivel más bien camp) ver a gente como Udo Kier (lógicamente como el villano, el nefasto Dr. Krieger) o a Michael Paré dentro del reparto, gente que me imaginaba estaba de vacaciones permamentes en el Triángulo de la Bermudas.

Como sea, la película se estrenaría en cines este año. Boll no para. Estrenó hace un par de meses Dungeon Siege: A Knight’s Tale con el gran Jason Statham a la cabeza (¡que necesitado de dinero!) y próximamente estrenaría Postal. Dios, danos tu fortaleza…

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Dicen que la Nueva Película de Rambo es Igual al Call of Duty


Muchos deben saber que Sylvester Stallone está de vuelta. O algo así. El año pasado sorprendió de buena gana con una nueva versión del desgastado Rocky donde, para mi gusto, salió bien parado. Dentro de lo que se podía, claro está. Stallone, que es un hueso duro de roer, quiere seguir cabalgando la nostalgia de sus años mozos y existosos en la ochentera América republicana de Ronald Reagan. Entonces, qué mejor que reflotar a su querido y probablemente más popular personaje: Rambo.

La película se viene anunciado hace meses y finalmente será estrenada oficialmente en los EE.UU. la próxima semana. Y ya tiene el dudoso récord de contar con la mayor cantidad de muertes en una película: 237. Prácticamente una cada tres minutos. El mismo Stallone ha descrito esta nueva aventura como Más Allá de Rangoon, pero con lanzacohetes. Ok.

El gran detalle de este póster promocional de la película -por si todavía no se han fijado- es que uno de los llamados, del Arizona Daily Star, ¡compara la película con el Call of Duty 4! Siendo que la película está ambientada en Birmania, poco y nada tiene que ver con el juego. Aparte que Rambo es solo. Pero nunca antes había visto una comparación de este tipo y está claro que el público fanático del Call of Duty 4 eventualmente podría ser el mismo que el de Rambo. Al menos, cuenten conmigo. Bien astuto el periodista… (vía Joystiq)

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Noticias·Películas·Videojuegos

CeroUno #3 en la Calle


Sí, señoras y señores, ya está en kioskos la tercera edición de vuestra revista favorita, Cerouno. Debo decir que de a poco el pasquín ha ido agarrando vuelo sostenidamente, lo que obviamente me tiene muy contento. Pero si incluso algunos de los lectores de este humirde blog se han suscrito. Gracias chiquillos por poner el pan sobre mi mesa. Se agradece. En serio.

Como pueden ver, el galán de la portada, que emula a Bruce Springsteen en alguna foto de sus primeros discos (Born to Run? La verdad es que fue idea de la Directora de Arte), trae consigo la guitarra del Guitar Hero. Porque ese juego, junto con el Rock Band, son los títulos más populares en estos momentos. En lo que a juegos sociales se refierfe, al menos. El gran Nicolás Copano se ofreció para contar el fenómeno desde su punto de vista.

También, otro titán, Francisco Ortega, disectó una de sus películas favoritas, Blade Runner y se mandó un tratado de aquellos, comentando la vasta influencia artística, cyberpunk, cultural y social de la película de Ridley Scott en todo, a 25 años de sus estreno, y a propósito de la reedición de la cinta en un pack de lujo para babear. Además, me di el lujo de hacer un top ten con las mejors películas techies.

También hay harto de internet: el fenómeno Creative Commons y la rentabilidad actual de las punto com; los cambios de formato y el futuro de la industria discográfica, un artículo a propósito del estreno de Hitman (película que finalmente nadie vio), los juegos del mes (Mass Effect, destacado), gadgtes, la novela gamer de Pablo Illanes y mucho, mucho más.

¡Cómprela (o mejor, suscríbase) antes que se agote!

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Hitman No es Precisamente un Hit

Y vimos Hitman. Fue exactamente lo que esperaba: una película de acción, con un montaje y un ritmo acorde a la escuela actual de películas de este tipo (desde el nuevo James Bond a La Supremacía Bourne), con exóticos escenarios europeos (siempre un agrado) y una chiquilla que se roba la película. Es decir, la película es correcta, cliché a rabiar, pero funciona como un buen pasatiempo de fin de semana. Pero nada más. Tampoco hay que pedirle peras al olmo.

Pero sí hay que pedirle rigurosidad con su fuente original. Y en ese sentido, el juego cumple. El famoso Agente 47 está bien. Timothy Olyphant está digno, pero tiene cara de mozuelo. El Hitman original -el de las carátulas al menos- es más avejentado y duro. Los asesinatos, a diferencia de la mayoría en el juego, son a punta de balazos. Pero se perdona. Quien se arranca con los tarros es la exquisita Olga Kurylenko. Tanto así, que ya fue fichada para la próxima cinta de James Bond. Es decir, se va a repteir el plato. Claro que en vez del calvo Olyphant, tendrá a Daniel Craig. Que en mis libros es un poco más cool.

¿Referencias al juego? Escasas y breves. Aparte de que la película abre con el tradicional Ave María, se puede apreciar el mismísimo juego en acción. Por escasísimos segundos. Cerca de la mitad de la cinta, durante una pelea con nuestro héroe, los tipos caen a un departamento a través de una ventana. Dentro, hay dos chicos jugando Hitman. Pero no hay un guiño ni nada con los personajes, que están muy ocupados agarrándose a coscachos, muy seriamente. Y eso sería. Definitivamente, faltó algo de humor en la mezcla.

Dudo que la película dure mucho en cartelera. De hecho, en los EE.UU. tuvo una pasada bastante paupérrima, tanto en crítica como en taquilla. Al final, Hitman será una más de las adaptaciones de juegos a la pantalla grande. Y nada más. Que venga la siguiente…

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 02/01/2008: Primera Edición del Año

¡Feliz año para todos! Ojalá que el 2008 sea bueno, próspero y todo eso.

¿Qué hicieron? Yo me fui a la playa y exactamente a las 12:03 del 2008, hubo un corte de luz que se alargó durante toda la noche. Nice. Y más allá de beber, abrazarse y bailar a medias (con luz de celulares y reproductores de iPod cargados vía USB), ir a la playa y comer mariscos, me dediqué a mis queridos gadgets.

Primero, proveché de ver en el iPhone la primera temporada completa de Spaced, un sitcom inglés muy divertido que hace mucho tiempo quería ver, y que además tiene la gracia de haber sido realizado por el mismo equipo de esa soberbia película que se llama Shaun of the Dead.

Más allá de recomendar esa película (que es una de mis favoritas de todos los tiempos), porque de verdad es una obra maestra que funciona en demasiados niveles, la gracia es que este equipo de ingleses -básicamente Simon Pegg, Nick Frost (actores) y Edgar Wright, director-, son fanáticos de los videojuegos y los consideran una gran influncia a la hora de hacer cine. Lo han dicho públicamente y en Shawn of the Dead y Hot Fuzz, la segunda película hecha por el team, lo demostraron en varias escenas y diálogos.

You’ve got red on you: El Despertar de los Zombies – La Comedia. Así está disponible en nuestro país Shaun of the Dead, cinta romántica que todos deberían ver. Al menos una vez en la vida.

El caso es que Spaced -del que pueden ver el primer capítulo completo por aquí y más info, acá-, con sólo dos temporadas emitidas entre 1999 y el 2001, se transformó inmediatamente en una serie de culto en Inglaterra. Pero pasó que como el equipo se dedicó a hacer películas, una tercera temporada quedó en el limbo… y al parecer, las posibilidades de una tercera temporada no están a la vista ("estamos muy viejos ya", dicen). Pero sí se rumorea que se hará un remake gringo vía Fox para el 2008. Pero claro, sin el equipo original detrás. Como pasó también con The Office (se viene la versión chilensis!).

El punto es que los videojuegos también están presentes acá. En varios capítulos y de distinta manera. En el fondo: como el pasatiempo favorito del suscrito es aplicado a la cultura pop televisiva con buenos resultados. Me encanta. ¡Grande!

Por ejemplo, en Spaced, Tim (Pegg) es un dibujante de comics que se la pasa pegado a la tele jugando PlayStation. Y juega Resident Evil, Tomb Raider, lo que venga. Y no sólo juega de fondo. Generalmente la historia, los diálogos o las tallas tienen que ver efectivamente con el hecho que Tim está con el control en la mano y con cara de embobado (como uno no más). Las referencias son múltiples. Y divertidas.

Segundo, me la pasé jugando Geometry Wars y Call of Duty 4 en el Nintendo DS, que sigue vendiendo como loco. El Geometry Wars es fabuloso: adictivo, cool, inmersivo, etc. El CoD4, en cambio, en el DS sólo salva. Sobre todo si después lo juegas en la Xbox y te das cuenta de las gigantescas diferencias entre uno y otro (no así con el Geometry Wars). Pero salva. Bastante. Por un rato.

Colours exploding in your mind: Para siempre el juego más trippy de la vida, el Geometry Wars es una adicción que se basa en la simpleza de su jugabilidad. Tal como lo hiciera hace 25 años el Robotron.

IN OTHER NEWS:

  • MÁS Y MÁS LISTAS DE FIN DE AÑO: ¿Es necesario explicar por qué las listas de fin de año son tan entretenidas, útiles (si uno vivió escondido en una cueva todo el año), concisas y hasta polémicas? No. Mejor leerlas, ver si se está de acuerdo y postear al respecto. En la discusión está el progreso (saaa!). A saber:

    • La recolección de lo más importante y trascendente del 2007, según los muchachos de BotónTurbo y de GamerCafe. Made in Chile.

    • El divertido top 10 con los mejores juegos del año según Eurogamer.

    • Lo más prometedor y decepcionante, según The Guardian.

    • Lo mejor y lo peor en carátulas el 2007, según Computer and Videoames (personalmente me quedo con la del Bioshock y discrepo con la del Supreme Commander. A mí sí me gustó).

    • Los mejores juegos indie del año, según GameTunnel.

  • Mr. T JUEGA WARCRAFT: ¿Quién lo diría? El mismísimo Mr. T -conocido mundialmente como Clubber Lang en Rocky III y principalmente como el malgenio Mario Baraccus en Los Magníficos– ahora es un spokesman para el popular World of Warcraft. Ver para creer. O cómo nos cambia la vida (¡Cállate, tonto!)

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend RoundUp 23/12/07: Felicia Me Muero

Fin de año, hora de recuentos. Es lo que hacen todos. Me incluyo. Además, ya saben, me encantan las listas. Además de incluir no a los mejores juegos del año, sino que a los que más me gustaron (a pesar de que me faltaron varios por probar), los que más disfruté o con los que más me quedé pegado. Incluyo además otras categorías que me gustan, porsiaca.

Obviamente, todos están invitados a opinar sobre sus favoritos del 2007. Así que sin más preámbulos, vaya con el best of 2007 de Bola Extra:


Los juegos que más me gustaron el 2007:

  1. Bioshock (Xbox 360)
  2. The Orange Box (Xbox 360)
  3. God of War II (PlayStation 2)
  4. The Legend of Zelda: Phantom Hourglass (Nintendo DS)
  5. Earth Defense Force 2017 (Xbox 360)
  6. Call of Duty 4 (Xbox 360)
  7. Crysis (PC)
  8. World in Conflict (PC)
  9. Halo (Xbox 360)
  10. Geometry Wars: Galaxies (Nintendo DS)

Juegos que podrían haber estado en la lista (si los hubiera jugado):

  • Rock Band
  • Super Mario Galaxy
  • Metroid Prime: Corruption
  • Ratchet & Clank: Tools of Destruction
  • Uncharted: Drake’s Fortune

PELÍCULAS 2007:
1.) Ligeramente Embarazada
(Knocked Up, Judd Apatow)
2.) Los Niños del Hombre (Children of Men, Alfonso Cuarón)
3.) Ratatouille (Idem, Brad Bird)
4.) 28 Semanas Después (28 Weeks Later, Juan Carlos Fresnadillo)
5.) La Vida Me Mata (Idem, Sebastián Silva)
6.) 300 (Idem, Zack Snyder)
7.) La Huida (Shoot’em Up, Michael Davies)
8.) La Vida de los Otros (Das Leben Der Anderer, Florian Henckel von Donnersmarck)
9.) Death Proof (Idem, Quentin Tarantino)
10.) American Gangster (Idem, Ridley Scott)

DISCOS 2007:

1.) The ShinsWincing the Night Away
2.)
!!!Myth Takes
3.) The Arcade FireNeon Bible
4.) Of MontrealHissing Fauna, Are You the Destroyer?
5.) LCD Soundsystem – Sound of Silver

SINGLES 2007:

  1. The ShinsPhantom Limb
  2. The RaptureWoo Alright… Uh-huh Yeah!
  3. !!!Heart of Hearts
  4. Black Rebel Motorcycle ClubBerlin
  5. Of MontrealSuffer for Fashion
  6. EditorsSmokers Outside the Hospital Doors
  7. Kaiser ChiefsRuby
  8. Cold War KidsHang Me Up to Dry
  9. Simian Mobile DiscoHustler (premio extra al video más hot del año)
  10. Bloc PartyI Still Remember


IN OTHER NEWS:

  • DESFILE EN HONOR A MARIO: INCREIBLE PERO CIERTO: A través de Nerdorama me entero que en la ciudad de Talcahuano se ha realizado un desfile, onda con carros alegóricos y disfraces, en honor a Mario y a los monos de Nintendo. Hay que verlo para creerlo.
  • DESEOS PARA EL 2008: Finalmente, y de parte de Simon Cox, VP de Contenidos del portal 1Up, un deseo para el próximo año al que me adhiero en un 100%:
Simon Cox:

"…is no more boss fights. I’ve lost track of the number of times I’ve put down the controller after my tenth attempt to beat a fifteen-legged alien from planet Impossible, never to pick it up again for that game. Metroid Prime, as awesome as you are, I’m looking at you. Resident Evil 4, I’m also looking at you. Uncharted, I’m eying you suspiciously. If you can’t pace your game organically, you don’t belong in modern game development, you belong in an arcade circa 1985."

 

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Jery Bruckheimer a los Vidoejuegos ¿Se Viene Sobredosis de Explosiones?


Jerry Bruckheimer, famoso productor de películas y series de TV como CSI y otras series forénsicas, se tentó con la industria de los videojuegos. ¿Qué significa eso? Probablemente no mucho en términos de originalidad ni historia, pero de seguro sí habrán persecuciones, explosiones del porte de un buque y a granel, además de production values que seguro darán que hablar. Como pasa generalmente con sus películas. Pero no me quejo; al contrario: bienvenido sea.

Algo de esto ya se había adelantado con el anuncio del Prince of Persia, pero en versión película. Ahora es al revés y pasa a sumar la lista de grandes del cine como Peter Jackson, Steven Spielberg y los hermanos Wachowski que, honestamente, creo que hasta ahiora han hecho poco y nada. El que sí se salva es John Woo, porque el Stranglehold es a todo cachete.

El negocio, que involucra US$500 millones, lo hizo con MTV Games, que últimamente andan más hinchados que pato de silabario con el éxito del Rock Band. (vía Associated Press)

Leer más

Clásicos·Películas

Fight!: A 20 Años del Street Fighter


Para los que se criaron jugando videojuegos en los ochenta, gastando el vuelto del pan toda la tarde en los Delta o Flipperlandia, el Street Fighter marca un antes y un después en lo que a jugar flippers se refiere.

Antes del Street Fighter, las combinaciones para jugar eran muy sencillas: sólo un joystick y dos botones, y listo. Había excepciones, claro. Juegos como el Robotron (con dos joysticks, sin botones) o el Asteroids y el Defender, con hasta cinco botones de control. Y ya eso era mucho. Pero en 1987, apareció un juego de pelea one-on-one que además del joystick, tenía ¡seis botones de ataque! Después de eso, nada fue igual.

Rewind. En la primera mitad de los ochenta, la japonesa Capcom (apócope de “capsule computers”) desarrollaba juegos arcade de mediano éxito como el Commando, el 1942, el clásiquísimo Ghost’n Goblins o el Gunsmoke. Básicamente, shooters para el mercado norteamericano. Pero en agosto de 1987, y tras éxitos de otras compañías con juegos de pelea como el Karate Champ o el Kung-Fu Master (ambos sacado por la hoy desaparecida Data East, en 1984), deciden lanzar al mercado un juego de pelea, con dos peleadores, frente a frente, en exóticas locaciones alrededor del mundo como telón de fondo. Se llamó Street Fighter.

Ojo por ojo, patada por patada: pantallazo del primer Peleador Callejero (se entiende por qué), el de 1987 y el que comenzó todo. Hace 20 años.


El juego fue exitoso. Estableció una legión de fanáticos y un nuevo standard en lo que se refiere a controles y combinaciones de ataque que terminaron siendo el modelo a seguir hasta el día de hoy. En términos comerciales, el juego estableció la franquicia. Pero no fue hasta entrada la década siguiente, en 1991, que su secuela, el Street Fighter II, catapultó la marca a las nubes. O más bien, al mainstream.

Para muchos, el Street Fighter II es el juego favorito de sus vidas. Y no es para menos: su elenco de peleadores (Ryu, Ken, Guille, Chun Li, etc.), sus escenarios, los combos de ataque y sus one liners (“fight!”) ya son parte –hace rato– de la cultura pop: secuelas varias, copias de otros juegos, cómics, series y películas animadas, juguetes, flippers y una película que tuvo a Jean Claude Van Damme a la cabeza (y se viene una nueva el 2009, centrada en la vida de Chun Li) son sólo parte del fenómeno pop.

Anyone who opposes me shall be destroyed!: dos ociosos emulan magistralmente el juego con tiza, un pizarrón y una buena dosis de creatividad. Son los efectos pop del Street Fighter.


Pero más allá del legado, aún quedan mochas, ciudadanos. Considerando que la última entrada en la franquicia fue el Street Fighter III (además de sus tres versiones) en 1997, la espera por una cuarta versión ha sido más larga de lo común. Pero se biene. Ya ha sido anunciada. En octubre, Capcom publicó un video teaser que mostraba algo de la novedad –en imágenes pre rendereadas en 3D– , como indicio de que la franquicia sigue más viva que nunca. Excelente.

Leer más

Películas·Videojuegos

Walk Hard Rock Band

Dude! Esto es lo que se llama marketing viral. Este excepcional corto, pillado vía el genial blog I Watch Stuff, es para promocionar Walk Hard: The Dewey Cox Story (la foto de al lado), la nueva comedia de mi nuevo ídolo, Judd Apatow. Ya saben, el mismo tipo de Virgen a los 40, Supercool y Ligeramente Embaerazada. Esta última, a todo esto, mi candidata a película del año (no es talla).

Bueno, en realidad Apatow no dirige Walk Hard. Pero la produjo y la co-escribió, que es casi lo mismo. En vez, la dirige Jake Kasdan -hijo de Lawrence-, que dirigió la simpática Orange County, entre otras cosas.

No sólo el corto es divertido y original en su propuesta. Además, ver cómo se ríe de su propio concepto es una delicia. Y lo más importante: Justin Long (el tipo de Accepted y de los spots de Mac vs. PC), Paul Rudd (gran secundario eterno), Jonah Hill (el gordo de Supercool) y Craig Robinson (que sale en la versión gringa de The Ofiice) parten jugando Rock Band. ¡Tocando nada menos que "Wave of Mutilation" de los Pixies! Luego aparece el mismísimo Judd Apatow, pero ya eso es otra cosa.

Es humor gringo, claro. Si les gustaron las películas antes mencionadas, este corto seguro entonces les gustará. Si no están ni ahí, por lo menos vean el inicio donde juegan Rock Band. Vale la pena. ¿Yo? Por mi yo vería la película en este preciso instante.

Leer más

Películas·Videojuegos

La Cita del Mes


A propósito de Beowulf, la nueva película de Robert Zemeckis que se exhibe en formato 3-D (el de a de veras) en el Cinemark del Alto Las Condes, hoy don Héctor Soto escribió en el suplemento de Cultura de La Tercera:

"El de Robert Zemeckis bien puede ser el proyecto que lleva más lejos el maridaje entre el cine y la industria de los videojuegos, de la cual Hollywood poría terminar siendo una mera filial."

Gran frase, tremenda frase.

Leer más

Películas·Videojuegos

28 Semanas Después Homenajea al Half-Life


Algo así. Anoche vi la excepcional secuela a 28 Días Después, el sorpresivo hit que Danny Boyle (el mismo de Trainspotting) dirigiera en el 2002. Esta continuación, titulada 28 Semanas Después fue dirigida por le español Juan Carlos Frensnadillo, co-producida por Boyle y, si me apuran, diría que es muy superior al filme original.

La película se centra en lo que sucede después que el virus ha decimado gran parte de Europa. Inglaterra lentamente comienza a ser reconstruida luego de que ciertas áreas quedan libres del virus. Pero gracias a un dramático, brutal y muy astuto guión, queda la crema de nuevo. En consecuencia se desata una vez más -como diría Morrisey-, pánico en las calles de Londres. Un pánico masivo, gore y terrorífico. Un deleite para erizar los nervios y estar con la guata apretada hasta el último segundo de metraje. Pocas películas hoy en día se pueden dar ese lujo.

Pero hay más. Una segunda lectura a cómo Fresnadillo (un tipo que me encantaría conocer) filmó la película -con un pulso y un sentido de la acción sobresalientes-, delata que el tipo es un fanático de los shooters en primera persona y, en especial, del Half-Life. Tal cual. O al menos debiera serlo. A considerar (ojo, vienen spoilers):

  • Al comienzo, cuando los infectados atacan la casa de campo, Don (el gran Robert Carlyle) se defiende del ataque con un fierro palanca idéntico al de Gordon Freeman. Luego, cuando escapa, lo hace desde el segundo piso de la casa, escapando a través de la ventana de la mansarda, hacia la cornisa y el techo de la casa. Luego cae, se queja de la caída, y continúa arrancando a pie. Tal como Freeman, cuando escapa de los Combine poco después del comienzo del Half-Life 2.

    Run, Robert, run!: Don (Robert Carlyle), escapa de los Combine. Perdón, de los infectados.

     

  • Más adelante, cuando lo hijos de Don retornan a Londres, el viaje se hace en un tren en donde una chica vía parlantes explica las características del lugar. Todo muy, muy similar al comienzo del Half-Life original e, incluso, al del Half-Life 2.

  • Londres es asombrosamente parecida a City 17: los edificios, las ruinas, los autos abandonados en las calles. Además, está lleno de militares que si bien son soldados (los "buenos" de la película), el look es extrañamente similar en varios casos al de los Combine.

    ¿Combines o soldados?: Definitivamente, tienen que tener algún parentesco. Si hasta hablaban parecido.


  • Doyle, el héroe de la película, es un militar francotirador de las Fuerzas Especiales norteamericanas. El look del tipo y en especial su rifle, son calcados a cualquier personaje protagonista militar de un fps (Rainbow Six, Crysis, Ghost Recon, etc.)

  • A propósito, mientras los chicos junto a Doyle escapan de la ciudad, son atacados por francotiradores apostados estratégicamente en edificios. Y Doyle debe despacharlos. Tal como en el Half-Life 2 (aunque sin granadas). De hecho, la película tiene muchísimo planos vistos a través de una mira telescópica.

Creo que se me quedan un par de observaciones menores en el tintero, pero creo que las referencias y las similitudes saltan a la vista, tal como un headcrab. No he podido pillar si efectivamente Fresnadillo es un amante de estos juegos, pero algo, ALGO tiene que haber. Tendré que preguntarle personalmente. Algún día. Como sea, ¡gran película!

Leer más