Estar en medio de la BlizzCon puede ser una experiencia ahogante. Sobre todo si uno es fanático de los videojuegos.… Leer más

Estar en medio de la BlizzCon puede ser una experiencia ahogante. Sobre todo si uno es fanático de los videojuegos.… Leer más
Hace pocos días, Chile y el mundo vivió un evento único: el rescate de los 33 mineros que atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, en Copiapó. Fue un evento épico que tuvo cautivo a todo el mundo por varios días. Y claro, puede sonar un poco frívolo relacionar el rescate de los 33 mineros con videojuegos. Pero es inevitable hacer la relación. Es así como funciona la mente de un gamer.
Entonces, a partir de un pequeño juego viral que estuvo dando vueltas durante la jornada de rescate, bien creo que vale la pena mencionar justamente aquellos juegos que tienen que ver con mineros o rescates bajo tierra.
A continuación, después del salto, vayan entonces cinco juegos que de alguna u otra manera, tienen algo que ver con esa experiencia.
El Super Mario Bros. acaba de cumplir 25 años. Y claro, estamos hablando de uno de los juegos más importantes, trascendentes y populares de la historia. El mismo que transformó a Mario –el rechoncho y bigotudo fontanero italiano protagonista de la saga- en el ícono de Nintendo y en un personaje que hoy es más popular que el mismísimo Ratón Mickey. ¿Qué tan importante? Mucho.
Básicamente, el juego insignia de Nintendo hizo avanzar a pasos agigantados la industria de los videojuegos. Y de paso, la revivió tras el crash de Atari unos años antes. Los cuatro puntos clave que el suscrito son fundamentales para entender el fenómenos de este juego, después del salto…
Sería hasta un poco ocioso detenerse en lo que significa para el mundo gamer el estreno de este nuevo capítulo en el popular universo de ciencia ficción desarrollado por la norteamericana Bungie de manera exclusiva para Microsoft.
En vez, y aunque suene frío, lo verdaderamente trascendente de este lanzamiento son los increíbles cifras que este videojuego ha logrado. Yendo al grano: US$ 200 millones en sus primeras 24 horas a la venta. Sólo en los EE.UU. Y en Inglaterra, ha sido el estreno exclusivo más exitoso de todos los tiempos. Wow.
Más detalles, cifras, comparaciones con otros juegos de la saga y el futuro del universo Halo, como siempre después del salto…
Volvemos a la normalidad. Después de ajetreados días concentrado en los World Cyber Games, estamos intentando volver a los otros posteos más tradicionales de este blogAhora, aclaremos: World Cyber Games quedan para rato. Pero esta noticia me pareció interesante. Se trata de la nueva versión del Need for Speed como juego freemium.
Se sabe, en videojuegos hay títulos que se asocian de inmediato con géneros específicos. Uno sabe que Pro Evolution Soccer es sinónimo de fútbol, Call of Duty es disparos bélicos en primera persona y que Mario es el rey de las plataformas. Así mismo, podemos decir que Need for Speed es lo mismo que carreras automovilísticas de alta velocidad.
La nueva versión de esta saga de Electronic Arts se traslada de manera exclusiva a los PC. Como un juego de carreras online y masivo. Los detalles, después del salto…
Más de 15 mil inscritos. Un Movistar Arena absolutamente repleto. Filas y filas de personas demandando entrar. Torneos multitudinarios. Stands con videojuegos para todos los gustos. Guapas promotoras. Madres pacientes. Victorias y derrotas a cada minuto. Eso, en resumen, fueron las clasificatorias chilenas para los World Cyber Games 2010.
Fueron dos días –durante el 21 y 22 de agosto– en que se desarrolló el evento de videojuegos más grande que se haya efectuado en Chile. Y no sólo eso, porque además de la competencia oficial y de diversos torneos amateur, también hubo stands de diferentes compañías relacionados con videojuegos que mostraron sus novedades. Como Nvidia y su sistema para disfrutar juegos en 3D. Pura algarabía.
Los detalles, impresiones, resultados y comentarios respecto al evento y al desempeño de nuestro país en la primera parte de esta ruta, los Panamericanos que se desarrollaron en Brasil, como siempre después dle salto…
Los World Cyber Games presentan competencias de videojuegos que tratan de abarcar todos los géneros y todas las plataformas posibles.… Leer más
¿Cómo son los World Cyber Games por dentro? A lo mejor cuesta imaginar el concepto, pero digamos que en términos… Leer más
Una vez más estamos con los World Cyber Games, la competencia de videojuegos más grande e importante del mundo. Este… Leer más
"Sandbox” es literalmente una caja de arena y se refiere a esos espacios en los jardines donde cuando chicos solíamos jugar. Pues bien, hoy en día esa palabra puede ser referida a todo un género de videojuegos que representan la libertad de poder hacer lo que queramos dentro de cierto entorno.
Claro, porque a diferencia de cualquier otro género más tradicional, en donde estamos comandados a seguir estructuras narrativas pre definidas, en este tipo de juegos, si bien hay misiones que hacen avanzar la historia, finalmente las opciones del jugador están sobre la mesa para que éste disponga de ellas de la manera que le sea más pertinente. No hay obligación de llevar a cabo algo. Todo es a gusto del consumidor.
Y vaya que hay buenos ejemplos de esto. Desde los orígenes del sandbox-ismo (o free roaming) con el Grand Theft Auto a ejemplos más novedosos como el Just Cause 2, el Crackdown 2 o el Red Dead Redemption, todo el mundo está jugando algún juego sandbox. Acá en Bola Extra es prácticamente lo único que estamosw jugando. Por ahora. ¿Comentarios? Después del salto, como siempre
Ah, los juegos de la E3 2010. Qué avalancha más dulce de información, videos y experiencias de juego. En realidad, diría que fue hasta un poco mucho. Sobredosis de juegos. Pero todo valió la pena.
En rigor, me gustaría comentar todos y cada uno de los juegos que probé. Pero creo que eso sería casi imposible. O al menos me t0omar´pia más tiempo del reocmendado. Así que he optado por seleccionar (casi) de la A a la Z los mejores juegos que pude apreciar en la E3 2010.
Obviamente hay varios que van a quedar fuera, pero creo que la lista que van a ver a continuación resume de manera global la experiencia de los mejores juegos vistos. Así que sin más, vaya la lista, después del salto…
Uf. ¿Cómo se podría empezar a redactar la experiencia que fue asistir a la E3? Es difícil. Muy difícil. Porque la cantidad de estímulos electrónicos y sensoriales, la cantidad de videojuegos vistos y probados, las docenas de gente que pude conocer, la cantidad de tarjetas repartidas, las conferencias de prensa, presentaciones, revistas, comentarios y demases fue sobrecogedora. Todo fue una gran montaña rusa. Y de paso, probablemente una de las mejores experiencia que ha vivido este servidor.