Eventos·Listas·Noticias·Videojuegos

Los Mejores (y Más Raros) Juegos de la E3 2011

¿Es posible cuantificar la cantidad de juegos que uno ve durante la E3? Claro. Pero sería un ejercicio inválido. Por otro lado, ¿es posible hacer un compendio de los mejores juegos? Difícil. Podría ser una lista personal de lo que cautivó más al público o lo que, personalmente, más le pudo gustar a un cronista.

Lo único verdaderamente cierto es que en la E3 se ven muchos, demasiados juegos en apenas tres días. En ese sentido, la sobrecarga de información es brutal. Yo desde el primer minuto ya andaba con la idea hacer algo, desde que puse un pie en el L.A. Convention Center.

Pero en vez de hacer una simple lista, mejor aprovecharé el vuelito y haré una selección de lo que vi y lo que me pareció. Para no generar expectativas ni nada de eso. Esto es sólo una simple visión por parte del suscrito. Vamos viendo…

Leer más

Lanzamientos·Smartphones·Videojuegos

Gameloft presenta Nuevos Jueguitos ‘Touch’

Me considero un fanático y un seguidor de los juegos para celulares. Desde la época del Snake y el clásico Breakout monocrámatico, ha pasado harta agua en este género de entretención móvil. Y claro, ahora que está de moda la ‘generación touch’, se abre un nuevo frente en estas lides: obvio, los juegos que se tocan.

Seamos justos: el iPhone fue en gran parte culpable de esta transcición, porque, reconozcámoslo, manipular y apretar botonoes y joysticks diminutos no siempre fue lo más cómodo para el usuario. Tocar la pantalla, de repente, tuvo mucho más lógica.

Pues bien, no hace mucho comentábamos lo bien que le estaba yendo a Gemnloft -subsidiaria de la francesa Ubisoft y hoy la matyor desarrolladora de juegos y aplicaciones móviles en el mundo- y hace un par de días, acá en Santiago, la marca francesa presentó -en conjunto con Samsung y Entel PCS- una nueva camada de juegos touch.

Impresiones del evento, después del salto…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Far Cry 2: ¡Paralapapiricoipi!

Ah, el Far Cry 2. Por la cresta que esperé harto este juego. Me explico: dado que la primera parte (y extensiones) me volaron la cabeza en su momento, como buen fan de los shooters en primera persona seguí de cerca el desarrollo de este juego que no fue hecho por la germana Crytek, su estudio original.

Pero eso no es todo, porque con el tiempo, se dio a entender que el juego no iba a tener relación alguna con su fuente original. Y vaya que eso se lo tomaron a pecho. A tal punto, que el Far Cry 2 no tiene absolutamente nada que ver con el juego original. Excepto, claro, que la acción transcurre en primera persona.

Impresiones y comentarios, después del salto…

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup 01/02/09: Boys of Summer Edition

¿Cuáles son los videojuegos más evocadores del verano? No me refiero tanto a los juegos que salen durante la época, sino más bien a los que la evocan. Como la canción de Don Henley (y no ese cover de, ejem, The Ataris).

Se me ocurre el California Games, el clásico ochentero de Epyx para computadores. O el inolvidable Monkey Island. Pero deben haber muchos otros más que contengan playas, sol, chicas y metralletas. ¿Sugerencias?

Juegos: personalmente, este verano ha sido más o menos lento en cuanto a nuevos títulos. De hecho, todavía tengo varios pendientes a los que me gustaría hincarle el diente más a fondo (como el Far Cry 2 o el Fallout 3) .

De lo que he probado últimamente (con la novedad del préstamo de una Wii), después del salto…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

A Propósito del Crysis: Warhead y el Estado de los Juegos para PC

"You muppets!" — Sgt. Michael "Psycho" Sykes.

Acabo de terminar de jugar al Crysis Warhead y de nuevo me asalta la famosa preguntita: ¿hay futuro para los juegos destinados a PC? Obviamente que todavía sí. Pero no estoy tan seguro de cuánto va a durar esto. Lo digo porque es evidente que la oferta de juegos para computadores (versus consolas) ha disminuido drásticamente, ya sea por ventas globales, migración a consolas, upgrades carísimos de piezas (como las benditas tarjetas gráficas, hoy más importantes que un procesador) o derechamente el pirateo. Las razones son todas válidas para algo que, desde mi perspectiva, es inminente. Porque es cosa de comparar la cantidad de juegos que había disponibles para PC hace, digamos, tres años. Justo antes de la generación actual de consolas. Antes de los LCD y las teles de plasma.

Si uno era gamer, debía jugar en PC. Muchos recordarán incluso, acaso con algo de nostalgia, las sesiones de tarreo que incluso auspiciaban importantes medios de comunicación locales. Nada de eso ocurre hoy.

Master Chief in the jungle?: Nada de eso. Es un pantallazo del Crysis Warhead, acaso el último gran juego de acción y disparos para PCs.

En vez, los juegos para PC se han establecido, irónicamente, en los dos extremos de la curva gamer. Por un lado, en los juegos de nicho que claramente tienen a un público muy claro y totalmente definido. Son principalmente los juegos de rol masivos en línea. Ejemplos como el World of Warcraft y otros, son obvios. Pero es una torta que ya está cortada, porque sería muy difícil que alguien pueda sacar hoy una tajada. Blizzard, lógico, se lleva los honores con su juego estrella (y con el Starcraft, que ya tiene lista su esperadísima secuela, 10 años después del original) y eso sería.

Países como Corea del Sur o incluso Chile poseen fieles jugadores de juegos en línea, de acuerdo, pero no pueden ser considerados como un mercado masivo. Es cosa de ver la cantidad de juegos de la misma onda que se generan y que caen miserablemente por falta de público. Si hasta Second Life dejó de ser lo que era hace sólo un par de años.

Por otro lado, está -ahora sí- el siempre lucrativo de los juegos casuales. Desde réplicas ochenteras de juegos arcade tipo Pac-Man a puzzles tipo Bejeweled, Peggle o Zuma (PopCapGames debe estar haciéndose la américa) hasta juegos en flash para sacar la vuelta en la pega. El mercado es grande y siempre va a haber gente dispuesta a matar unos minutos. Si hasta el Doom ya tiene su propia versión para browsers.

Zuma viene, Zuma va: el clásico juego de PopCap que cada vez suma más fanáticos. A mí, la tontera me encanta. Otro ejemplo de juego casual es el legendario Solitario de Windows, acaso el más popular de todos. Pero un pantallazo de eso es muy fome. Ésta, al menos, es más colorida.

Entre medio, claro, siempre va a estar el hardcore gamer de PC. El que va a defender su tarro por sobre todas las cosas (muy válido); el mismo que infla el pecho diciendo que el mouse y el teclado son infinitamente superiroes a los controles de una consola o que puede costear un sistema gamer que, al menos, debería costar unos $2 mil dólares. Para que luego, un año después, vuelva a tener que actualizar la memoria o la famosa tarjeta gráfica (Nvidia, te amo). Esos son los recalcitrantes, los fanboys.

Finalmente, el signo más evidente: los desarrolladores prefieren portar sus juegos entre consolas antes que llevarlos a PC. Y si lo hacen, lo hacen sudando la gota gorda y con un grado de duda enorme (si es que llegan a las tiendas). Muchas veces, largo tiempo después de su salida en consolas. Como si fuese un premio de consuelo. Pero hay grandes excepciones todavía.

Me explota, explota-me expló: el nuevo Crysis Warhead presenta más acción, más explosiones, más coreanos a los que sacarle la contumelia y, cómo no, más alienígenas que disparan mondadientes de hielo gigantes.

Como el caso de Crytek, la desarrolladora alemana fundada por los hermanos Yerli que con sólo dos títulos -el FarCry (que no tiene nada que ver con su actual secuela) y el Crysis, ambos shooters en primera persona- se ha transformado en acaso la gran marca de juegos exclusiva para PC, más allá de lo antes mencionado, la que exije requerimientos que la mayoría de los mortales no podemos acceder.

Se rumoreó que esta semi secuela (técnicamente no lo es, porque se desarrolla al mismo tiempo que el Crysis) iba a ser desarrollado pensando en consolas. Pero no. Se quedó exclusivamente en PC. Y con los mismos malditos requerimientos del juego original (hay una leve, muy leve optimización de recursos, pero no se siente).


Pucha que se ve bonito: claro, todo se ve realmente alucinante y detallado al extremo. Siempre y cuando se tenga un PC que sea usado en centros nuclerares. O la NASA.

El juego en sí es simplemente más de lo mismo, pero con un protagonista distinto (el británico Michael "Psycho" Sykes, mejor, más divertido, más carismático e igualito a Jason Statham). Es decir, si a uno le gustó el juego original (como a mí), éste está bueno. Hay una variabilidad en el modo de juego que acentúa la acción por sobre la exploración -el Warhead además es levemente más lineal- así que hay más combates, explosiones y destrucción (se agradece), además de un par de armas nuevas, vehículos y personajes. Pero tampoco es algo para volverse loco. Sobre todo considerando lo que hay disponible para consolas en este instante.

Ahora, lo interesante será saber cuál sera la próxima propuesta de Crytek. ¿Será otro fps? ¿Será otro juego "abierto" y exploratorio? ¿Tendrá la palabra "cry" metida entre medio? ¿Pedirá requerimientos para un computador de la NASA? Muy probablemente. Por lo pronto, si me preguntan, prefiero meter el disco, apretar start y comenzar a disparar ipso facto.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp: Edición 50 Mil Amigos


Claro. No es que lleve registro de inscritos ni mucho menos. Todavía ni siquiera puedo emular al bueno de Roberto Carlos. Pero una cosa sí es cierta: desde que le instalé un counter a éste, vuestro blog favorito, el 16 de abril del 2007, Bola Extra ha registrado más de 50 mil hits. Así que 50 mil gracias.

A propósito, el 20 de septiembre Bola Extra cumple dos años de vida. Así que para celebrar tamaña fecha, el directorio ha decidio celebrar en grande. ¿Cómo? Paciencia, todo será revelado a su debido momento. Y habrá hasta regalitos

Mientras, vamos a temas gamers, aunque en estricto rigor, no esté pasando demasiado. Es decir, siempre hay novedades, claro, pero la cosa en cunato a nuevos juegos está medio callada. Por mi parte, sólo me he dedicado a sacarle el jugo al Crysis, juego que hace demasiado tiempo me tiene obsesionado (pero también frustrado, por no poder hacerlo correr como imaginaba. Qué ingenuidad) y muy entretenido. Cuesta que corra, pero corre. Y como fps, es realmente un juego casi perfecto.

Tu la llevai: Psycho y Prophet, miembros del equiopo de Fuerzas Especiales del Crysis, debaten el futuro del juego. Y si el Far Cry 2 será mejor que el juego original.


Ahora, suponiendo que según la alemana Crytek el juego es un trilogía, resta ver qué se trae entre manos el Crysis: Warhead, expansión del título original, para ver si otorga más luces a la historia. Y por otro lado, ver qué hay detrás del Far Cry 2, que esta vez lo hace Ubisoft, no tiene absolutamente nada que ver con el juego original y que, albricias, sí estará disponible para consolas. Ya veremos.

Por otro lado, el evento de la semana fue la recién finalizada Leipzig Game Convention (o la feria de Leizpig, para los amigos), en Alemania, acaso el encuentro de videojuegos más importante y popular del viejo continente, que reunió a más de 200 mil personas.

Más enfocado a los juegos "adultos" y para PC (donde allá el formato tiene aún mucho éxito), la feria tuvo su cuota de novedades interesantes, pero tampoco digamos que fue una avalancha de noticias. A saber, las más destacable para este redactor:

– PlayStation Portable 3000.
O la nueva PSP. Este ya vendría a ser la tercera generación de modelos de la consola portátiul de Sony. ¿Novedades? Mejor pantalla, un micrófono integrado, salida para la telke, y -acaso lo más interesante- la posibilidad de instalarle Skype. O sea, la nueva PSP será una cuasi consola portátil/celular. Ah, Sony también anunció un nuevo modelo de PlayStation 3 que tendrá 160 Gb de almacenamiento. ¿Cuando? A partir del próximo 31 de octubre.

El resto, sólo se remite a novedades y pruebas de juegos previamente anunciados. Varios sitios realizaron coberturas especiales al respecto. Sugiero las de Gamespot, Joystick y claro, la de los cabros de BotónTurbo, en español.

Leer más

Listas·Videojuegos

Los 10 FPS Más Esperados (Por Mi)


Me da lo mismo. Me gustan los fps y qué. Es mi género favorito. Así que es hora de repasar… ¿Qué se viene en materia de shooters en primera persona? De lo que he podido sapear tras la E3 en blogs, foros y listas, he aquí un pequeño compendio de diez títulos que, al menos juzgando por videos y pantallazos, debieran ser cosas muy interesantes (el de la foto soy yo, en un polígono de tiro. ¡Eso sí que es fanatismo!). Vamos viendo:

Mirror’s Edge (DICE / Electronic Arts)
 

Este fps tiene la particularidad de que es protagonizado por Faith, una chica courier y media pokemona que debe escapar por las azoteas de la ciudad y salvar a su hermana de un tremendo complot. El juego no es precisamente un shooter, sino que posee una tonalidad más de aventuras urbanas y se ve ultra sofisticado. Es desarrollado actualmente por el estudio sueco DICE, los mismos del Battlefield: Bad Company, juego que el suscrito gozó con muchas ganas. (Para fines del 2008). Video.

Far Cry 2 (Ubisoft Montreal / Ubisoft)
 

La secuela al popular shooter selvático (que esta vez estará ambientado en África), original de la alemana Crytek, no será desarrollado por los germanos, sino que por uno de los estudios de Ubisoft. Específicamente, el de Montreal, Canadá, creadores de la saga Rainbow Six: Vegas, del Assassin’s Creed y de los últimos Prince of Persia, además del que se viene para este año. Se ve ultra realista y me encanta. Irónicamente, se eparece mucho al Crysis. Además, Jack Carver no era un mal tipo. (Octubre, 2008) Video.

Dead Island (Techland / Techland)


Un resort all-inclusive, tipo Club Med, de la noche a la mañana se ve infestado por zombies hambrientos. La premisa suena más a una secuela del Resident Evil que a un fps, pero Techland, la desarrolladora polaca (¡polaca!) del juego, así lo ha querido. Y la premisa es, justamente, lo más atarctivo de todo (para variar, aunque suene un poco al Dead Rising). Aunque apretando la misma tecla, hacemos mención especial al fps multicolaborativo, Left 4 Dead, que sale en noviembre y que también tiene a zombies como protagonistas. Es que la llevan estos bichos. (Fines del 2008) Video.


They (Metropolis Software / Interactive Media Consulting)
 

Ambientado en un futuro cercano, en Inglaterra, en donde la Tierra no sólo es víctima del terrorismo, sino que además de un ejército de misteriosos robots extraterrestres. ¿Una de las gracias del juego? Las armas se pueden personalizar y enchular a gusto del consumidor. Además, ya se dice que el juego guarda muchas semejanzas con la película Final Fantasy: The Spirits Within. Veremos. (2009) Video.

Legendary (Spark Unlimited / Gamecock Studios)
 

Este es medio freak. Una caja de pandora (literalmente) que es abierta en pleno Manhattan. ¿El resultado? Miles de dragones alados y bichos surrealistas que invaden la ciudad y se comen a los desesperados neoyorquinos. Suena bien. Me recuyerda un poco a Q, The Winged Serpent, de Larry Cohen. Pero esto se ve bastante más hiperkinético. Y más entretenido. Desarrollado por la misma gente del Turning Point: Fall of Liberty. (30 de septiembre) Video.

Killzone 2 (Guerrilla Games / Sony)
 

El niñito mimado que Sony ha malcriado en demasía. Recordemos que esta lesera de juego fue anunciado en la E3 del 2005, ¡hace ya tres años! Peor aún, las fechas se han ido corriendo y posponiendo casi como chiste, Sony style. Como sea -y por tanta demora- el juego debiera ser un ejemplo de un buen fps, entretenido y con gráficos ad hoc. Y si no… (Febrero del 2009. Se supone) Video.

Operation Flashpoint 2: Dragon Rising (Codemasters / Codemasters)
 

Básicamente, esto se ve igual al Call of Duty 4, porque aún no se sabe demasiado de la historia que acompaña al juego. Mucha vegetación, escenarios, armas y enfrentamientos híperrealistas, todo basado en el juego táctico original para PC del 2001. Ahora, porqué la idea de hacer títulos tan largos me supera. Pero me tinca. (Otoño 2009) Video.

Huxley (Webzen / Webzen)


Principalmente, este juego hecho en Corea del Sur ha sido incluido porque agrega la interesantísima condición de que el juego opera como un título online masivo. O acaso pensaban que sólo las fantasías medievales en tercera persona era todo lo que se podía hacer? No señor. Shooters futuristas, también. Y este -que sí, está basado en los escritos de Aldous Huxley-, promete. Para Xbox 360 y claro, PC. (Fines del 2008) Video.

S.T.A.L.K.E.R.: Clear Sky (GSC Game World / Valve)
 

Claro, es la esperada precuela al hit de hace un par de años, en donde había que sobrevivir en pleno Chernobyl, con radiación y todo. Y qué bueno que era ese juego original. Made in Russia! Esta vez la historia cuenta todo lo que antecedió al primer juego y Valve promete distribuir el juego a más partes (oficialmente), lo que se agradece. (29 de Agosto) Video.


Antes que nada, un pequeño detalle: este juego está siendo desarrollado nada menos que en Chile. Sí, un fps totalmente hecho en Chilito (más sobre esto, luego) y que tiene como base una historia fantástica. A los chicos de unos mis blogs favoritos, Destructoid, ya les interesó. Para PC, er… pronto). Video.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Far Cry: La Película

Antes de que uno pueda decir "Crytek!", Far Cry, la película de Uwe Boll basado en el popular juego de sus coterráneos germanos, y que no hace mucho comentábamos, ha visto la luz. El trailer al menos. Y es exactamente lo que uno podría esperar de una cinta de Uwe Boll: actuaciones paupérrimas, explosiones sin sentido y un humor que da un poco de pena. Además, claro, de mancillar esa linda comunión entre cine y videojuegos que hasta ahora tan pocos resultados ha dado. En fin.

Sí hay que reconocer que al menos el tipo -en los escasos dos minutos que dura el trailer- logra generar comentarios del tipo "sí, igual se parece y es como la historia del juego". Aunque la historia sea originalmente de dos páginas. También fue divertido (aunque a un nivel más bien camp) ver a gente como Udo Kier (lógicamente como el villano, el nefasto Dr. Krieger) o a Michael Paré dentro del reparto, gente que me imaginaba estaba de vacaciones permamentes en el Triángulo de la Bermudas.

Como sea, la película se estrenaría en cines este año. Boll no para. Estrenó hace un par de meses Dungeon Siege: A Knight’s Tale con el gran Jason Statham a la cabeza (¡que necesitado de dinero!) y próximamente estrenaría Postal. Dios, danos tu fortaleza…

Leer más

Películas·Videojuegos

Far Cry a la Pantalla Grande


Otra de películas. Mientras leía una entrevista más a uno de los placeres culpables más populares de la red, el señor Uwe Boll -conocido como el alemanote ese que hace horrendas películas B basadas en videojuegos-, me entero que el tipo, además, está ahora haciendo una adaptación de uno de los fps que más me han gustado en el último tiempo
, el Far Cry (todavía estoy en el demo del Bioshock, así que está pendiente), que no por nada, también es un juego made in Deutschland.

Para hacer más en familia la cosa, el actor elegido para interpretar al intrépido Jack Carver es nada menos que el también germano Til Schweiger, más conocido por ser el rival de… Cristián de la Fuente en Driven (de hecho, se parece un poco al mismo Boll). Dios nos ampare. Pero también estará el gran Udo Kier quien, cómo no, tomará el rol del maquiavélico Dr. Krieger.

Fuente alemana: este es Til Schweiger, el tipo que encarnará a Jack carver en la próxima versión fílmica del Far Cry. Sí, al menos se parece.

En la entrevista comenta que el rodaje del filme ya finalizó y el estreno estaría pensado para el 2008. que al perla ahor ale gustaría adpatar nada menos que Metal Gear Solid. Yaaa. Eso si Kojima le da la pasada, cosa que dudo mucho suceda. Mientras, Boll estrenará Postal, basada en el fps de culto para PC, el próximo 12 de octubre, el mismísimo Día de la Raza. Hay que ser muy caradura. O muy clever…

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Por Qué Me Gustan Tanto los FPS


¿Son los shooters en primea persona -o fps– mi género favorito de juegos? Probablemente sí. No lo niego. Sobretodo si considero que el Half-Life -ambas partes- es mi juego favorito de la vida, por múltiples razones. Supongo que los motivos por lo que me gusta particularmente este género también son múltiples.

Desde irrepetibles experiencias online entre amigos en la oficina con el primer Half-Life (creo que nunca lo pasé mejor jugando un vidoejuego como en esos días) a sensaciones escalofrinates de suspenso y tensión provocados por juegos como el Doom o, más recientemente, el F.E.A.R. O quizás el sólo hecho de tener un arsenal de armas increíbles -como el Quake– o escenarios que son un candy para la vista, como el FarCry o el Black. Me encanta el espíritu de los fps.

El género ha tenido una evolución gigantesca desde los tiempos del Doom y el Wolfenstein 3D, a principios de los noventa. Ahora, los fps son elaboradísimas aventuras con escenarios hiperrealistas, armas supercalifragilísticas y enemigos cada vez más astutos (la AI que le llaman). El desafío es cada vez más intrincado. Entonces, cada vez que veo un nuevo video sobre un fps que se viene, babeo como Homero frente a una docena de rosquillas (mmmm… rosquillas).

Existen máximas sobre cómo debe ser un buen fps. Según el sitio GameCareer Guide, existen diez máximas que todo fps debiera cumplir. En resumen, la cosa es más o menos así:

  1. Meterte en la acción rápidamente.

  2. Crear un mundo que invite, anime, y recompense el estrujarse el coco.

  3. La ambientación del juego es el mundo real.
     
  4. Nada de vidas eternas.
     
  5. Las capacidades del personaje deben ser coherentes con el entorno.
     
  6. Dejar que el jugador cometa errores e intente sobrevivir.
     
  7. La historia no es más importante que el juego.
     
  8. Los jugadores quieren habilidades, no trucos.
     
  9. ¿Cuanto debe durar un tutorial?
     
  10. El jugador debe saber siempre el objetivo.


Y estamos de acuerdo. A propósito, el sitio inglés Bit-Tech publicó un interesantísimo artículo acerca de cómo escribir un fps actual (porque otro de los detalles en los actuales fps es que TIENEN una historia que contar). Y como el tema me gusta tanto, he aquí una pequeña lista con los fps que me tienen más caliente. Hay varios más, pero estos son los principales:


Al fin Infinty Ward se cansó de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Musho con eso. Y atinadamente, se basaron en su subtrítulo para crear uno de los juegos que sin duda más dará que hablar cuando uno se refiera a "juegos de guerra". ¿Otro fps militar más? Puede ser. Pero esas imágenes cuasi futuristas y la calidad gráfica del juego me convencieron. (primavera 2007)

  • Halo 3 (Bungie / Microsoft Game Studios)

El juego más esperado del año. Y el juego más popular actualmente. ¿Será para tanto? Creo que sí. El detalle es que el juego es más hype que nada, sin desmerecer la cuantiosa cantidad de elementos que se supone, harán del Halo 3 el Gears of War del año pasado: vehículos choros, escenarios gigantescos y coloridos, nuevas armas (esa granada-escudo está de pelos) y un multijugador que hará las delicias de grandes y chicos. (26 de septiembre)



La mayoría de las veces, los fps militares no me gustan mucho. Menos aún esos que son mucho muy tácticos, tipo S.O.C.O.M. o Delta Force. Pero la serie Battlefield es chora. Es variada. Y algo tiene que engancha. Luego de ver las imágenes y el teaser del juego, más aún. Debe ser el tono que los ponen los suecos de DICE, donde los soldados, por ejemplo, le hablan al narrador ("shut up!!"). Esos y otros son algunos de los pequeños y jocosos detalles que elevan el juego sobre lo típico. Sólo por eso, ya le tengo cariño. (primer semestre 2008).


Valve se las mandó: en un gesto extraño (y no muy barato al parecer) de generosidad, ha decidio editar para la Xbox 360 y para el PlayStation 3 esta edición boxset que incluye el Half-Life 2, los episodios 1 y 2 -continuaciones de la saga-, además de los ya clásicos multiplayers Team Fortress y el raro Portal. Cinco juegos en uno. Qué mejor. Todo en uno. Bravo. (7 de octubre, 2007)


Por lejos, mi favorito. Se supone que va a marcar un antes y un después en relación a lo que a fps se refiere. Por lo que he visto, y dado los intrincadísimos detalles que CryTek ha puesto en pantalla, parece que de verdad así va a ser. Además la historia -americanos vs. coreanos vs. alienígenas en una isla tropical- está suculenta y el mono protagonista se ve coolísimo. Lo queremos ¡YA! (16 de noviembre)

Pero hay más: Por espacio y tiempo, sólo mencionaré otros fps que me muero por jugar: Enemy Territory: Quake Wars, el Unreal Tournament 3, Haze y Killzone 2 (ambos exclusivos para PS3), y cómo no, el Duke Nuke’em Forever. Eso, si es que alguna vez 3D Realms se digna a editarlo, claro.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Weekend Round Up 01/07/07: ¿Se Viene Halo: La Película?


¿Ven eso? ¿Lo reconocen? Es un Warthog, el clásico vehículo de ataque terrestre del Halo. La gracia, es que el modelito es real. Existe. Fue hecho por los estudios de efectos especiales Weta, de propiedad del señor Peter Jackson. Adivinan por donde va la cosa, ¿no? La foto es una de las grandes infusiones de esperanza que necesitábamos para comprobar que el proyecto de adaptar el juego más popular del momento es en verdad una realidad muy posible. Y tangible.

Pero mucho mejor que la foto, es este impresionante video que presentó Bungie en la E3, como teaser de la película (yes!) que estaría dirigiendo el sudafricano Neil Blomkamp. Mientras, el Halo 3, sale a la venta en todo el mundo el 25 de Septiembre. Aunque no todo el mundo parece estar muy contento.

Por mi parte, básicamente le dediqué el fin de semana a dispararle a mercenarios en esa fastuosa jungla tropical que es el Far Cry. Me ha entretenido mucho la dinámica del juego (refrescante después de tanta imaginería -ejem!- futurístico-militar, tan común en shooters en primera persona), los escenarios e incluso la historia está por sobre lo común del género. Bien. ¡Y se viene secuela!

Rumble in the jungle: ya hay disponoibles pantallazos de la secuela del Far Cry. Esperamos ansiosos, cómo no.

Pero también le dediqué durante la semana a más títulos basados en películas. Y es increíble como el standard en estos juegos es la mediocridad. Títulos como Transformers, Ratatouille, Harry Potter y el nuevo de los 4 Fantásticos son juegos que se puede decir son desechables. ¿Entretienen? Sí, seguro.

El de los Transformers y Ratatouille satisfacen (más detalles en la próximas reseñas), pero están muy lejos de ser juegos memorables. Mientras, el de Potter es fome y el de los 4 Fantásticos es derechamente flojo, incluso bajo pensando en un standard PS2. Para eso, mejor seguir jugando al Marvel Ultimate Alliance.

Y para finalizar, una para los regalones, un top 10 con las mejores tetas en videojuegos. Digo, para comenzar bien la semana.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekened RoundUp 08/07/07: Peículas que se Juegan


Un amigo que se fue de vacaciones a Europa me dejó su pequeña colección de juegos de Xbox 360. Nice. Además, conseguí algunas papitas para el PlayStation 2 que sí, aún respira (pero con respirador artificial) a merced de títulos multiplataformas y principalmente adaptaciones de películas. Ya saben, Spider-Man, Transformers, Shrek, Piratas del Caribe y cómo no, Ratatouille, la última joyita de Pixar. Pero vamos por parte.

Primero le di al Meet the Robinsons. O La Familia del Futuro, como se le conoció por acá. Y a saben, la típica película de monos Disney que muy pocos se van a acordar de aquí a tres semanas, a no ser que tengas cinco años, o menos. Otra adaptación más de una película, y otro juego del montón. Es un plataformas clásico, sin mayores sorpresas, en donde debes buscar partes de una máquina, saltar, dispararle a algunos monos y ya. ¿Entretiene? Sí, un rato. ¿Vale la pena? Nah. Incluso después se vuelve medio frustrante.

Vamos a la playa, oh, oh: Sí, llegué tarde al FarCry, pero no siempre se puede estar al día. Es mi entretención máxima por estos días.

Después seguí con el Far Cry. Este es un fps realizado por los mismos tipos que están a punto de sacar el esperado Crysis. Son alemanes. Se llaman Crytek. Y parece que les gusta el "cry" a estos germanos. Al igual que el Crysis, el juego está ambientado en una isla tropical (en Micronesia, específicamente) y, menos mal, no en los típicos escenarios futurísticos/ciencia ficción. Acá hay palmeras, mucha vegetación tropical y aguas cristalinas. Como el Half-Life 2, pero en el Caribe. El juego fue originalmente lanzado para PC hace tres años, y debido a su popularidad fue trasladado a consolas.

¿Qué más? Jugué Condemned un rato también. Salió hace un buen rato ya, pero nunca había tenido oportunidad de jugarlo. Es de los chicos de Monolith, los mismos creadores del F.E.A.R. Y se nota: ambientes opresivos, oscuridad, sicopatías y atmósfera de película de horror. Más bien, de serie forénsica tpo CSI. Bien bueno el jueguito.

Hay más titulos para comentar, pero no he tenido tiempo. Ya saben: descanso, fútbol y otras hierbas.

Leer más