Las colecciones de videojuegos retro siguen muy saludables y entretenidas. Tal como en los 80s. A ver, rápido: menciona… Leer más

Las colecciones de videojuegos retro siguen muy saludables y entretenidas. Tal como en los 80s. A ver, rápido: menciona… Leer más
Esta semana, en Noticias Express de CNN Chile, comentamos las novedades de Waymo , el servicio de taxis autónomos de Google… Leer más
Fue hoy, exactamente hace tres décadas, que nació la Famicom en Japón. Dos años más tarde, haría su desembarco en EE.UU. con el nombre con el cuál se le conoce mundialmente: Nintendo Entertainment System. O NES, para los amigos. Leer más
Cuando se pensaba que uno lo había visto todo en freakeríos orientales, aparece esto: la Sexbox 360 que, aseguran, es diez veces más sexy que la Xbox 360 de Microsoft. Ok.
Como ya adivinarán, el artilugio no es precisamente una consola de videojuegos. En vez, la caja creada por Microchinco incluye un disfraz cosplay (¿para pokemones?), una loción y un roter (un vibrador, me soplan). Yaaa.
Más allá de lo cómico y surrealista de la parodia, lo verdaderamente freak es pensar para qué sirve este Sexbox 3600 (que vale justamente 3600 yens, algo así como US$ 33). Ni siquiera puedo imaginármelo, y eso que tengo mente de alcantarilla. (vía Kotaku, gracias Master!)
Esta foto, sacada el día de hoy en Concepción, es cortesía de Emol. En ella, podemos ver a un grupo de penquistas jugando Wii Sports… ¡en plena Plaza de Armas y con pantalla gigante! Eso sí que es aprovechar el espacio. Notable iniciativa. Y en Santiago, ¿cuando?
En otra interesante noticia para Nintendo, hay que destacar que el cacareado Super Smash Bros. Brawl ya salió a la venta en Japón y en 11 días, el jueguito vendió la friolera de 1.08 millones de copias sólo en la tierra del sol naciente. Esto lo convierte en el juego para Wii que más rápido ha llegado al millón de copias. Notable. El 9 de marzo el jueguito estará disponible por acá.
El otro día, Microsoft me invitó a probar el Lost Odyssey, la nueva intentona -junto al ok Kingdom of Fire: Circle of Doom-, para conquistar el mercado japonés. O animé, que, me insisten, es un gran tema de fanatismo con la mayoría de los gamers chilenos. Lo creo. Es cosa de ver los matinales, noticieros, talk shows para ver cómo usan y abusan de los Pokemones y otras tribus urbanas.
Porque lo japonés pega. Siempre pegó, más bien. Antes era a un nivel más udnerground y/o de culto (cómo olvidar los vhs de Akira o de Jet Marte). El detalle es que ahora la cultura pokemona -cosa de ver de dónde sacan el nombre- finalmente traspasó la barrera y ha emergido al mainstream. Si hasta mi mamá ya entiende de qué se trata la cosa.
Y si bien el animé en general me gusta, no me considero un fanático recalcitrante. Rayé con Mazinger Z, Robotech y El Gato Cósmico en su momento, pero ahora, con la edad, supongo que la cosa no me atrae tanto más allá de apreciarlo como un fenómeno sociocultural más. Es por eso que, en vez (y gracias a una sutil invitación de reojo), preferí probar al convidado de piedra de la ocasión: el Scene It?
Algo había adelantado hace un tiempo. Finalmente pude probarlo. ¿Impresiones? Es básicamente lo mismo que el juego de mesa -mismos clips, preguntas, etc-, pero con una mayor cantidad de pruebas, no siempre demasiado entretenidos y claro, que todo es activado por los controles espeicales dedicados que se incluyen con el juego. Aclaremos: el Scene It? es un party game y debe ser tomado en cuenta como tal. Es decir, existe para jugarlo con un grupo de amigos, independiente de que sean cinéfilos o no, y eso es una experiencia divertida y sumamente entretenida.
El pequeño gran detalle es que el juego viene en inglés y claro, para la mayoría, eso puede ser una gran barrera. Sobre todo por los títulos originales de las películas, los juegos de palabras, etc. Pero hay un posibilidad: Microsoft Chile estaría dispuesta a traer el juego en español. La pregunta del millón es entonces: ¿estarías dispuesto a comprar el juego? ¿O el mercado chileno sólo quiere shooters, juegos de pelea y de rol con influencia nipona? Esa es la duda. Por mi parte, yo me anoto feliz con el Scene It? Leer más
Y sigo jugando The Darkness. Voy un poco más allá de la mitad, y si bien el juego es sumamente interesante, con una historia realmente atractiva y oscura (mafiosos italianos + viajes al infierno + gore = fun), personajes con carne y una buena modalidad de juego que le da un plus al querido género de los shooters en primera persona, cansa un pelín. Pero se le perdona.
Además, está la posibilidad de ver la gran Matar a un Ruiseñor y ese clásico de Frank Sinatra, The Man with the Golden Arm (donde personifica a un adicto a la heorína) enteritas y sin cortes, en las teles que se ven durante el juego. Es fabuloso. En serio. Finalmente, mención especial merece Jackie Estacado, protagonista del juego, que es un serio candidato a personaje del año. Claro, después de Master Chief seguro.
A propósito del espartano moderno más famoso del último tiempo, que debuta mundialmente el martes (jueves en Chile, ¡con fiesta y todo!), ya probé el Halo 3. En gloria y majestad. Más detalles y fotos luego. Muy luego.
Es que ha sido una semana interesante, sí señor. Aprovechando la semana dieciochera, logré conseguir un pequeño chiche que permite reproducir archivos multimedia y roms disponibles libremente en la red para el Nintendo DS. O sea, el paraíso. ¿Ilegalidad? No lo creo. Esto técnicamente no es un desbloqueo. La consola sigue intacta y no ha sido modificada en lo absoluto. Es sólo un programilla que corre juegos a través de un cartridge. Punto. Así que estoy jugando con la DS como loco. Más adelante pretendo postear una lista de los favoritos hasta ahora.
IN OTHER NEWS:
Este año, la TGS se hizo entre el 20 y el 23 de este mes, no en la capital nipona (¿?), sino que en la ciudad de Chiba, 40 kilómetros al este de Tokyo. En fin. Como sea, si hay que apostar por ir a alguna feria, es ésta. Es a la que hay que ir (si se puede y hay lucas, claro). Además, ¡es en Japón! Donde nacieron los videojuegos, dicho sea de paso.
En términos de anuncios y novedades, no hubo mucho que realmente valiera la pena más allá de rumores de juegos que se vienen en tal y cual plataforma (Metal Gear 4, Resident Evil 5, Devil May Cry 4, Final Fantasy XIII, etc.) y bla, bla, bla. Mejor es ver este
video de GameTrailers, al final del post, con los 10 juegos más comentados de la feria. Para más detalles, la cobertura hecha por el portal 1Up es la más interesante que vi, pero la hecha por Joystiq tampoco va nada de mal y está bien detallada, con harto hands-on. Que le aproveche.
En el amplio mundo de los videojuegos, los ninjas siempre han sido protagonistas de varios títulos y aventuras varias que van desde clásicos arcade como el Dragon Ninja o el Shinobi a sagas más estables como
El caso es que esta saga, a diferencia de su contrincante clásico, el Ninja Gaiden, no funciona como un juego de acción puro. En vez, se centra en el arte mismo del ninjitsu tradicional, es decir, actuar y atacar sigilosamente sin que nadie te pueda ver. Casi como si fueras invisible. Y ese es justamente el punto de este juego, que se apoya en otros juegos stealth como
La serie comenzó con el PlayStation original y actualmente hay varios títulos disponibles para la Xbox y las consolas portátiles. El Tenchu Z es la última adición a la franquicia y el ocatvo en la serie.
En esta nueva versión, exclusiva para la Xbox 360, vuelves a comandar a uno de los dos protagonistas de la serie en medio de una guerra civil entre clanes feudales. Entre dojos, bosques y azoteas, la idea es sorprender a los enemigos y rebanarlos con la katana –u otras armas–, entre misiones secundarias que involucran a traficantes de opio, mercaderes corruptos y monjes pervertidos.
La jugabilidad y el comando de los protagonistas son extremadamente técnicos, porque claro, la idea es que no te descubran. Entonces hay que ocupar mucho las sombras y cubrirse. Todo el rato, aunque si quieres ir repartiendo sablazos a mansalva… también funciona. Y si bien las fórmulas de ataque son más o menos satisfactorias (lo serán aún más para los fanáticos de la serie) finalmente los resultados cansan rápidamente, debido a una cierta monotonía en las acciones. En otras palabras, al poco rato de jugar, el Tenchu Z peca de fome.
¿Sientes como se hunde?: Diría que hay que tener una paciencia oriental para poder disfrutar este juego en clave stealth que definitivamente no satisface.
Pero quizás lo más grave de todo es la mediocridad gráfica del juego. Uno asume que ya a casi un año de haber comenzado esta nueva generación de consolas, exista una media mínima de calidad gráfica. Esa que no te permita decir: “esto se vería igual en un PlayStation
El juego tuvo una puntuación de un 58.6% en GameRankings, que creo está bien merecida. El home del juego, en todo caso, por acá.
Estas dos últimas semanas el posteo ha decrecido un poco. Los fans acérrimos de este humilde boletín se habrán dado cuenta. Bueno, eso se ha debido a un proyecto editorial ultra secreto que estoy liderando y que creo -espero- le guste a todos ustedes. Y al resto. No quisiera adelantar nada hasta que la cosa esté realmente en el horno, lista y confirmada, pero digamos que sí, que tiene mucho que ver con videojuegos y chiches relacionados. Así que espero poder dar buenas noticias en algunos días más. Paciencia, cabros.
A propósito de proyectos editoriales, no sé si sabían que la edición española de la maravillosa revista inglesa EDGE la están trayendo a nuestro país. Claro, son los números de hace seis meses atrás (o más), como sucede con casi todas las publicaciones que vienen del viejo continente, pero igual vale. Mi hermana, que andaba de viaje en Europa, me trajo la nueva EDGE inglesa, cuya tapa trae un wiimote dorado anunciando la ¿definitiva? buena racha que está teniendo Nintendo estos meses, gracias a las monumentales ventas del Wii y el Nintendo DS. La verdad, amo esta revista. Junto con la Games (que también es inglesa), son mis publicaciones de videojuegos favoritas. Lejos. Más que cualquier publicación gringa, además.
Pues bien, si se fijan, en algunos kioskos capitalinos se encontrarán con la primera edición española, de abril del 2006 (sin comentarios, aunque peor es nada) de la EDGE, que tiene en su portada al fabuloso Crysis, lejos el juego con el que estoy más obsesionado por estos días. A la altura del Grand Theft Auto IV o el Halo 3. ¿Lo han visto? Le han dado un vistazo a los pantallazos disponibles? ¿Los innumerables videos? Personalmente, no creo haber visto un juego tan dinámicamente realista como éste. Me produce esa misma sensación que me produjo el Half-Life 2, tres años atrás. Y de verdad creo que va a ser uno de los juegos del año, aunque en principio sólo estará disponible para PC. Así que ojo.
Y a propósito de fps, durante el fin de semana terminé el F.E.A.R. Buen juego, sólido, me gustó. Seguramente ya leyeron la reseña que está antes de este post, así que no ahondaré demasiado en el tema. Sólo que desde el Black que un fps no me entrtenía tanto. Y el final del juego, muy divertido. Un detalle: luego del final del juego, desfiló una interminable secuencia de créditos. Como gil, me quedé esperando a ver si al final aparecía alguna sorpresilla. Pero no. Nada. Sólo una lista inmensa de giles. Plop.
¿Qué más? He vuelto a jugar Dead Rising. A pedazos, claro. Sigo encontrando que el juego es uno de los más creativos y originales del último tiempo, además de que ofrece una tonelada de adictiva entretención. Pero las fllas que tiene el diseño y la dificultad en general hacen que uno se frustre una poca. Aún así, encontrar lugares semi escondidos repletos de zombies para despedazar es una terapia de vida. Cuando salga un Dead Rising 2 corregido -si es que Capcom se atreve- seré muy feliz.
Fuera de eso, en el PlayStation 2 le estoy dando como caja al Gradius V. Gran shooter, buenos gráficos, mucho a qué dispararle. Porque a algo hay que dispararle. Con Chile, la verdad (y dejando de lado a la Sub-20) ya no pasa mucho a la hora de disparar.
IN OTHER NEWS:
Agents are… GO!! — Commander Khan.
Los juegos de ritmo o rythm games
Gracias a su pantalla sensible al tacto (como una Palm), la interactividad de la consola es muy fluida y cómoda (“touching is good”, como decía su slogan). Así, las posibilidades son ilimitadas y juegos rítmicos como Elektroplankton o Digasso! Band Brothers son buenos ejemplos de este nuevo subgénero. Pero sin duda, el juego que más ha dado que hablar es el bizarro Elite Beat Agents, secuela no oficial de otro juego rítmico llamado Osu! Tatakae! Ouendan! que tuvo bastante éxito en su Japón natal, y juego freak por antonomasia.
Como buen juego japonés, su premisa es, al menos, bizarra: tres agentes secretos vestidos como los Perros de la Calle, pero con mejores coreografías de baile, se dedican a salvar a civiles con diversos “problemas” alrededor del mundo. Y es acá donde la cosa se pone decididamente freak: supongamos que una babysitter tiene que controlar a unos chiquillos que tiene a su cuidado. O un director de cine que debe sacar a cómo de lugar un taquillazo o un beisbolista que debe luchar contra un monstruo lanzafuego (!). Entonces, suena la alarma, un jefe -el Comandante Khan- da la orden y aparece el trío en cuestión.
Y la manera de solucionar los inconvenientes es realizando coreografías de baile al son de populares canciones de Sum 41, Avril Lavigne, Deep Purple, Madonna, Jamiroquai, David Bowie y hasta los muy actuales Good Charlote, entre muchas otras. El jugador debe seguir el ritmo de la canción en tres tandas (que son ilustradas divertidamente al estilo de un cómic japonés) a través de distintos puntos que hay que marcar en la pantalla táctil. Si no le achunta al ritmo, fracasa en la misión.
Al momento de ser estrenado, el juego obtuvo una excelente recepción por parte de la prensa (fue ganador de varios premios 2006 y en GameRankings obtuvo un puntaje de 87 ) y no tardó mucho en ser uno de los títulos más populares del Nintendo DS.
La verdad sea dicha, para quienes estén más acostumbrados al trazado original de un juego de video, este juego puede ser de verdad la novedad del año. O la peor compra de
Ya se sabe que el Gears of War ha sido un éxito, y yadda, yadda, yadda. Que superó las tres millones de unidades vendidas, etc., etc. Pero lo que nadie se esperaba es que el juego ha resultado ser un éxito en Japón, país que en general no es muy del gusto de los shooters occidentales en primera persona. Pero ha ocurrido.
El juego se encuentra totalmente agotado en la isla desde que salió a la venta el pasado jueves 18. Y quien lo diría, capaz que sea finalmente la lleva de entrada al complicado mercado nipón. Es decir, lo que no han podido hacer pensadísimos juegos para el público japonés, como Viva Piñata! o el rpg Blue Dragon, lo logrará el juego menos pensado. Aunque sí el más popular.
De hecho, la prestigiosa revista local Famitsu le dio un puntaje de 37/40. Nada de mal. Para que se hagan una idea, aquí hay un simpático video en donde se puede ver a los muchachos mascullando palabras en japonés, con subtítulos ídem.
¿Pero será tan positiva la cosa para Microsoft en la tierra del sol naciente? Será efectivo que Bill Gates ha logrado finalmente penetrar esa fortaleza gamer tipo SDF-1 que es Japón? ¿O será todo puro bluff? Mhh? En Gamasutra comentan in extenso el apasionante temita.
Demasiadas noticias. Los blogs gamers le están dando como caja al tema de las nuevas consolas, sumados a medios escritos en todo el mundo y a cualquier medio de comunicación en general. El fenómeno ya es un hecho.
Este domingo, Las Últimas Noticias le dedicó media página al lanzamiento del PlayStation 3 en Japón, mientras que La Tercera publicó una útil guía de consolas para tener una idea de cuál de todas conviene más. Bien, sólo que es extrañamente similar a una guía publicada en el USA Today hace unos días. Finalmente, El Mercurio apenas le dedicó un breve al lanzamiento de la PS3 en su página de ¿Internet?
(A propósito, para quienes tengan interés de saber más en detalle las primeras reacciones acerca del funcionamiento del PS3, suguiero leer un interesante post que publico recién el blog español Vida Extra.)
Como sea, de seguro se viene una avalancha de infomaciones y noticias referentes al tema de los videojuegos. De hecho, este fin de semana fui gentilmente invitado al programa Concierto Enfoque, que conduce mi amigo Pancho Aravena, para obviamente hablar acerca del tema. Estuvo muy entretenido y hablamos de todo. El programa saldrá al aire el próximo Lunes 20. Stay tuned…