Noticias·Películas·Videojuegos

Indiana Jones Lego


Así es. Ahora es
Harrison Ford el que va modelado como
Lego. El anunciado juego multiconsolas que estará basado en la taquillera saga de Indiana Jones de seguro va a seguir la dinámica de la otra saga de LucasArts, Lego Star Wars y se suma a todo un subgénero de cultura pop que además nos va a traer a Batman, en pocas semanas más, a propósito del próximo estreno de The Dark Knight, secuela de Batman Begins.

Además, el mono del látigo y la fedora ha sido portada de la gran revista inglesa Edge en su edición de marzo. Por cierto, además de un compoleto reporte sobre el juego, la publicación trae además atractivos artículos como el actual momento de la Xbox 360 (¿llego ya a su peak?), una interesantísima mesa redonda donde se discute el estado de los actuales juegos de carreras, una apuesta a cómo el LittleBigPlanet podría ser la forma de jugar en el PlayStation 3 y uno de mis temas favoritos: las películas basadas en videojuegos que se vienen a la pantalla grande. La edición está de verdad de lujo.

(Especiales gracias a mi hermana que gentilmente trajo la revista desde Irlanda)

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿De Qué Se Trata lo que Jugamos?


No, el título es mucho menos pomposo de lom que seuna. En veredad, se refiere a la temátiuca que están abordandoi loos juegso sewrios. Plíticamenteb hablando, si sequieree., Estom probviene d eun posteo aparecido en Destructoid hace unois días, que nanaliza el cointenido de algunos juegos, específicamente, en tornmo a su marco geopolítico. Esta, a su bvez, va de la mano con un artíuclo aparecido en que justamente comenta lo

As the United States heads into the sixth year of the war in Iraq, Hollywood still hasn’t figured out how to deal with the subject. Audiences have stubbornly avoided films like «Redacted» and «In the Valley of Elah.» Steven Bochco’s Iraq war TV series «Over There» flopped, while less ambiguous dramas like «24» and «The Unit» — where the bad guys are more clearly defined — have fared better.

For the most part, video-game developers have avoided Iraq too, largely out of concerns that the medium might be seen as too frivolous to tackle such a serious topic. But combat games are more popular than ever — it’s just that the enemies are one-dimensional versions of real-life foes (as in «Call of Duty 4») or another species entirely («Halo,» «Gears of War»).

It’s probably too much to ask the video-game industry to tackle the tough issues surrounding Iraq. War games won’t go away — they’ll just take place in the past or the future against enemies, like Nazis or giant insects, that everyone can agree on.

_»Army of Two» (Electronic Arts, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): «Army of Two» takes some swings at recent U.S. military history, beginning in 1993 Somalia and popping in on 2001 Afghanistan and 2003 Iraq before veering off in an entirely different direction. The protagonists are Salem and Rios, two commandos for a Blackwater-ish military contractor called the Security and Strategy, and they’re motivated more by money than by patriotism.

The game’s distinguishing feature is right there in the title: It’s designed to be played cooperatively by two people. Typically, one player needs to raise hell and attract attention while the other sneaks behind enemy lines and takes out their defenses. If your partner gets injured, you can drag him to safety. If the twosome gets surrounded, they can line up back-to-back and shoot in 360 degrees. Sometimes one player will need to drive a vehicle while the other operates a turret.

The single-player game isn’t as much fun, mainly because the artificial intelligence controlling your partner makes some weird choices. (Of course, an incompetent human partner can be just as frustrating.) But the co-op does bring some fresh ideas to the genre, and it would be great to see more two-player adventures out there. Three stars out of four.

_»Frontlines: Fuel of War» (THQ, for the Xbox 360, $59.99): This first-person shooter takes off from a politically charged premise, as narrated by a journalist for the «Affiliated Press.» In 2024, the world’s supply of oil has just about vanished, and the Western Coalition (the United States and the European Union) and the Red Star Alliance (Russia and China) are battling over what’s left.

Unfortunately, developer Kaos Studios doesn’t run very far with the concept. What would our war machines look like if they ran on steam or solar power? «Frontlines» doesn’t bother answering the question, settling instead for scattering a few vaguely futuristic items among its mostly familiar weapons.

The individual levels are wide-open, generally taking place in huge areas with a variety of objectives that you can tackle in any order. The single-player campaign is only about six hours long, though, so you’ll need to round up some online buddies to get your money’s worth in multiplayer. Alas, «Frontlines» feels too generic to draw enthusiasts away from «Call of Duty» or even «Gears of War.» Two stars.

_»Turning Point: Fall of Liberty» (Codemasters, for the Xbox 360, PlayStation 3, $59.99): It’s the most hackneyed of alternate-history storylines: What if the Nazis won World War II? In «Turning Point,» they follow up by invading New York City, laying waste to the Statue of Liberty and the Chrysler Building with their attack zeppelins.

You are a humble construction worker named Dan Carson who’s drafted into the resistance. Somehow, despite your lack of any military training, you can easily outgun any Germans you stumble across, thanks to the enemies’ awful artificial intelligence. The levels are almost completely linear, so you can run straight through them, picking off Nazis like ducks in a shooting gallery. Potentially interesting sequences are marred by choppy graphics and inconsistent controls.

The developers of «Turning Point» have said they did the best they could with the time and resources they had. That’s not good enough in this age of first-rate shooters. One star.

__

http://www.destructoid.com/narrative-brilliance-and-social-irrelevance-in-call-of-duty-4-55128.phtml

Leer más

En Medios·Flippers

CeroUno #4 en la Calle: Especial Flippers

Respetable público, me es muy grato comunicarles que una nueva edición de su revista favorita, CeroUno, ya se encuentra disponible en kioskos y puntos de venta varios a lo largo de esta larga y angosta faja de tierra, que cada vez tiene menos flippers a mano.

Por lo mismo, y como ya habrán adivinado por la simpática portada, este número se centra en el motivo fundacional de este humilde pasquín digital: flippers. ¿Cómo y donde nacieron? ¿Dónde están ahora? ¿Que fue del Golden Arrow, el Kiss y el Addam’s Family? ¿Cuáles son los flippers más populares? ¿Donde puede uno arrenadarlos? Pues bien, todo eso y más es aclarado en esta edición. Pero hay más. Mucho más.

Lo que me quedó claro, al momento de editar la revista durante las pasadas semanas y conversar mucho con gente sobre el tema, es que los flippers despiertan una extraña mezlca entre nostalgia, felicidad y asombro. Me encanta eso. Y lugo de ver ese magnífico documental llamado Tilt, la cosa fue en extremo. Es que amo los flippers. Así que ya saben, CeroUno #4 en la calle. ¡Exíjala en su kiosko amigo! Y si no está, ¡reclame! Aunque no la quiera llevar, ¡pídala igual!

Leer más

En Medios

Electronic Gaming Monthly (y otras Revistas) Muerden el Polvo

Y esta podría ser la última portada de la legendaria publicación Electronic Gaming Monthly (EGM para los amigos), revista dedicada al fino arte de los videojuegos. Probalemente, también podrían ser los últimos días del magnífico portal gamer 1Up, de la clásica revista PC Magazine, y de -oops!- la revista Games for Windows.

Pasa que Ziff-Davis Media Inc., la empresa editorial basada en Nueva York que alberga a estos medios ha requerido ampararse en el famoso Chapter 11. En otras palabras, se ha declarado en quiebra.

Si bien lo anterior no significa que la empresa desaparezca, lo cierto es que Ziff-Davies recientemente declaró más de $500 milliones de dólares en deudas. Actualmente, están en proceso de negociación con los acreedeores.

Este tipo de noticias me pega particualrmente. Mal que mal, yo también trabajo en una editorial y edito una revista de tecnología. Obviamente no tengo la mega llegada de Ziff Davies, pero igual. Ziff Davies llega a 26 millones de consumidores de un imperio editorial fundado en 1920 por Mr. William B. Ziff Sr. y Mr. Bernard G. Davis, con títulos como Popular Aviation y Popular Electronics.

Una pena. La EGM es una de las revistas que más recuerdo tengo. Cuando comencé a escribir sobre videojuegos en El Mercurio, por allá por 1995, la EGM era una de las fuentes que que tenía de referencia. Además, no sólo ha logró sobrevivir todo este tiempo (incluso editando ediciones en español, turco y portugués); también, se la jugo con buenas notas editoriales, adelantos en exclusiva y un justo sistema de reseñas. Una lata. pero mientras sigan con vida publicaciones como la Edge o la Games -personalmente, mis favoritas- todo bien. Aupa EGM!

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Records? Guiness los Tiene

¿Crees que pasas mucho tiempo frente a la tele o al monitor? Ja, seguro que no será nada comparado con las 38 horas y 30 minutos que acumuló Eric Furrer al frente de un Space Invaders en 1980. Y eso que sólo tenía 12 años.

Furrer, claro, ya tiene asegurado su rincón en el Guiness. Específicamente, en el Guinness World Records Gamer’s Edition 2008, libraco que obviamente está enfocado al mundo gamer, desde comienzos de los 70s, con las primeras consolas caseras, a las máquinas de última generación.

Yo lo he gritado hartas veces a los cuatro vientos y el editor del libro, Keith Pullin, me sigue: «La industria de videojuegos es el sector del entretenimiento que más rápido crece en el mundo». Aprendan.

Algunos botones de muestra:

  • Después del Space Invaders, el Pac-Man es el segundo juego más popular de todos los tiempos.

  • Sid Meier, creador del Civilization y fundador de la legendaria y hoy defunta Microprose, es la persona que más premios ha recibido en la industria.

Entretenido, ¿no? Claro que sí. ¿Más ejemplos? Gamespot tiene más botones de muestra. El libro va a estar disponible en Norteamérica a contar del 11 de marzo. La lata es que dudo mucho que alguna de las librerías locales se atreva a importar semejante volumen (que sí estará editado en español), pero bueh, siempre está a la mano Amazon.

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Noticias·Películas·Videojuegos

CeroUno #3 en la Calle


Sí, señoras y señores, ya está en kioskos la tercera edición de vuestra revista favorita, Cerouno. Debo decir que de a poco el pasquín ha ido agarrando vuelo sostenidamente, lo que obviamente me tiene muy contento. Pero si incluso algunos de los lectores de este humirde blog se han suscrito. Gracias chiquillos por poner el pan sobre mi mesa. Se agradece. En serio.

Como pueden ver, el galán de la portada, que emula a Bruce Springsteen en alguna foto de sus primeros discos (Born to Run? La verdad es que fue idea de la Directora de Arte), trae consigo la guitarra del Guitar Hero. Porque ese juego, junto con el Rock Band, son los títulos más populares en estos momentos. En lo que a juegos sociales se refierfe, al menos. El gran Nicolás Copano se ofreció para contar el fenómeno desde su punto de vista.

También, otro titán, Francisco Ortega, disectó una de sus películas favoritas, Blade Runner y se mandó un tratado de aquellos, comentando la vasta influencia artística, cyberpunk, cultural y social de la película de Ridley Scott en todo, a 25 años de sus estreno, y a propósito de la reedición de la cinta en un pack de lujo para babear. Además, me di el lujo de hacer un top ten con las mejors películas techies.

También hay harto de internet: el fenómeno Creative Commons y la rentabilidad actual de las punto com; los cambios de formato y el futuro de la industria discográfica, un artículo a propósito del estreno de Hitman (película que finalmente nadie vio), los juegos del mes (Mass Effect, destacado), gadgtes, la novela gamer de Pablo Illanes y mucho, mucho más.

¡Cómprela (o mejor, suscríbase) antes que se agote!

Leer más

En Medios

Scene It!: Primeras Impresiones

El otro día, Microsoft me invitó a probar el Lost Odyssey, la nueva intentona -junto al ok Kingdom of Fire: Circle of Doom-, para conquistar el mercado japonés. O animé, que, me insisten, es un gran tema de fanatismo con la mayoría de los gamers chilenos. Lo creo. Es cosa de ver los matinales, noticieros, talk shows para ver cómo usan y abusan de los Pokemones y otras tribus urbanas.

Porque lo japonés pega. Siempre pegó, más bien. Antes era a un nivel más udnerground y/o de culto (cómo olvidar los vhs de Akira o de Jet Marte). El detalle es que ahora la cultura pokemona -cosa de ver de dónde sacan el nombre- finalmente traspasó la barrera y ha emergido al mainstream. Si hasta mi mamá ya entiende de qué se trata la cosa.

Y si bien el animé en general me gusta, no me considero un fanático recalcitrante. Rayé con Mazinger Z, Robotech y El Gato Cósmico en su momento, pero ahora, con la edad, supongo que la cosa no me atrae tanto más allá de apreciarlo como un fenómeno sociocultural más. Es por eso que, en vez (y gracias a una sutil invitación de reojo), preferí probar al convidado de piedra de la ocasión: el Scene It?

Algo había adelantado hace un tiempo. Finalmente pude probarlo. ¿Impresiones? Es básicamente lo mismo que el juego de mesa -mismos clips, preguntas, etc-, pero con una mayor cantidad de pruebas, no siempre demasiado entretenidos y claro, que todo es activado por los controles espeicales dedicados que se incluyen con el juego. Aclaremos: el Scene It? es un party game y debe ser tomado en cuenta como tal. Es decir, existe para jugarlo con un grupo de amigos, independiente de que sean cinéfilos o no, y eso es una experiencia divertida y sumamente entretenida.

El pequeño gran detalle es que el juego viene en inglés y claro, para la mayoría, eso puede ser una gran barrera. Sobre todo por los títulos originales de las películas, los juegos de palabras, etc. Pero hay un posibilidad: Microsoft Chile estaría dispuesta a traer el juego en español. La pregunta del millón es entonces: ¿estarías dispuesto a comprar el juego? ¿O el mercado chileno sólo quiere shooters, juegos de pelea y de rol con influencia nipona? Esa es la duda. Por mi parte, yo me anoto feliz con el Scene It? Leer más

Noticias

Sole Onetto: Chica Sexy de la Wired


Ver para creer. La muy rubia y angelical Soledad Onetto, periodista del Departamento de Prensa de Canal 13, conductora de Estamos Conectados y la misma lectora de noticias que cándidamente interrumpe el hasta ahora funesto matinal de la estación católica, ha sido elegida nada menos que por la revista Wired (una de mis publicaciones favoritas de la vida, evah!) como Chica Sexy Geek 2007.

Ahora, seamos justos: la chica no es tan-tan geek (a mi juicio, ni mucho menos gamer, pero bueh) y la nominación provino de un lector califa de Fayerwayer. Pero el mérito va igual, porque la Onetto se ha ganado su sitial y ahora figura en las páginas digitales de la Wired. Y si está en Wired, es bueno. (obviamente, vía Fayerwayer)

Leer más

Películas·Videojuegos

La Cita del Mes


A propósito de Beowulf, la nueva película de Robert Zemeckis que se exhibe en formato 3-D (el de a de veras) en el Cinemark del Alto Las Condes, hoy don Héctor Soto escribió en el suplemento de Cultura de La Tercera:

"El de Robert Zemeckis bien puede ser el proyecto que lleva más lejos el maridaje entre el cine y la industria de los videojuegos, de la cual Hollywood poría terminar siendo una mera filial."

Gran frase, tremenda frase.

Leer más

En Medios·Listas

LO MEJOR DEL 2007 (SEGÚN LA ZONA DE CONTACTO)


Ya estamos en diciembre y en tierra derecha con el fin de año. Por ende, se vienen las avalanchas de listas con "Lo mejor del 2007". Bola Extra no será la excepción (ya estamos en eso). Pero mientras, los chicos de la Zona de Contacto (lugar donde me crié en los noventas) ya tienen su ranking listo, de la mano del incombustible Dr. Phaser.

En primer lugar tienen al gran Bioshock, que también es uno de mis candidatos. Diría que la elección de Phaser se acerca mucho a mis propios gustos personales, aunque omita plataformas portátiles y PC. O sea, es sólo consolas. Para bueno, para más detalles y la lista completa, clickear por acá.

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Noticias

CeroUno en Boca de Todos

Señoras y señores, Cerouno va viento en popa. Verla en kioskos fue toda una emoción. Y ya estamos armando la pauta para el próximo número. Adelanto que se viene un muy divertido artículo de mi amiguete Nicolás Copano sobre los rhythm games, desde el Simon hasta el Rock Band. Mientras, como se puede ver en el video, Cerouno ya está en boca de todos… (grande Eduardo Fuentes!)

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Noticias

CeroUno: Tu revista Geek


Señores y señores, niños y niñas, queridísimo público gamer: me es muy grato informarles que al fin, después de un año entero de penurias, dolores de cabeza, cambios, rediseños y costalazos varios, al fin mi revista soñada (bueno, casi) es una realidad. Realidad que ya pueden encontrar en kioskos, tiendas especializadas, grandes tiendas, supermercados, servicentros, etc. Y en todo Chile. Cerouno ha nacido.

Básicamente, Cerouno es una revista de tecnología. O más bien, de entretención digital. Porque ese es el concepto detrás de la idea. Decir "tecnología" suena fría y robótico y en ese sentido, nada que ver con lo que pretendo difundir con la revista que es más que nada el gusto por los gadgets.

Todo esto nació hace casi un año, justo cuando este blog entró en funcionamiento. Es más, podría decir que Bola Extra fue la inspiración para traspasar las ganas de escribir sobre videojuegos a una revista física, considerando que ya existe más o menos un público adulto que gusta leer este tipo de cosas.

El proyecto, entonces, nació como eso: una revista de videojuegos. La idea era hacer una publicación inspirada en algunas revistas extranjeras y contar qué pasa en Chile en materia de juegos, tanto de videojuegos como en la industria local. Y me puse de cabeza a generar la maqueta.

Una vez terminada, la presente en la editorial donde trabajo,
Publicaciones Lo Castillo. Y gustó. Entendieron la idea y decidieron darle el vamos. La próxima misión era encontrar gente que le pareciera atractivo el proyecto y que quisiera participar. Poner lucas, digamos.

Y luego de mucho buscar, tocar puertas, reuniones y todo, finalmente la cosa salió. Ahora empezaba lo titánico: sacar fuera la revista. Y sacar una revista de la nada no es nada de fácil. Ya se imaginarán.

Cuento corto: tras varias modificaciones, cambios de portada (primero Transformers, luego Halo y, finalmente, una ilustración del gran Sebastián Silva (sí, el mismo de la también grande La Vida Me Mata), que es la portada que tienen ahí, y que ya deberían empezar a ver en los kioskos de este país que tiene casi 15 millones de celulares.

¿Contenidos? De todo un poco: algunas novedades en juegos, un artíuclo sobre el Halo 3, la historia detrás del iPhone, la titánica pelea entre Yahoo vs. Google, sistemas de audio hi-fi para autos, hay entrevistas a Jorge Olguín, Fernando Lasalvia y al sociólogo Carlos Catalán, hablamos también de la alianza de la comuna de Recoleta con Google, hay un pequeño homenaje la Pac-Man y hay varias páginas con gadgets y novedades, entre otras cosas más. Yo creo que está entretenida la cosa.

Eso es Cerouno. Cómprenla, véanla, pídanla prestada, suscríbanse, lo que quieran, pero ojalá le puedan echar una ojeada. Y si no les da lata, les invito a que me cuenten qué les pareció (buena, mala, fome, masomenos, entretenida, etc). La idea es simplemente generar una vitrina chora de novedades e historias. Considerando que en Chile no se lee mucha revista, la tarea entonces es colosal. Pero no imposible. Ustedes me contarán.

Leer más