Noticias·Videojuegos

Novedades en Primera Persona


Hace tiempo que no posteaba nada sobre uno de mis géneros favoritos: los shooters en primera persona. Y es que poco ha pasado desde que el huracán Call of Duty 4 arrasara con todo lo conocido -lleva más de 10 millones de copias vendidas- y estableciera un nuevo standard narrativo y de jugabilidad con un género que para muchos ya estaba dando jugo y se estaba volviendo algo repetitivo.

Personalmente, después de esas intensas semanas jugando al CoD4, poco y nada se le ha parecido en cuanto a calidad y entretención. Probé el Soldier of Fortune: Payback, que funciona más como chiste que como una verdadera aventura en primera persona; también le di con el Frontlines: Fuel of War, que al menos sació momentáneamente la sed de fps con un escenario amplio, abierto y con una historia atractiva. Y eso sería.

Todavíua me falta por probar títulos como el Conflict: Denied Ops o el Tuning Point: Fall of Liberty, pero ambos juegos, indpeendientes entre sí, han tenido mediocres comentarios y claro, eso mata las pasiones a la hora de comprar.

¿Así que tenían frío los perlas?: Lanzallamas, japoneses suicidas y sustos al por mayor. Es lo que ofrecerá la nueva versión del Call of Duty. Pero no sabemos si nos gusta la idea de antemano.

Pero hay novedades. Hartas. En cuanto a noticias, algo que se esperaba: el anuncio oficial de una quinta parte para la saga Call of Duty, que tendrá el subtítulo World at War (sin el número cinco). Irónicamente, el chiste es que el escenario del juego no será un frente de batalla actual como en la entrega anterior; en vez, la cosa se trasladará una vez más a la Segunda Guerra Mundial (mf, que originalidad), específicamente en el escenario del Pacífico, con enfrentamientos entre americanos y japoneses.

Según la revista oficial de Xbox, la gente a cargo del título no será el californiano estudio Infinity Ward, sino que sus vecinos, Treyarch, que también han tenido experiencia desarrollando otras partes del juego. Mark Lamir, de Treyarch, comenta que el juego por primera vez tendrá una funcionalidad co-op, además de tener un nuevo sentido, no tanto para vivir la angustia de la guerra, sino que esto estará más enfocado al lado horror/supervivencia, en donde soladados japoneses saltarán de los árboles, katana en mano, para cortarte en pedacitos. ¡Qué shusto! Y tampoco estoy tan seguro de que me guste mucho la idea… Como sea, primeras imágenes del juego -que estará disponible para PC, Xbox 360, PS3 y Wii-, por acá. (Vía Combatsim)

Más noticias: La germana Crytek anunció una especie de secuela/expansión del popular Crysis (¿el último gran juego para PCs?) que será lanzada exclusivamente para PCs durante la primavera local. Ok. El nuevo título se llamará Crysis: Warhead y lógicamente seguirá la senda de ciencia ficción del original. Lo raro es que Crytek no hace mucho había anunciado que no seguiría desarrollando exclusivamente para PC, debido a las pocas ventas y a la piratería. En fin. La noticia completa, via Shacknews.

Siguiendo con las secuelas, también hay novedades con la segunda parte del S.T.AL.K.E.R.: Clear Sky, que según Deep Silver, el publisher británico encargado de la distribución del juego, estaría saliendo a la calle el próximo 29 de agosto. Imágenes del juego por acá, y un detallado Q&A, por aquí.

Ahora, un título que sí me tiene en ascuas es el Battlefield: Bad Company. Ayer bajé el demo desde Xbox Live y me llevé una muy agradable sorpresa: buenos gráficos, batallas intensas, escenarios totalmente destructibles, una onda muy de cine (estilo Tres Reyes) y lo mejor: un muy buen sentido del humor contrapuesto con los clásicos horrores de guerra. Muy bien trabajo de los suecos de DICE. Porque se sabe: lo más importaaante, en la vidaaaa eeees…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Ninja Gaiden II: Voy a Perder la Cabeza por tu Amor

La situación es la siguiente: estuve prácticamente todo el fin de semana jugando Ninja Gaiden II. Todo bien. El juego es apasionante, visualmente muy atractivo, entretenido, violento y todos esos comentarios que hacen disfruta un juego. Incluso, el juego ha tenido objetivamente buenos comentarios. Hasta ahi, todo bien.

El problema se poresenta a la hora de enfrentar a los bosses. Y claro, puede ser que al final de las primeras etapas no cueste tanto superarlos. Pero inevitablemente llegará un punto en donde no podrás pasar al boss de la etapa. Estamos hablando de que aún utilizando un faq o un cheat, y aún así no se puede superar.

En mi caso, ese maldito punto llegó al final de la tercera etapa del juego. Todo iba bien hasta que me tocó enfrentarme al boss de la tercera etapa, un tal Demon Train, una especie de monstruo metálico en forma de tren eléctrico, muy freak, y muy mañoso de matar. Lo intenté de varias maneras y nada, hasta ahora no he podido superarlo. Es más, me entero de que es el boss más apestoso de todo el juego, según opiniones de algunos foros.

¿Qué pasa? Pasa que simplemente llegas a un punto de frustración en donde simplemente no puydes seguir avanzando. Y tiras el control por la ventana y apagas la consola con rabia y todavía más frustración. Pasa el rato, te calmas. Quieres seguir jugando, saber qué nuevos escenarios y villanos aguradan. Pero no. Vuelves a pelear con el boss y te sigue machacando deonde mismo. Resultado: vuelves a tirar a la cresta el control y pones el Grand Theft Auto.

Voy a perder la cabeza por tu amor: los desmembramientos están a la orden del día en el Ninja Gaiden II. Y los cariuctarurescos chorros de sangre provocan alegría en el jugador. Lo que no provoca sonrisas es la a veces inaguantable dificultad del juego.


Pregunta: ¿cómo puede ser que considerando la actual arquitectura de un videojuego, éste pueda perder toda su vida útil debido a que un mono no te dejó avanzar más? O sea, ¿es ese el final del juego? No debiera ser. Si Team Ninja, desarrolladores del juego, hubiesen sido más considerados, en primer lugar quizás no deberían haber generado una curva de dificultad tan bruta; y segundo, hubisese sido lindo que existiera la posibilidad de proseguir por otro lado en caso de quedarse pegado. Como sí sucede con el Grand Theft Auto.

Ahora, no quiero que se me malinterprete: el juego es bueno. Incluso muy bueno. Pero es impresentable que a estas alturas del partido exista un valla que no te permita avanzar en el juego. Porque así, todos perdemos. Además que es un detalle tan noventrero

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Assault Heroes 2: Más Videojuegos Hechos en Chile


Gamers criollos seguramente recordarán que hace aproximadamente un año y medio atrás, debutó en Xbox Live el hasta ahora único juego made in Chile para consolas: el Assault Heroes. El título, un shooter futurista de vista zenital, fue desarrollado acá en Santiago por los chicos de Wanako Games. Y el juego fue un éxito, tanto en crítica (IGN lo consideró el juego arcade del año) como en descargas. Tan bien le fue que Sierra Online, distribuidor del título, le pidió a Wanako una secuela. Dicho y hecho.

Asi que casi 18 meses después, Wanako contraataca con el Assault Heroes 2. Disponible para descarga desde mediados de mayo a un valor de 800 puntos, el juego sigue la senda de su predecesor, es decir, un arcade shooter cooperativo sin mayores aspavientos que intensifica en vehículos, armas y explosiones lo que ya agradablemente ofrecía la primera parte. Además que, citando las reseñas del juego, se ve muchísimo mejor y con escenarios completamente destructibles (lo que a estas alturas ya parece ser un estándar).

¡Abran canchaaa!: Más y mejor, esa es la premisa de esta gran secuela que, aunque usted no lo crea, es hecha en Chile. Sí, en Chile se hacen videojuegos.


El resultado hasta ahora ha sido positivo, al igual que los comentarios. Personalmente no he podido disfrutar el juego (¿cuándo va a llegar Xbox Live a Chile de una vez?), pero sé que me va a gustar. Como el primero, que me encantó. Así que kudos a Tiburcio de la Cárcova y a los chicos de Wanako. Ahora, el desafío es que de esa cantera (o cualquier otra que esté en nuestro territorio), salga con un jueguito full para consolas. Ahí sí que va a cantar Gardel…

Leer más

Videojuegos

Single Player vs. Multiplayer


No hace mucho, el ex hombre fuerte de Sony y actual cabeza de Infogrames (Atari), el inglés y pelado Phil Harrison lanzó unas declaraciones en donde jura de guata que la gente prefiere mucho más jugar juegos con material online. Es decir, que tengan algún tipo de conectividad vía Internet en donde se pueda jugar con más gente de manera remota. Si no, el juego pierde valor. Mmm…

Todo, dentro del contexto del próximo Alone in the Dark, juego para un jugador que será publicado por Atari, y al que Harrison califica como un tipo de juego "en peligro de muerte" ya que la industria ya no está entusiasmada en este tipo de juegos, a no ser que tengan algún valor de conectividad. Fuertes delcaraciones, de las cuales concuerdo hasta cierto punto nada más. Veamos.

Primero que que nada, adoro una buena historia para un solo jugador. Creo que todo el mundo puede decir eso. Puede ser algo de generaciones más adultas, de esas que se crearon jugando justamente Atari, pero estar disfrutando solo de un juego, sin necesidad de compañerismos virtuales, me gusta. Me gusta jugar solo. Ahora, evidentemenete que jugar junto a un amigo también es divertido. Depende del juego, claro está. Es decir, un título como el Winning Eleven o el FIFA sin duda que se disfruta más jugándolo en equipo, con una sarta de amigos bulliciosos chupando cervezas y gritando estupideces.

Por otro lado, un juego co-op como el Gears of War o el Army of Two también se puede disfrutar con amiguetes al lado a los que uno puede insultar y pegarle cachamales. Pero -y esto sin duda que es sólo cosa de gustos- hay algo en los modos de juego online que aún no me convence del todo.

Hola qué tal, festival: jugar solo puede ser entretenido. Jugar multiplayer es aún más choro. Pero tener un amigo en la misma sala jugando simultáneamente el mismo juego es insuperable. Como pasa, por ejemplo, en el Army of Two.

Confieso, antes que nada, que he tenido grandes momentos de juego online. Lo he mencionado anteriormente en este blog, pero acaso uno de mis momentos de videojugador más recordados, estimulantes y entretenidos fue en una vieja pega, en donde gran parte del piso se enfrentaba a deathmatches en los escenarios del Half-Life original. Era un vicio y un nivel de euforia posterior pocas veces igualable. De hecho, nunca más lo he vuelto a replicar, salvo en contadas oportunidades.

Frente a eso, consideremos que juegos como el Bioshock funcionaron perfectamente -tanto en crítica como en ventas- sieno sólo sostenidos por un modo de juego para un solo jugador. Y como bien cita Destructoid, el Grand Theft Auto IV ha sido un exitazo de ventas mucho más de contar con un buen sistema multijugador. O la misma saga Half-Life.

Pero tengo dos aprehensiones. Una es la poca "conectividad" que poseo desde mi consola, la Xbox 360, que hasta ahora (y a diferencia de la PS3), no cuenta con conectivida wi-fi, por lo que tengo que estirar un cable desde la pieza de al lado, donde está el PC, resetear el modem y reconectar la toma en la consola. En reusmen: un cacho. Y la otra es lo poco atractivo que me parece jugar con gente a la que no conoces.

Ok, son contrincantes humanos, que la dan una cosa más orgánica a la comeptencia comparado con la inteligencia artifical. Pero igual. Para mí, competir con un "humano" virtual en el Burnout Paradise viene a ser casi lo mismo que correr contra la máquina. E insisto: este es mi caso personal.

Leer más

Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

Grand Theft Auto Manía (#7)

Mañana martes, cuando la mayoría de ustedes esté leyendo estas líneas, el Grand Theft Auto IV ya estará en las calles. Y a partir de eso, se debería venir toda una bola de nieve mediática como acaso nunca se ha visto en la industria de los videojuegos. Estamos hablando de un juego que antes de que estuviera en venta ha sido preordenado con más de nueve millones de copias. Todo un récord.

Y más allá de los millones de gamers que estarán con una sonrisa de oreja a oreja surcando las calles de Liberty City, son los accionistas de Take Two, empresa dueña de Rockstar y que hizo noticia no hace mucho por no aceptar una ¿generosa? oferta de adquisición por parte del gigante Electronic Arts. Al parecer, hicieron bien en declinar la oferta: al momento de redactar este posteo, las acciones de Take Two han subido 3.4 por ciento. Esto supera el precio unitario por acción que había ofrecido EA. Y esto es ANTES de que el juego esté a la venta. Buena movida, ¿no?.

Más: sólo en su primera semana, se espra que el juego recaude $400 millones de dólares. Y desde ya se le califica el gran evento de la industria del entretenimiento para este año. Era que no.

Evidentemente, el hecho de que el juego esté cosechando acaso las mejores calificaciones que he tenido la experiencia de atestiguar -es el juego con la calificación más alta de Metacritic– ha ayudado a que los bonos de Take Two se encumbren. Entonces, el verdadero héroe de esta historia no es el carismático Niko Bellic, sino que Strauss Zelnick, presidente de Take Two.

Y esto, señoras y señores, será el último post antes de que le ponga mis manitas al juego. No pienso seguir escribiendo hasta que lo juegue encerrado un par de días sin contacto con el mundo. Como debe ser.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Shout at the Devil: Mötley Crüe Estrena Single en el Rock Band


Otro aletazo directo al mentón de la industria discográfica: ahora las bandas de rock prefieren no sólo difundir su propia música a través de Internet, como lo hizo Radiohead (por ejemplo). Ahora, la nueva vía de difusión son los videojuegos. Sí señor. Si no, pregúntenle a Nikki Sixx & co.

Claro, porque Mötley Crüe, que cual mala hierba se resiste a morir, ha decidido editar su nuevo single "Saints of Los Angeles", de manera exclusiva para el Rock Band, con el fin de conquistar a las nuevas generaciones. Generaciones gamers, por cierto, a las que la música no les entra necesariamente desde una radio, sino más bien desde el soundtrack de un juego. Como pasa con el Guitar Hero o, justamente, el Rock Band.

La cancioncita costará 99 centavos y podrá ser adquirida a partior de esta semana desde las respectivas tiendas virtuales de cada consola: el bazar Live para la Xbox 360 y la PlayStation Store para el PS3.

El detalle personal es que estos pelusas californianos fueron probablemente mi banda heavy metal favorita. Más que Accept, Judas Priest o Iron Maiden. Tenía la billetera de la banda (comprada en Rock Shop), el poster del Shout at the Devil y vinilos y casets varios. Conseguirse las letras era ya lo máximo …so come out children of the beast, be strong and shout at the devil! No sé si alguien ha podido leer The Dirt, su libro "semiautobiográfico". Es lo mejor -y más excesivo- que he leído sobre rock’n roll, evah!

Pero eso no es todo: a propósito de lo anterior, el mismo juego anunció que a través de su tienda virtual tendrá disponibles álbumes completos. Para comenzar el potente Screaming for Vengeance de los británicos Judas Priest (personalmente hubiese preferido el British Steel) y se vendría el Doolitle de los Pixies. Yo quiero cantar "Monkey Gone to Heaven". If man is five, if man is five…

Leer más

Reseñas·Videojuegos

The Club: El Que a Tiros Mata, a Tiros Muere (o Algo Así)

The Club es un juego sencillo. Es un shooter en tercera persona que no ofrece mayores originalidades y que sólo busca entretener de buena gana. Porque su gracia radica en jugarlo en equipo, ya sea junto a un amigo o vía multiplayer. La base del juego, muy de la época de los viejos arcades, radica en un sistema de puntuaciones y combos por estilo (en la onda Devil May Cry o como ocurre en el Burnout Paradise). Es decir, mientras más rápido y certeramente mates a tus enemigos (onda vuelta de carnero y disparos entre los ojos), mejor puntuación podrás tener. Es decir, prericia sobre táctica.

El juego es un clásico exponente de ese subgénero llamado run-and-gun, donde cubrirse o establecer tácticas de ataque no sirve de mucho. Acá la idea es correr y disparar lo más rápidamente posible. Y acumular puntos.

La historia sitúa al juego en un oscuro club ilegal controlado por un inmensamente rico y turbio archimillonario que entretiene a sus socios a través de apuestas. El pobre diablo –tú– que sobreviva más tiempo a la cacería, gana. Existen ocho candidatos sacados de un catálogo de Benneton que uno puede elegir, cada uno con distintos balances entre fuerza, precisión, rapidez y claro, su propia historia.

Ella usó mi cabeza como un revolver: la verdad es que no se me ocurre mucho qué decir sobre el juego. Porque lo encontré bastante fome. Y poco inspirador. Neeext!

Si bien la campaña para un jugador, a pesar de sus variaciones de juego, resulta mortalmente aburrida y genérica (porque existen demasiados juegos de esta onda mucho mejores y más satisfactorios), es jugando en modo cooperativo o multijugador que The Club despega. En este último modo, existen hasta nueve modalidades distintas, lo que eventualmente le podría otorgar una vida útil un poco más larga al juego. Pero eso sería.

Ojo con la carátula del juego: en la ensalada de personajes, arriba, aparece uno con los ojos tapados que no tiene nada que ver con el juego (¿o sí?), pero que sí tuvo muchísimo que ver con Chile.

Leer más

Lanzamientos·Noticias·Videojuegos

Grand Theft Auto IV Manía (#5)


Esa imparable bola de nieve llamada Grand Theft Auto IV no para. Especulaciones, noticias, detalles del juego, novedades, opiniones, prohibiciones. Y eso que el juego recién sale el martes 29 de abril a la calle, en todo el mundo. Ya se adelanta, sin ningún tipo de sorpresa, que será el juego del año. Eso yo lo doy por sentado. Mi apuesta va a que el GTA IV va a ser no sólo el juego más comentado de ahora en adelante, sino que muy probalemente termine siendo el juego de la década. Sí, de la década (ya lo saben, lo leyeron aquí primero).

Pero hay varios detalles interesantes que vale la pena rescatar. Primero: ya hay analistas que están previendo que los días posteriores al estreno del juego, el ausentismo laboral será considerable. Lo creo. Y no los culpo.

Ah, ah, ah, staying alive: Probablemente lo que más me gusta de esta historia es lo particular de su protagonista: Niko Bellic, un tipo venido de Europa del Este en busca de nuevas "oportunidades" en la Gran Manzana. Perdón, Liberty City.

Segundo: al parecer, hay varios analistas hollywoodenses preocupados. Claro, porque temen que el estreno del GTA eclipse acaso el blockbuster más importante del año: Iron Man, que se estrena el 30 de abril. Cuando Hollywood empieza a tenerle miedo al estreno de un videojuego, es porque la cosa de verdad está alcanzando ribetes demasiado importantes en la industria del entretenimiento. Algo así pasó con el Halo 3 el año pasado. Pero esto es muchísimo más grande. Porque además involucra al PlayStation 3, que a la larga es como la "casa" de la de la saga GTA.

Tercero: especular en este negocio es pan de cada día. Como en toda industria que genera dinero a paladas. En el caso del GTA, según el influyente semanario Variety, algunos analistas ya pregonan que el juego va a vender US$ 400 millones sólo en su primera semana. La publicación va a un paso más allá para decir que probablemente este producto sea probablemente el que más recaude en la historia de la industria del entretenimiento (en comparación, el Halo 3 logró US$ 300 millones). O sea, no sólo lo digo yo. (Via Joystiq)

Run, Nico, Run!: Se supone que la historia tras el juego es de lo más elaborado que se ha visto. Viniendo de Rockstar, lo creo.


Otra: la revista oficial de la Xbox 360 acaba de publicar la primera reseña sobre el juego. ¿La nota? Un 10. Puntaje Perfecto. En resumen, la publicación destaca el realismo de su entorno, lo entretenido de su sistema multijugador, lo bueno y atrapante de su historia y lo vasto de su mundo, entre otras cosas. Por Tutatis, que espera más difícil. Si ya ni uñas me quedan. (Vía Kotaku)

Leer más

Noticias·Videojuegos

Grnad Theft Auto IV Manía (#4)


A una semana de que salga el juego más esperado del año (por mi parte, al menos), la blogósfera está obsesionada con el tema Grand Theft Auto IV. Evidentemente, Bola Extra, tu blog favorito, no ha sido la excepción.

Con noticias que van desde la prohibición del juego en Australia, hasta los detalles del innovador sistema multijugador, el GTA IV está dando que hablar por todos lados. Me encanta.

EL detalle esta vez es que Rockstar ha hecho le ha hecho un gran update al sitio oficial del juego, en donde se pueden pillar nuevos detalles, que van desde lugares y personajes, pasando por nuevos pantallazos y cómo no, nuevos videos (mi favorito, a continuación). Así que, a saciar esa sed de GTA. I know I will. (Vía Gamesradar)


Leer más

Noticias·Videojuegos

Winning 2008, Papá!


Para que se vayan preparando. Precalentando, si quieren. Ya está disponible el nuevo Winning Eleven para este año. O si prefieren, el Pro Evolution Soccer 2008, que es lo mismo y como técnicamente se llama el juego. El Wining al fin y al cabo. Es para los amigos, los que le tenemos cariño. Como sea, es hora de actualizar el disco.

Ojo: para los más fanáticos, Xbox Chile y la tienda Gamers han organizado un torneo de Winning en el Mall Plaza Vespucio, este sábado 5 a las 16 hrs. Los datos del evento, por acá. ¿Detalles del juego? Acá está todo. Y para los que quieran leer más en profundidad, imperdible es la gamerzine PES Fanzine. Vayan, lean que no hace daño. Después habrá tiempo para repartir chuletas.

Y que gane el más mejol: ojo con la próxima edición de su revista favorita, CeroUno, que trae un interesante reportaje sobre la fiebre del Winning en Chile. Invitado especial: José Pedro "Chapita" Fuenzalida.

Golosina: un recuento del Winning desde sus inicios, en 1995, a propósito de su 10o aniversario, celebrado hace tres años. Que le aproveche.

Leer más

Noticias·Películas·Videojuegos

Indiana Jones Lego


Así es. Ahora es
Harrison Ford el que va modelado como
Lego. El anunciado juego multiconsolas que estará basado en la taquillera saga de Indiana Jones de seguro va a seguir la dinámica de la otra saga de LucasArts, Lego Star Wars y se suma a todo un subgénero de cultura pop que además nos va a traer a Batman, en pocas semanas más, a propósito del próximo estreno de The Dark Knight, secuela de Batman Begins.

Además, el mono del látigo y la fedora ha sido portada de la gran revista inglesa Edge en su edición de marzo. Por cierto, además de un compoleto reporte sobre el juego, la publicación trae además atractivos artículos como el actual momento de la Xbox 360 (¿llego ya a su peak?), una interesantísima mesa redonda donde se discute el estado de los actuales juegos de carreras, una apuesta a cómo el LittleBigPlanet podría ser la forma de jugar en el PlayStation 3 y uno de mis temas favoritos: las películas basadas en videojuegos que se vienen a la pantalla grande. La edición está de verdad de lujo.

(Especiales gracias a mi hermana que gentilmente trajo la revista desde Irlanda)

Leer más

Reseñas·Videojuegos

[Reseña] Burnout Paradise: Highway Star

Había expectación. Ansiedad y por sobre todo, curiosidad. Por mi parte, al menos. Porque el popular título de carreras diseñado por Criterion, y que está orientado a gente que justamente NO le gustan los juegos de carrera tradicionales tipo Gran Turismo, daba un cualitativo salto para las actuales consolas. Y porque, bueno, es mi saga de juegos de carrera favorito.

Porque más allá de contar con el clásico tono de choques, velocidad extrema y destrucción automovilística que ha hecho de esta saga una favorita, hay un par de novedosos detalles: espacios abiertos (tipo Need for Speed) y jugabilidad online. Todo eso, claro, sobre la base de grandes mejorías gráficas y finísimos detalles a la hora de apreciar un auto estrellándose contra otro entre vidrios y fierros retorcidos. Aclaremos de inmediato: los gráficos de este nuevo Burnout son sobresalientes en ese sentido.


Pero es la libertad de manejar a donde a uno se le antoje y tomar las pruebas que uno guste es lo que hace que el título destaque entre los anteriores capítulos que poco innovaron el estilo.
Estilo de juego que nos encanta, seamos claros: porque se mantiene esa adrenalina de velocidad, las locas y agresivas carreras, los exuberantes choques y los escenarios exóticos de fondo. Lo que ya no están son los menús de carga, la selección de carreras y el avance por medallas obtenidas. En vez, estamos en Paradise City, ciudad abierta (que sí, algo tiene que ver con Guns n’ Roses).

Take me down to Paradise City where the grass is green and the girls are pretty: Así reza la canción, que adorna los títulos del juego. Pasto hay, pero chicas lindas no. Así que no se hagan ilusiones. Los autos están de miedo, eso sí.


En ella, conviven escenarios rurales y urbanos en amplios espacios, llenos de puentes, atajos, túneles y caminos secundarios. En algunos cruces y puntos se encuentran repartidos los eventos y las distintas carreras, 120 en total. No hay que clasificar ni nada: todo está disponible desde que se aprieta por primera vez el acelerador.

En palabras de Alex Ward, uno de los creadores del juego, es una “total reinvención de la franquicia”. Ahora existen condiciones climáticas y ciclos de noche y día que pueden alterar el desempeño al manejar. También, existen montones de datos, puntajes y estadísticas para tener todos los detalles a mano.

¿Parche curita?: No hay de qué preocuparse. Ningún ser humano conduce los autos en el juego. En serio. De hecho, los autos se manejan solos y no se ve ningún ser humano. En ninguna parte. Paradise City debe ser la ciduad más desierta y transitada del universo.

Pero también está el tema de la dificultad. Acá es donde el juego se puede escpara de las manos y puede llegar a transformarse en algo realmente frustrante: los choques, la sensibilidad, ver a cada rato cómo tu auto se hace maravillosamente añicos (las primeras 10 veces es choro; luego es una lata).

Y la pregunta del millón: ¿hay “Crash Mode”, acaso lo mejor del juego en donde chocar y cometer la mayor destrucción posible era la premisa? Sí y no. El tradicional “Crash Mode” ya no está, pero sí una nueva versión llamada “Showtime”, a la cual se puede acceder en cualquier momento del juego y que sí, resulta divertido ver cómo tu vehículo, cual bola de flipper, se mueve por las autopistas destruyendo autos. Pero al final, no iguala en destrucción al insuperable Crash Mode. Eso se echó de menos.

¡Echen pajaaaaa!: en la modalidad "stunt", el que rompe más leteros, se pega más vueltas y se manda más saltos, gana. El resto, derecho al hospital. Así que no inteneten esto en casa. O en la calle.


El juego ha tenido excelentes críticas y un buen puntaje en GameRankings, además de una muy buena recepción por parte del público, lo que automáticamente lo ensalza como el juego de carreras que hay que tener. Personalmente, el juego me enrabia repetidamente y he estado a punto de lanzar el control por la ventana. Pero pasa. Porque nunca chocar fue tan divertido y tan frustrante a la vez.

Leer más