Películas·Videojuegos

Far Cry a la Pantalla Grande


Otra de películas. Mientras leía una entrevista más a uno de los placeres culpables más populares de la red, el señor Uwe Boll -conocido como el alemanote ese que hace horrendas películas B basadas en videojuegos-, me entero que el tipo, además, está ahora haciendo una adaptación de uno de los fps que más me han gustado en el último tiempo
, el Far Cry (todavía estoy en el demo del Bioshock, así que está pendiente), que no por nada, también es un juego made in Deutschland.

Para hacer más en familia la cosa, el actor elegido para interpretar al intrépido Jack Carver es nada menos que el también germano Til Schweiger, más conocido por ser el rival de… Cristián de la Fuente en Driven (de hecho, se parece un poco al mismo Boll). Dios nos ampare. Pero también estará el gran Udo Kier quien, cómo no, tomará el rol del maquiavélico Dr. Krieger.

Fuente alemana: este es Til Schweiger, el tipo que encarnará a Jack carver en la próxima versión fílmica del Far Cry. Sí, al menos se parece.

En la entrevista comenta que el rodaje del filme ya finalizó y el estreno estaría pensado para el 2008. que al perla ahor ale gustaría adpatar nada menos que Metal Gear Solid. Yaaa. Eso si Kojima le da la pasada, cosa que dudo mucho suceda. Mientras, Boll estrenará Postal, basada en el fps de culto para PC, el próximo 12 de octubre, el mismísimo Día de la Raza. Hay que ser muy caradura. O muy clever…

Leer más

Listas·Películas·Videojuegos

Películas Sobre Videojuegos

El otro día vi una película estrenada el año pasado en EE.UU. (por acá ni se asomó) que se llama Stay Alive. Era de terror teenage, actuaba Frankie Muniz (!) y tenía a los videojuegos como eje central de la trama. ¿Era buena? No. Para nada. Además, era media imbécil: se trataba de un grupo de chicos que jugaban en línea a un juego tipo Fatal Frame (que se veía bueno en pantalla), pero cuando morían en el juego, también lo hacían misteriosamente en la vida real. Yaaaaaaaa…

Stay Alive es de esas películas que le hacen un flaco favor al concepto de los videojuegos como algo que realmente merece ser tomado en serio por la industria del entertainment, en este caso, por el cine. No me refiero a que este tipo de películas deban ser "serias". Sólo digo que tienen que tener corazón. Creerse el cuento y no ocuparlas como un mero gancho para atraer chicos a las salas. Stay Alive definitivamente no tenía corazón, pero hay otras películas que a mi juicio sí tienen alma gamer. Acá va mi lista:

  • Tron, de Steven Lisberger (1982)

Cuando vi esta película, en el cine Huelén, debo haber tenido once o doce años y quedé chiflado. No lo podía creer. Estaba en plena luna de miel con el Atari 2600 y poder ver en el cine todo lo que uno se imaginaba que pasaba dentro de la consola. Era de otro planeta. Además, nunca antes se habían visto esos efectos especiales tipo neon mezclados con sepia. El concepto era muy bueno también, con Jeff Bridges, que era dueño de un arcade increible y programador capo de videojuegos, que es succionado (digitalmente, claro) a un súpercomputador. El resto hay que verlo. Y disfrutarlo. La película no es tan, tan buena, pero la experiencia visual es irrepetible. Aún 25 años después.

No mucho tiempo después vi Juegos de Guerra en un recién inaugurado cine Pedro de Valdivia, con unos compañeros de curso un inocente sábado por la tarde. Lógico: por esos días, los videojuegos y las computadoras (bueno, los Atari 800XL, los Commodore 64 y un par con Macs) eran nuestras vidas y no existía nada más. Y ver que un escolar como uno (Matthew Broderick, a quien nunca le cambió la cara), hackeando la red del colegio para cambiar las notas y luego, en plena onda Pandilla Computarizada, se metía de puro aburrido a jugar con la red del sistema de defensa de los EE.UU., gatillando la Tercera Guerra Mundial con los rusos. Tipo Missile Command, pero a nivel continental. Asombrosamente entretenida, esta fue una que marcó a toda una generación de computines y gamers.

Eran los días posteriores a El Hombre del Jardín y a Terminator 2 y la realidad virtual estaba totalmente de moda. Edward Furlong (que desapareció del mapa) es un adolescente fanático de los videojuegos al que le llega la novedad del año: un juego de realidad virtual, en donde descubre que los asesinatos que se cometen el juego son reales. Onda Manhunt, pero cruzado con Freddy Krugger. En general, todas las películas de terror que se sustentan en videojuegos (justamente tipo Stay Alive) no funcionan mucho. Y generalmente son bastante tontas. Esta no es la excepción, pero me acuerdo que me gustó mucho cuando la vi en ese momento, por los detalles que mencioné al principio. Pero tampoco se pierden de mucho.

Esta tiene que ser una de las películas que mas he gozado y que más me he repetido en el último tiempo. Es estúpida, pero increiblemente divertida. Un tipo de 36 años (Allen Covert, un clon stoner y medio looser de Mel Gibson) que trabaja como tester de videojuegos es forzado a vivir con su abuela (la vieja de Everybody Loves Raymond), que termina siendo seca para jugar. Hay varios detalles que la hacen una película gamer imprescindible. La onda, el lugar de trabajo de los chicos (Briainasium!), los personajes, y Demonik, el juego orgullo del protagonista, que me encantaría ver de verdad (se veía muy cool). Producida por Adam Sandler (de hecho, la mayoría del elenco son sus amigotes) la verdad, podría hablar horas de esta película.

  • Y la mejor de todas: eXistenZ (David Cronenberg, 1999)

David Cronenberg es uno de mis directores favoritos de la vida. Todo lo que ha hecho, sin excepciones, me raya. Fácil en mi top 5, junto con Woody Allen, Scorsese, Tarantino y Frank Capra (por mencionar los primeros que se me vienen a la cabeza, la lista es debatible). Y justamente eXistenZ es una de las que más me gustan. Porque tiene que ver con videojuegos, claro.

Trata acerca de una diseñadora estrella de videojuegos (Jennifer Jason Leigh, ¿qué pasó con ella?) que, testeando su nueva creación -lo que da el título a la película-, involucra a una serie de personajes en algo que no se distingue si es realidad o… cualquier otra cosa. Jude Law, como el héroe con cara de gil está perfecto. Los efectos especiales son alucinantes y el concepto te deja la cabeza dando vueltas.

La película es creativa, profunda, entretenida, rara, subliminal. Hipnotiza a ratos. Tiene de todo y cómo Cronenberg mete el tema de los videojuegos delata que el tipo tiene de verdad alma de gamer. Me encantaría hablar con él sobre videojuegos. Es más: si fuese diseñador, estoy seguro de que haría el juego del año.

Mención especial va para la emotiva El Último Guerrero Espacial (Nick Castle, 1984), donde un cabro chico es llevado a pelear en una batalla cósmica tipo La Guerra de las Galaxias (pero con muchísimo menos presupuesto), por el sólo hecho de que el tipo era bueno para los videojuegos y por ende, bueno para manejar sofisticadas naves de combate.

Y eso sería.

Leer más

Noticias·Videojuegos

PlayStation 3 Llega Oficialmente a Chile


Increible, pero cierto: ¡Sony ha decidido traer el PlayStation 3 a Chile, sí señorrr!!! Lo que parecía ser solamente un sueño -contar con la consola oficialmente en nuestro país, con todo lo que eso involucra (garantía, servicio técnico, precios razonables, etc.)- finalmente se hará realidad. Al menos, eso es lo que esperamos.

El anuncio lo hizo Pablo Troiano, Gerente de Ventas de Sony Chile, y el mismo que el año pasado dijo que la compañía no tenía planes de traer la consola. Pero parece que las cosas han cambiado. "No es cosa de años. Es cosa de meses", dijo ayer el ejecutivo.

La buena nueva fue anunciada durante la inauguración de una nueva tienda Sony Style en el Parque Arauco -clásicas en el resto del mundo- en donde se especializan en exhibir (tipo showroom) y vender productos exclusivos de la marca japonesa, además de música, película y celulares Sony-Ericsson. Entre ellos, estará obviamente el PS3. Mientras, sólo tendrán en vitrina los juegos de la consola. Contentillos los veo, ¿eh?

Leer más

Videojuegos

Mi PC Y Yo (primera parte)

OJO: A todo esto, al lado izquierdo hay una pequeña encuesta (¿consola o computador?). Ya es hora de tener mis propias encuestas, dammit! Así que participen, plis.



OK, mi situación con respecto a los PC es la siguiente. Después de todos estos años, sigo pensando que un buen computador es la mejor plataforma para jugar videojuegos. No sólo por los títulos disponibles, ni tampoco por la insuperable calidad gráfica. Es por TODO lo que se puede hacer en un PC, desde correr emuladores (el M.A.M.E. o cualquier consola!) a jugar en línea o bajar lo que se quiera en ese inabarcable océano de casual games en flash, java o lo que sea. Las posibilidades son ilimitadas.

El problema -mi problema al menos- es que con todo lo que me gustan los videojuegos, los computadores y la tecnología en general, soy nulo en lo que se refiere a hardware. O programar. O como se llame. Un cero a la izquierda. Soy de los que le gustan apretar un botón y que la cosa corra. Nada de adaptar, configurar, que la tarjeta de video, que los drivers y toda esa majamama. Me cuesta. No retengo. No tengo dedos para eso. Yo sólo cumplo con tomar el mouse y el teclado o el joystick y ya. Sería. El resto, no por favor. Muchas veces me ha pasado que trato de instalar un juego x y por abc motivo, la tontera no corre. Por lo que sea. A lo mejor es cosa de cambiar dos dígitos o códigos por ahí, y ya. Yo ni siquiera llego a eso. Por eso, mi experiencia gamer es más que nada frustrante en ese sentido con los PC. Y eso, sin siquiera considerar lo extremadamente caro que resulta tener el tarro en su mejor forma. Maximizado. Enchulado. Como debe estar para poder correr, no sé, el Crysis sin que la lesera estalle en mi cara.

¿Es una pistola en tu pantalón o sólo estás contento de verme?: Juro por dios que con todo lo extremo que se ve ese Dell, yo lo tendría a mi lado corriendo el Crysis. Pero me tinca que para eso tendría que vender un riñón. Y prostituirme.



Es por eso que opto por las consolas. La prendes, pones el juego, y ya. Comodísimo. Cero atados. Y seguiré fiel a ellas mientras pueda.
Pero sin dejar de lado el computador. Es lógico: si comparamos un juego en versión consola vs. el mismo en versión PC, de seguro el de PC será mejor. A propósito de esa bizantina discusión, en Destructoid postearon un interesantísimo artículo al respecto, que tiene muchas luces para los indecisos o para los fanboys de uno u otro campo (ojo con el comentario de un tal Ignignokt01).


Pero como todo en la vida, es necesario actualizar. Apretar F5. Y ya es hora de cambiar mi fiel tarro, que ya lleva acompañándome cinco años exactos y que en su momento era un pequeño monstruito. Ahora (desde donde escribo ahora y la fotito en cuestión), apenas se la puede. Correr Firefox con tres pestañas abiertas es un cacho, el Media Player es una tortuga y abrir cualquier programa es sinónimo de que tengo que ir a dar una vuelta. Tiene un ruido infernal (el ventilador supongo) y casi que a ratos echa humo. Y, claro, así no se puede.

Como siempre, estoy tentadísimo de cambiarme a un Mac, pero seguramente no lo haré. Por la sencilla razón de que con un Mac -con todo lo maravilloso que son y sin duda, mejores en general que un PC promedio- simplemente no se puede jugar.

Así que estamos en proceso de empezar a comprar las partes correspondientes para poder tener un PC gamer como se debe. ¿Sugerencias? ¿Precios? ¿Tiendas? ¿Marcas? Todo es bienvenido para este humilde servidor que sólo sabe apretar botones y quiere un nuevo PC para jugar Crysis.

Leer más

Listas·Videojuegos

Videojuegos y Revistas

Desde siempre las revistas –y especialmente las revistas y libros de videojuegos– me han fascinado. Y mientras tenga espacio, las coleccionaré. Últimamente, he sentido que son las revistas europeas las que la llevan.

Títulos como la games™ o la Edge creo que están muy por el promedio de las publicaciones típicas norteamericanas, principalmente por el diseño –más ordenado, más elegante, más adulto, más sofisticado– y los contenidos, que tienen un gran énfasis en el desarrollo y los movimientos de la industria, más allá de anunciar que salió tal o cuál juego.

Además, poseen una visión más amplia del universo gamer, y tampoco descartan el factor retro, que personalmente me apasiona. Es más, la última games™ viene con un especial sobre shmups. ¡Me copiaron!

Gracias a mi hermana que estaba de viaje, tengo el placer de tener en mis manos el especial de la Edge que premia los 100 mejores juegos de la historia, según los lectores de la publicación.

La lista es discutible a morir en general, y por millones de cosas (pocos clásicos, muchos juegos sólo editados en Japón, etc.), pero el librito es un agrado máximo, muy bien escrito y con buenos detalles a degustar que incluso me han hecho volver a algunos viejos títulos. El diseño no me gustó mucho eso sí. Demasiado artsy para mi gusto, con musha foto intervenida. Igual el top ten es más o menos de consenso y resultó así:

10. Super Metroid (Nintendo, SNES)
9. Tetris (varios)
8. Final Fantasy 12 (Square Enix, PS2)
7. Halo: Cmbat Evolved (Bungie, Xbox)
6. Zelda: A Link to the Past (nintendo, SNES)
5. Super Mario World (Nintendo, SNES)
4. Half-Life 2 (Valve, PC)
3. Super Mario 64 (Nintendo, N64)
2. Resident Evil 4 (Capcom, GC, PS2)
1. Legend of Zelda: Ocarina of Time (Nintendo, N64)

Voy cruzando el río, sabes que te quiero: ya sé que el Zelda está antes, pero el Half-Life me gusta mucho más y es mi favorito con el GTA.

Por otro lado, Cristián Leal, también conocido como El Francotirador, posteó en su página una estupenda reseña con varios pedacitos destacados del libro The Ultimate History of Video Games. Suertudo. Pero claro, es cosa de pedir no más vía Amazon (si se puede). Porque seguramente se han dado cuenta la totalmente NULA posibilidad de conseguir libros sobre videojuegos en nuestro país.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

SWAT 4: El Brazo Largo de la Ley


Este juego es viejo, pero igual vale la pena comentarlo. La reseña salió publicada en el actual número de la revista Rolling Stone (la con Homero en la portada).

El número anterior comentábamos la buena salud que viven los siempre atractivos shooters en primera persona –o fps– en el mundo de los computadores personales, que hasta ahora siguen siendo la mejor plataforma disponible para jugarlos. Se sabe: esa irreplicable combinación de teclado y mouse –y en general, mejores gráficos– hacen que la experiencia sea mucho más satisfactoria que en consolas.

La gran diferencia con los títulos clásicos de fps –Doom, Quake, Unreal, CounterStrike, Half-Life 2– es que en esta ocasión los disparos no son a mansalva. Hay que pensar un poquito. Detenerse y analizar situaciones. Tampoco hay escenarios futuristas ni de ciencia-ficción. Y mucho menos monstruos ni demonios espaciales. Acá los malos son seres humanos. Bueno, patos malos. Y la idea no es avanzar y disparar como energúmenos. No negaremos que eso es entretenido, pero este juego ofrece otra modalidad: la del shooter táctico. Con estrategia. Como los juegos de Tom Clancy tipo Rainbow Six, el Ghost Recon o la saga Delta Force.

Tu personaje y tu equipo son integrantes de una unidad SWAT. Tú eres el líder, claro. La misma de las películas y que claro, existe en los EE.UU. Como tal, acá, la idea es que si te vas a enfrentar a una balacera, rehenes o amenzas de bomba, lo hagas de la manera más discreta posible. Ojalá que nadie salga herido. Es más: el juego te anima a que no ocupes armas letales para doblegar y arrestar a los malos. Tú eres el que comanda las distintas órdenes a tus cuatro compañeros virtuales, así que tú decides. Y no hay espacio para errores. Es más, las misiones se van pasando de acuerdo a un sistema de puntuación, en donde se te descuentan puntos por no arrestar a los malos o por matar civiles. En ese sentido, el nivel de tensión antes de entrar a un escenario es máximo.

Me da un whopper doble por favor: ser piola y pasar inadvertido es la consigna de este fps táctico-estrtégico- policial.

Pero al mismo tiempo, el juego puede llegar a ser tremendamente frustrante. Las distintas circunstancias alrededor de un caso pueden ser tales, y las órdenes demasiado precisas, que fallar –no por que te maten, sino porque no logras el objetivo que te pide el juego– puede ser más común de lo que uno espera. Sobre todo si el dedo en el gatillo es más rápido que el pensamiento.

Al juego no le fue nada de mal al momento de ser comentado. En GameRankings, el Swat 4 tiene una nota que alcnaza el 85%. Nada de mal. Popr acá está el home.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekend Roundup 04/08/07: Edición Día del Niño


Ayer pasé por el Aventura Center que está en el Mall Portal La Dehesa, posom. Siempre entro de vez en cuando a estas nuevas versiones de salas de arcade para ver qué tienen y que tan out estoy. Pero no me sorprendí demasiado: Los Dance Dance Revolution siguen siendo las máquinas más populares, mientras que las hileras de videos clásicos –desde el Pac-Man hasta shmups varios– y los shooters tipo House of the Dead o Time Crisis, estaban pelados. Consignemos que la mayoría asistente eran cabros muy chicos, junto con sus mamás, seguramente como aperitivo para el día del niño.

El momento emotivo de la velada vino algunos momentos después, justo antes de que sacara la (poco agraciada) foto que arriba adorna este post (sorry folks, la saqué con la cámara del celular). Pasó que la mujer inserta la ficha en el Demolition Man y el cabro chico comienza a apretar los flippers como si no hubiera un mañana. Yo creo que incluso apenas veía la bola. Pero lo estaba pasando mejor que chancho en el barro. Y claro, me acordé de mí… hace 30 años ¡30 años! Uf. Feliz día del niño.

En la semana, tuve una cuasi revelación con un karaoke. Yep, la verdad es que nunca había tomado en serio este tipo de juegos -verdaderas sagas de canto, más bien– como el SingStar o el Karaoke Revolution. Es cierto, a la larga son todos iguales y lo único que varía son la selección de canciones y los "fondos", mientras los monos cantan. Pero eso pasa a ser prácticamente un detalle considerando las toneladas de diversión que se puede tener. Mejor que cualquier party game. Mejor, incluso, que el mismísimo Guitar Hero.

Cantando por un sueño: no hay nada más cómico que escuchar a tus amigos cantar creyéndose el cuento, después de unos copetes. Las duplas son inigualables. Las risas, garantizadas.


Desde la creación de los personajes, que puedan alcanzar un hilaranate, caricaturesco y hasta asombroso parecido con los jugadores reales hasta la selección de canciones -para todos los gustos- y la dinámica misma, que de verdad te "ayuda" a que cantes mejor a como lo haces en la ducha. Lamentablemente, la gente con la que jugué es aficionada al canto, así que me dieron la gorda en el modo más difícil, eso sí. Pero de que lo pasé bien, lo pasé bien (cantando "Uptown Girl", de Billy Joel). Ideal para jugar con amigos y reventarse de la risa.

Luego, durante el fin de semana, bajé el demo de The Darkness, el nuevo fps de los creadores del Riddick. Está bien, quedé con las ganas de más, pero lo encontré un poco confuso. Aunque sí, era sólo el demo. Además, es otro juego más que te exige tener una tele en alta definición para poder LEER lo que sale en la pantalla. ¿Qué onda? La dinámica buena, fluida, rápida. Buenas cinemáticas también (la intro es de las mejorcitas que me ha tocado ver últimamente), la voz de Mike Patton y una cuota de violencia importante, de esa que te hace abrir los ojos y reirte nervioso. Como pasó con el The Punisher, hasta ahora creo que el juego más violento que he tenido el, um, placer de jugar.

Usaron mi cabeza como revólver: Ni guarenes ni Philips, estos son los darklings de The Darkness, que ayudan al protagonista a despachar a los patos malos. Violentamente.


En Xbox Live Arcade bajé el viejo y querido Contra, que tantas fichas me tragó (en esos días, junto también al Cabal), pero encontré esta nueva “versión” bastante insípida. De hecho, parecía la versión para NES, antes que la de arcade. Pero igual me entretuve un rato. Además, bajé también el Marathon 2: Durandal, un fps rarísimo hecho por Bungie –cómo no, los mismos de la saga Halo– el año ’95 que la verdad, lucía demasiado arcaico (onda el primer Doom), excepto por la mobilidad del jugador, que era muy extraña. Rara. ¿Y con qué me encuentro el día de hoy? Con esto. Así que tengan la bacinica a mano si deciden jugar. Yo lo encontré demasiado raro y finalmente lo boté.

Y antes de escribir esto, me pegué una sesión de GigaWing, magnífico shmup del ’99. ¿Puntaje? 33.253.241.750. Y eso que sólo llegué al boss de la segunda etapa…


IN OTHER NEWS:

  • Está la divertida entrevista a Bob Hoskins en Super Mario Bros. donde básicamente dice que rodar esa película fue la experiencia más apestosa de su carrera. JA! Pero la entrevista que pillé que realmente quería destacar es la que le hizo uno de los chicos de Destructoid al mismísimo Hurley, de Lost, que es interpretado por nuestro compatriota (y conocido gamer), Jorge Reyes. Obviamente, hablan sobre el juego basado en la serie, que saldría a la calle en febrero del 2008. ¿Y la cuarta temporada? Pues sale al aire el mismo mes. How convenient.

  • Al fin el PlayStation 3 logró superar la barrera del millón de unidades vendidas en Japón. Ya era hora. Según reportes, para el mes de julio, fue el juego Hot Shots Golf 5 lo que ayudó a la ventas durante las últimas semanas. Pero el juego más vendido, eso sí, fue -oh sorpresa- el Mario Party 8, para la Wii.

  • En la QuakeCon 2007, que como todos los años se celebra en Dallas, Texas (evento que es basicamente un mega tarreo, y el más grande en EE.UU.), id mostró al fin su esperado nuevo proyecto (el último fue justamente el Quake… en 1996). Se llama Rage, es un fps (bah!) y se ve más o menos así. Is that cool or what?

Leer más

Noticias·Videojuegos

Lost y Heroes a las Consolas


Actualmente, dos de mis series favoritas son Lost y Heroes. Pasa que ver televisión –particularmente series– es un ejercicio que hago con tanta dedicación como jugar videojuegos. Entonces, cuando me entero de que saldrán versiones en videojuego suelo fruncir un poco el ceño. Una cosa son las películas que son adaptadas como tal y que ya hemos discutido latamente en este pasquín digital. Personalmente, ya las doy por hechas. Pero con las series de televisión la cosa es un poco distinta.

Pensemos en los últimos ejemplos: 24, The Shield, The Sopranos, algunas series que se me vienen a la cabeza. Todos los juegos que se han basado en esas series han sido malísimos. Pobres. Mediocres. Tanto así, que incluso me han hecho perderle el respeto a las mismas series, como me pasó con 24: después de jugar ese horrendo juego, nunca más fui capaz de seguir las aventuras de Jack Bauer.

Entonces, si bien es estimulante saber que se vienen adaptaciones de Lost y Heroes, no dejo de tener un poco de cuco de cómo serán los resultados. Ambos juegos serán desarrollados por el gigante galo Ubisoft, y el anuncio de ambos juegos e hizo hace unos días dentro de la famosa convención Comic-Con, en an Diego, EE.UU.

De Lost ya sabemos algunas cosas: será adaptado para PC, Xbox 360 y PlayStation 3. Curiosamente, ya hay unas versiones disponibles para celulares y para… iPods. Se sabe que el juego tratará sobre una misteriosa aventura paralela a la serie de TV y que estaría disponible en febrero del 2008. De Heroes no se sabe mucho todavía…

Awesome, dude: no sabemos si la versión digital del bueno de Hurley está mirando el horizonte o los suculentos tarros de comida de Dharma.

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Tenchu Z: Silencioso y Mortal (y Fome)

En el amplio mundo de los videojuegos, los ninjas siempre han sido protagonistas de varios títulos y aventuras varias que van desde clásicos arcade como el Dragon Ninja o el Shinobi a sagas más estables como la del Ninja Gaiden o ésta, la del Tenchu, que en japonés quiere decir “castigo del cielo”. Whatever.

El caso es que esta saga, a diferencia de su contrincante clásico, el Ninja Gaiden, no funciona como un juego de acción puro. En vez, se centra en el arte mismo del ninjitsu tradicional, es decir, actuar y atacar sigilosamente sin que nadie te pueda ver. Casi como si fueras invisible. Y ese es justamente el punto de este juego, que se apoya en otros juegos stealth como la saga Metal Gear Solid. Pero acá estamos en medio del Japón feudal, donde también se entrecruzan elementos fantásticos y típicos de la mitología nipona en la historia.

La serie comenzó con el PlayStation original y actualmente hay varios títulos disponibles para la Xbox y las consolas portátiles. El Tenchu Z es la última adición a la franquicia y el ocatvo en la serie.

En esta nueva versión, exclusiva para la Xbox 360, vuelves a comandar a uno de los dos protagonistas de la serie en medio de una guerra civil entre clanes feudales. Entre dojos, bosques y azoteas, la idea es sorprender a los enemigos y rebanarlos con la katana –u otras armas–, entre misiones secundarias que involucran a traficantes de opio, mercaderes corruptos y monjes pervertidos.

La jugabilidad y el comando de los protagonistas son extremadamente técnicos, porque claro, la idea es que no te descubran. Entonces hay que ocupar mucho las sombras y cubrirse. Todo el rato, aunque si quieres ir repartiendo sablazos a mansalva… también funciona. Y si bien las fórmulas de ataque son más o menos satisfactorias (lo serán aún más para los fanáticos de la serie) finalmente los resultados cansan rápidamente, debido a una cierta monotonía en las acciones. En otras palabras, al poco rato de jugar, el Tenchu Z peca de fome.

¿Sientes como se hunde?: Diría que hay que tener una paciencia oriental para poder disfrutar este juego en clave stealth que definitivamente no satisface.


Pero quizás lo más grave de todo es la mediocridad gráfica del juego. Uno asume que ya a casi un año de haber comenzado esta nueva generación de consolas, exista una media mínima de calidad gráfica. Esa que no te permita decir: “esto se vería igual en un PlayStation 2”. Eso acá no sucede. Y a estas alturas, eso es imperdonable.

El juego tuvo una puntuación de un 58.6% en GameRankings, que creo está bien merecida. El home del juego, en todo caso, por acá.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Por Qué Me Gustan Tanto los FPS


¿Son los shooters en primea persona -o fps– mi género favorito de juegos? Probablemente sí. No lo niego. Sobretodo si considero que el Half-Life -ambas partes- es mi juego favorito de la vida, por múltiples razones. Supongo que los motivos por lo que me gusta particularmente este género también son múltiples.

Desde irrepetibles experiencias online entre amigos en la oficina con el primer Half-Life (creo que nunca lo pasé mejor jugando un vidoejuego como en esos días) a sensaciones escalofrinates de suspenso y tensión provocados por juegos como el Doom o, más recientemente, el F.E.A.R. O quizás el sólo hecho de tener un arsenal de armas increíbles -como el Quake– o escenarios que son un candy para la vista, como el FarCry o el Black. Me encanta el espíritu de los fps.

El género ha tenido una evolución gigantesca desde los tiempos del Doom y el Wolfenstein 3D, a principios de los noventa. Ahora, los fps son elaboradísimas aventuras con escenarios hiperrealistas, armas supercalifragilísticas y enemigos cada vez más astutos (la AI que le llaman). El desafío es cada vez más intrincado. Entonces, cada vez que veo un nuevo video sobre un fps que se viene, babeo como Homero frente a una docena de rosquillas (mmmm… rosquillas).

Existen máximas sobre cómo debe ser un buen fps. Según el sitio GameCareer Guide, existen diez máximas que todo fps debiera cumplir. En resumen, la cosa es más o menos así:

  1. Meterte en la acción rápidamente.

  2. Crear un mundo que invite, anime, y recompense el estrujarse el coco.

  3. La ambientación del juego es el mundo real.
     
  4. Nada de vidas eternas.
     
  5. Las capacidades del personaje deben ser coherentes con el entorno.
     
  6. Dejar que el jugador cometa errores e intente sobrevivir.
     
  7. La historia no es más importante que el juego.
     
  8. Los jugadores quieren habilidades, no trucos.
     
  9. ¿Cuanto debe durar un tutorial?
     
  10. El jugador debe saber siempre el objetivo.


Y estamos de acuerdo. A propósito, el sitio inglés Bit-Tech publicó un interesantísimo artículo acerca de cómo escribir un fps actual (porque otro de los detalles en los actuales fps es que TIENEN una historia que contar). Y como el tema me gusta tanto, he aquí una pequeña lista con los fps que me tienen más caliente. Hay varios más, pero estos son los principales:


Al fin Infinty Ward se cansó de los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Musho con eso. Y atinadamente, se basaron en su subtrítulo para crear uno de los juegos que sin duda más dará que hablar cuando uno se refiera a "juegos de guerra". ¿Otro fps militar más? Puede ser. Pero esas imágenes cuasi futuristas y la calidad gráfica del juego me convencieron. (primavera 2007)

  • Halo 3 (Bungie / Microsoft Game Studios)

El juego más esperado del año. Y el juego más popular actualmente. ¿Será para tanto? Creo que sí. El detalle es que el juego es más hype que nada, sin desmerecer la cuantiosa cantidad de elementos que se supone, harán del Halo 3 el Gears of War del año pasado: vehículos choros, escenarios gigantescos y coloridos, nuevas armas (esa granada-escudo está de pelos) y un multijugador que hará las delicias de grandes y chicos. (26 de septiembre)



La mayoría de las veces, los fps militares no me gustan mucho. Menos aún esos que son mucho muy tácticos, tipo S.O.C.O.M. o Delta Force. Pero la serie Battlefield es chora. Es variada. Y algo tiene que engancha. Luego de ver las imágenes y el teaser del juego, más aún. Debe ser el tono que los ponen los suecos de DICE, donde los soldados, por ejemplo, le hablan al narrador ("shut up!!"). Esos y otros son algunos de los pequeños y jocosos detalles que elevan el juego sobre lo típico. Sólo por eso, ya le tengo cariño. (primer semestre 2008).


Valve se las mandó: en un gesto extraño (y no muy barato al parecer) de generosidad, ha decidio editar para la Xbox 360 y para el PlayStation 3 esta edición boxset que incluye el Half-Life 2, los episodios 1 y 2 -continuaciones de la saga-, además de los ya clásicos multiplayers Team Fortress y el raro Portal. Cinco juegos en uno. Qué mejor. Todo en uno. Bravo. (7 de octubre, 2007)


Por lejos, mi favorito. Se supone que va a marcar un antes y un después en relación a lo que a fps se refiere. Por lo que he visto, y dado los intrincadísimos detalles que CryTek ha puesto en pantalla, parece que de verdad así va a ser. Además la historia -americanos vs. coreanos vs. alienígenas en una isla tropical- está suculenta y el mono protagonista se ve coolísimo. Lo queremos ¡YA! (16 de noviembre)

Pero hay más: Por espacio y tiempo, sólo mencionaré otros fps que me muero por jugar: Enemy Territory: Quake Wars, el Unreal Tournament 3, Haze y Killzone 2 (ambos exclusivos para PS3), y cómo no, el Duke Nuke’em Forever. Eso, si es que alguna vez 3D Realms se digna a editarlo, claro.

Leer más

Clásicos·Videojuegos

Retro Tesoros


Muchos se habrán dado cuenta que gran parte de este blog se apoya en el factor nostalgia. No lo escondo y más bien, siento una rara sensación de orgullo cuando me toca hablar de juegos o consolas clásicas. Esto lo vi posteado en Joystiq y no me pude resistir. ¿Ven esos juegos portátiles?

Seguro mucho de ustedes tuvieron alguno. Yo no tuve, pero sí varios amigos tenían y claro, es imposible no recordar las clásicas tardes estivales jugando Pac-Man. Y qué mejor: este blog, llamado Retro Treasures se centra justamente en las viejas consolas de antaño. Esas que le pedíamos al Viejo Pascuero.

Pues bien, todas estas maravillas están disponibles en eBay. Todos los jueguitos están disponibles por menos de $100 dólares. ¿Quien se atreve? Yo lo haría, pero estoy invirtiendo en un nuevo PC.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Ventas de Videojuegos Suben un 31% durante Junio


Estas son las noticias que me gusta publicar: nuestra querida (aunque todavía ajena) industria de los vidoejuegos experimentó una importante alza de un 31% durante el mes de junio. En los EE.UU., claro. Esto se aplica tanto a consolas como a juegos en sí, debido auna fuerte demanda del público a los productos de los tres grandes competidores, a saber, Nintendo, Microsoft y Sony. Y las ventas aumentaron en un 35% a 1.1 mil millones de dólares comparado con las ventas de Mayo.

Todo esto, comparado con las ganancias hace exactamente un año, a través del reporte de la consultora NPD. Claro, hace doce meses sólo estaba la Xbox 360 disponible. La Wii se llamaba «Revolution» y el PlayStation 3 era sólo una utopía.

El ranking básicamente no ha sido modificado: El Wii sigue a la cabeza de las venmtas con 381 mil unidades vendidas (13% +) ¿El juego más vendido para la consola? El Mario Party 8, con cerca de 427,000 copias. Mientras, Microsoft vendió 198.400 consolas Xbox 360 (28% +) y Sony, aún muy atrás, sólo vendió 98.500 PlayStation 3 (20% +, que no es malo tampoco).

Party all the time: los monos de Nintendo una vez más se llevan el trofeo a lo más vendido.


En el campo de las portátiles, el DS sigue siendo imbatible, con ventas de más de 561.900 unidades (más que cualquier sistema). Por su parte, la PSP vendió 230.100 unidades durante el último mes.

Entre los juegos más vendidos, Nintendo reclama seis de los 10 lugares del top ten. Microsoft hace lo suyo en el quinto lugar con el Forza Motorsport 2, con ventas por más de 197 mil unidades. Al final, todo puede resumirse más o menos así:

  • Nintendo DS: 561.9K
  • Nintendo Wii: 381.8K
  • Sony PSP: 290.1K
  • Sony PlayStation 2: 270.7K
  • Microsoft Xbox 360: 198.4K
  • Sony PlayStation 3: 98.5K

Y en el campo de los juegos más vendidos, asá:

  1. Mario Party 8 (Wii)
  2. Wii Play w/remote (Wii)
  3. Pokémon Diamond (DS)
  4. Pokémon Pearl (DS)
  5. Forza Motorsport 2 (Xbox 360)
  6. Guitar Hero II w/guitar (PS2)
  7. Guitar Hero II w/guitar (Xbox 360)
  8. Pokémon Battle (Wii)
  9. Resident Evil 4 (Wii)
  10. The Darkness (Xbox 360)

Leer más