Noticias·Videojuegos

Forza Motorsport 2 en Chile


Tenemos Forza. Mucha Forza. Porque hoy, oficialmente, fue el lanzamiento del Forza 2 Motorsport en casi el mundo. Chilito incluido. Y antes que en EE.UU. (que será mañana martes). Como comentaba en el post anterior, muchos ya sabrán que el Forza es una especie de equivalente al Gran Turismo, pero claro, exclusivo para la Xbox 360. El suscrito tuvo oportunidad de probar el juego y quedó muy impresionado. Babeando a ratos, incluso.

El lanzamiento fue durante esta mañana en las oficinas de Microsoft Chile, en el barrio El Bosque. Hubo buen y generoso desayuno, además de varias consolas para probar el juego. Al medio, una tele HD gigante, también con el juego. Hubo muy buena convocatoria y estuvo divertido estar con toda la comunidad techie de los medios. Para darle sabor al evento, el juego fue presentado por el ex piloto pro Alejandro Schmauck y para rematar, en la calle un flamante Nissan 350Z ad hoc para la ocasión. Para la foto. Muy simpático todo.
Leer más

Clásicos·Entrevistas·Flippers

Breve Oda a los Arcades

¿Qué recuerdos tienen de los viejos arcades capitalinos? De los que me acuerdo cuando más-más chico son lugares como el Flamingos, en el Shopping de Vitacura (luego Flipperlandia), los Delta por todo Santiago, claro, los DIana en el centro. Pero hay uno en particular, que no me acuerdo cómo se llama, que estaba al lado del Bowling de Apoquindo, en un segundo piso, donde después funcionó la mítica Discola (donde no servían copete, sólo gaseosas) que le tengo un cariño especial. Ya, se me cayó pesao el carné, lo sé.

(UPDATE: Gracias a la inacabable trivia (y memoria) del señor Hernán Díaz T., hemos recordado el nombre del lugar: el Galaxy Bowl!)

El ambiente es imposible olvidarlo: cuasi oscuridad, explosión de luces y ruidos electrónicos, aire acondiciando a full, baldosas brillantes, paredes alformbradas, música disco y olor a década de los 70s. Eran pasillos eternos de máquinas, entre flippers y videos. Videos con muebles originales y todo. Pero también había otras máquinas. Las clásicas eran los taca-tacas y mis favoritas, las mesas de air hockey, una especie de ping-pong futurista sobre una superficie llena de hoyos que expulsaban aire. Genial. Los arcades eran geniales. Estar envuelto en ese miasma de estímulos eléctricos era fascinante. Mataría por un lugar así en Santiago. Sí, algunos malls tiene algo similar, pero nada se compara a lo que era antes.

Pero claro, en el primer mundo sí existen algunos arcades. En EE.UU. también son considerados objetos de nostalgia, pero los hay. Como las cadenas Gameworks o los Dave’n Busters, que son una especie de Chuck E. Cheese para adultos en el midwest y la costa oeste. También, se supone que en el área de Chicago está lleno de lugares que tiene videos y flippers, onda bares y pizzerías. Cómo en los ’80s.

Happy happy, joy joy: antes, uno iba a lugares como éste para entretenerse. Bueno, algo así. Ahora en Chile casi ya no existen, pero en EE.UU. sí.


Gamasutra hace poco le hizo una entrevista a Bill Cravens, hijo de Matt Cravens, un tipo que en los ochenta trabajó para la Capcom e introdujo al mercado occidental títulos tan emblemáticos como el Street Fighter II, Mr Do!, Final Fight y Super Punch Out, entre otros. Ahora, Matt lleva las reindas del negocio: Betson, uno de los más grandes distribuidores de maquinitas en EE.UU. Acá, cuenta en qué está el negocio en la tierra del tío Sam. A ver si alguien se tienta por acá…

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Qué Pasa con el PlayStation 3? Poco y Nada


¿Hay novedades con el PlayStation 3? En realidad, no. Pasa que siempre alguien me termina preguntando por la consolita esa. Personalmente, apenas la he probado así que como interfaz electrónica, poco y nada puedo decir (aunque me tiene entusiasmado el portal PlayStation Home). Menos aún de los juegos. Probé en su minuto el Ridge Racer 7 que, claro, se veía bien y todo, pero gráficamente no tenía absolutamente nada que envidiarle a los juegos de carrera de la Xbox 360. Menos aún considerando cómo se ve el próximo Forza Motorsport 2 o el nuevo Project Gotham Racing 4 (ya el anterior, que fue título de lanzamiento de la 360, se veía sexy).

Takao Yuhara, ejecutivo de Sony, anunció hace unos días en Tokio que la compañía perdería este año fiscal una suma cercana a los $413 millones de dólares, sólo en su división de vidoejuegos. La ironía es que Sony, en general, igual tendrá ganancias este año, gracias a las ventas de sus otros productos (teles, laptops, cámaras, la típica), alcanzando cifras cercanas a los $2.7 mil millones de dólares hacia marzo del 2008. Pero claro, el mayor dolor de cabeza para Sony sigue siendo el Ps3. Y eso es lo que a nosotros nos importa. Porque incluso da rabia que se deje estar a la sucesora de quizás la cosnola más exitosa de la historia. Bien por Microsoft -hay que reconocerlo-, que supo capitalizar el quién vive notablemente, y también por Nintendo. Serán todo lo que quiera, pero la han hecho de oro con el Wii. ¿Y cómo van ls ventas de cada una? Según NextGen Wars, la cosa va así.

Es cierto además que aún no han salido títulos que valgan la pena para el PS3. ¿Motorsport? ¿Virtua Fighter 5? Bah. Queremos cosas que destaquen de verdad, títulos que hagan babear. Hasta ahora, la selección de títulos es un asco, de verdad. Frase:

Cuando la gente habla de PS3 en los foros, dicen que es como ir a un restaurante muy caro y no poder comer nada. — Kyoshi Shin (Asociación internacional de desarrolladores japoneses)

Es que es verdad. La sensación general de la consola es así, por mucho que esté bajando de precio. Se vienen juegos mejores y más interesantes de aquí a fin de año (con títulos exclusivos como el Warhawk, el Metal Gear Solid 4 o el Lair, pero ¿y? ¿Será suficiente? En definitiva, la idea de una PS3 es tener la consola más cara (y no necesariamente la mejor) o el reproductor blu-ray más conveniente del mercado. Elijan.

Desde aquí veo tu casa: el Warhawk se ve bien y suena entretenido. pero será suficiente para que el PS3 repunte? Veremos…

(Update: justo a tiempo para aplacar un poco la curiosidad, Fayerwayer acaba de publicar un estupendo y detalladísimo comentario (en verdad, un SuperHiperMegaReview™, para ser más exactos) acerca de la capablididades del PS3, junto con su conectividad, gráfica, capacidad de procesamiento, títulos, etc. Todo, Fayerwayer style).

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Pelan a Sony y al PlayStation 3 en Terra


Bueno, este blog ya no es el único que pela a Sony y al mal rato actual que vive el PlayStation 3 (aunque reconozco que hay tendencias a que eso cambie a futuro). Hoy, el portal Terra publicó un artículo con el título de "La Difícil Vida de la PlayStation" (al final, ¿esta consola es femenina o masculina? Nunca me ha quedado claro) donde básicamente se repasan las dificulatdes que ha tenido Sony con su nueva consola desde que la puso en el mercado, pero con un acento en cómo es la situación acá en Chile, con toda la situación de piratería existente, que es obviamente lo interesante del artículo.

Creo que es primera vez donde un medio derechamente reclama por la mala política de Sony en nuestro país. Y me parece bueno que ocurra. La gran gracia de Microsoft, a diferencia de Sony, es que sí se atrevieron a tirarse a la piscina contra la pirateria en una agresiva campaña que busca posicionar los juegos originales y sus consolas para que todo el mundo pueda acceder a ellos. Sony ni siquiera considera a Latinoamérica como un mercado. Todo un ninguneo. Allá ellos.

La única observación que sí haría, a favor, es que el PS3 al fin se está poniendo los pantalones con su consola. D eacuerdo, esto le debería haber hecho el año pasado, pero igual. Creo que el proyecto folding@home y especialmente el mundo del PlayStation Home serán detalles que ayudarán a que la consola levante la cabeza. Pero claro, si eso no va complementado de buenos títulos -como es el caso actual- difícilmente Sony podrá manetenerse en la cresta de la ola como lo ha venido haciendo estos últimos años. Veremos…

Estamos todos, sólo faltas tú: bueno, la cosa no es tan así, pero Sony lo está intentando. Tarde y todavía con gusto a poco. Bien, bien poco.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Los Juegos Más Vendidos de Xbox 360 en Chile


Estos son los juegos para la Xbox 360 más vendidos durante el mes de abril en nuetsro país. Para variar un poco, ¿no? La lista fue confeccionada por la consultora Marco, y recoge las ventas en grandes tiendas y locales especializados. Veamos:


Lugar Abril

Lugar
Marzo

GEARS OF WAR

1

2

PRO EVOLUTION SOCCER 07

2

1

LOST PLANET

3

4

KAMEO

5

18

GHOST RECON: ADVANCED WARFIGHTER

6

9

CALL OF DUTY 2

7

14

FIGHT NIGHT

8

31

VIVA PINATA

9

7

CALL OF DUTY 3

10

6


No existen muchas sorpresas en la lista. Como es de esperar, el Gears of War vuelve a tomar la cabeza de la lista y claro, no por nada es el juego estrella más vendido en la historia de la Xbox 360. El nuevo
Winning Eleven (que como sabemos, ahora se llama Pro Evolution Soccer) sigue también entre los juegos más pedidos.

El título de Konami se consagra en nuestro país entre las nuevas generaciones de cosnolas, tal como ocurrió con el PlaySation 2. O sea, ¿quien tiene un PS2 y no tiene alguna copia del W11?

Sí me sorprendió que entre los títulos más populares el Call of Duty 2 esté por sobre el 3. Es que acaso el 2 es mejor que su secuela? Yo noy tan-tan fan de la saga como para poder dar mi opinión, pero al menos visualemnte, el #3 se veía como un mejoramiento de la saga. En fin, como sea, es un buen indicador de cómo va la cosa a la cada vez más creciente comunidad de Xbox en Chile (¡Sony, atina!).

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Preso Pide PlayStation ¡Y le Hacen Caso!


Hoy, en Las Últimas Noticias, en la página 7, salió una interesante crónica. Muchos recordarán una balacera que se produjo en el Portal Edwards en noviembre, con fusiles M-16 involucrados y todo. ¿No? Bueno, acá un ayudamemoria. La cosa es que uno de los patos malos apresados tras el tiroteo, identificado como Manuel Fuentes Isla, tuvo la nada despreciable idea de pedir un PlayStation para su celda. ¿El motivo, más allá de entretenerse? Según el abogado de Fuentes, Maximiliano Urrutia, la consola de Sony es "un elemento vital para su rehabilitación física". Yaaaaa!

El caso es que si bien Gendarmería se opuso al inusual requisito, finalmente el tipo ganó. Por insistente. Y ahora tiene un flamante PlayStation en su celda. El broche de oro provino al final de la audiencia, cuando alguien exclamó: "ahora sí que afinará la puntería". Ya me lo imagino jugando Killzone o Black

Hay más. Anoche, en Teletrece, se presentó una muy buena nota que cubría principalmente el actual movimiento de la industria de los videojuegos, con cifras, datos y claro, con cuñas de todos los participantes locales: aparece Vicente Lozano, de Microsoft; Rodrigo Martínez, representante de Nintendo en Chile; Rodrigo Salas, de Todojuegos y un par de fanáticos con sus respectivas opiniones. Buena la nota. Ojalá las hagan más seguido. El video lo pueden pillar por acá, o a continuación.


Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup 29/04/07: Demos de Más

Nuevamente, no hubo nuevos juegos este fin de semana. Sólo demos y trials: en los primeros, bienvenidos sean el del Quake 4 y el de Shrek 3 (que aún no pruebo). Con los otros, breves apariciones del Pinball FX (obvio) y el nuevo juego de Wanako, el 3D Ultra Miniature Golf Adventures (¿»adventures»?).

Partamos por el Quake. Recuerdo haber jugado al primer Quake (que poco y nada tiene que ver con esta versión) saliendo de la universidad. Se suponía que era el siguiente paso, después de la inmensa popularidad del Doom. Hablo de mediados de los ’90, cuando recién se pensaba en jugar multiplayer en línea. Y recuerdo tambié que uno de los ganchos del juego era que los «escalofriantes» efectos de sonido eran creación nada menos que de Trent Reznor, más conocido como Nine Inch Nails. Así que esta seudo secuela del juego original obedece en gran parte a un ejercicio de nostalgia y claro, también a mi fanatismo por un buen shooter en primera persona.

El demo del Quake 4 es básicamernte lo que uno espera, con remedos de todos los fps que se han jugado en el útimo timepo: entornos espaciales/futurísticos, protagonista militar, razas alienígenas en planes de conquista, etc. Very original. Tampoco ofrece ninguna variación -hasta donde pude apreciar en el demo- con respecto a la versión para PC que apareció hace un par de años.

Lo que vi del Pinball FX me hizo fruncir el ceño. A estas alturas, donde el PC hace rato ofece mejor soporte para tablas de flippers que en una consola, esperaba que por tener mejores gráficos y más poder, la cosa iba a mejorar con las nuevas consolas. Pero ni tanto. Ok, mi tele no es de alta definición, pero igual. Lo vi pobre. Y el mini-demo deja con un gusto a poco tremendo. Así que nada especial. Sólo para pasar el rato. Reseñas, por acá.

Por su parte, el 3D Mini Golf está ok. Uno lo tienede a mirar con un poco más de cariño por el hecho de haber sido desarrollado en Chile (y fui testigo presencial), pero como juego, no tiene el efecto inmersivo ni los detallados gráficos del otro juego de Wanako disponible en Xbox Live Arcade, el Assault Heroes. Como sea, como entretención está más que bueno. Ojo con los entornos, con varios guiños a los viejos arcades. Acá hay una reseña de Eurogamer, para quienes necesiten más detalles del juego.

Fore!: Si, no es el Tiger Woods, pero el juego se defiende de buena gana. Y es made in Chile.

IN OTHER NEWS:

  • La gran noticia de la semana tiene que ser el futuro paso al lado que dará el próximo 19 de junio Ken Kuratagi, más conocido como el papi del PlayStation, y bueno, actual CEO de Sony Computer Entertainment Inc. Según un comunicado, la idea es «pasar la antorcha de Sony a las nuevas generaciones». Su reemplazante será el actual COO, Kazuo Hirai. Si me preguntan, para mi que los hasta ahora malos dividendos del PS3 le pasaron al cuenta al pobre Kuratagi.

  • La famosa Xbox Elite, nueva versión de la Xbox 360, pero en color negro, con componentes HDMI y otras cosillas más, ha sido estrenada al público. Al público del primer mundo, claro está, por que lamentablemente la consola no estará disponible en nuestro país. Por ahora, al menos. En todo caso, parece ser que las diferencias no son muchas. Más imágenes y detalles acerca de la performance del nuevo modelito, por acá y acá. (vía Egadget / Joystiq).

  • Y quizás el título de juego de la semana se lo tenga que llevar el Peace Maker, un simulador de estrategias para PC (muy en serio) que tiene la gran particularidad de centrarse en el conflicto árabe-israelí desarrollado por un equipo… árabe-israelí. Yep, todos estudiantes de la Universidad Carnegie-Mellon, en Pennsylvania. El juego, publicado independientemente por Manifesto, ha ganado premios y está disponible en inglés, árabe y hebreo. Qué mejor. En el home hay comentarios, videos, un demo y todo lo demás. Bajarlo, cuesta $20 morlacos.


Make love, not warcraft: ¿quien dijo que los temas de videojuegos sólo son fantasías adolescentes? La cosa también se puede ser seria. Y entretenida a la vez.

Leer más

Entrevistas·Noticias·Videojuegos

Entre Bolas: Weekend Round Up 18/03/07

Hubo varias noticias relacionadas con videojuegos durante el finde. El Mercurio le dedicó el sábado un amplio artículo escrito por mi amigo José Francisco Hurtado (gracias Pepe!) a Will Wright, el creador de los Sims, a propósito de su nuevo juego, Spore, que te hace manejar la evolución de las especies, desde una microcélula hasta una civilización completa. Algo así como ser Darwin y/o Dios, pero con un joystick.

El decano también incluyó un breve para hablar del éxito de ventas de la Wii durante febrero en EE.UU. La consola de Nintendo vendió durante ese mes 335 mil unidades. La siguió la Xbox 360 con con 228 y finalmente e PlayStation 3 con 127 mil unidades. También, hubo comentarios a la aparición de La Moneda en el universo de Second Life y un breve referido al lanzamiento del magnánimo God of War II.

¿Qué wii-a?: La consola de Nintendo fue la vencedora en ventas durante febrero.


Mientras, La Tercera anunció en sus breves sabatinas de tendencias el lanzamiento del proyecto folding@home para PlayStation 3 que, como explica el sitio español Vida Extra, “se basa en la interconexión a través de la red de ordenadores del todo el mundo con el objetivo de obtener una gran capacidad para procesar cálculos gracias a la suma de todos los procesadores que forman parte del mismo”. Interesante. Pero el gran detalle es que este proyecto está siendo desarrollado por la Universidad de Stanford como plan para la búsqueda de curas para enfermedades terminales como el cáncer. De seguro tendremos más novedades, sobretodo cuando el PS3 definitivamente se consolide. Claro, si eso alguna vez ocurre.

Pero donde todos concordaron fue en el anuncio oficial de Microsoft de cómo se viene la mano con el mega esperado lanzamiento de la tercera parte del Halo. Y dice así:

Halo 3. Se viene.

El jueguito será lanzado con tres ediciones distintas. La mejor de todas es la Legendaria, de edición limitada, que incluye el casco spartan de Master Chief. Además, se incluirán dos discos de material extra. El primero, con imágenes exclusivas del proceso de desarrollo de Halo y el documental en alta definición Cómo se Hizo Halo 3, además de otros chiches; mientras, el segundo disco incluirá material cinematográfico remasterizado del Halo: Combat Evolved y el poderoso Halo 2, con comentarios y todo, para hacer un repaso al curso de la historia de la saga Halo. Todo esto, según un comunicado publicado por Microsoft y Bungie. También, aportará un documental sobre el día a día en Bungie Studios y contenido exclusivo de las series Red vs. Blue y This Spartan Life, del simpático sitio Machinima.com, que emula talk shows e historias absurdas a partir de los monos de la serie. Vale la pena visitarlo un rato, si me preguntan.

Por su parte, la Edición Limitada incluye varios extras. Presentada en una carcasa metálica, se puede encontrar el primer disco extra de la Edición Legendaria, así como un libro de ficción y de arte. Finalmente, la edición Estándar sólo trae el juego y ya. Sería tutto.

El link de la semana se lo lleva Dan Zucarelli, de Silliconera. Simplemente, porque es el más divertido. El tipo anuncia que sólo dejará de jugar uno segundos para postear esto, sus primeras impresiones acerca del God of War II. ¿Yo? He tenido mala suerte: el juego no ha corrido bien (son dos discos, o uno de doble capa), las cinemáticas saltan penosamente y en las pantallas de carga simplemente se congela. Bueno, ya se sabe como es el riesgo… En resumen: un fin de semana altamente frustrante. Sobre todo considerando que los cinco minutos que he podido jugar son sobresalientes. Monumentales. ¡Titánicos!

Así que tuve que calmarme (y apenas lo conseguí) jugando un poco del Burnout: Dominator que, la verdad sea dicha, es fome. O sea, siempre es apasionante jugar al Burnout, pero esta especie de “best of” de la serie ni siquiera tiene crash modes. No, fome. En serio. Exprimiendo la teta hasta la última gota no más, hasta que al fin salga el Burnout 5 para la 360 y el PS3 porque, se supone, según Alex Ward de Criterion, va a ser “el capítulo que redefina la saga”. Más les vale, cabritos.

Finalmente, los dejo con una estupenda y extensa entrevista que le hizo la Wired a Phil Harrison, CEO de Sony Computer Entertainment, tipo que, por cierto, este año estará en la mira de la comunidad gamer. Pues bien, en dicha entrevista el muchacho se explaya acerca de temas tan candentes como el PlayStation Home, el interesante LittleBig Planet y otras cosillas más. Después de leerla, como que uno comienza nuevamente a creer

Leer más

En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Vivendi Universal Compra Wanako Games


Hoy, en Gamasutra, salió la noticia de que Vivendi Universal adquirió nuestro crédito local de videojuegos, Wanako Games (los creadores del laureado Assault Heroes, disponible en Xbox Live, entre otros). Acá obviamente la novedad fue publicada hace ya un rato. Bien por ellos. Muy bien.

Personalmente, hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar a Esteban Sosnik, uno de los tres maestros argentinos de Wanako que luego de la compra, pasará a estar a cargo de Sierra Online Latinoamérica. Bien por él. Muy bien.

El artículo que verán a continuación salió pubnlicado hace algunas semanas en la revista Mira. La entrevista fue justamente con Esteban Sosnik y fue realizada en el cuartel general de Wanako, en avenida El Bosque, a propósito del tema. Que la disfruten.


WANAKO GAMES: VIDEOJUEGOS MADE IN CHILE


En Chile se hacen videojuegos. Hablamos de juegos serios, de verdad. No jueguitos flash de esos que pululan casi como chiste en internet, sino que juegos hechos y derechos, exitosos e incluso populares. A tal nivel, que actualmente se diseñan juegos especialmente para la flamante consola Xbox 360 de Microsoft, la más popular hasta ahora en un codiciado mercado que puede llegar a mover hasta 30 mil millones de dólares al año.

Los responsables de esto son tres argentinos –Tiburcio de la Cárcova, Esteban Sosnik y Wenceslao Casares (el mismo de Patagon)– quienes apostaron por Chile por ser un lugar particularmente flexible a la hora de desarrollar una plataforma de negocios no tradicional como es hacer videojuegos para las grandes ligas norteamericanas y europeas. “La idea de instalarse en chile fue a causa de su economía estable, con las reglas claras, con cultura del trabajo, con disponibilidad de talento local. El mercado local no nos importaba. La idea era importar desde Latinoamérica a EE.UU. y a Europa. Chile fue la conjunción perfecta. No fue tanto por el talento bruto; fue mas que nada por la plataforma de negocios”, reconoce Esteban Sosnik.

La búsqueda de talento local tampoco fue tan difícil. Una vez instalados, los tres socios se dedicaron a hacer un scouting gradual en universidades e institutos técnicos especializados en 3D, además de llamados y el clásico boca-a-boca. La convocatoria fue espectacular: "ingenieros con formación académica muy fuerte, especializados en videojuegos –aunque no necesariamente especialistas–, con sobresaliente niveles académicos e intelectual. No fue mayormente un problema y el proceso fue rápido”, recuerda Sosnik. Hoy, Wanako tiene 32 empleados full time.

Luego de un par de años creando exitosos juegos online como los populares Black Hawk Stryker 2 y Blaster Ball 3, el año pasado 2006, Wanako decidió entrar al codiciado mercado de las consolas.Sosnick reconoce que “antes no lo hicimos, por que era muy difícil: si no tienes experiencia previa, los publishers no te prestan atención. Pero siempre quisimos entrar al mercado de las consolas, por que es el más rentable y el más dinámico, excitante y por que es el mercado que crece más rápidamente dentro de la industria. El mercado PC es sensacional, pero muy concentrado: o son shooters o son d estrategia, y el resto son juegos más pequeños, en flash, para jugadores casuales". ¿El resultado? El exitoso Assault Heroes, elegido como el mejor juego online del año para Xbox 360, según el prestigioso portal IGN.com.

Luego del éxito del Assault Heroes, y de la mano de la buena relación con Vivendi Universal, quienes editaron el juego, Wanako Games fue vendida a este gigante mediático europeo en una suma cercana a los 10 millones de dólares. Ahora, Wanako pasará a ser una división de Vivendi a través de su subsidiaria, Sierra Online. Y los juegos no serán siempre online. Sosnik: “Si hay oportunidades de distribuir juegos offline –con su caja, carátula, etc.–, claro que se hará. Wanako se centrará en juegos para PC y Xbox 360, y eventualmente también para la Wii y, por qué no, también para la PlayStation 3. Pero definitivamente, Wanako seguirá creciendo.” Que así sea.

Leer más

Lanzamientos·Laptops-Computadores·Noticias·Videojuegos

Estrenaron el Windows Vista ¿Y los Juegos?

Y bien, hoy fue el lanzamiento del cacareado Windows Vista, evento realizado esta mañana en las mismas dependencias de Microsoft Chile. La presentación fue bastante discreta y didáctica. Es decir, dudo que los periodistas especializados que estábamos ahí se hayan sorprendido con la “novedad”.

Los detalles visuales, de búsqueda y seguridad sonaron muy bonitos durante la presentación. La interfaz visual Aero, que replica en 3D los menús, tal como lo hace un Mac, se ve muy bonito y todo, igual que el Media Center, útil, bonito y fácil de manejar. ¿Y el tema de los juegos? Nada. Zero. Zilch.

Mucho se ha comentado de la interacción vía Media Center hacia la Xbox 360. También se ha hablado harto de Games for Windows, la nueva forma de presentar juegos para PC que tiene Microsoft (¡se viene el Halo 2 para PC!), pero en esta ocasión, pues nada. Es más: al final, me acerqué a uno de los operadores de la presentación para preguntarle, por último, si el Vista trae alguna novedad en el tema juegos de escritorio. Ya saben: Buscaminas, el Solitario y sus variantes, el Space Cadet Pinball y todo esos jueguitos tradicionales que mi mamá consume con avidez casi adictiva.

¿Y? Poco, la verdad. Casi nada. Es decir, la novedad es básicamente visual: los juegos son los mismos, pero ahora con una interfaz visual mucho más cachilupi. O sea, me tinca que van a ser jueguitos que poco y nada serán abiertos una vez que actualice el tarro…

Buscaminas Reloaded: Más allá de lo detallitos gráficos del Vista, en términos de juegos de escritorio los cabros de Microsoft fueron bastante poco originales.

Leer más

Clásicos·Flippers

«Vale Callampa»: El Verdadero Origen


Discutiendo con mi amigo Totoro sobre el origen de ciertas frases populares, llegamos nada más y nada menos que al origen del popular concepto “vale callampa”.

La raíz de esta vernáculo se adscribe a los bumpers de los flippers, es decir, esos honguitos que pueblan el campo de un pinball y que hacen rebotar frenéticamente la bola. Bumpers que acá también eran conocidos como “callampas”. Y claro, como las “callampas” daban puntajes magros cuando la bola los tocaba…

Entonces cuando algo “vale callampa”, es porque eso vale prácticamente nada. ¿Se entiende? Qué bueno, muchas gracias.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup: El Pastel de la Semana

Muy bien. La semana pasada comentábamos que Falabella era la única de las grandes tiendas en tener disponible el ultra carísimo PS3 (que debutó esta semana en México a un precio de ), pero este fin de semana, Ripley publicó un aviso anunciando que también tiene disponible el PS3, y a un precio algo menor que en la casa italiana. El detalle es que hasta hoy domingo en la tarde, en la página web de Ripley no aparecía nada al respecto. Hmm.

Mientras tanto, no me deja de impresionar –y alegrarme– la cantidad de publicidad que están teniendo las consolas para las compras navideñas. Y ofertas, promociones, combos, etc. Como que todo el mundo DEBIERA tener una consola. La que sea. Por mí, nada de malo con eso. La lata se incrusta cuando se ve que algunas tiendas venden juegos a precios imposibles. ¿Un juego Wii a 50 mil pesos? Por favor. Microsoft en ese sentido la ha hecho de oro al tener un estricto plan de precios para sus productos que los hacen mucho más asequibles. O sea, ¿el Gears of War a 20 mil pesos? Todo bien.

En todo caso, el pastelito de la semana se lo mandó el popular Wii, de Nintendo. Pasó que la gente, entusiasmada jugando con el aparatito, mandaba volando el control wiimote a la misma tele (en un saque “virtual” de tenis, por ejemplo) o a la cabeza de algún incauto que pasaba por ahí. El punto es que Nintendo reconoció el condoro y prestamente hizo devolución de las consolas –3.2 millones de unidades para reemplazar el delgado cable de 0,6 mm por uno el doble más grueso.

La noticia tuvo una cobertura bastante inusitada. Salió prácticamente en todos los periódicos y hasta fue foto principal del portal de noticias Emol. Parece que hay un genuino interés en el tema. Lo bueno es que después de la locura de las fiestas de fin de año, la sicosis por las nuevas consolas debiera decantar hasta que los medios finalmente se centren en lo que realmente vale la pena: los juegos.

Mientras tanto, sigo dándole como caja al Saints Row.

Leer más