En Medios·Entrevistas·Videojuegos

Vivendi Universal Compra Wanako Games


Hoy, en Gamasutra, salió la noticia de que Vivendi Universal adquirió nuestro crédito local de videojuegos, Wanako Games (los creadores del laureado Assault Heroes, disponible en Xbox Live, entre otros). Acá obviamente la novedad fue publicada hace ya un rato. Bien por ellos. Muy bien.

Personalmente, hace unas semanas tuve la oportunidad de entrevistar a Esteban Sosnik, uno de los tres maestros argentinos de Wanako que luego de la compra, pasará a estar a cargo de Sierra Online Latinoamérica. Bien por él. Muy bien.

El artículo que verán a continuación salió pubnlicado hace algunas semanas en la revista Mira. La entrevista fue justamente con Esteban Sosnik y fue realizada en el cuartel general de Wanako, en avenida El Bosque, a propósito del tema. Que la disfruten.


WANAKO GAMES: VIDEOJUEGOS MADE IN CHILE


En Chile se hacen videojuegos. Hablamos de juegos serios, de verdad. No jueguitos flash de esos que pululan casi como chiste en internet, sino que juegos hechos y derechos, exitosos e incluso populares. A tal nivel, que actualmente se diseñan juegos especialmente para la flamante consola Xbox 360 de Microsoft, la más popular hasta ahora en un codiciado mercado que puede llegar a mover hasta 30 mil millones de dólares al año.

Los responsables de esto son tres argentinos –Tiburcio de la Cárcova, Esteban Sosnik y Wenceslao Casares (el mismo de Patagon)– quienes apostaron por Chile por ser un lugar particularmente flexible a la hora de desarrollar una plataforma de negocios no tradicional como es hacer videojuegos para las grandes ligas norteamericanas y europeas. “La idea de instalarse en chile fue a causa de su economía estable, con las reglas claras, con cultura del trabajo, con disponibilidad de talento local. El mercado local no nos importaba. La idea era importar desde Latinoamérica a EE.UU. y a Europa. Chile fue la conjunción perfecta. No fue tanto por el talento bruto; fue mas que nada por la plataforma de negocios”, reconoce Esteban Sosnik.

La búsqueda de talento local tampoco fue tan difícil. Una vez instalados, los tres socios se dedicaron a hacer un scouting gradual en universidades e institutos técnicos especializados en 3D, además de llamados y el clásico boca-a-boca. La convocatoria fue espectacular: "ingenieros con formación académica muy fuerte, especializados en videojuegos –aunque no necesariamente especialistas–, con sobresaliente niveles académicos e intelectual. No fue mayormente un problema y el proceso fue rápido”, recuerda Sosnik. Hoy, Wanako tiene 32 empleados full time.

Luego de un par de años creando exitosos juegos online como los populares Black Hawk Stryker 2 y Blaster Ball 3, el año pasado 2006, Wanako decidió entrar al codiciado mercado de las consolas.Sosnick reconoce que “antes no lo hicimos, por que era muy difícil: si no tienes experiencia previa, los publishers no te prestan atención. Pero siempre quisimos entrar al mercado de las consolas, por que es el más rentable y el más dinámico, excitante y por que es el mercado que crece más rápidamente dentro de la industria. El mercado PC es sensacional, pero muy concentrado: o son shooters o son d estrategia, y el resto son juegos más pequeños, en flash, para jugadores casuales". ¿El resultado? El exitoso Assault Heroes, elegido como el mejor juego online del año para Xbox 360, según el prestigioso portal IGN.com.

Luego del éxito del Assault Heroes, y de la mano de la buena relación con Vivendi Universal, quienes editaron el juego, Wanako Games fue vendida a este gigante mediático europeo en una suma cercana a los 10 millones de dólares. Ahora, Wanako pasará a ser una división de Vivendi a través de su subsidiaria, Sierra Online. Y los juegos no serán siempre online. Sosnik: “Si hay oportunidades de distribuir juegos offline –con su caja, carátula, etc.–, claro que se hará. Wanako se centrará en juegos para PC y Xbox 360, y eventualmente también para la Wii y, por qué no, también para la PlayStation 3. Pero definitivamente, Wanako seguirá creciendo.” Que así sea.

Leer más

Lanzamientos·Laptops-Computadores·Noticias·Videojuegos

Estrenaron el Windows Vista ¿Y los Juegos?

Y bien, hoy fue el lanzamiento del cacareado Windows Vista, evento realizado esta mañana en las mismas dependencias de Microsoft Chile. La presentación fue bastante discreta y didáctica. Es decir, dudo que los periodistas especializados que estábamos ahí se hayan sorprendido con la “novedad”.

Los detalles visuales, de búsqueda y seguridad sonaron muy bonitos durante la presentación. La interfaz visual Aero, que replica en 3D los menús, tal como lo hace un Mac, se ve muy bonito y todo, igual que el Media Center, útil, bonito y fácil de manejar. ¿Y el tema de los juegos? Nada. Zero. Zilch.

Mucho se ha comentado de la interacción vía Media Center hacia la Xbox 360. También se ha hablado harto de Games for Windows, la nueva forma de presentar juegos para PC que tiene Microsoft (¡se viene el Halo 2 para PC!), pero en esta ocasión, pues nada. Es más: al final, me acerqué a uno de los operadores de la presentación para preguntarle, por último, si el Vista trae alguna novedad en el tema juegos de escritorio. Ya saben: Buscaminas, el Solitario y sus variantes, el Space Cadet Pinball y todo esos jueguitos tradicionales que mi mamá consume con avidez casi adictiva.

¿Y? Poco, la verdad. Casi nada. Es decir, la novedad es básicamente visual: los juegos son los mismos, pero ahora con una interfaz visual mucho más cachilupi. O sea, me tinca que van a ser jueguitos que poco y nada serán abiertos una vez que actualice el tarro…

Buscaminas Reloaded: Más allá de lo detallitos gráficos del Vista, en términos de juegos de escritorio los cabros de Microsoft fueron bastante poco originales.

Leer más

Clásicos·Flippers

«Vale Callampa»: El Verdadero Origen


Discutiendo con mi amigo Totoro sobre el origen de ciertas frases populares, llegamos nada más y nada menos que al origen del popular concepto “vale callampa”.

La raíz de esta vernáculo se adscribe a los bumpers de los flippers, es decir, esos honguitos que pueblan el campo de un pinball y que hacen rebotar frenéticamente la bola. Bumpers que acá también eran conocidos como “callampas”. Y claro, como las “callampas” daban puntajes magros cuando la bola los tocaba…

Entonces cuando algo “vale callampa”, es porque eso vale prácticamente nada. ¿Se entiende? Qué bueno, muchas gracias.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup: El Pastel de la Semana

Muy bien. La semana pasada comentábamos que Falabella era la única de las grandes tiendas en tener disponible el ultra carísimo PS3 (que debutó esta semana en México a un precio de ), pero este fin de semana, Ripley publicó un aviso anunciando que también tiene disponible el PS3, y a un precio algo menor que en la casa italiana. El detalle es que hasta hoy domingo en la tarde, en la página web de Ripley no aparecía nada al respecto. Hmm.

Mientras tanto, no me deja de impresionar –y alegrarme– la cantidad de publicidad que están teniendo las consolas para las compras navideñas. Y ofertas, promociones, combos, etc. Como que todo el mundo DEBIERA tener una consola. La que sea. Por mí, nada de malo con eso. La lata se incrusta cuando se ve que algunas tiendas venden juegos a precios imposibles. ¿Un juego Wii a 50 mil pesos? Por favor. Microsoft en ese sentido la ha hecho de oro al tener un estricto plan de precios para sus productos que los hacen mucho más asequibles. O sea, ¿el Gears of War a 20 mil pesos? Todo bien.

En todo caso, el pastelito de la semana se lo mandó el popular Wii, de Nintendo. Pasó que la gente, entusiasmada jugando con el aparatito, mandaba volando el control wiimote a la misma tele (en un saque “virtual” de tenis, por ejemplo) o a la cabeza de algún incauto que pasaba por ahí. El punto es que Nintendo reconoció el condoro y prestamente hizo devolución de las consolas –3.2 millones de unidades para reemplazar el delgado cable de 0,6 mm por uno el doble más grueso.

La noticia tuvo una cobertura bastante inusitada. Salió prácticamente en todos los periódicos y hasta fue foto principal del portal de noticias Emol. Parece que hay un genuino interés en el tema. Lo bueno es que después de la locura de las fiestas de fin de año, la sicosis por las nuevas consolas debiera decantar hasta que los medios finalmente se centren en lo que realmente vale la pena: los juegos.

Mientras tanto, sigo dándole como caja al Saints Row.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Juegos Chilenos para Xbox 360? Claro que Sí

Buena nueva: Microsoft anunció que uno de los juegos que tendrá disponibles para el Xbox Live Arcade será el Assault Heroes, título que a primeras poco y nada dice, pero que sí llama la atención cuando nos enteramos que el juego fue desarrollado nada menos que por nuestros coterráneos de Wanako Games.

Tal cual, la empresa chilena –con oficinas en Nueva York y Santiago–, que se dedica a la fabricación de juegos para PC y consolas, desarrolló el título que ha sido distribuido por Sierra Online (división del gigante Vivendi Games) especialmente para la Xbox 360. Y ya está disponible.

 

De Chile, con amor: los cabros de Wanako Studios son los responsables de este jueguito. Un aplauso para ellos.

El juego es un side scroller de acción con vista desde arriba en donde eres un comando en busca de un laboratorio secreto. Como siempre, hay montones de vehículos y armas disponibles para hacer volar a los malos.

Metacritic le otorgó una puntuación de 80, con excelentes y muy positivos. ¡Nada de mal! Pero eso no es todo, porque Wanako anunció en su página que otro título más estaría viendo la luz en el Live Arcade de Microsoft: el 3D Ultra MiniGolf Adventures. ¡Bravo, muchachos!

Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

¡Probamos el PlayStation 3!


Y bueno, finalmente tuve la oportunidad de conocer la famosa PS3. Fui a la tienda Todojuegos y pude verla, tocarla, probar los nuevos controles y jugar al Ridge Racer 7. Primero, el juego se ve espectacular. OK, estaba en una pantalla LCD, pero igual. El juego se ve para babear de lo lindo y no pude dejar de pensar cómo se llegaría a ver un futuro Gran Turismo HD. El famoso control sixaxis es muy similar en look & feel al dual shock 2 tradicional, pero es sorprendentemente más liviano. Lamentablemente, no pude probar el sensor de movimiento, ya que el juego no lo permitía, ni tampoco la interfaz de inicio de la consola. En fin, supongo que ya tendré oportunidad de apreciar todo eso más adelante. Mucho más adelante quizás, porque ni me atrevo a publicar el precio que eventualmente tendría el PS3 en Chile.

Pero volvamos a la consola. Se siente imponente y hasta futurista y se ve de verdad como un pequeño monstruito, capaz de hacer muchas cosas interesantes, y por sobretodo, superiores al resto de la competencia. De hecho, fue la misma gente de Sony quienes anunciaron que la nueva generación de videojuegos no llegaría hasta la salida del PS3. Pues bien, la consola ha llegado. ¿Y? Hasta ahora, en términos de dejar atrás a la competencia, Sony está dejando mucho, muchísimo que desear.

Confieso que mi fidelidad hacia el Playstation es religiosa. Amo mi PS2 por sobre todas las cosas y si hubiese un incendio en mi departamento, sería probablemente lo primero que rescataría. Pero asumiendo los incontables tropezones del PS3, además de un desencantamiento inicial generalizado por parte de la comunidad gamer de todo el mundo, Sony tiene un camino muy empinado que cruzar. Y si no se ponen las pilas como corresponde, la marca Playstation podría definitivamente perder el reinado que han acumulado durante todo estos años. Y todo por una consola blanca y media gay que se llama Wii, además de la Xbox 360 que –blu-ray más, blu ray menos– hasta ahora no tiene absolutamente nada que envidarle a la PS3. Es más: poco a poco me ha ido encantando la maquinita (el Gears of War ha ayudado considerablemente).

Cuesta creerlo, ¿no? Pues bien, el sitio 1Up ha publicado un interesantísimo artículo referente a las supuestas bondades técnicas del PS3 –microprocesador Cell, reproductor blu-ray, etc.– versus la Xbox 360. El debate, al final del artículo, es de verdad interesantísimo. The battle wages on…

Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

Weekend Update: Wii vs. PS3. Round 2. Fight!


 

Sigue el bashing al PS3. Después de la brutal crítica del New York Times, ahora es el Washington Post quien se suma a darle ventaja al Wii. A propósito, ayer sábado El Mercurio publicó íntegramente la nota del Times. Pero no sólo eso: además, en la misma sección publicaron una nota expandiendo el tema del fiasco que resultó ser la venta del primer Wii en Chile y un breve sobre la venta masiva del Gears of War, que en sólo dos semanas ya lleva un millón de copias vendidas. Por lo menos el Decano le puso a su sección “Internet / Videojuegos” (no así en su sitio web). Igual bien.

Pero no todo ha sido tan oscuro para el PS3. El portal C|Net publicó un comentario bastante positivo, y el sitio Gizmodo hizo una “frankencrítica” con comentarios de varios portales de videojuegos (gracias Manuelidades!). Hay comparaciones head-to-head en 1Up y en el sitio Computerworld. En esta página, en cambio, se comparan las dos consolas de acuerdo a las veces que se han posteado artículos en Diggs, entradas en Technorati, videos en Youtube y fotos en Flickr. Está muy interesante. Y cómo no, el gran The Onion hizo una comparación entre la dos consolas. Muy divertido.

Por si acaso, la tienda Todojuegos, que está en el clásico Shopping de Vitacura, tiene flamantes PS3 para demostración. Apenas pueda iré a ver eso, por supuesto.

Finalmente, y a propósito del primer párrafo, he estado dándole como caja al Gears of War. El juego es sumamente épico, entretenido y adictivo. La única lata es que para apreciarlo como corresponde, necesariamente hay que jugarlo en una tele HD. Y eso –diablos!en mi caso aún no es posible.

¿Somos compades o no somos compadres?: El team del Gears of War, encabezado por el cara-de-palo Marcus Phoenix.


La historia es un tanto confusa y no dista mucho más de un guión genérico, clásico en títulos de guerra futurista. En ese sentido, uno se termina asombrando más por la parte gráfica y de jugabilidad (tipo Resident Evil 4, con cámara al hombro y updates de movimientos muy originales), más que por la historia. Pero está bien. Se perdona. Igual termina siendo un serio candidato a juego del año. Pero yo, aún así, me quedo con el Bully.

Y bien también por Microsoft. Aunque hayan partido con un año de ventaja (al parecer, finalmente sí fue una buena estrategia comercial), se anotan un gran poroto con –al fin diseñar un juego que de verdad está a la altura de una séptima generación en HD.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿PlayStation 3 en Argentina?


Mientras paseaba por Buenos Aires durante el fin de semana pasado, entré a una tienda Sony Style re linda, en la Galería Pacífico. Y bueno, además de sorprenderme gratamente con los clásicos (y nuevos) productos de la marca, me encontré con un rincón dedicado al PS2. Y no me pude aguantar. Tuve que preguntar, muy casualmente, si el PS3 iba a llegar a la Argentina, ¿viste?

¿Y qué recibo de respuesta? Un muy relajado: “Sí, claro”. Yo, estupefacto… “Bueno, ahora no está disponible, sabés. Pero va a llegar por ahí por marzo o abril”. O sea, como en Europa, pensé. Tiene sentido. Contraataqué: “A ver, ¿esto lo confirmó oficialmente Sony Argentina?”. Y muy suelto de cuerpo y cool (sony style?), el tipo me respondió: “Sí, claro“.

¡Demonios! ¿Será cierto? Porque si así fuese, al menos queda el consuelo de poder ahorrarse algo antes de hacer la conexión EE.UU. para conseguir una. Pero también dependerá del precio que tenga, claro.

Y entonces, ¿por qué la decisión de Sony de decidir lanzar el PS3 en Argentina sí y en Chile no? Porque, en contraposición, no encontré mayores detalles de un lanzamiento oficial del Wii por allá.

A propósito de eso, según el gran blog Bajo Mi Pulgar, del diario El Clarín, esta es la reacción respecto al Wii en Argentina.

Leer más

En Medios·Entrevistas

BOLA EXTRA EN RADIO CONCIERTO, HOY LUNES

¡Chicos! Hoy, a partir de las 17:45 horas, Bola Extra y su equipo (o sea, yo) estará conversando sobre nuestro tema favorito -videojuegos- en el programa Concierto Enfoque, que conduce los días lunes mi buen amigo Francisco Aravena. No se lo pierdan.

Ya lo saben amigos, la invitación es para unas horas más, hoy lunes, en el 88.5 FM. Más info, acá. Y si se lo pierden, pues subiremos el podcast correspondiente. Es la gracia de estos nuevos tiempos.

Leer más

Noticias·Videojuegos

La PlayStation 3 Ya Está en los EE.UU.


La cantidad de noticias relacionadas SÓLO con el lanzamiento del PS3 en EE.UU. es increible. Algunas de ellas:

  • Se descubrió que el PS3 inicialmente no sería backwards compatible, es decir, no se podrían utilizar los juegos del PS2 y el PSOne. En todo caso, es un glitch que la misma gente de Sony se ha apresurado en aclarar que no sería un problema mayor, y que sería solucionado a la brevedad.
     
  • En las millones de colas de gente a lo largo de EE.UU. durante hoy viernes para conseguir una de las 400 mil PS3 disponibles, en un Wal-Mart del estado de Connecticut, un tipo trató de asaltar a un cabro que hacía la fila junto a otros veinte. Al negarse a pasar su bien ganada plata, el asaltante le disparó hiriéndolo gravemente. Mal.
     
  • En California, dos Wal-Marts tuvieron que cerrar debido a que la turba que hacía la fila comenzó a perder la paciencia y se puso media pesadita. En concecuencia, no PS3 for you! Mientras, en otros lugares -como Nueva York- la gente lo pasó bien, había grupos tocando en las veredas, y la espera en definitiva se transformó en un evento social. Finalmente, al momento de abrir las tiendas, las consolas se agotaron en sólo una hora. Ahora, falta conocer las primeras impresiones.
     
  • Muchos compradores de la PS3 re-vendieron la consola en eBay a un precio promedio promedio de -gasp!- $2500 dólares. Cconsideremos que dependiendo del modelo, el PS3 cuesta entre $499y $599 dólares. No es mal negocio.

¿Y el Wii? El Wii debuta este domingo a la medianoche en EE.UU. ¿Pero saben cuál será el primer país que tendrá el placer y el honor de recibir la consola? Chile. Sí, Chilito. Esto, porque debido a la diferencia horaria con Nueva York (- 2 horas), tendremos el privilegio de ser el primer país en vender la consola. Cool, huh?

 

Leer más

En Medios·Videojuegos

Consolas en los Medios

Demasiadas noticias. Los blogs gamers le están dando como caja al tema de las nuevas consolas, sumados a medios escritos en todo el mundo y a cualquier medio de comunicación en general. El fenómeno ya es un hecho.

Este domingo, Las Últimas Noticias le dedicó media página al lanzamiento del PlayStation 3 en Japón, mientras que La Tercera publicó una útil guía de consolas para tener una idea de cuál de todas conviene más. Bien, sólo que es extrañamente similar a una guía publicada en el USA Today hace unos días. Finalmente, El Mercurio apenas le dedicó un breve al lanzamiento de la PS3 en su página de ¿Internet?

(A propósito, para quienes tengan interés de saber más en detalle las primeras reacciones acerca del funcionamiento del PS3, suguiero leer un interesante post que publico recién el blog español Vida Extra.)

Como sea, de seguro se viene una avalancha de infomaciones y noticias referentes al tema de los videojuegos. De hecho, este fin de semana fui gentilmente invitado al programa Concierto Enfoque, que conduce mi amigo Pancho Aravena, para obviamente hablar acerca del tema. Estuvo muy entretenido y hablamos de todo. El programa saldrá al aire el próximo Lunes 20. Stay tuned…

Leer más

Clásicos·En Medios·Flippers·Noticias·Videojuegos

AMOA 2006: El Verdadero Flipperlandia

Cuando chico, uno de mis mayores placeres sociales era pasar una tarde entera con amigos en un arcade, que acá en Chile tuvieron el nombre genérico de Delta. Ir a los deltas. Gastarse unas fichas en los Deltas. Había montones, por todos lados, y en la playa también. Pero también había otros arcades, como Flipperlandia, los Gamecenters o los mismos Juegos Diana.

Si la memoria no me falla, la primera vez que pisé un arcade y puse cara de baboso fue a fines de los 70s. Tengo el recuerdo de ir de la mano con mi papá hacia el Shopping de Vitacura y desde lejos sentir una infinidad de ruiditos electrónicos.

Allí estaban los Flamingo (que luego pasaron a ser Flipperlandia) y al entrar, aún recuerdo la sensación mezcla entre aire acondicionado, muchas luces (por sobre una cierta luminosidad tenue del local), ruidos miles y una cierta onda media disco en el lugar. O sea, una sobre estimulación a los sentidos brutal. Y fascinante.

En general los arcades, es decir, esos salones repletos de flippers, videos, incluso juegos de mesa tipo Air Hockey, me recontraencantan. Siguiendo con la cosa nostálgica, recuerdo las idas "clandestinas"con mi abuelo a los Diana de Ahumada (los que acaban de cerrar) y un arcade que estaba al lado del desaparecido Bowling de Apoquindo, en el segundo piso, donde después estuvo (gasp!) la Discola. uno se perdía entre tanto juego. Pero claro, nada de eso existe hoy. Ni los Deltas ni nada.

En verdad, son lugares que desaparecieron hace mucho rato. Desde que durante los 90s las consolas se apoderaron del entretenimiento casero, ir a los flippers ya no tenía mucho sentido. Menos aún para las nuevas generaciones. Una pena, claro. Pero en EE.UU., que fue donde se masificaron durante los 70s y 80s (¿te acuerdas de la película Tron?), aún existen. Son escasos, pero los hay. En Japón, en cambio, los game centers todavía abundan.

Esto nos conduce a la AMOA, también conocida como la Amusement & Music Operators Association, feria que se realiza anualmente en EE.UU. y que este año tuvo lugar en Las Vegas (era que no) a fines de septiembre. A este lugar sí que me encantaría ir. Es como el stand de Japón en la FISA, en los 80s, cuando uno podía ver las novedades que meses después iban a estar en los Delta. Pero claro, acá está multiplicado por diez. Este año hubo 6.000 asistentes en la AMOA. Y hubo de todo.

¿Detalles? El sitio oficial de la última versión de la AMOA está aquí, y un buen reporte del sitio Retroblast, está por acá, con buenas fotos y todo.

Leer más