Noticias·Videojuegos

Blizzard en Chile. ¿Se Viene el Warcraft Local?


La gran mayoría ni se debe haber enterado, pero la gente de Blizzard estuvo en Chile ¿Blizzard? Sí, Blizzard. ¿Qué es Blizzard? Pues nada menos que la famosa compañía creadora del mega popular World of Warcraft -por lejos el juego de rol online o MMORPG más popular del mundo, con cerca de 11 millones de suscriptores en todo el mundo- y de otro títulos igual de importantes como el Starcraft. Ah, y que ha sido homenajeada con sendas referencias en South Park y Los Simpsons. A ese nivel. Y sí, estuvieron en Chile esta semana.

El motivo: tantear terreno para establecer canales y desembarcar de manera local su título más imoportante, que antes de fin de año contará con una nueva expansión a su ya extenso universo de juego. No es malo. Es más bien un interesantísimo paso más adelante en el desarrollo de la cosa local. Porque, hasta donde yo sé, es primera vez que una casa desarrolladora de videojuegos viene a Chile a tantear terreno para sus negocios.

11 millones servidos: Por lejos el juego online más popular del mundo, el Warcraft se apresta a desembarcar oficialmente en nuestro país. Pronto, muy pronto…

La juntada fue en un gran restorán ubicado en Providencia (y favorito del suscrito). Estuvieron presentes Jon Dvorak, Gerente de Planificación y Proyectos Internacionales, John Heinecke, Director Mundial de Marketing -ambos de la casa matriz de Blizzard, ubicada en Irvine, California-, gente de Synergex (distribuidores del juego) y este redactor. Ambos gringos eran tipos jóvenes y sumamente entretenidos para conversar.

Porque claro, más allá de conocer detalles de la compañía (más de 3 mil empleados), los suscriptores del Warcraft (cerca de 11 millones) y toda la cultura pop asociada (prefieren el capítulo de South Park antes que el de Los Simpsons, y se viene película), lo mejor fue conversar sobre ñoñerías del tipo: las mejores 5 películas de super héroes o las mejores películas sobre vidoejuegos o cómo el viejo género de sword & sandals (o sea, todas esas películas tipo Conan o de gladiadores) debiera ser resucitado. Un lujo.

La comida estuvo excelente (los gringos rayaron con el pisco sour y con el atún de Isla de Pascua), la conversa aún mejor y me quedé con la sensación de que definitivamente vana volver a Chile cargados de novedades. Esto, por supuesto, continuará

Leer más

En Medios·Flippers·Videojuegos

Gamers en TVN


Ok. Finalmente logré pillar la nota aparecida el jueves 15 en la sección Crónicas del noticiero central de TVN, 24 Horas. Está por supuesto en YouTube. Pero extrañamente, no se puede "embedear" para ponerlo en otro sitio. Curioso. Si ya quieres tu video se viralice a través de la red, ¿por qué entonces no dar todas las herramientas necesarias? Me suena raro. Así que no podré pegar el video para que lo vean desde acá. El de arriba es una mula. En vez, hagan click aquí, lo ven y continuamos con los comentarios.

¿Lo vieron? ¿Qué les pareció? Mis impresiones. La presentación de la nota, a cargo de Consuelo Saavedra, es correcta dentro de lo general, pero cae en la trampa del cliché: "aqui en Chile, más de la mitad de los jóvenes menores de 19 años confiesa jugar diariamente". Yo tengo 35 y también juego diariamente. Y creo no ser el único (espero). ¿Las mayores acaso no contamos en esto? ¿Las muestras de usuarios de videojuegos SIEMPRE tiene que ser menores de edad? No lo creo. Seguir con la tonterita de que los videojuegos = cabros chicos me parece muy provinciano y ya es hora de enfocar el fenómeno desde otra perspectiva. Sigamos.

La intro está buena, y hace la analogía entre el boom de los vidoejuegos en los 80s y las generaciones actuales. Había material de archivo de los flippers de los Bajos del York. Un clásico. Interpretativa, general, inconclusa con su analogía, pero simpática.

Pero luego, a mi juicio, la nota continúa casi de manera diabólica. Me acordé de cierta época donde los videojuegos eran casi considerados como elementos de compañía de sicópatas, pederastras y adoradores de Satán. O la clásica, en donde un gamer es considerado un freak, pero de la peor calaña. Como el que mostraron en la nota. Parece que el pobre tipo fue sacado de un casting para pillar al adolescente más espinilludo y patético posible, y que su condición fuese producida justamente por jugar demasiado: mal en el colegio, con probelmas de sociabilidad, de adaptación familiar, etc. Qué horror.

Poner como ejemplo el caso de Cho Seng-Hui, el asesino de la matanza de en Virginia Tech ("¡Oh, jugaba videojuegos!") y la cuña de la sicóloga me pareció gratuito y con cero fundamento. Flojo. Facilista.

Pero después la cosa mejora. O al menos deja el tema en un punto algo más positivo y "choro". La historia del matrimonio gamer me pareció tierna, los planes de mi amigo Pablo Aguayo para hacer un club de flippers me parece loable y la revista que apareció entre medio se veía bonita.

La lata son los sentimientos encontrados. Porque es agradable ver que los medios le den más cobertura al tema; pero al mismo tiempo, enerva ver la liviandad y la flojera de otros. Un poquitito más de rigor, por favor (al parecer, no estoy solo en esto). Los videojuegos son buenos. Y ya basta de meter miedo con la cuestión.

Leer más

En Medios·Lanzamientos·Reseñas·Videojuegos

Ponte en Forma: Wii Fit Ya Está en Chile


Ah, qué gusto da cuando pasan estas coas. Nintendo puede que no se la juegue mucho con sus títulos triple A (es decir, los de más alto perfil, como el Super Smash Bros. Brawl o el Mario Kart Wii), pero cuando quiere gritarle al mundo que tiene un chiche nuevo, lo hace.

El homenajeado del día del hoy fue nada menos que el Wii Fit. Ya saben, ese juego ("que más que un juego, es una experiencia", según Nintendo) en donde a través de un periférico llamado balance board (que se conecta con el Wii vía bluetooth) se pueden realizar más de 40 ejercicios distintros de acondicionamiento físico. Claro, porque el "b-board" cuantifica la masa corporal de la persona que esté encima, como una súper pesa megaenchulada. Y el resultado, a juicio inicial de este humilde redactor, es un nuevo batatazo para Nintendo.


El lanzamiento del chiche ocurrió hoy martes, al mediodía, en los salones del Museo de Artes Visuales, en la Plaza Mulato Gil. Evindentemente, estaba todo el mundo: prensa, clientes, retail, etc. Todos juntos, pero no revueltos. Un agrado. Y el lugar, óptimo para este tipo de eventos.

Un detalle dentro de la concurrencia: puedo equivocarme, pero me llamó la atención que estuvieran todos los medios grandes, entre diarios y canales de TV. Pero faltó uno: TVN. Insisto, no me consta, pero estoy casi seguro que así fue. Irónicamente, hoy en Crónicas del noticiario central 24 Horas, Consuelo Saavedra e Ivan Núñez presentaron una nota sobre el boom acrtual de los videojuegos donde, como guinda de la torta, aparecía este servidor. Ya la comentaremos

Pero a lo nuestro, el lanzamiento. Luego de los saludos iniciales, comenzó la presentación. Los fuegos los abrió Mark Wentley, Gerente de Marketing y Ventas de Nintendo para Latinoamerica. Sí, un gringo. Pero hablaba perfecto español. Y se notaba que sabía de qué estaba hablando. Mal que mal, este lanzamiento es simultáneo en prácticamente el continente.

Luego de varios gráficos que demostraron lo que ya todos básicamente sabemos (Nintendo domina el mundo), subió al estrado Rodrigo Martínez, cerebro de la marca como representante local (vía Ecogar) para hacer una demostración del Wii Fit. El público se volvió loco. Había expectación. A continuación, una muestra de lo que fue (cortesía de Fayerwayer).


Luego, todos corrieron al segundo piso del museo a probar el jueguito en la media docena de Wiis que estaban habilitadas. La gallada se sacaba los calcetines, se subía al balance board y se reía mientras todos movían la cinturas y las piernas y chillaban de alegría. Daba gusto ver a tanta gente
contenta. El suscrito, al principio reacio a probar el gadget ante tanta multitud, finalmente cedió al encanto del juego y aleteó como loco.

El dato duro: el juego -la experiencia- va a estar disponible para público el próximo 21 de mayo y tendrá un valor sugerido de $84.990 en nuestro país. El juego ya tiene varias reseñas aparecidas en medios gringos, y el resultado hasta ahora ha sido más que positivo. Era que no.

Y por cierto, el portal WiiChile tiene un acabadísimo hands-on del Wii Fit, para saber hasta el último detalle del juego sensación de esta temporada (después del GTA IV, claro).

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Grand Theft Auto IV Manía (#9): Entre Bolas

La falta de posteos y demases se debe exclusivamente a que el GTA IV me tiene adicto. Es lejos el juego que más me, hum, "demanda" volver a jugar y, bueno, las razones ya son más que conocidas.

Detalles: ayer sábado, en una fiesta, un grupo de gente hablaba del juego como si fuese una película. Me tuve que meter ala conversa, y estuvimos mucho, mucho rato hablando del tema. Otro: mi madre, que apenas se acuerda de cuando me compró el Atari 2600, me mencionó el juego. "¿De qué se trata?", me dijo. Debo constatar que mi santa madre ni siquiera ubica el Pac-Man

Más: La Tercera nuevamente le dedicó un par de páginas al juego en su sección de Tendencias, esta vez enfocándose en la historia detrás de los cerebros del juegos, los hermanos Dan y Sam Houser y su estudio, la neoyorquina Rockstar, probablemente la casa desarrolladora de videojuegos más notoria de los últimos años (y un favorito personal). Buena nota.


Finalmente, hoy en Las Últimas Noticias salió una interesante nota en la pág. 2 de hoy domingo. Interesante porque -una lata- el artículo está ¡lleno de errores! Más encima, la nota es firmada por ¡dos personas! Triste. Veamos:

  1. La nota asegura que un usuario del juego llega a su casa "y prende el computador" para jugar al GTA IV. Falso. El juego sólo está disponioble para Xbox 360 y PlayStation 3. No para PC.

  2. Luego, dice que el gran Niko Bellic es un soldado. Falso. Participó en la guerra de Bosnia-Herzegovina, como muchos, pero el tipo es simplemente un duro sin profesión que ha hecho de todo en la vida incluyendo, por supuesto, cosas muy poco santas. Es un detalle, ok, pero igual.

  3. La nota también asegura que hay una "Truculenta escena de sexo entre Niko y una prostituta en un taxi". ¡¡Falso!! Vil mentira. El juego incluye temas de sexo, por supuesto (es un juego para adultos al fin y al cabo), pero no hay nada explícito y todo el "sexo" que ocurre es mortrado fuera de pantalla. O sea, después del gigantesco atado del Hot Cofee, ¿Rockstar se iba a arriesgar a otra polémica de este tipo? No lo creo.

  4. El artículo también menciona que el juego ha sido el más vendido en Chile. Mmm, interesante. Yo también lo creo, pero no tengo cómo comprobarlo. ¿Y cómo lo hicieron los sagaces de LUN? Entrevistaron a alguien de la tienda Playware que confirma que el juego efectivamente ha sido vendido un 80% más que el resto. Ok. De más. ¿Pero es esa la fuente para hacer una afirmación de ese tipo? Débil.

  5. Pero lo mejor de todo es que la nota incluye un recuadro con Gonzalo Arenas, diputado de la UDI por la región de Bío-Bío, que al parecer está en una cruzada personal por figurar a partir del juego y de otros que contengan algo de violencia. ¡Así que tenemos a nuestro propio Jack Thompson! Notable. Total, al final mientras más cacaree, más propaganda.

Para rematar, el juego fue mencionado este fin de semana (ayer) en Saturday Night Live (era que no) y el resultado es muuuy divertido. Check it out (para los apurones, está al minuto 3:39):

Leer más

Noticias·Videojuegos

Juegos PC a Menos de Cuatro Lucas

Este post debió ahber salido ayer, pero la máquina me pilla y a veces no puedo postear tanto como me gustaría. Pero vaya igual.

Resulta que Canal 13 y Cosar Editores (propiedad de Juan Pablo Correa, el mismo «Pelao» Correa que algunos recordarán por ser el «dueño« de los Errol’s durante los 80s) han editado a precios populares una serie de juegos para PC que si bien no son la última chupada del mate ni la última novedad del año, sí son sólidos títulos que en su gran mayoría debiera estar en la biblioteca de juegos de cualquier gamer que se precie. Y están a precios bastante atractivos. Check it out:

Los juegos saldrán todos los martes en kioskos, y los precios van a fluctuar entre los $3.490 y los $3.690 (una ganga si me preguntan). Lo interesante: los colecció incluye joyitas como el Prince of Persia: Warrior Within -que salió ayer a la venta, yo ya me anoté-, el Resident Evil 4, C.S.I., el Rainbow Six: Lockdown y varios más.

Obviamente, son ediciones ultra austeras: la caja, el disco, carátula original (en español) y eso sería. Pero nada de mal, ninguna queja (la lista completa, detalles y las respectivas fechas, vía BotonTurbo).
Leer más

Reseñas·Videojuegos

Grand Theft Auto Manía (#8): Primeras Impresiones


Lo había prometido, y bueno, (casi) he cumplido. Dije que no escribiría más sobre el Grand Theft Auto IV hasta que lo tuviera en mis manos. Pues bien, ya lo tengo (yes!), en su gloriosa versión para Xbox 360, carátula con relieve y todo. Lo conseguí durante la hora de almuerzo del viernes y tuve que bancarme toda la tarde en la pega, ansiosísimo, hasta que me pude escapar a mi casa para jugarlo. Y de ahí no paré. Por un buen, buen rato. Y varias horas después, apenas puedo decir que recién estoy comenzando el juego. Vayan entonces las primeras impresiones, hoy sábado en la mañana.

Primero que nada, el juego es GTA puro, no adulterado. Tiene todo el espíritu de los capítulos anteriores y se nota que es un producto Rockstar. Y no es un salto ultra mega sofisticado, lo que se agradece (creo). Y en ese sentido, su look & feel es perfecto y balanceado para quienes querían ver algo novedoso, más brillante, más next-gen, e ideal para quienes se acerquen a la saga por primera vez. Tiene miles y miles de pequeños detalles, chistes, diálogos y elementos –en distintos niveles– que van a arrancar sonrisas durante varias partes del juego. Rockstar style, claro. ¡Si hasta Chile sale mencionado (para variar) en una de las escenas!


Pero seré quisquilloso. Partiendo de la base de que todo el juego se ve, escucha y siente como pocos y ninguno (no por nada ha tenido puntuaciones perfectas en todos lados), me detendré en tres detalles negativos que me han llamado la atención inicialmente, luego de varias horas de juego y… para variar un poco de tanta cosa positiva.

  1. La conducción: Esta es probablemente la parte más importante del juego: manejar. Y más allá de que los autos, las vistas cinemáticas y los detalles de Niko manejando son para babear, la conducción de los autos es sumamente complicada. Inestable. Los virajes son demasiado sensibles, aunque asumo que con más horas de juego la cosa será asimilada. Pero en principio, manejar es complicadísimo. Uno dobla y el auto se vuelca. Casi siempre.

  2. Subir escaleras: Claro, se puede escalar. Pero curiosamente, Rockstar eligió el modo más engorroso posible para subir una escala. Acercarse y apretar Y y Niko sube. Suena fácil, pero uno puede perder preciosos segundos hasta que finalmente el mono comienza a escalar.

  3. La cámara: Ah, la clásica queja de la saga. ¿Qué sería de un juego GTA sin problemas de cámara? Acá, increíblemente, vuelve a pasar. Entonces, existen muchas situaciones en donde no podremos ver lo que queremos, la cámara se vuelve loca, no se logra “apuntar” como se debe, etc.

Bad cops, bad cops: Acá, una instantánea de Niko escapando de los malos o los pacos pacos, cosa que pasa bien seguida en el juego. También es común que en la curva que viene, Niko se saque la cresta porque el auto se volcó.

Eso. Y aclaro: son detalles casi menores. El resto es perfecto: el soundtrack, la historia, los diálogos (insisto, unas joyas), el mismo personaje de Niko (digno de un Oscar) y especialmente, la ciudad. Es agobiante tanta “libertad”. Pero ojo, definitivamente esa sensación era muchísimo mayor con el San Andreas, cuyo territorio era todo un estado norteamericano.

Es más: en principio, la sensación inicial que me queda es que el juego se parece más al Saints Row (se viene secuela, cabros) que al San Andreas. Y no sé si eso es bueno, malo o qué. Pero detalles menores, créanme. El juego es un must, un evento que hay que conocer y un nuevo estándar a la hora de jugar videojuegos. Rockstar, alabado seas.

Ahora, si me permiten, he de volver al juego.

 

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Grand Theft Auto IV en CHV

Lo había prometido, pero esto no lo puedo dejar pasar. Anoche, Chilevisión Noticias incluyó en su pauta una nota al juego en boca de todos. ¿Adivina cuál es?. Ahora, me parece estupendo que se le dé cabida a este tipo de noticias. Creo que son en alguna medida importantes. Pero no me parece satanizar juegos que son para adultos.

La chica de la nota recalcaba que el juego es para mayores de 18 (y está muy bien), pero luego entrevistaba a colegiales a la salida del McDonalds. ¿Qué onda? Eso, en Periodismo, se conoce como mal reporteo.

Por otro lado, vean bonita esta página completa que sacó La Tercera para cubrir el lanzamiento del juego. No está nada de mal. Y así es como da gusto. Un aplauso para Aida Worthington, autora de la nota.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 27/04/2008: Edidión Geek


Debo decir que este fin de semana estoy orgulloso. Permítanme. Ayer, este humilde pasquín salió citado en Las Últimas Noticias a propósito del Wii Fit y hoy, en el Cuerpo A de El Mercurio, página 30, aparece nuevamente mencionado este blog. No es malo.

A lo nuestro: ¿Juegos? Poco y nada. Más tirado para nada, diría yo. Claro, tampoco es que haya tanto título nuevo dando vueltas, por razones obvias. Ya termniné el Burnout Paradise (bueno-bueno, sigue siendo el mejor juego de carreras disponible) y fuera de estar coqueteando un rato con el Condemend 2: Bloodshot (no logré enganchar mucho), estamos absolutamente a la espera del Grand Theft Auto IV. Pero eso ya lo sabían (y nueva reseña perfecta; esta vez de Eurogamer).

¡Vengo a ver el medidor, machucao!: Sí, el juego es atmosférico; sí, tiene un modo de combate novedoso y sí, es violento y bruto. Pero no me ha podido agarrar del todo.

Es sólo en el Nintendo DS que sigo explorando a mansalva nuevos títulos. El último que me ha cautivado es el Ninja Gaiden DS. A propósito, esta de seguro va a ser la semana de Nintendo (que no bajará el precio de sus consolas). Hoy fue el lanzamiento del Mario Kart, otro de los títulos potentes de la marca japonesa. Yo hasta el día de hoy lo juego en el DS. Es ñoño, pero divertido.


Un detalle que me llamó la atención este fin de semana: el tema del arriendo de juegos y su posventa. Acá en Chile el concepto prácticamente no existe. Es más, fuera de un par de tiendas que funcionan como "cadenas" (Microplay o Gamers), el resto es la tienda única y sería. Entonces, no se produce lo que sí sucede en un videoclub como Blockbuster: rotación. Y en EE.UU. hay varias cadenas que funcionan así, como Gamestop, la más grande en Noreteamérica.

Esto, a propósito de un reciente estudio en que se analizó el universo de juegos que circulan en EE.UU. y que acumulan un negocio de US$ 1.3 mil millones. En términos muy resumidos, el estudio desglosa que de un universo de 75 millones de juegos comprados, 49 millones eran usados. Eso es claramente mucho. ¡Es más de la mitad!

Entonces, claro, no es ningún chiste tener que desenbolsar 30 mil pesos o más en un título nuevo, y no tener alternativas. Es harta plata. Al mismo tiempo, tampoco es justo que si ya no quiero jugar más a tal juego, no tenga la posibilidad de deshacerme de él. Como si sucede en un circuito. Como con las películas. A mi me ha pasado que voy a, no sé, al Paseo las Palmas y se ríen en tu cara cuando osas proponer un intercambio con, ponte tú, el Fifa 2007. Te miran con cara de asco y como si estuvieras loco. ¿¡Quién podría querer un juego taaaaaan viejo?!? Horror. Y me apesta eso.

En un mundo ideal, en Chile habrían muchas tiendas de videojuegos, con mucho títulos para elegir. Nuevos y usados. Podrías arrendar, cambiar un juego viejo o comprarte el último título… Así que espero que para allá vaya la cosa.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

CeroUno en Facebook

Una nueva edición de su revista favorita, CeroUno, ya está disponible en los mejores (no todos) kioskos del país. Búsquenla, pídanla y reclámenle a su kioskero amigo si no la tiene. De hecho, pronto espero teenr la lista de lugares fijos donde la podrán encontrar seguro. Ya se viene.

Mientras, el quinto número de la revista ya está disponible. En portada, como pueden ver, la fiebre del Winning Eleven. O Pro Evolution Soccer, si quieren. La estrella invitada, lo más futboleros segurmanete lo reconocerán: se trata de Jose Pedro "Chapita" Feunzalida, ex Universidad Católica y hoy en las filas de Colo-Colo. El muchacho, fanático del juego, se prestó gentilmente para hacer un simpático fotomontaje con pantallazos originales del juego. El resultado hay que verlo.

Pero como siempre, hay más. Mucho más. Tenemos una nota con el nuevo concurso Crea tu Juego para celulares, que por segunda vez organiza Movistar con Andinatech; los 10 juegos más polémicos de la historia y un breve, pero muy emotivo homenaje al Space Invaders que, como ya deben saber, este año celebra su 30o. aniversario.

Ya estamos todos, sólo faltas tú: el imperio CeroUno crece y crece. Ya estamos en Facebook, próximamente debutaremos con una súper mega página y a continuación… ¡el mundo! No por nada me dicen Alejandro Magno. Ja.

¿Quieres más? Cómo no. La novedad del momento es que CeroUno comienza su posicionamiento web. En primera instancia, la revista ya está en Facebook, en donde se pueden suscribir. La idea es generar una comunidad y de a poco expandirla. La página web oficial ya se viene… o al menos es lo que me han dicho.

Pero quizás lo mejor de todo es que hay premios. Sí señor: al suscribisre en Facebook, automátciamente estarán participando en el sorteo del nuevo Pro Evolution Soccer 2008. Tenemos 10 copias del juego (5 para PlayStation 2, 3 para Xbox 360 y 2 para Wii). Y esto es sólo la punta del iceberg

Leer más

Clásicos·Flippers·Videojuegos

Shangri-La Pinball

La noche del sábado fue simplemente de felicidad absoluta. Un carrete cualquiera que terminó transformándose en lo que de seguro va a ser una de las experiencias del año. La historia va más o menos así. Pablo Aguayo es un tipo que esa noche cumplía 37 años.

Y para celebrarlo decidió nada menos que realizar su cumpleaños en un salón con 30 flippers. Pinball y videojuegos. Su colección personal. Una cosa única. E invitó a un puñado de amigos, además del suscrito (una vez más, se agradece).

 
Las máquinas eran todas originales, en excelentísimo estado (de verdad, cero fallas, cortesía del socio de Pablo, Pancho Suárez), cada uno con su respectivo gabinete y con una variedad que llegaba a quitar el habla.

Desde el rarísimo e hipnótico Video Pinball (un "simulador" de flipper con background dibujado y luces LED hecho por Atari en 1978), al Time Pilot original, a un gabinete M.A.M.E. fácilmente manejable con cientos de roms originales. O sea, jugar de a dos con el Double Dragon, Bubble Bobble o Golden Axe se podía. Con los flippers era lo mismo: desde clásicos electromecánicos como el Hot Tip, el Cleopatra o el Golden Arrow a modelitos más modernos como el Twilight Zone o el White Water. Uf.

Dos en Uno: jugar de a dos en un flipper como en el Bubble Bobble, como solía hacerse, es de esas experiencias que nunca pensaste volver a repetir. Pues estabas equivocado.

Todo esto, mientras desfilaban platos con tapaditos, snacks, fruta y el infaltable componente etílico. Los invitados, poco más 20 personas, estaban todos extasiados. Todo era demasiado perfecto e ideal. Un verdadero trip a la calle de los recuerdos. Porque, en serio, creo que esto es por lejos la experiencia más perfecta que he tenido para replicar un arcade desde la última vez que pisé un Delta.

Aguayo es un maestro, un ídolo. Él se considera un mensajero, un monaguillo que sólo busca y desea que otros -como uno- puedan disfrutar del placer de jugar un buen flipper en buen estado. Pero su cruzada, para mi gusto es más bien mesiánica. Loable. Realmente loable. Desde esta tribuna, le mandamos un fuerte aplaudo (de pie) a este muchacho que simplemente cfree que el pasado no tiene por qué morir.

Leer más

Noticias·Videojuegos

¿Coincidencia? ¿Nueva Publicidad de la PS3 es Chilena?


Justo-justo cuando Sony Chile anuncia que el PlayStation 3 se va a comercializar oficialmente en nuestro país, aparece ésto en la blogósfera: dos nuevas y sorprendentes piezas gráficas para el PS 3. El concepto es buscar en las ilustraciones el triángulo, círculo, cuadrado y la equis, íconos inmortales del control dualshock de la consola (que, ya era hora, ahora sí viene con vibración).

¿El detalle? Fue íntegramente hecho por un equipo chileno de la agencia BBDO, que se presenta cómo:

Advertising Agency: BBDO Chile
Executive Creative Director: Joaquin Bascunan
Creative Directors: Cristian Schinadeerman, Emerson Navarrete
Art Director: Emerson Navarrete
Copywriter: Cristian Schinadeerman
Illustrator: Ricardo Salamanca
Photographer: Lautaro
Head of Art: Fernando Riveros

Y todo el mundo gamer se vuelve loco con la propuesta. Da gusto. Así que un aplauso por la gestión, por lo creativo de las piezas y porque, bueno, funcionan. (Vía Ruliweb y otros miles de blogs)

Leer más

Eventos·Noticias·Videojuegos

Habemus PlayStation 3

Así es, señoras y señores. Finalmente tenemos a Sony oficialmente abriendo un nuevo flanco en la batalla por el dominio del living de tu casa, con el anuncio -aún no oficial, pero ya un hecho- de que tendremos el PlayStation 3 en nuestro país. Esto, producto de un showcase que efectuó hoy viernes Sony Chile en el Hotel Hyatt de Santiago. Entre los Bravias, las Cybershots las pantallas OLED y los Vaio, estaba el flamante PS3 en display. No había dudas. Parece que la apuesta hecha en agosto del año pasado por el Gerente de Ventas de Sony, Pablo Troiano, sí era cierta.

Pero seamos justos: esto no quiere decir que la consola debuta por estas tierras, al contrario. De hecho, ha estado acá desde que salió al mercado, en noviembre del 2006. El detalle es que Sony ahora se hará cargo del producto de manera local. ¿Qué significa esto? No mucho. La marca PlayStation tendrá representación local y habrá garantías disponibles si el caso así lo amerita. Y eso es. Lo interesante, creo, es que Sony finalmente está considerando territorios que antes ni en chiste tomaba en cuenta. Como Latinoamérica. Eso es bueno porque, aunque suene un poco provinciano, ya somos parte del big picture en la guerra de las consolas.

Tres son multitud: No, no. Es broma. Muy por el contrario. El suscrito está muy contento de que al fin las tres consolas de vidoejuegos estén oficialmente disponibles en nuestro país.

Entonces, tenemos a Sony (PlayStation 2 y 3, PSP), Microsoft (Xbox 360) y Ecogar (Wii, Nintendo DS) como representantes oficiales de sus consolas (el caso de Ecogar es en representación de Nintendo of America, vía Latamel). Están todos entonces.

Más detalles y una entrevista con el flamante nuevo brand manager de PlayStation en Chile, Pedro Larroulet, luego. Stay tuned…

Leer más