Noticias·Videojuegos

Dead Rising y Lost Planet Llegan al Millón de Amigos


No es ningún secreto que además del Gears of War (que ya lleva vendidos más de tres millones de copias), dos de los mejores y más populares juegos para la Xbox 360 son el divertido y ultra gore Dead Rising y el recientemente estrenado Lost Planet –ambos de Capcom, cada vez más en alza– que, debo decir, tiene quizás el mejor sistema online multijugador que he experimentado últimamente (me recordó mucho al querido Half-Life original).

Para hacerse una idea, ambos títulos ya han vendido más de un millón de copias cada uno en todo el mundo. Dead Rising fue publicado el 8 de agsoto del año pasado, mientras que Lost Planet salió a la venta el 21 de diciembre en Japón (el 12 de enero en EE.UU. y Europa). Eso es mucho y muy rápido. Y Mark Beaumont, Vice Presidente Ejecutivo de Capcom Europa, anunció estar orgulloso con las ventas. Era que no.

¡Ese PS3 es mío!: No es una liquidación de temporada. Es Frank West desmembrando zombies.


¿Que se
viene para Capcom en los próximos meses? La compañía responsable de clásicos como Commando, Mega Man, 1941, la saga Street Fighter, el Ghost’n Goblins, los Resident Evil y muchísimos otros más, tiene entre sus planes lanzar la quinta parte de la saga Resident Evil, especialmente para las nuevas consolas. Y si este nuevo capítulo llega a ser tam bueno como el excepcional y perturbador Resident Evil 4, entonces estamos frente a uno de los posibles mejores títulos el año. Claro, si Capcom se la juega.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Y la Consola Más Vendida Durante las Fiestas fue…


Ahora que la locura de fin de año y el debut de las nuevas consolas ya se ha calmado un poco, es hora de sentarse y analizar quién finalmente ha ganado la primera batalla de la nueva generación, en los EE.UU. al menos. Y sí, hay un claro ganador: la Xbox 360 de Microsoft.

Según los analistas, la victoria de la consola de Bill Gates durante las fiestas de fin de año es un anuncio de cómo se viene la mano para este nuevo año, en donde la Xbox 360 debería mantener el liderazgo de ventas .Y considerando los buenos resultados de la plataforma Xbox Live y de títulos como el Gears of War, es muy probable que eso ocurra.

En términos concretos, la Xbox 360 vendió 1.1 millones de unidades entre noviembre y diciembre, mientras que la Wii de Nintendo llegó a las 604 mil unidades. Y claro, como era de esperarse, el PlayStation 3 quedó a la zaga. Los números no fueron entregados, pero asumimos que fue poco. Muy poco. Para colmo, siguen las malas noticias para Sony: Nombra Securities, de Japón, las ventas de la PS3 para marzo del 2007 están consideradas en el rango de las 4.5 millones de unidades vendidas. Muy por debajo de la estimación inicial de Sony, en 6 millones de unidades para esa fecha. Así, la cosa no pinta muy bien. Para este año al menos.

Personalmente, creo que hay que conceder el beneficio de la duda y esperar a que los juegos de verdad comiencen a aparecer. Y que Sony se anime a usar de una vez por todas el hasta ahora inútil reproductor blu-ray (sí claro, reproduce películas en alta resolución, ¿y?). Pero viendo las cositas que se avecinan, se me hace agua la boca…

De todos modos, el año fue positivo para la industria. Según analistas, sólo en EE.UU. el 2006 acumuló 12.5 mil millones de dólares (uf!), considerando ventas de software, hardware y accesorios. Eso es un 6% más en relación al 2005. No es malo. Desgranando, el Nintendo DS fue la consola más vendida durante diciembre con 1.6 millones de unidades (9.2 en total, desde el 2004). La sigue el PlayStation 2 con 1.4. millones de unidades y el Wii -la gran novedad del año para los regalones- con 1.1 millones de unidades vendidas.

Leer más

Listas·Reseñas·Videojuegos

Lo Mejor del 2006 (según este servidor)

Lo prometido es deuda. Ya estamos a medio camino del primer mes del 2007, pero aún la mayoría sigue un tanto pegado con todo lo que pasó el 2006 (ejem!). Es que más allá de anuncios aquí, rumores por allá, el 2007 aún no nos ha mostrado nada. Todavía, claro. Así que mientras haya tema, seguiremos hincándole el diente a todo lo que pasó el año pasado. Como por ejemplo, esta lista.

Este top ten es estrictamente personal y arbitrario. No cumple ningún tipo de regla más que agrupar los mejores juegos que jugué durante el año pasado, lo que lamentablemente se reduce a juegos para el viejo y querido PlayStation 2 y para la maravillosa Xbox 360. Así que sin más preámbulos, helos aquí:

Uno de los juegos más intensos que me ha tocado jugar últimamente. Como sistema de shooter en tercera persona, el juego es fresco, innovador y dinámico. Los gráficos son de verdad de esos que dejan boquiabierto: el nivel de detalles, texturas, contrastes, brillos, luces y sombras y hasta de expresiones faciales es asombroso. Además, esa metralleta con sierra eléctrica es lejos el arma más cool del último tiempo.

  • Bully (Rockstar Vancouver / Rockstar)

Ya lo habíamos dicho: este es el juego más original, más divertido, más entretenido y con el mejor personaje del año. La ambientación free roaming tipo Grand Theft Auto en un colegio gringo, con profesores borrachos, profesoras lascivas, misiones comiquísimas, gran banda sonora y un elenco de estudiantes digno de la más insulza comedia adolescente ochentera. Rockstar la ha hecho de nuevo, una vez más. We love you, Rockstar!

  • Dead Rising (Capcom Production Studio 1 / Capcom)

Una fantasía hecha realidad: un mall en Anytown, U.S.A., infestado de zombies hambrientos y tú, un –gasp! – periodista encerrado con un grupo de maniáticos supervivientes. ¿Suena conocido? Lo mejor de todo no son sólo los intrincados detalles y el gore en general (viscoso, húmedo, carmesí), sino la cantidad de armas y las variadas muertes aplicables a los personajes del juego. Lejos, el mejor homenaje al género que se la hecho en un videojuego. Resident Evil, eat your heart out!

  • Rainbow Six: Vegas (Ubisoft Montreal / Ubisoft)

Cuesta acostumbrarse al asombro que produce ver un juego en alta definición. Y este juego es, especialmente por lo anterior, los más impresionante –junto al Gears of War– que he jugado en el último tiempo. De esos juegos que terminas y juras que eres una especie de agente antiterrorista de elite, experto en armas y explosivos y en rescate de rehenes. Es decir, un shooter táctico. Pero el gran detalle es la ambientación: Las Vegas. (Mención especial al Ghost Recon Advance Warfighter, que también es similar en ese sentido).

  • Guitar Hero II (Harmonix Music Systems / RedOctane)

Si ya el juego en sí es entretenido, original, adictivo y te hace sentir como un seudo rockstar (con canciones de Nirvana, Primus, Mötley Crüe, The Police, Kiss, Van Halen, Rush, Alice in Chains, Guns’n Roses, Black Sabbath y muchos, muchos otras más) jugarlo de a dos es doblemente divertido. Incluso, ver como dos guitarristas reales aprietan los botoncitos mirando la tele también es un agrado. Punto extra si se tiene la posibilidad de tener la guitarra original. Ahí, la experiencia es perfecta. E inigualablemente entretenida.

Si bien la saga de Grand Theft Auto es de lo mejor que ha pasado por el PS2, este juego –que de verdad es un clon descarado de la saga– funciona como una versión actualizada y mejorada del título de Rockstar. Además de que es muchísimo más políticamente incorrecta. Todo trabaja muy bien (mejor, incluso) y a la larga, funciona como un excelente aperitivo mientras esperamos el Grand Theft Auto IV. Igual, la vara queda alta.

  • Okami (Clover Studios / Capcom)

Concedo: Okami, de la injustamente desaparecida Clover Studios (los mismos de los divertidos Viewtiful Joe y God Hand), es probablemente el juego más vistoso que haya salido en los últimos años para PS2. La historia y esas introducciones típica –y aburridamente– niponas son un cacho de tragar, pero a la hora de jugar, el juego de verdad sorprende. Y de paso, le da una cachetada a todos aquellos que creen que las capabilidades del PS2 han tocado techo. Think again, suckers!

  • Black (Criterion Games / Electronic Arts)

Considerada como “pornografía de armas” por sus creadores, Black se erigió a principios del año pasado como uno de los mejores shooters en primera persona disponibles para PS2. A diferencia de otros juegos similares de corte más táctico. Black buscaba generar intensidad a pinta de disparos y más disparos, además de un variopinto arsenal de armas y escenarios destructibles. ¿El resultado? Adrenalina pura y un juego de gran calidad gráfica.

Qué mejor que ponerse en los (caros) zapatos de Tony Montana, retomar la historia de la película y repartir balazos y puteadas de igual manera por todo Miami al mejor estilo free roaming que más de una deuda –nuevamente- le debe al Grand Theft Auto. Con una cantidad impresionante de personajes, vehículos y armas, además de un divertido medidor de “bolas”, el juego fue uno de los más divertidos del año. (Mención especial a The Godfather, que también es similar en ese sentido).

  • Mención Especial: RPGs. Elder Scrolls IV: Oblivion y Final Fantasy XII

Lo he dicho antes y lo repito ahora: no me gustan los RPGs (es decir, los juegos de rol). Los encuentro extremadamente ñoños, lentos, complicados, demasiados fantasiosos y, a la larga, necesitados de una dosis de tiempo que yo no dispongo. Siempre me da la sensación de que un juego de rol necesita una dedicación tres veces mayor que un juego normal. Chao.

Pero igual me gusta echarles un vistazo para ver de qué se trata tanta bulla. Porque fanáticos de los RPGs existen, eso está más que claro. Y bueno, muchos sitios y publicaciones le han dado al Elder Scrolls el título de mejor juego del año. OK, el juego es visualmente atractivo como pocos. En serio. Y lo mismo pasa con el Final Fantasy XXII. Las cinemáticas dejan boquiabierto y se nota que el nivel de la historia es bastante rica en detalles y complejo en su historia. Para mí no es suficiente, ya lo dije, pero sí concedemos el tremendo eye candy visual. Por eso, vaya un premio especial.

¿Qué hacer ahora? Quién sabe: los RPGs siguen dando que hablar. Visualmente al menos.

  • Mejor juego que tenía pendiente por jugar: Half-Life 2

(Esto me está quedando muy largo, así que irá en un nuevo post. Paciencia…)

Leer más

Reseñas·Videojuegos

Gears of War: Pateando Traseros en Alta Definición


Una cosa es que consideremos el Gears of War como el juego del año por ser, en definitiva, el juego más entretenido, con mejores gráficos y con mejor sistema multijugador –cooperativo y en línea– que haya salido en el último tiempo. Y otra es considerar el gigantesco efecto que ha provocado este título en la industria de los videojuegos. Vamos desgranando:

Primero: es lejos el juego más popular en los estantes. En un mundo dominado por los Marios y los Winning Eleven, que un shooter en tercera persona se convierta en un juego mega popular es toda una novedad, amén de que esto quizás no habría sido posible si no fuera por la potente maquinaria de marketing que Microsoft echó a andar, más de un año antes de que el juego saliera a la calle. Aún así, el juego ha logrado vender más de dos millones de unidades sólo en los EE.UU. Y eso es muchísimo, además de convertirlo también en el juego que se ha venido más rápido en esta nueva generación de consolas.

Segundo: el juego ha elevado el estándar de la creación de videojuegos a otro nivel, digno de la séptima generación de nuevas consolas. A propósito, el sitio MSNBC publicó su reseña acerca del Gears of War, y en ella hay un párrafo sumamente interesante que a larga resume la sensación que produce no sólo el mejor título hasta ahora publicado para la Xbox 360, sino que derechamente, uno de los mejores shooters en tercera persona que hay en el mercado: "este es el tipo de escapismo al que sólo se puede aspirar a través de videojuegos. Así, después de jugar GoW, es entendible que gente como Peter Jackson y Steven Spielberg se hayan aliado con Microsoft y Electronic Arts respectivamente para desarrollar sus nuevas visiones”.

Tercero, es unánime: prácticamente todas las listas de fin de año, de todo el mundo, lo han considerado el juego como lo mejor del 2006.

Go ahead, punk, make my day: los Gears of War se aprestan a reventarle la cabeza a uno de esos bichos subterráneos.

Cuarto, ha erigido a nivel de culto a su creador, Clifford Bleszinski, más conocido en internet –a través de entrtenido blog– como CliffyB y creador del también popular juego para PCs Unreal. Rara vez en esta industria un diseñador se ha convertido en un verdadero rock star gracias a un juego de video. Pero eso, claro, ya está por cambiar.

Y quinto, por lograr generar a uno de los buenos personajes del año, el gran y muy cara-de-palo Marcus Phoenix, acaso el badass más rudo del último tiempo, de esos que harían palidecer a Steven Seagal y a Vin Diesel.

Por si nadie se ha enterado aún, el GoW ha sido elegido en varios lugares como el juego del año, con justa razón. Acá está la puntuación de Metacritic y de GameRankings. El sitio oficial, acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Xbox 360: A Un Año de su Nacimiento


Debo reconocer que nunca fui muy fan de asociar la marca Microsoft con videojuegos. Porque mi experiencia fue más o menos mediocre en todos mis años como gamer. Bueno, eso hasta que Bill Gates decidió entrar en el codiciado mercado de la consolas a fines del 2001 con su Xbox.

Hoy, como antes lo hizo Atari o Sega, Microsoft se ha consolidado como un activo –y exitoso- participante en la industria de las consolas de videojuegos. Todo esto se ha visto coronado con un ejemplar plan de marketing que le ha logrado pegar varios coscachos a sus competidores –Sony y Nintendo– al lanzar la primera de las consolas de nueva generación (la séptima) un año antes. ¿El resultado? Un posicionamiento envidiable en la industria, casi 9 millones de unidades venidas, una librería impresionante de títulos, juegos exitosos, exclusivos y populares que le han sacado el jugo a las nuevas tecnologías (ejem, Gears of War!) y una interfaz que poco a poco se ha ido expandiendo en el universo de juegos online.

La Xbox 360 está entrando poco a poco a una etapa de madurez que debiera consolidarse durante el 2007, amén de todo lo que significará la arremetida de su competencia. El Wii de Nintendo poco a poco se ha ido estableciendo como la consola más “familiar” de todas, mientras que el PlayStation 3, de Sony, aún no logra siquiera penetrar el mercado debido a la falta de unidades disponibles. O sea, recién en marzo la consola será lanzada en Europa. A partir de ahí podremos entrar a conversar. Así, de seguro en un año más podremos ver un interesante mapa de cómo se han desarrollado las consolas de la séptima generación.

Mientras tanto, el gran Leo Prieto ha publicado una extensa y detalladísima revisión de la Xbox 360, a dos meses de haberla tenido en su laboratorio de Fayerwayer. Está muy buena e interesante. Por mi parte, sigo “explorando” la consola (gracias Icha!) y sus nuevos títulos. Y sí, confieso que mi bien amado PlayStation 2 lo he tenido medio botado. Pero es que es natural, ¿no? Porque cuesta harto resistirse al encanto de la pelotita verde. Además, conectarse online a Xbox Live es toda una experiencia y un nuevo universo por descubrir. Bien Bill, haz hecho bien tu trabajo.

A todo esto, para quienes aún no tengan claro qué consola es la mejor, la más conveniente, la más poderosa, la más barata, la más familiar, la más bonita o la más bacán, C|Net ha publicado (en inglés) una didáctica tabla comparativa para salir de dudas. Todo eso está por acá.

Leer más

Noticias·Videojuegos

Los Mejores Videojuegos del 2006 según The Guardian

Uno de los blogs amigos de Bola Extra es el de los chicos del Guardian Unlimited inglés. Son asertivos, fanáticos, divertidos y muchas veces le dan una especial vuelta de tuerca a cosas que se dan por sentadas. Como sucede, por ejemplo, con la elección de su staff para los mejores juegos del año, y los no tanto.

Los chicos tienen su propia lista y, a diferencia de este humilde servidor, ellos sí tienen acceso a todas las plataformas, por lo que su paleta de juegos es bastante más amplia que la que será publicada en estas páginas. Pero bueno, acá se hace lo que se puede no más, con mucho cariño y todo eso. Yaaaa.

Bueno, las elecciones son bastante eclécticas y al mismo tiempo, justificadas. Pero quizás lo más divertido y sorpresivo son los “stinkers”, es decir los títulos más pencas del año. Uno de ellos menciona al Gears of War. Si, al popular GoW. Se queja de que el juego ofrece más de lo mismo con sólo mejores gráficos, “aunque definitivamente el peor juego del año sea el Superman Returns”. Puede ser, claro. Luego, otro apunta a lo mediocre que fue este año en lo que se refiere a juegos móviles o para celulares (es verdad, falta mucho para que la cosa realmente despegue).

No estaba muerto, andaba de parranda: el desopilante Dead Rising es uno de los juegos favoritos para los chicos del blog gamner del Guardian Unlimited. Para mí, también.


Pero el mejor “stinker” de todos, para mí gusto, se lo lleva el Kill Dat Nigga. ¿Cuál? Es ese juego que fue especialmente “creado” para El Plan Perfecto, la película de Spike Lee con Denzel Washington y Clive Owen. En una escena, un chico de 10 años, rehén de unos asaltantes de bancos, se “entretiene” jugando con su PSP un juego híper violento en donde un negor asesiana a tiros en la cabeza a otro, y lo remata poniéndole una granda en la boca (!). Claro, en algo recuerda al Grand Theft Auto. Y sí, verlo de esa manera da risa. Pero como dice el amigo inglés, “da para pensar cómo ve el mainstream a la industria de los videojuegos”. Aún así, yo jugaría Kill Dat Nigga.


Leer más

Noticias

Gears of War Supera las Dos Millones de Unidades Vendidas


Por estos días, el solidísimo Gears of Wars sigue dando que hablar. Por lo pronto, y para todos aquellos que se quejan de que el juego es un poco corto en su historia (lo que es verdad, hasta cierto punto), Epic Games y Microsoft han anunciado que próximamente habrá disponible nuevas misiones complementarias con la historia central del juego. Todo esto, gratuitamente a través de Xbox Live Arcade. Cool, ¿no?

Otra más: el juego se ha convertido en el título de venta más popular en lo que va corrido de la nueva generación de consolas. En otras palabras, el juego ha logrado vender más de dos millones de unidades en sólo seis semanas por lo que se transforma en un monstruo de popularidad. Y todo un récord.

Además, sumándose a los Spike Awards que comentábamos ayer, la Associated Press eligió el Gears of War como el mejor shooter en primera persona del año. Así que felicitaciones a Cliffy B, cerebro del juego para Epic, y a los chicos de Microsoft por el logro. ¡Que vengan muchos más!

Leer más

Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup: El Pastel de la Semana

Muy bien. La semana pasada comentábamos que Falabella era la única de las grandes tiendas en tener disponible el ultra carísimo PS3 (que debutó esta semana en México a un precio de ), pero este fin de semana, Ripley publicó un aviso anunciando que también tiene disponible el PS3, y a un precio algo menor que en la casa italiana. El detalle es que hasta hoy domingo en la tarde, en la página web de Ripley no aparecía nada al respecto. Hmm.

Mientras tanto, no me deja de impresionar –y alegrarme– la cantidad de publicidad que están teniendo las consolas para las compras navideñas. Y ofertas, promociones, combos, etc. Como que todo el mundo DEBIERA tener una consola. La que sea. Por mí, nada de malo con eso. La lata se incrusta cuando se ve que algunas tiendas venden juegos a precios imposibles. ¿Un juego Wii a 50 mil pesos? Por favor. Microsoft en ese sentido la ha hecho de oro al tener un estricto plan de precios para sus productos que los hacen mucho más asequibles. O sea, ¿el Gears of War a 20 mil pesos? Todo bien.

En todo caso, el pastelito de la semana se lo mandó el popular Wii, de Nintendo. Pasó que la gente, entusiasmada jugando con el aparatito, mandaba volando el control wiimote a la misma tele (en un saque “virtual” de tenis, por ejemplo) o a la cabeza de algún incauto que pasaba por ahí. El punto es que Nintendo reconoció el condoro y prestamente hizo devolución de las consolas –3.2 millones de unidades para reemplazar el delgado cable de 0,6 mm por uno el doble más grueso.

La noticia tuvo una cobertura bastante inusitada. Salió prácticamente en todos los periódicos y hasta fue foto principal del portal de noticias Emol. Parece que hay un genuino interés en el tema. Lo bueno es que después de la locura de las fiestas de fin de año, la sicosis por las nuevas consolas debiera decantar hasta que los medios finalmente se centren en lo que realmente vale la pena: los juegos.

Mientras tanto, sigo dándole como caja al Saints Row.

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Lo mejor del Año según SpikeTV


La semana pasada fue la entrega de los Spike VideoGame Awards que otorga, cómo no, la cadena de cable Spike TV, propiedad de Viacom (los dueños de MTV, entre otras millones de cosas), creada el año 2000 y especializada en el gusto masculino adulto joven. O sea: minas, videojuegos y series y películas de acción.

Y bueno, como los videojuegos son parte fundamental de su esquema de programas, hacen una taquillera premiación anual, que este año fue transmitida desde el Galen Center de Los Ángeles, y conducida nada más y nada menos que por el übel-cool Samuel L. Jackson. ¿Y cuál fue el juego ganador? El Elder Scrolls IV: Oblivion. Ya. Esto es un RPG (o juego de rol) de fantasía (los que captan muy poco mi atención) que va en su cuarto episodio y que fue hecho especialmente para la Xbox 360 y el PS3 (pero con atraso, qué raro), además de para PC. No lo he jugado, así que poco y nada puedo aportar al respecto.

El título se llevó cinco premios, incluyendo “mejor juego del año” y “juego más adictivo del año”. Sí estamos de acuerdo en que el Gears of War haya sido el segundo juego más votado, acaparando cuatro premios, incluyendo “Estudio del año” (honor que va para Epic Games) y “mejores gráficos del año”. A continuación, algunas otras premiaciones destacables:

  • Juego del año: The Elder Scrolls IV: Oblivion (Bethesda Softworks)
  • Mejor juego deportivo individual: Tony Hawk Project 8 (Activision / Neversoft)
  • Mejor juego deportivo: NBA 2K7 (2K Sports / Visual Concepts)
  • Mejor canción: «Lights and Sounds» de YellowCard, para el Burnout Revenge (Electronic Arts / Criterion Games)
  • Mejor banda sonora: Guitar Hero II, lógico (Red Octane / Harmonix)
  • Estudio del año: Epic Games (Gears of War)
  • Mejor juego para celulares: SWAT Force (Vivendi / KAOLink)
  • Mejor personaje masculino: Patrick Stewart, en The Elder Scrolls IV: Oblivion (¿¡y Jimmy Hopkins?! Pfff..)
  • Mejor personaje femenino: Vida Guerra, en Scarface: The World is Yours (Vivendi / Radical Entertainment)
  • Juego más adictivo: The Elder Scrolls IV: Oblivion
  • Juego elegido por la crítica: The Legend of Zelda: Twilight Princess (Nintendo / Nintendo EAD)
  • Mejor juego de conducción: Burnout Revenge
  • Mejor juego de acción: Dead Rising (Capcom)
  • Mejor juego de lucha: Mortal Kombat Armageddon (Midway Games)
  • Mejor juego para PC: Company of Heroes (THQ / Relic)
  • Mejores gráficos: Gears of War
  • Mejor juego portátil: New Super Mario Bros. (Nintendo / Nintendo EAD)
  • Mejor multijugador: Gears of War
  • Tecnología más rompedora: WII (Nintendo)


Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Jimmy Hopkins: El Personaje del Año


Adolescente. Pendenciero. Y con identidad sexual poco resuelta. El muchacho sólo tiene 15 años y ya se ha transformado en uno de los personajes más comentados del año. En lo que respecta a videojuegos, claro.

Jimmy Hopkins. Ese va a ser un nombre que definitivamente entrará en los libros de los grandes personajes en la historia de los videojuegos. No sólo porque el nombre suena atractivo y es fácil de recordar, sino que también porque el personaje tiene, de verdad y como pocas veces se ha visto, carácter; es decir, es un tipo con personalidad, background, mañas e incluso sentido de la ética (hasta cierto punto, claro, ya que finalmente es uno quién decide las acciones de Jimmy). El adolescente –protagonista de Bully, quizás el juego más esperado del año–, es un tipo hosco, huraño, refunfuñón, pero con corazón y hasta con cierto grado de madurez. Al menos, si se le compara con sus compañeros. Busca el beneficio personal, pero también tiene un sentido de justicia muy desarrollado. De verdad, Rockstar se ha lucido con el protagonista, logrando la gloria argumental en el panteón de los grandes personajes de videojuegos con otros nombres como Tommy Vercetti, Carl Johnson (protagonistas del Grand Theft Auto) o la misma patota de The Warriors.

La historia de Jimmy es la clásica del chico único bien con una falta grave de atención por parte de sus padres. En este caso, la culpa apunta estrictamente a su superficial madre. La mujer está más interesada en pasar una quinta luna de miel –que durará un año, junto a su nuevo novio millonario– que preocuparse de su hijo de 15 años. Entonces, qué mejor que meterlo una vez más en un internado. En este caso, la “prestigiosa” Academia Bullworth, en Nueva Inglaterra, un viejo complejo de piedra rodeado de verde y, en general, bastante pituco aunque poblado por la crema y nata de los clichés escolares norteamericanos: en Bullworth conviven de manera no armónica nerds, cuicos, cabezas de músculos, matones y tipos pegados en la onda “grease”, con chaqueta de cuero y todo.

Y ese es el gran problema: Jimmy Hopkins no es ninguno de los anteriores.

Hopkins busca sobrevivir. Es un sin duda un tipo con carácter, y sabe perfectamente que para poder sobrevivir en un lugar como Bulworth es necesario romper algunas reglas. Incluso, enamorar a chicas. Y a chicos. Sí, varones. Sucede que Rockstar Studios, creadores del juego y polemistas de corazón –recordemos el torbellino que fue la escena de sexo escondida en el Grand Theft Auto: San Andreas– han decido que Jimmy no tenga reparos a la hora de intimar con sus compañeros en Bullworth, independiente del sexo.

En consecuencia, más complejidad de personalidad, más polémica y claro, más bombo para los chicos de Rockstar que una vez más le pegan el palo al gato.

¿Más info? CLaro, cómo no: 1Up tuvo una entrevista con Jeronimo Barrera, productor de Rockstar, a propósito del juego. Aca, entonces, las impresiones de uno de sus creadores.

Otros Candidatos:

  • Marcus Phoenix – Gears of War

El badass por antonomasia, este ex convicto defensor de la humanidad debe ser el tipo más duro y caradura del último tiempo. Una mezcla entre Duke Nuk’em, un Tommy Lee Jones recargado y el marine del Doom, Phoenix parece ser el tipo ideal para patear en el culo no sólo a los monstruos del Gears of War, sino a quien sea.

  • Cryptosporidium 139 – Destroy All Humans! 2

El tacuaco y mañoso alienígena con voz de Jack Nicholson regresa (su clon, más bien) con más mal genio que nunca y en plena dédaca de los 60s. Como es de esperar, los hippies son su mayor blanco y en plena década del amor libre, Crypto esta vez tiene –gasp– genitales! Totalmente desopilante.

  • Tony Montana – Scarface: The World Is Yours

Pocas veces el mundo de los videojuegos ha conocido un personaje más políticamente incorrecto y extremo que el mismísimo Tony Montana. Garabateando más que vieja de feria, y despachándose antológicas escenas de violencia, el personaje será difícil de olvidar. (Saludos a Tommy Verchetti).

  • Rico Rodríguez – Just Cause

Según palabras de uno de creadores: “Rico Rodríguez es la encarnación de James Bond, Mad Max, El Mariachi, Wolverine, Rambo, Jack Bauer, Han Solo y Vincent Vega, todo, con un toque de Enrique Iglesias”. Y no deja de tener razón, aunque le falte la guitarra.

  • Gene – God Hand

El personaje más freak, en el juego más freak del año (lejos). Gene es un tipo que debe luchar contra unos tipos sacados de Dragon Ball Z, pero todo ambientado en un western. ¿La mano de Dios? Sí claro: permite que Gene le saque la cresta a cuanto pato malo se le cruce en este far west bizarro.

  • Frank West – Dead Rising

Ser fotógrafo no es una profesión muy común en el mundo de los videojuegos. Pero existe. Y si la “pega” es estar encerrado en un moderno mall repleto de hambrientos zombies, entonces la cosa se justifica un poco más. En realidad, no pero da lo mismo. De todos modos, gran –y divertido– personaje. Punto extra por la cantidad de armas que al bueno de Frank se le ocurre utilizar.


Leer más

Noticias·Reseñas·Videojuegos

¡Probamos el PlayStation 3!


Y bueno, finalmente tuve la oportunidad de conocer la famosa PS3. Fui a la tienda Todojuegos y pude verla, tocarla, probar los nuevos controles y jugar al Ridge Racer 7. Primero, el juego se ve espectacular. OK, estaba en una pantalla LCD, pero igual. El juego se ve para babear de lo lindo y no pude dejar de pensar cómo se llegaría a ver un futuro Gran Turismo HD. El famoso control sixaxis es muy similar en look & feel al dual shock 2 tradicional, pero es sorprendentemente más liviano. Lamentablemente, no pude probar el sensor de movimiento, ya que el juego no lo permitía, ni tampoco la interfaz de inicio de la consola. En fin, supongo que ya tendré oportunidad de apreciar todo eso más adelante. Mucho más adelante quizás, porque ni me atrevo a publicar el precio que eventualmente tendría el PS3 en Chile.

Pero volvamos a la consola. Se siente imponente y hasta futurista y se ve de verdad como un pequeño monstruito, capaz de hacer muchas cosas interesantes, y por sobretodo, superiores al resto de la competencia. De hecho, fue la misma gente de Sony quienes anunciaron que la nueva generación de videojuegos no llegaría hasta la salida del PS3. Pues bien, la consola ha llegado. ¿Y? Hasta ahora, en términos de dejar atrás a la competencia, Sony está dejando mucho, muchísimo que desear.

Confieso que mi fidelidad hacia el Playstation es religiosa. Amo mi PS2 por sobre todas las cosas y si hubiese un incendio en mi departamento, sería probablemente lo primero que rescataría. Pero asumiendo los incontables tropezones del PS3, además de un desencantamiento inicial generalizado por parte de la comunidad gamer de todo el mundo, Sony tiene un camino muy empinado que cruzar. Y si no se ponen las pilas como corresponde, la marca Playstation podría definitivamente perder el reinado que han acumulado durante todo estos años. Y todo por una consola blanca y media gay que se llama Wii, además de la Xbox 360 que –blu-ray más, blu ray menos– hasta ahora no tiene absolutamente nada que envidarle a la PS3. Es más: poco a poco me ha ido encantando la maquinita (el Gears of War ha ayudado considerablemente).

Cuesta creerlo, ¿no? Pues bien, el sitio 1Up ha publicado un interesantísimo artículo referente a las supuestas bondades técnicas del PS3 –microprocesador Cell, reproductor blu-ray, etc.– versus la Xbox 360. El debate, al final del artículo, es de verdad interesantísimo. The battle wages on…

Leer más

En Medios·Reseñas·Videojuegos

Weekend Update: Wii vs. PS3. Round 2. Fight!


 

Sigue el bashing al PS3. Después de la brutal crítica del New York Times, ahora es el Washington Post quien se suma a darle ventaja al Wii. A propósito, ayer sábado El Mercurio publicó íntegramente la nota del Times. Pero no sólo eso: además, en la misma sección publicaron una nota expandiendo el tema del fiasco que resultó ser la venta del primer Wii en Chile y un breve sobre la venta masiva del Gears of War, que en sólo dos semanas ya lleva un millón de copias vendidas. Por lo menos el Decano le puso a su sección “Internet / Videojuegos” (no así en su sitio web). Igual bien.

Pero no todo ha sido tan oscuro para el PS3. El portal C|Net publicó un comentario bastante positivo, y el sitio Gizmodo hizo una “frankencrítica” con comentarios de varios portales de videojuegos (gracias Manuelidades!). Hay comparaciones head-to-head en 1Up y en el sitio Computerworld. En esta página, en cambio, se comparan las dos consolas de acuerdo a las veces que se han posteado artículos en Diggs, entradas en Technorati, videos en Youtube y fotos en Flickr. Está muy interesante. Y cómo no, el gran The Onion hizo una comparación entre la dos consolas. Muy divertido.

Por si acaso, la tienda Todojuegos, que está en el clásico Shopping de Vitacura, tiene flamantes PS3 para demostración. Apenas pueda iré a ver eso, por supuesto.

Finalmente, y a propósito del primer párrafo, he estado dándole como caja al Gears of War. El juego es sumamente épico, entretenido y adictivo. La única lata es que para apreciarlo como corresponde, necesariamente hay que jugarlo en una tele HD. Y eso –diablos!en mi caso aún no es posible.

¿Somos compades o no somos compadres?: El team del Gears of War, encabezado por el cara-de-palo Marcus Phoenix.


La historia es un tanto confusa y no dista mucho más de un guión genérico, clásico en títulos de guerra futurista. En ese sentido, uno se termina asombrando más por la parte gráfica y de jugabilidad (tipo Resident Evil 4, con cámara al hombro y updates de movimientos muy originales), más que por la historia. Pero está bien. Se perdona. Igual termina siendo un serio candidato a juego del año. Pero yo, aún así, me quedo con el Bully.

Y bien también por Microsoft. Aunque hayan partido con un año de ventaja (al parecer, finalmente sí fue una buena estrategia comercial), se anotan un gran poroto con –al fin diseñar un juego que de verdad está a la altura de una séptima generación en HD.

Leer más