Listas·Videojuegos

Transformers: Los Juegos

Como buen chico nerd fanático de los Transformers, durante los días en que TVN transmitió la serie animada durante mediados de los ’80, inevitablemente durante mi tierna adolescencia tuve que experimentar con los juegos que salieron en su momento basados en los monos de Hasbro.

  • TRANSFORMERS: LA PRIMERA GENERACIÓN (1985 / 1986)

Transformers fue el primer videojuego que ocupó la licencia de la en ese entonces explosiva popularidad de la serie televisiva y su línea de juguetes complementaria. El videojuego, desarrollado exclusivamente para el Commodore 64 y el Sinclair ZX Spectrum, fue editado por Ocean en 1985. Yo lo tuve en versión Commodore.

La base del juego era en esencia la de un shooter horizontal: gobernabas un equipo de cinco autobots que debían luchar contra la amenaza Decepticon en medio de un aburrido Cyberton. Los robots se transformaban (primitivamente), e incluso volaban (¿?). Incomprendido por su compleja jugabilidad y dificultad (para la época al menos), el juego fue virtualmente ignorado. ¿La verdad? El juego era malo, repeptivo y altísimamente frustrante, porque básicamente… no había nada que hacer, excepto dar vueltas a la pantalla como un idiota.

Un año, y casi con la misma suerte, Activision editó, también para el Commodore 64, el Transformers: The Battle to Save the Earth, creado nada menos que por David Crane –papá del Pitfall–. El juego era más orientado hacia el juego de rol (incluso había hasta líneas de diálogo), pero en definitiva pasó sin pena ni gloria en medio del océano de títulos para esa entrañable primera generación de computadores hogareños.


  • TRANSFORMERS: BEAST WARS (1997 / 1998)

Fuera de un par de títulos exclusivamente diseñados para el mercado japonés durante la segunda mitad de los ’80s, la franquicia no tuvo nuevos videojuegos hasta que la serie televisiva se reactivó con la línea Beast Wars. Honestamente, lo poco que vi no me hizo enganchar y nunca pesqué la serie. Las versiones originales de este juego fueron editadas en 1997 para PlayStation y pocos meses después para PC y Mac, de la mano de la misma Hasbro. Luego, un par de años después, el juego fue trasladado como una versión distinta a la consola Nintendo 64 y al mismo PlayStation con el título de Transmetals.

El juego permitía por primera vez elegir bandos: podrías ser uno de los Maximals o uno de los Predacons, con cuatro personajes por bando. El juego tuvo pésimas críticas en todas sus versiones, básicamente, porque tampoco había mucho que hacer. Fome.


  • TRANSFORMERS (2003 / 2004):

Este título, inspirado en la época en que comenzaron a transmitir por televisión la saga Armada, no defraudó. Y justo cuando el PlayStation 2 se consolidaba como la consola de videojuegos más popular del mundo.

La historia poco y nada tiene que ver con la línea original que uno conoció, pero sitúa a Optimus Prime en un mano-a-mano con Megatrón, un ejército de robots clones y en la búsqueda de unos mini-cons en la Tierra. Todo, en tercera persona, con escenarios bastante amplios y una jugabilidad entretenida. En verdad, ¿importa tanto la historia? Lo que queremos ver a es a robots transformándose fluidamente y sacando sus mega armas.

Y en ese sentido, la cosa funciona bastante bien, aunque sólo hayan disponibles sólo tres autobots: Prime, HotShot y Red Alert. Podrían haber dispuesto un poco más, pues. El título se juega en tercera persona con los robots circulando vastas áreas abiertas en busca de los famosos mini-cons, que les dan poderes suplementarios.

El juego fue editado mayo del 2004 a través de Atari, y tuvo mayoritariamente buenas críticas, aunque sí se fustigó su complejo sistema de botones y –los más nostálgicos- de que el juego estuviera basado en Armada, en vez de la serie original. Pero aún así, sigue siendo el mejor videojuego basado en la serie. Hasta ahora.

Un año antes, la japonesa Takara sacó un título de rol especialmente para el mercado japonés con el mismo nombre -pero con el apellido Tataki-, y con una variada selección de robots para elegir.

  • TRANSFORMERS: THE GAME (2007)

Esta nueva versión de los monos mecánicos transformables dá más o menos en el blanco. Más que un juego original, es una adaptación de la película, y en ese sentido, son muy similares: ambos son ruidosos, despelotados y no se entiende muy bien qué pasa. Pero si te gusta ver robots agarrándose a coscachos, esto está bien. Por un rato al menos.

Además, permite jugar del bando de los Autobots y defender la Tierra o ser alguno de los Decepticons y tratar de acabar de acabar con el planeta. Hay harto escenario destructible, harta carrerita, buenas vistas, pero ya. Al final, uno se queda con el gustito de que aún no se le ha hecho justicia a la serie con un juego que esté a la altura.

En fin, el juego ha sido editado por Activision para todas las plataformas. Las versiones son bastante similares entre sí, excepto la versión para Nintendo DS se ve particularmente interesante, porque el juego viene en dos versiones: Autobots y Decepticons. En general, la versión para Xbox 360 ha sido la más comentada.

¿Ustedes? ¿Tienen algún favorito? ¿Y les gustan estos monos o yo rayo de puro freak?

Leer más

En Medios

¿QUIEN DIJO QUE LAS MUJERES NO JUEGAN?


Hoy en Las Últimas Noticias salió la noticia más freak, triste y regocijante, al mismo tiempo: una nota sobre un team de chicas que juegan Counter Strike, llamado "Femin Aim" (bien creativo nombre la verdad), que no pudieron asistir a la versión 2007 del Electronic Sports World Cup, que se realizó el pasado fin de semana en París, Francia. ¿El motivo? Falta de plata. Una pena. Muchos sabrán que el año pasado el mismo equipo fue a este encuentro, donde tuvo una digan presentación. Pero este año no pudieron. Lata. Vean el artículo, está bastante buena.

Opino que debería crearse una Subsecretaría de Videojuegos (dependiente de un Ministerio de la Entretención, claro) que otorge fondos para el desarrollo de este noble arte de disparar botones. He dicho.

Leer más

Películas·Videojuegos

Weekened RoundUp 08/07/07: Peículas que se Juegan


Un amigo que se fue de vacaciones a Europa me dejó su pequeña colección de juegos de Xbox 360. Nice. Además, conseguí algunas papitas para el PlayStation 2 que sí, aún respira (pero con respirador artificial) a merced de títulos multiplataformas y principalmente adaptaciones de películas. Ya saben, Spider-Man, Transformers, Shrek, Piratas del Caribe y cómo no, Ratatouille, la última joyita de Pixar. Pero vamos por parte.

Primero le di al Meet the Robinsons. O La Familia del Futuro, como se le conoció por acá. Y a saben, la típica película de monos Disney que muy pocos se van a acordar de aquí a tres semanas, a no ser que tengas cinco años, o menos. Otra adaptación más de una película, y otro juego del montón. Es un plataformas clásico, sin mayores sorpresas, en donde debes buscar partes de una máquina, saltar, dispararle a algunos monos y ya. ¿Entretiene? Sí, un rato. ¿Vale la pena? Nah. Incluso después se vuelve medio frustrante.

Vamos a la playa, oh, oh: Sí, llegué tarde al FarCry, pero no siempre se puede estar al día. Es mi entretención máxima por estos días.

Después seguí con el Far Cry. Este es un fps realizado por los mismos tipos que están a punto de sacar el esperado Crysis. Son alemanes. Se llaman Crytek. Y parece que les gusta el "cry" a estos germanos. Al igual que el Crysis, el juego está ambientado en una isla tropical (en Micronesia, específicamente) y, menos mal, no en los típicos escenarios futurísticos/ciencia ficción. Acá hay palmeras, mucha vegetación tropical y aguas cristalinas. Como el Half-Life 2, pero en el Caribe. El juego fue originalmente lanzado para PC hace tres años, y debido a su popularidad fue trasladado a consolas.

¿Qué más? Jugué Condemned un rato también. Salió hace un buen rato ya, pero nunca había tenido oportunidad de jugarlo. Es de los chicos de Monolith, los mismos creadores del F.E.A.R. Y se nota: ambientes opresivos, oscuridad, sicopatías y atmósfera de película de horror. Más bien, de serie forénsica tpo CSI. Bien bueno el jueguito.

Hay más titulos para comentar, pero no he tenido tiempo. Ya saben: descanso, fútbol y otras hierbas.

Leer más

Apple

¿Por Qué Apple no Apuesta por Videojuegos?


El otro día entré a una tienda MacStore. Me di un par de vueltas y de repente, me detuve para ver la sección de videojuegos. Era raquítica. En resumen, es lo que muestra la foto de arriba. Penca. Pobre. Yo supongo que es un poco por eso que me he mantenido al margen de tener un Mac, a pesar de que toda la vida los he encontrado mucho más ricos -en todo sentido- que los PC. Por lejos. Pero claro, hay un pequeño gran detalle: en un Mac apenas se puede jugar.

Eso no es todo. Con toda la maravilla que puede llegar a ser un iPhone, el chichecito NO te permite jugar. Hasta ahora, al menos. Existen rumores de que Apple estaría desarrollando una plataforma de juegos para el súper celular, pero hasta ahora, nada. Piensa que incluso el iPod, con todo su potencial, apenas soporta juegullos tipo Pac-Man. O sea, para eso mejor juego con mi celular.

Pero no hay que descorazonarse. Los rumores incluso apuntan a que sería nada menos que Nintendo quien estaría detrás de una posible alianza con Apple para desarrollar juegos, que podrían ser bajados obviamente desde la tienda iTunes. Algo es algo. Al menos hasta que sepaos qué clase de juegos desarrollará Nintendo. Mientras, a seguir esperando…

Leer más

En Medios·Noticias·Videojuegos

Weekend Roundup 01/07/07: Más Shooters


Estas dos últimas semanas el posteo ha decrecido un poco. Los fans acérrimos de este humilde boletín se habrán dado cuenta. Bueno, eso se ha debido a un proyecto editorial ultra secreto que estoy liderando y que creo -espero- le guste a todos ustedes. Y al resto. No quisiera adelantar nada hasta que la cosa esté realmente en el horno, lista y confirmada, pero digamos que sí, que tiene mucho que ver con videojuegos y chiches relacionados. Así que espero poder dar buenas noticias en algunos días más. Paciencia, cabros.

A propósito de proyectos editoriales, no sé si sabían que la edición española de la maravillosa revista inglesa EDGE la están trayendo a nuestro país. Claro, son los números de hace seis meses atrás (o más), como sucede con casi todas las publicaciones que vienen del viejo continente, pero igual vale. Mi hermana, que andaba de viaje en Europa, me trajo la nueva EDGE inglesa, cuya tapa trae un wiimote dorado anunciando la ¿definitiva? buena racha que está teniendo Nintendo estos meses, gracias a las monumentales ventas del Wii y el Nintendo DS. La verdad, amo esta revista. Junto con la Games (que también es inglesa), son mis publicaciones de videojuegos favoritas. Lejos. Más que cualquier publicación gringa, además.

Pues bien, si se fijan, en algunos kioskos capitalinos se encontrarán con la primera edición española, de abril del 2006 (sin comentarios, aunque peor es nada) de la EDGE, que tiene en su portada al fabuloso Crysis, lejos el juego con el que estoy más obsesionado por estos días. A la altura del Grand Theft Auto IV o el Halo 3. ¿Lo han visto? Le han dado un vistazo a los pantallazos disponibles? ¿Los innumerables videos? Personalmente, no creo haber visto un juego tan dinámicamente realista como éste. Me produce esa misma sensación que me produjo el Half-Life 2, tres años atrás. Y de verdad creo que va a ser uno de los juegos del año, aunque en principio sólo estará disponible para PC. Así que ojo.

Y a propósito de fps, durante el fin de semana terminé el F.E.A.R. Buen juego, sólido, me gustó. Seguramente ya leyeron la reseña que está antes de este post, así que no ahondaré demasiado en el tema. Sólo que desde el Black que un fps no me entrtenía tanto. Y el final del juego, muy divertido. Un detalle: luego del final del juego, desfiló una interminable secuencia de créditos. Como gil, me quedé esperando a ver si al final aparecía alguna sorpresilla. Pero no. Nada. Sólo una lista inmensa de giles. Plop.

¿Qué más? He vuelto a jugar Dead Rising. A pedazos, claro. Sigo encontrando que el juego es uno de los más creativos y originales del último tiempo, además de que ofrece una tonelada de adictiva entretención. Pero las fllas que tiene el diseño y la dificultad en general hacen que uno se frustre una poca. Aún así, encontrar lugares semi escondidos repletos de zombies para despedazar es una terapia de vida. Cuando salga un Dead Rising 2 corregido -si es que Capcom se atreve- seré muy feliz.

Fuera de eso, en el PlayStation 2 le estoy dando como caja al Gradius V. Gran shooter, buenos gráficos, mucho a qué dispararle. Porque a algo hay que dispararle. Con Chile, la verdad (y dejando de lado a la Sub-20) ya no pasa mucho a la hora de disparar.

Surcando por el universo, viajas a velocidad de la luz: el Gradius es un clásico. Y esta versión para PS2 está totalmente a la altura. Un must para los fans de los shmups.

IN OTHER NEWS:

  • No es ninguna novedad saber que el Wii le está dando una verdadera tunda en ventas al PlayStation 3. Eso ya no es secreto. Pero sí asombra constatar que en Japón, por ejemplo, las ventas de Wii sobrepasan seis veces a una las ventas del PS3. Sólo en abril, la relación era cuatro a uno. También, no deja de llamar la atención lo muchísimo que le ha costado a la Xbox 360 penetrar el mercado nipón. Las cifras de ventas de consolas en la tiera del sol naciente: Nintendo Wii: 270.974; PlayStation 3: 41.628; Xbox 360: 17.616.

  • El Colin McRae: Dirt ha vendido más de 500 mil copias del juego a sólo una semana de haberse puesto a la venta. Eso no está nda de mal, pero no alcanza a superar el acierto que hasta ahora ha sido el Forza 2. Las críticas, además, le dan la razón sin por eso demserecer el trabajo der Codemasters con el McRae, que obviamente está más inclinado hacia el off road y la mugre y el barro. En la misma tecla, se ha anunciado que el esperado Gran Turismo 5, que le haría la pelea al Forza 2, no saldrá a los estantes hasta el próximo año.

  • Finalmente, mi favorito: éstos son los chiches que se incluirán en la edición especial del Grand Theft Auto IV. Lo quiero. Ahora. Además: Rockstar acaba de poner online el segundo trailer del GTA IV. ¿Interrogantes? ¿Dudas? ¿Mucho tiempo libre? Los chicos del foro GTA postearon en la página dedicada de Gamespy un análisis shot-by-shot del video para ver en extremo detalle qué muestran las imágenes (insisto, sólo si tienen tiempo. Esto de verdad que es para ociosos). Y para complementar estos videos de Robot Chicken están bien deviertidos. En todo caso, el trailer a continaución.


Leer más

Reseñas·Videojuegos

F.E.A.R.: I Ssee Dead People

Salvo excepciones, se sabe que los fps (en inglés, first person shooters) son juegos que gozan particularmente de buena salud en la plataforma PC. La abundancia de títulos es generosa (mucho más, al lado de lo disponible para consolas), la jugabilidad adquiere una dimensión totalmente nueva gracias al uso conjunto del mouse y el teclado y en general, los gráficos son superiores (hasta ahora al menos, ¿ya vieron el Crysis?). Ejemplos hay varios: desde clásicos como el Doom, el Quake y el Unreal, a joyitas más nuevas como la saga Half-Life o los shooters bélicos tipo Call of Duty.

Así, el F.E.A.R. (cuya sigla se refiere a ti, porque eres una unidad de first encounter assault recon) se inscribe como un potente y atmosférico shooter en primera persona que guarda algo de semejanza ambiental con las aventuras de Gordon Freeman en el Half-Life 2, pero con un twist: si bien el objetivo es contener un misterioso fenómeno paranormal y aniquilar un ejército de soldados clones en un lóbrego escenario cuasi futurista, el detalle es que estos ingredientes están mezclado con una fuerte dosis de película de horror oriental al más puro estilo El Aro. Resulta que a medida que la historia avanza y vas recogiendo complejas (y muy entretenidas) armas, se entrecruza una fantasmagórica chiquilla que susurra y se aparece a pito de nada.

El resultado es inquietante. No se sabe de dónde diablos aparece la cría y por qué. Luego, vuelve a hacerlo. Y de nuevo. Y comienza asentarse una curiosa sensación de angustia y hasta horror. Es raro. Inquietante. Porque es un shooter, donde a lo más, te sube la adrenalina. Eso, aclaremos, es positivo. Sobretodo en un género que generalmente, también, cae en lo repetitivo de sus historias. Si a eso le sumamos características en bullet time (cámara lenta) y un interesante arsenal de armas (esa arma de partículas es insuperable) y escenarios (que sí, a la larga se hacen repetitivos), tenemos un shooter en verdad descollante.

Doom + Half-Life 2 x horror japonés = uno de los mejores fps disponibles actualmente.


El juego fue estrenado originalmente para PC el 2005 y recibió elogios unánimes. Un año después, vino el traspaso para la Xbox 360, cosa que hizo de manera bastante fiel y sin mayores variaciones visuales gracias a su potencial en alta definición. Y ahora ha llegado la versión para PlayStation 3. La sorpresa es que considerando todo los petardos técnicos en el currículum de la PS3 (incluyendo su cacareado procesador Cell), ésta es la versión que peor traslada la ambientación y gráfica del juego original para PC.

¿Difícil de creer? Puede ser. Y si quedan dudas, es cosa de buscar las comparaciones disponibles en Youtube para salir de cualquier incertidumbre. Se sabe: ver para creer. El home del juego está por acá. Como siempre, esta reseña apareció originalmente en la revista Rolling Stone.

Leer más

Películas·Reseñas·Videojuegos

Shrek The Third: Ogros verdes Pedorros

Lo hemos comentado varias veces. El combo película taquillera/videojuego ya no es ninguna novedad. Tampoco es novedad que estos juegos la mayoría de las veces sean mediocres versiones que a lo más sirvan como material para descarga. De internet, digo. Y el caso de Shrek the Third es justamente ese, amén de que –reconozcámoslo- los títulos inspirados en el ogro verde de Dreamworks nunca han sido del todo destacables (¿Shrek Super Slam? Por favor). Ahora, como la película es apuesta segura, es lógico que el juego, por defecto, también lo sea.

En este tercer volumen con las aventuras de los personajes de la saga (además de algunos cameos sorpresa), la historia –dividida en 20 niveles– sigue los pasos de su versión fílmica, en donde Shrek y sus amigos deben ir en busca de un nuevo líder que gobierne el reino de Muy Muy Lejos.

Primero, aclaremos que el juego es esencialmente para niños. Para el primo chico. O el sobrino. Pero también para papis. Es un juego de plataforma absolutamente family-friendly, por supuesto en tercera persona, donde se pueden seleccionar los diversos personajes del filme, además del mismo Shrek. Todos con sus particulares habilidades

Segundo, el juego se ve bien. No es en absoluto una réplica de cómo se ve la película, pero el juego se ve bien. Aceptable. Agradable. Sobretodo la versión para Xbox 360, aunque eso es obvio. Como así también deducir que la versión para Wii es la más “entrete” gracias a la funcionalidad del wiimote. Los diálogos están ok, algunos son graciosos, pero hay demasiado ruido genérico que se repite demasiado y cansa al poco rato. Un buen detalle es que a diferencia de lo clásico en estos juegos, la barra de energía es reemplazada por un sistema que nubla la pantalla a media que recibimos daño. Y si nos alejamos, recobramos energía, muy en la onda del Call of Duty.

Un, dos tres, momia es: Shrek y su doble teatral se encuentran en el mundo de Muy, Muy Lejos. Donde los videojuegos son genéricos y poco inspirados.


La dinámica es típica: hay que juntar monedas, recoger objetos secretos, pegarle a cajas y a enemigos de fábrica, etc. Además, el camino está salpicado de sencillos puzzles y fluidas mecánicas de pelea, que a ratos son simpáticas. Sólo a ratos. A propósito, se mantiene el humor de baño de las películas –para bien o para mal. En ese sentido, si no se está en el target del juego, igual se puede jugar por un corto periodo y sonreír a ratos con el humor y los diálogos de los personajes. Si no, mejor jugar al Spider-Man 3, uno de los pocos ejemplos donde el juego supera a la película. Porque acá, eso no sucede.

El juego, como era de esperar no ha tenido muy buenos comentarios. El puntaje promedio que sacó el juego fue de 57. Mediocre, para mi gusto. Finalmente, el home del juego se encuentra por acá. (Este comentario, como todas las reseñas, es un artículo publicado originalmente en la revista Rolling Stone)

Leer más

Clásicos·En Medios·Noticias·Videojuegos

Weekend RoundUp 10/06/07: Inteligencias Artificiales


A veces, el diario L
a Tercera me gusta mucho. Sobre todo, cuando dedican páginas enteras a noticias o destacados relativos a videojuegos. Hoy domingo, en su clásica sección de "Tendencias" (pág. 66), el principal periódico de Copesa le dedicó varias columnas el inminente y hasta revolucionario Mass Effect, uno de los grandes -aunque no tan populares todavía- títulos que se estrenarán durante el segundo semestre. Y se sabe, es justo por esos días que se dejará caer un verdadeo tsunami de suculentos y esperados títulos. Dios nos ampare. Y nos de el tiempo suficiente para poder jugar.

Esta vez, La Tercera, basada en un artículo aparecido en la revista Wired, cuenta los detalles del juego, una gigantesca y épica aventura de acción espacial con elementos de rpg (al parecer, sólo exclusiva para la Xbox 360) que involucra galaxias enteras, planetas varios, razas alienígenas y una historia que "daría para dos películas o cinco libros" y que eventualmente dejaría pálida a la saga de La Guerra de las Galaxias.

A mi me suena bien y lo que he visto del juego me gusta muchísimo. Parece ser que Microsoft -de la mano de BioWare, compañía canadiense que desarrolla el juego y que irónicamente, también desarrolló el Knights of the Old Republic, acaso el mejor juego del universo Star Wars– está astutamente generando un título multijugador poderoso para compartir en línea, y que probablemente peleará mano a mano con las inmensas comunidades mmorpgs tipo World of Warcraft.

Go ahad, punk. Make my day: el Comandante Shpehard, principal protagonista del Mass Effect, demuestra sus dotes diplomáticas durante una secuencia del juego.


Pero eso no es todo. Además, el artículo destaca la gran
inteligencia artificial del juego, sin explicar muy bien de qué se trata esto. Y claro, cualquier gamer sabrá que se trata de la capacidad de que los personajes no controlados por el jugador se desarrollen e interactúen con uno y con el medioambiente del juego de maner natural, fluida e incluso inteligente. Ejemplo: en un shooter sin inteligencia artificial (A.I.), los malos avanzan sin pensar y uno los mata sin más. En un juego con A.I, los malos se ordenan, hacen estrategias, se cubren, te rodean y hasta se esconden. A estas alturas del partido, un buen juego debe tener buena A.I.

A propósito de lo anterior, estoy bien pegado con el F.E.A.R. Brevemente: este es un muy buen fps que le sigue un poco los pasos a un favorito de la casa, el Half-Life 2. Acá se combinan los elementos clásicos de un shooter en primera persona, pero con el gran detalles de que el juego tiene tintes de película de horror japonesa, onda El Aro. O Dark Water. O The Grudge.

Nació obviamente para PC hace un par de años, para luego ser adaptado para la Xbox 360 y, recientemente, para el PlayStation 3 (con una mediocre versión). Es un juego ideal para jugar con la luz apagada y a todo volumen (onda Doom). Es de una ambientación extrema en ese sentido y el juego, a ratos, de verdad que prodeuce miedo y una inquetante sensación de angustia. Pero además, los enemigos poseen una extraordinaria A.I. que permite que los enfrentamientos sean muy reales y desfiantes. Muy bien título, muy recomendado.

¿Un parchecurita, por favor?: excelente shooter en primera persona + buena cuota de splatter y gore + niñas fantasmas y horror a la japonesa = F.E.A.R.


Fuera de eso, estoy jugando a una ultra
freakísima colección de shmups japoneses que me tiene muy contento, porque el género, como ya se deben haber dado cuenta, me encanta (parece ser que ha sido lejos el post más celebrado de todos. Gracias). Y ojo, que se viene la segunda parte. No será quizás tan nostálgica, pero sí freak a más no poder.

IN OTHER NEWS:

  • Salió a la luz que Sony Computer Entertainment of America (o sea, quienes hacen la PS3) han estado sistematicamente echando gente desde comienzos de este año. La noticia salió a flote vía Kotaku, a partir de un reporte en donde se mencionaba que Sony había echado hace sólo unos días cerca de 100 empleados. Si bien el número al parecer fue inflado por las fuentes, lo cierto es que desde que fueron a Ken Kuratagi (papá del PlayStation) de la cabeza de la compañía, Sony está experimentando una etapa de ajustes internos muy importante y crítica. Eso, o todo se está yendo francamente al carajo.

    Mientras tanto, Nintendo amplía sus oficinas en EE.UU. y Microsoft quiere una pedazo más grande de la torta. De verdad, no me imagino para nada donde va a estar el PS3 de acá a un año, en relación a sí mismo y al resto de la competencia. La teleserie continúa… Mientras, vean este divertido video a propósito de los baneos al Xbox Live para quienes tengan sus Xbox 360 desbloequadas. La cosa no perdona ni siquiera al mismísimo Hitler.

  • Música maestro: las bandas sonoras de videojuegos muchas veces se quedan más tiempo del que queremos dando vueltas en la cabeza. ¿Te tinca alguna en especial? Paséate por Music4Games, un muy buen sitio, lleno de soundtracks (últimamente están las del Resident Evil, Gears of War, Red Steel, God of War II, etc.), además de noticias y compositores. Nice. De yapa: En VGMusic se pueden encontrar casi todos los soundtracks (en versión MIDI) de varias plataformas, incluiyendo el Commodore 64 y el Atari 2600. Yo acabo de escuchar la del Action Biker y casi me pongo a llorar de nostalgia. Que tiemposh.

  • ¿Más videos? Cómo no. Para finalizar este reporte findesemanil, vean esta simpática ociosidad en donde se ven las panatallas de presentación de los exactamente 1252 videojuegos disponibles para el Nintendo Entertainment System (Famicom en Japón), desde el Donkey Kong (1983) al Adventure Island IV (1994). La evolución es muy interesante. ¿Cuántos títulos les fueron familiares?

Leer más

Películas

Lara Croft está de Cumpleaños


Lara Croft está de cumpleaños. 10 años tiene. O más bien, la saga Tomb Raider. Ya saben, esa donde en la versión para cine, Angelina "Fat Lips" Jolie se menea con sus boobs y pistolas ente selvas y robots como una Indiana Jones enchulada. Muy enchulada. Igual que la Lara original.

Y bueno, además de sacar un juego aniversario (paso, nunca fui muy fan del juego. Sí de Lara), Eidos, la compañía creadora del juego, realizó una sesión de fotos en Londres con las chicas que han promocionado el juego a lo largo de esta década, justamente a propósito del inminente Tomb Raider: Anniversary. Y nada, es simplemente para quedar lelo.

Mientras, la sensacional Karima Adebibe (la chiquilla de arriba, uf!), una modelito de tiernos 20 años, es la nueva Lara. Por acá la pueden conocer más. El resto, a vuestra imaginación.

Leer más

Listas·Noticias·Videojuegos

Los 10 Mandamientos de un PC Snob


(Antes del post de rigor, quiero agradecer a toda la gente que me ha mandado sus garadecimientos por la bomba de nostalgia que fue el post e los shmups. De nada, fue un palcer. Lo que sí, me extrañó que nadie posteara comentarios. Y claro, cómo, si no sé por qué, pero no se puede postear. No está el ícono. ¿Alguien sabe qué onda? ¿Sabotage de Blogger?)

No podemos negar que en términos de comodidad, jugar con un joystick, sixaxis, wiimotte o como quieran llamar al control de una consola, difícilmente podrá ser superado en términos de comodidad. Pero también es cierto que al combinación teclado + mouse ofrece un control que no se puede replicar en el mundo de las consolas. Sobretodo con los fps o shooters en primera persona.

Ahora, en general, ¿es mejor jugar con un pc antes que con una consola? Qué difícil. Depende del juego en verdad. A mi me ha dado por etapas con ambas plataformas. Y si bien mi juego favorito de la vida lo jugué en un PC (el Half-Life 2, por si acaso), jamás me cambiaría a un PC hoy en día como plataforma. Principalmente, porque siempre tengo malas experiencias con las instalaciones o por cómo corren los juegos en un PC. Así de nerd. Puede ser una tontera, seguro. Pero ni tanto. A propósito de un tipo de la redacción del tipo español Escetia, que devolvió su consola, proque no se acostumbraba a jugar a un fps con un solo mando, he aquñi un compendio de diez cosas que delatan a un PC snob:

  1. El HD no es lo último: 1080i, 720p, 1080p? Ppffft, 1920 x 1200 es lo mejor. Eso es 1200p si lo quieres poner en terminos de HDTV.

  2. Mouse + teclado = lo maximo.

  3. Si juegas, juegas con poder: las consolas son débiles, no superan los 2GB de Ram […] ¿Por qué discos de 60GB cuando puedes tener de mas de 500GB?

  4. Will Wright = dios de los videojuegos: ¿Crees que Spore será más importante para la industria que el Mario Galaxy? Piensas, además, que Kojima no le llega ni a los talones a Peter Molyneux.

  5. Las consolas son para niños: ¿Plataformas? Pffff… ¿Por qué jugar algo que en lo que sólo brincas y coleccionas basuras?

  6. Los juegos de consola arruinan franquicias. Ghost Recon y Rainbow Six eran geniales, hasta que salieron en consolas y dejaron de ser realistas. Ahora, los juegos se hacen mas pensando en los consoleros, asi que ya quedan pocas simulaciones y mucho arcade.

  7. Con respecto a lo anterior, ¿en realidad le llamas a eso realismo?: qué decir de los juegos de la saga Star Wars en consolas. Eso es para niños. Juegos como el X-Wing o el Tie Fighter sí que te hacen sentir como dentro de una nave espacial.

  8. ¿Xbox Live? PlayStation Home? ¿Virtual console?: he jugado en línea desde la época del Doom y el Quake. Y además, GRATIS.

  9. La PC dura y dura: mientras las consolas mueren rápido, los PC mutan y se mantienen en el tiempo.

  10. Sí, sí, sí, pero la PC es mejor. Si al menos has coincidido en una de las anteriores afirmaciones, eres un PC Snob, aunque deberíamos relajarnos, hay mercado y juegos para todos, e incluso, compañías como Microsoft apuestan por opciones multijugador en las que usuarios de PC puedan jugar contra usuarios de consola.

Obviamente, la lista es más que discutible, aunque encuentro muy ciertos algunos puntos. ¿Y ustedes? ¿Con qué juegan? ¿Qué prefieren?

Leer más

Noticias·Videojuegos

El Chavo del 8 vs. Street Fighter


A esto llegue por casualidad, y claro, por su alto contenido freak, era imposible no publicarlo. resulta que existe una página que ofrece una especie de mod del clásico Street Fighter II, pero como se puede apreciar en las fotos, ambientado nada menos que en la mismísimos escenarios de la vecindad de El Chavo del 8.

El mod se llama Street Chaves y ofrece los personajes de la popular serie cómica mexicana, que aún trasmite Mega, enfrentándose a coscachos. O sea, puedes ver lo que siempre quisiste: que don Ramón merecidamente le sacara la cresta a Doña Florinda, o a Ñoño rompiéndole los dientes a Quico. Ahora, ¿por qué «Chaves»? pues porque el mod fue hecho en Brasil (al parecer, el programa de Gómez Bolaños también era un hit en tierras paulistas) y allá, así se le llamaba al Chavo. Más freak todavía. ¿Quires bajarlo? Inténtalo por acá.

Lógicamente, el juego no pasa a ser más que una curiosidad. Pero una curiosidad que vale la pena descargar. Por dos minutos. En todo caso, ¿cómo sería un rpg o un sim basado en la vecindad? Se podrían replicar míticos episodios como cuando el Chavo era sonámbulo, cuando se descubría que la Bruja del 71 era en verdad era una bruja, o cuando todos los personajes se van de vacaciones a Apaculpo. No sería tan mala idea…

Leer más

Clásicos·Listas·Videojuegos

Listas Domingueras

A propósito de la lista de EL juego más importante de la historia que organizó El Francotirador, y a pito de nada, porque simplemente son entretenidas, he aquí un sampler de listas que he recopilado por ahí. Creo que la gracia de estas listas es ir un poco más allá y atreverse con categorías más freakis. Eso al menos, lo hace ser más divertido. Vamos viendo, con una un pelín seriota, para los más veteranos:

A partir de una lista confeccionada por Henry Lowood, un profesor de la Universidad de Stanford experto en tecnología, he aquí su resultado, dirigido a los registros del Congreso norteamericano. (Ojo, los links van a su respectivas páginas en Wikipedia, por si desea profundizar en el título en cuestión). Personalmente, creo que la lista se acerca mucho muy a mi propio Top Ten. Lo que sí, no tengo puta idea qué hace el Sensible World of Soccer ahí. Acá va:

 

Que la fuerza esté contigo: el Star Raider original de Atari venía con un keypad especial increíblemente complejo para la época. Al lado del clásico Joystick, claro está.


Luego, tenemos la lista de los 25 elegidos para PlayStation 2, según el portal IGN. Tampoco está mal. De hecho, su único pecado es que considera juegos quizás demasiado nuevos. Así, yo habría incluido, por ejemplo, al Katamari.

La lista completa, por acá. Y ojo, que al final de la página incluyen los respectivos 25 para Xbox, PC, Gamecube y Gameboy Advance.

10) Burnout 3: Takedown
9) Twisted Metal: Black
8) Grand Theft Auto: San Andreas
7) Guitar Hero
6) ICO
5) Metal Gear Solid 3: Subsistence
4) Shadow of the Colossus
3) Final Fantasy X
2) Grand Theft Auto III
1) God of War

Es un monstruo grande que pisa fuerte: David contra Goliath en el siglo XXI. Personalmente, nunca enganché mucho con la onda zen del Shadow of the Colossus. Pero bueh.


Esta lista hecha obviamnente por el sitio Shiny Shiny menciona a las 10 mejores heroínas de videojuegos. Los detalles de ese top ten, por acá. La lista a secas, a continuación:

10) Clare Redfield (Resident Evil)
9) Yorda (Ico)
8) La Princesa Zelda (Legend of Zelda)
7) Kreia (Lords of the Old Republic)
6) Mia Fey (Phoenix Wright)
5) Yuna (Final Fantasy)
4) Samus (Metroid)
3) Jade (Beyond Good and Evil)
2) Carlea Valenti (Farenheit)
1) Jill Valentine (Resident Evil)

¿La prima de Lara Croft?: Nah, es Jill Valentine, heroína high tech de la saga Resident Evil (Siena Guillory en la película Resident Evil: Apocalypse).


Más.
Destructoid (este sitio es fabuloso) publicó una lista de los 5 juegos que han traído lo sexy de vuelta a los vdieojuegos;
y Games.net tiene un video muy cómico con los 10 personajes más ambiguos sexualmente. Freak, en verdad.

Y para cerrar, un favorito: listas con las peores carátulas de la historia. No sé ustedes, pero yo siempre fui muy fijado con el arte de las carátulas. Aún lo soy. Y en esta lista de todo. Hay algunas francamente imposibles. Mi favorita es ésta, a continuación. El resto de la lista (vale la pena, si es que hay tiempo), por acá.

Palo endemoniado: No sólo va como una de las más horribles carátulas del universo. Además, es uno de los peores nombres para un juego, según esta página de GameRevolution.


Divertido, ¿no? Igual, si quedan con gusto a poco, tranquilos: la gente publica estas listas como loco. Y me encaragaré de irlas publicando a medida que las pille. Además, eso no quita que acá mismo podamos hacer nuestras propias listas. ¿Sugerencias?

*****

Y feliz día de la madre. Sin bien conocí el primer flipper de mi vida de la mano de mi padre, a mi mamá le debo la primera consola que tuve en mis manitas: el Atari 2600. Gracias, ma.

 

Leer más